Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado comprender la naturaleza fundamental de la materia. Las primeras ideas sobre los componentes básicos del universo surgieron de la filosofía griega:

  • Tales de Mileto: Agua
  • Anaxímenes: Aire
  • Heráclito: Fuego
  • Empédocles: Éter
  • Leucipo: Partículas invisibles (átomos)

El Surgimiento de la Química Moderna

La revolución científica del siglo XVIII marcó un punto de inflexión, con el desarrollo de teorías atómicas más precisas y basadas en la experimentación.

Leyes Fundamentales de la Química

  • Antoine Lavoisier: Ley de la conservación de la masa. En una transformación química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
... Continuar leyendo "Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna" »

Energía de Enlace Nuclear y Radiactividad: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Conceptos Fundamentales de Física Nuclear

Representación Gráfica de la Energía en Reacciones Nucleares

Las reacciones de fusión parten de núcleos ligeros y producen un núcleo más pesado, que es más estable que los núcleos de partida. Las reacciones de fisión rompen un núcleo pesado y producen núcleos más ligeros, que son más estables que el núcleo de partida.

Interacciones Fundamentales de la Naturaleza

a) i) Las interacciones fundamentales de la naturaleza son cuatro:

  1. Interacción gravitatoria
  2. Interacción electromagnética
  3. Interacción nuclear fuerte
  4. Interacción nuclear débil

Características:

a) Alcance:

  1. La interacción gravitatoria y la electromagnética tienen largo alcance, llegando hasta el infinito.
  2. La interacción nuclear fuerte
... Continuar leyendo "Energía de Enlace Nuclear y Radiactividad: Conceptos Fundamentales" »

Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono: Fases y Microestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono

Fases del Hierro Puro

El hierro puro experimenta varias transformaciones alotrópicas a medida que se calienta o enfría. Estas transformaciones se caracterizan por cambios en su estructura cristalina y propiedades magnéticas.

  • Hierro alfa (α): A temperatura ambiente, el hierro presenta una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC). Esta fase, conocida como ferrita, es magnética y tiene una baja solubilidad de carbono debido a sus pequeños espacios interatómicos. A 768°C, el hierro alfa pierde su magnetismo, transformándose en una fase transitoria.

  • Hierro beta (β): Entre 768°C y 900°C, el hierro mantiene la estructura BCC, pero pierde sus propiedades magnéticas.

... Continuar leyendo "Transformaciones del Hierro y sus Aleaciones con Carbono: Fases y Microestructuras" »

Fundamentos y Técnicas del Análisis Gravimétrico en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Principios Básicos

El análisis gravimétrico se basa en las medidas de masa. Requiere fundamentalmente dos medidas experimentales:

  • Peso o volumen de la muestra a analizar.
  • Peso de un sólido seco que, o bien es el propio analito, o una sustancia de composición química conocida que contiene el analito.

Tipos de Gravimetrías

Gravimetrías por Volatilización

Se utilizan para determinar la composición de una muestra mediante la medición de la masa de un componente volátil. Ejemplos:

  • Determinación de la humedad de un alimento:
    • Método directo: La muestra se calcina, se recoge el agua sobre un desecante sólido y su masa se determina a partir del peso ganado por el desecante.
    • Método indirecto: La cantidad de agua se determina por la pérdida de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas del Análisis Gravimétrico en Química" »

Soluto y solvente de la coca cola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Sustancias Inpuras:

Las Mezclas:
Materiales que contienen dos o mas sustancias simples o compuestas que pueden separarse de acuerdo a sus propiedades  Ej: Agua Azucarada, Limonada, Café con leche,etc...
                             Sustancias Puras:

Es toda sustancia que tiene su composición química homogénea e invariante

Ej: El agua, el nitrógeno, el oxígeno, el Amóníaco y muchos mas


La sustancia pura puede presentarse en distintas fases: sólido, líquido y gaseosa


Material Homogéneo:


Son aquellos materiales constituidos en todas su extensión uniformemente Ej: El air, una alucino de oro y que están formado or una solo fase.

Heterogéneo:


Mezclas evidentes de dos o mas materiales formados por diferentes tipos de materia

... Continuar leyendo "Soluto y solvente de la coca cola" »

Criterio de ubicación de los metales en la tabla periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB




La química descriptiva examina los elementos y sus compuestos de manera Sistemática.



