Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Metalurgia Esencial: Conceptos y Tratamientos Térmicos de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales de Solubilidad

Insolubilidad Total en Estado Sólido

Es un sistema binario en el que sus componentes son solubles en estado líquido e insolubles en estado sólido.

Solubilidad Parcial en Estado Sólido

Es un sistema binario con solubilidad limitada en estado sólido y solubilidad total en estado líquido. Se caracteriza porque, en estado sólido, los metales A y B son parcialmente solubles en porcentajes muy pequeños.

Fases del Hierro Puro

Hierro Alfa

Admite un 0.008% de carbono a temperatura ambiente.

Hierro Beta

Tiene la misma estructura que el hierro alfa, pero el aumento de la temperatura incrementa la distancia interatómica y pierde su comportamiento magnético tras superar los 768 °C.

Hierro Delta

Posee la misma estructura... Continuar leyendo "Metalurgia Esencial: Conceptos y Tratamientos Térmicos de Materiales" »

Fundamentos de Química: Átomos, Iones y Enlaces Químicos Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 49,47 KB

Conceptos Atómicos Fundamentales

El número atómico (Z) es el número de protones que posee un átomo en su núcleo. El número másico (A) es el número de nucleones (protones y neutrones) que posee un átomo en su núcleo. Generalmente, un átomo se representa con su símbolo químico, acompañado del número atómico y el número másico.

Iones: Cationes y Aniones

Un catión es un átomo o molécula con carga eléctrica neta positiva. El catión se forma cuando el átomo o molécula pierde electrones. Un anión es un átomo o molécula con carga eléctrica neta negativa. El anión se forma cuando el átomo o molécula gana electrones.

Z

Z

Enlaces Químicos: La Unión entre Átomos

Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a dos o más... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Átomos, Iones y Enlaces Químicos Explicados" »

Fermentación: Clave en la Producción de Alimentos y sus Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 221,54 KB

Importancia de la Fermentación en la Producción de Alimentos

Hay tres razones principales por las que la fermentación es importante para la producción de alimentos:

  • Transformaciones benéficas.
  • Generar efectos benéficos en la salud.
  • Mejora en las cualidades organolépticas.

Transformaciones benéficas

El cambio de una materia prima (harina, por ejemplo) en un producto como el pan. Si un panadero intentara hacer pan sin usar levadura, el producto final tendría una consistencia dura y pesada en lugar de ser esponjoso como esperamos que sea el pan. El gas CO2 producido por la fermentación es fundamental para la textura y el sabor del pan.

Efectos benéficos en la salud

Los probióticos son productos, como alimentos lácteos o suplementos, que contienen... Continuar leyendo "Fermentación: Clave en la Producción de Alimentos y sus Beneficios" »

Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld: Descubrimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld

Modelo de Rutherford

Rutherford realizó un experimento crucial que consistió en atravesar una lámina de oro con partículas alfa emitidas por polonio, un elemento radiactivo. Observó que algunas partículas rebotaban, mientras que otras penetraban la lámina, lo cual era inesperado. Este experimento le permitió determinar la existencia del núcleo atómico.

Concluyó que el átomo es, en su mayor parte, espacio vacío. El cambio de trayectoria o el rebote de las partículas alfa se debía a las cargas positivas concentradas en el núcleo atómico. Los electrones, con carga negativa, orbitan alrededor de este núcleo. Rutherford comparó su modelo atómico con un estadio de fútbol: las gradas... Continuar leyendo "Modelos Atómicos de Rutherford, Bohr y Sommerfeld: Descubrimientos Clave" »

Capa de empobrecimiento semiconductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Corriente eléctrica


: movimiento de electrones  en un determinado sentido

Nucloe


: protones y neutrones alrededor giran electroness, quien neutraliza los

Electrones los protones le dan el numero atómico al átomo

Semiconductores

Orbita d evalencia:en la última capa de Valencia no puede aver más de 8 electrones

Los semiconductores tienen Valencia 4, esto es 4 electrones en órbita exterior ó de Valencia


Los conductores tienen 1 electrón de Valencia (como el del cobre), los semiconductores

4 y los aislantes 8  electrones de Valencia

Átomos de semiconductores:


Átomo de Silicio (Si)


Átomo de Germanio(Ge)

Material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal


La conductividad eléctrica, que es

... Continuar leyendo "Capa de empobrecimiento semiconductores" »

