Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Separación de Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos y Disoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sistemas Materiales: Clasificación y Propiedades

Clasificación de los Sistemas Materiales

Los sistemas materiales se clasifican en dos categorías principales:

  • Sistemas Homogéneos: Son aquellos que tienen la misma composición y propiedades en cualquier porción o muestra de los mismos.
  • Sistemas Heterogéneos: Son aquellos que presentan distinta composición y, por lo tanto, distintas propiedades en las diferentes partes del sistema. Los sistemas heterogéneos reciben el nombre de mezclas heterogéneas o simplemente mezclas.

Métodos de Separación de Componentes

Separación por Diferencia de Densidad

  • Sedimentación: Es la separación, por la acción de la gravedad, de componentes de una mezcla con distinta densidad. Una vez producida la sedimentación,
... Continuar leyendo "Clasificación y Separación de Sistemas Materiales: Homogéneos, Heterogéneos y Disoluciones" »

El núcleo y los electrones periféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

ESPONTANEIDAD DE LAS REACCIONES Químicas


:
En los procesos químicos se tiende a alcanzar un estado en el que la energía total sea la mínima .Es decir que la entalpía sea la mínima así que las reacciones químicas exotérmicas son la espontaneas, también existen endotérmicas que son espontaneas eje: N2O3àNO+NO2
Además de la energía debe haber algo que también influye en la determinación del sentido de las transformaciones espontaneas. Este algo es el desorden: un aumento de desorden en un sistema favorece su transformación espontanea, por eso a la tº ordinaria, como el desorden de las moléculas de agua es mayor en estado liquido que en el sólido el hielo se funde espontáneamente y por lo mismo se evapora el agua.

Para que ocurra... Continuar leyendo "El núcleo y los electrones periféricos" »

Conceptos Clave de Química: Estructura Atómica y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Estructura del Átomo

En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones, que constituyen la mayor parte de la masa del átomo. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga. Orbitando alrededor del núcleo se encuentran los electrones con carga eléctrica igual a la del protón pero negativa.

Los átomos de diferentes elementos se diferencian en el número de protones que tiene su núcleo. A este número le llamamos número atómico y se representa con la letra Z. Los átomos de distintos elementos se diferencian por este número.

La Masa del Átomo

Depende principalmente del número de protones y neutrones que tiene dicho átomo.

El Número Másico (A)

Nos indica la cantidad de protones y neutrones que tiene el átomo.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Estructura Atómica y Reacciones" »

Fundamentos de Química: Reacciones, Disoluciones y Propiedades de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Conceptos Fundamentales de Concentración y Estequiometría

La concentración de una disolución se puede expresar de diversas maneras:

  • Gramos por litro (g/L): Masa de soluto en gramos por cada litro de disolución.
  • Molaridad (M): Moles de soluto por cada litro de disolución. Se calcula como M = (g/L) / masa molar del compuesto.
  • Densidad: Relación entre la masa y el volumen de una disolución (Densidad = masa/volumen).
  • Porcentaje en masa (% masa): Gramos de soluto presentes en cada 100 g de disolución.

Una relación útil para la concentración es: Densidad × % masa / 100 = concentración en gramos/litro (g/L).

Equivalencias de Presión: 1 atmósfera (atm) = 105 Pascales (Pa).

Ejemplo Práctico: Preparación de Disoluciones

Ejemplo: ¿Cómo prepararías... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Reacciones, Disoluciones y Propiedades de la Materia" »

Bioquímica Fundamental: Ácidos Grasos, Aminoácidos y Proteínas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos de Biomoléculas Esenciales

1. Ácidos Grasos: Estructura y Propiedades

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo alifático. Son poco abundantes en estado libre, pero son uno de los principales constituyentes de ciertos lípidos, como las grasas.

  • Ácidos Grasos Saturados: Son los ácidos grasos que solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Las cadenas hidrocarbonadas son rectilíneas.
  • Ácidos Grasos Insaturados: Son los que tienen uno o más dobles enlaces entre los carbonos de la cadena hidrocarbonada y, por ello, sus moléculas presentan codos en los lugares donde están los dobles enlaces.
  • Carácter Anfipático: Los ácidos grasos presentan un doble comportamiento: tienen
... Continuar leyendo "Bioquímica Fundamental: Ácidos Grasos, Aminoácidos y Proteínas" »

Descubre las Propiedades Clave de la Materia y la Evolución Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Son sólidos a temperatura ambiente.
  • Forman redes cristalinas y nunca moléculas individuales.
  • Son solubles en agua.
  • Conducen electricidad fundidos o disueltos.
  • Poseen una gran dureza (resistencia a ser rayados) y son quebradizos (frágiles).
  • Altas temperaturas de fusión y ebullición.