Propiedades físicas



Metales: Elevada conductividad Eléctrica, Elevada conductividad térmica, Maleables



No metales: Mala conductividad Eléctrica,Buenos aislantes del calor,Quebradizos





Propiedades químicas



Metales :Generalmente tienen pocos Electrones de Valencia,Electropositivos,Bajas entalpías de ionización



No metales: Generalmente tienen muchos Electrones de Valencia, Electronegativos, Elevadas entalpías de ionización





Las Propiedades de los metales son básicamente consecuencia del pequeño número de Electrones de Valencia y de su carácter electropositivo. Los no metales sólo Requieren un pequeño número de electrones para alcanzar la estructura

... Continuar leyendo "Criterio de ubicación de los metales en la tabla periódica" »

Limpieza y Cuidado de la Piel: Jabones, Emulsiones y Mascarillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Higiene con Jabones

Mecanismo de Detergencia:

  • Humectación de la piel, anexos y suciedad.
  • Suspensión de sólidos insolubles.
  • Emulsificación de impurezas oleosas en agua.
  • Solubilización mediante la formación de micelas.
  • Formación de un film iónico.

Jabón de Tocador: Obtenido por saponificación de triacilgliceroles o neutralización de ácidos grasos (insaturados: oleico, linoleico; saturados: esteárico, mirístico, palmítico).

Índice de Saponificación: Número de mg de KOH necesarios para saponificar 1 g de grasa.

Reacción de Saponificación:

  • KOH/NaOH + grasas/aceite = jabón + glicerina
  • KOH/NaOH + ácido graso = jabón + H2O

Requisitos de un Jabón: No debe tener álcali libre, no debe irritar, debe ser soluble y producir espuma de buena calidad.... Continuar leyendo "Limpieza y Cuidado de la Piel: Jabones, Emulsiones y Mascarillas" »

Fundamentos de Química: Leyes Clave y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Ley de Dalton: Hipótesis Fundamentales

La Ley de Dalton se basa en las siguientes hipótesis:

  • La materia está formada por átomos indivisibles e indestructibles.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí y diferentes de los de otros elementos químicos.
  • Los compuestos químicos están formados por átomos distintos, mientras que los elementos están formados por átomos iguales.
  • Cuando los átomos se combinan para formar un compuesto, lo hacen en una relación fija.
  • En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen, solo se reorganizan de forma diferente.

Ejemplo: a + bbb = abbb

La Ley de Lavoisier o Ley de Conservación de la Masa

  • La masa de un sistema permanece constante, cualquiera que sea la transformación que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Leyes Clave y Conceptos Esenciales" »

Química Fundamental: Conceptos Clave de Materia, Mezclas y Separación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia y sus Propiedades

Propiedades Físicas de la Materia

Masa: La cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Volumen: El espacio que ocupa un cuerpo.

Densidad: Distintos cuerpos pueden tener distinta masa aunque ocupen el mismo espacio. La densidad se define como una característica intrínseca de cada tipo de materia.

Métodos de Separación de Mezclas

Las mezclas son combinaciones de sustancias que pueden separarse por métodos físicos. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

Técnicas para Mezclas Heterogéneas

  • Filtración

    Técnica utilizada para separar mezclas heterogéneas formadas, generalmente, por un sólido insoluble en un líquido. Por ejemplo, agua y arena, donde el sólido tiene

... Continuar leyendo "Química Fundamental: Conceptos Clave de Materia, Mezclas y Separación" »

Metalurgia Esencial: Conceptos y Tratamientos Térmicos de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales de Solubilidad

Insolubilidad Total en Estado Sólido

Es un sistema binario en el que sus componentes son solubles en estado líquido e insolubles en estado sólido.

Solubilidad Parcial en Estado Sólido

Es un sistema binario con solubilidad limitada en estado sólido y solubilidad total en estado líquido. Se caracteriza porque, en estado sólido, los metales A y B son parcialmente solubles en porcentajes muy pequeños.

Fases del Hierro Puro

Hierro Alfa

Admite un 0.008% de carbono a temperatura ambiente.

Hierro Beta

Tiene la misma estructura que el hierro alfa, pero el aumento de la temperatura incrementa la distancia interatómica y pierde su comportamiento magnético tras superar los 768 °C.

Hierro Delta

Posee la misma estructura... Continuar leyendo "Metalurgia Esencial: Conceptos y Tratamientos Térmicos de Materiales" »