Fundamentos de la Energía y Velocidad en Reacciones Químicas: Tipos y Factores Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Energía en las Reacciones Químicas

Las reacciones químicas siempre van acompañadas de una variación de energía, generalmente en forma de luz o calor, debido al intercambio energético con el medio. La energía de reacción (o calor de reacción) es la energía que se absorbe o se desprende en una determinada reacción química. Para que una reacción química se inicie, es necesario un aporte inicial de energía, conocido como energía de activación (Ea). Por ejemplo, para que se lleve a cabo la combustión de la gasolina en el interior del motor de un coche, es indispensable que se produzca una chispa eléctrica en las bujías. Desde el punto de vista energético, las reacciones se clasifican en endotérmicas y exotérmicas.

Reacciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Energía y Velocidad en Reacciones Químicas: Tipos y Factores Determinantes" »

Explorando Grupos Funcionales: Alcoholes, Éteres y la Química de la Aspirina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Principales Grupos Funcionales y la Química de la Aspirina

Alcoholes (R-OH)

Los alcoholes contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado.

Etanol (CH3CH2OH)

El alcohol etílico o etanol (CH3CH2OH) es el más conocido. Es un producto biológico de la fermentación del azúcar o almidón. En ausencia de oxígeno, las enzimas presentes en microorganismos como bacterias o levaduras aceleran la reacción.

Producción biológica del etanol:

C6H12O6 (Glucosa) 2 CH3CH2OH (Etanol) + 2 CO2 (Dióxido de carbono)

Este proceso libera energía que los microorganismos utilizan para su crecimiento y funciones vitales.

Producción comercial del etanol:

Comercialmente, el etanol se prepara mediante la hidratación catalítica del... Continuar leyendo "Explorando Grupos Funcionales: Alcoholes, Éteres y la Química de la Aspirina" »

Explorando las Propiedades Coligativas, Ácidos y Bases: Fundamentos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas dependen del número de partículas disueltas en una cantidad fija de disolvente y no de la naturaleza de estas partículas.

Presión de Vapor

La evaporación es la tendencia de las partículas de la superficie del líquido a salir de la fase líquida en forma de vapor. No todas las partículas del líquido tienen la misma energía cinética. Las partículas con mayor energía en la superficie pueden escaparse a la fase gaseosa. Las moléculas de la fase gaseosa que chocan con la fase líquida ejercen una fuerza contra la superficie, a la que se le denomina presión de vapor. Esta depende de la naturaleza del líquido y de la temperatura.

Descenso de la Presión de Vapor

Los líquidos no volátiles... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades Coligativas, Ácidos y Bases: Fundamentos Químicos" »

Evolución y Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Identificación de los Elementos

En 1830, el químico sueco John Jacob Berzelius (1779-1848) propuso un método para representar los elementos: utilizar la inicial de su nombre en latín o, en caso de coincidencia, la inicial seguida de otra letra presente en el nombre latín. Por ejemplo: N para nitrógeno, Na para el sodio, Ni para el níquel.

Primeras Agrupaciones de Elementos

Los estudios de principios del siglo XIX revelaron que los elementos podían agruparse en familias con propiedades químicas similares, como la del sodio-potasio o la del cloro-bromo-yodo. Las dos propiedades más investigadas para caracterizar un nuevo elemento eran: el peso atómico (una propiedad física, hoy conocida como masa atómica relativa o Ar) y la valencia... Continuar leyendo "Evolución y Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos" »

Química Analítica: Guía completa de métodos y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 118,93 KB

Química Analítica

La Química Analítica es la rama de la química que estudia la composición química de un material o muestra mediante diferentes métodos de laboratorio. Su finalidad es establecer la composición química, ya sea cualitativa o cuantitativa. Algunas de sus aplicaciones se encuentran en áreas como el bioanálisis, el análisis clínico, el análisis ambiental y el análisis de materiales.

Conceptos básicos

Analito: Especie química cuya presencia o contenido se desea conocer.

Métodos Analíticos Cualitativos: Revelan la identidad química de los elementos y compuestos de una muestra.

Métodos Analíticos Cuantitativos: Determinan la cantidad relativa de las especies (analitos) en forma numérica.

Tipos de Métodos Analíticos

Método

... Continuar leyendo "Química Analítica: Guía completa de métodos y técnicas" »