Propiedades de las Sustancias Moleculares

  • Están constituidos por moléculas.
  • Como las fuerzas intermoleculares son débiles, la mayoría de las sustancias son gaseosas (O2, N2, NH3) o líquidas (H2O); las sustancias sólidas serán blandas.
  • Temperaturas de fusión y ebullición bajas.
  • No conducen corriente eléctrica.
  • Poco solubles en agua.

Propiedades de los Cristales Covalentes

  • Son sólidos, forman cristales constituidos por átomos
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades Clave de la Materia y la Evolución Atómica" »

Enzimas, Vitaminas y Catabolismo: Claves del Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Enzimas: Biocatalizadores Esenciales

Las enzimas son biocatalizadores fundamentales para la vida. Con la excepción de las ribozimas, todas las enzimas son proteínas globulares.

En cada cadena de polipéptidos de una enzima se distinguen tres tipos de aminoácidos:

  • Estructurales: No establecen enlaces químicos directamente relacionados con la catálisis.
  • De fijación: Establecen enlaces con el sustrato.
  • Catalizadores: Participan directamente en la reacción química.

Características de las Enzimas como Catalizadores

Las enzimas cumplen las dos características propias de los catalizadores:

  • Aceleran significativamente la velocidad de la reacción química.
  • No se consumen durante la reacción, pudiendo actuar repetidamente.

Diferencias con Catalizadores

... Continuar leyendo "Enzimas, Vitaminas y Catabolismo: Claves del Metabolismo Energético" »

Emulsiones en cosmetología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 19,73 KB

LAS REACCIOBNES Químicas:Una reacción química expresa el Cambio que sufre una sustancia al transformarse en otra. Reciben el nombre de Reactivos, los compuestos que hay antes que se produzca el cambio y el de Productos, las nuevas sustancias que aparecen después de la transformación Tipos De reacciones químicas

:OXIDACIÓN-REDUCCIÓN O REDOX

Los Procesos de oxidación y reducción siempre se dan simultáneamente. Las Oxidaciones son reacciones químicas provocadas por los compuestos oxidantes (sustancias que al descomponerse pueden liberar oxígeno como el agua Oxigenada). Este oxígeno liberado puede actuar sobre las moléculas de su Alrededor transformándolas en compuestos oxidados con propiedades distintas a Las que tenían (por ejemplo,... Continuar leyendo "Emulsiones en cosmetología" »

Valencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

FORMULA SISTEMÁTICA/SIST. FUNCIONAL
TRADICIONAL

HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido hipocloroso
ácido oxoclórico
HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido cloroso
ácido dioxoclórico (III)
HClO3 trioxoclorato (V) de hidrógeno ácido clórico
trioxoclórico (V)
HClO4 tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno ácido perclórico
ácido teclaoxoclórico (VII)
H2SO3 trioxosulfato (IV) de hidrógeno ácido sulfuroso
trioxosulfúrico (IV)
H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno ácido sulfúrico
tetraoxosulfúrico (VI)
H2CO3 trioxocarbonato (IV) de hidrógeno ácido carbónico
trioxocarbónico (IV)

ÁCIDOS OXOÁCIDOS

FORMULA SISTEMÁTICA/SIST. FUNCIONAL
TRADICIONAL

H3PO4 tetraoxofosfato (V) de hidrógeno ácido fosfórico
... Continuar leyendo "Valencias" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Acidos oxoacidos formulasist/sistfunctrad
HClO oxoclorato(I)d hidrogeno a hipocloroso
acido oxoclorico(I)
HClO2 dioxoclorato(III)d hidrogeno a cloroso
acido dioxoclorico(III)
HClO3 trioxoclorato(V)d hidrogeno a clorico
acido trioxoclorico(V)
HClO4 tetraoxocorato(VII)d hidrogeno a perclorico
acido tetraoxoclorico(VII)
HBrO oxobromato(I)d hidrogeno a hipobromoso
acido oxoboromico (I)
HBrO2 dioxobromato(III)d hidrogeno a bromoso
acido dioxobromico(III)
HBrO3 trioxobromato(V)d hidrogeno a bromico
acido trioxobromico(V)
HBrO4 tetraoxobromato(VII)d hidrogeno perbromico
... Continuar leyendo "Quimica" »