Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Balentzia elektroiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Dalton atomo zatiezina,elementu desberdinen atomoak desberdinak, elementu desberdinen atomoak elkartu molekulak zortzeko, materia ez jarraitua thomson karga +eta -berdina izan behar du atomoa neutroa delako,karga+zko masa handi bat dago bertan elektroiak txertatuta.
bohor
elektrioak energia-maila jakinetan bakarrik, nukleoa+jarraitu.rutherford atomoaren barruan atomo txikia dago atomoaren bolumenarekin alderatuz, nukleoaren barruan atomoaren karga+guztia eta inguruan elektroiak bueltaka. Gaurnukleoa+jarraitu,elektroiak orbitaletan mugitu baina ez ezin da jakin zehazki non daude

k.Ionikoa barne egitura erabat antolatuta,solidoak giro tenperaturan,gogorrak eta hauskorrak,metalak eta ez metalak,uretan disolbagarriak,solido egoeran ez eroaleak,disolbatuta

... Continuar leyendo "Balentzia elektroiak" »

Guía Completa sobre Reacciones Químicas: Estequiometría y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Reacción Química: Proceso y Estequiometría

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en una o más sustancias nuevas, llamadas productos. Para ajustar la reacción, se emplean coeficientes estequiométricos que indican, desde un punto de vista microscópico, el número relativo de moléculas de reactivos y productos que intervienen en la reacción; y desde un punto de vista macroscópico, el número relativo de moles de reactivos y productos de la reacción química correspondiente.

Estequiometría: El Estudio Cuantitativo de las Reacciones

La estequiometría es el estudio de las relaciones cuantitativas de las cantidades de reactivos y productos en una reacción... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Reacciones Químicas: Estequiometría y Factores Clave" »

Explorando Enlaces, Valencia y Estructuras Cristalinas en Química de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Enlaces y Valencia

Enlace de Van der Waals: Existe una atracción electrostática débil. Ocurren atracciones entre dipolos generados por la asimetría de cargas. No existe una transferencia de electrones.

Valencia: La valencia de un átomo se relaciona con la capacidad del mismo para entrar en combinación química con otros elementos. La electronegatividad es la tendencia de un átomo a ganar un electrón.

Estructuras Cristalinas

Estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC)

Un átomo 1 (en el centro) + 8 *1/8 (en los vértices) = 2 átomos por celdilla unidad. Los metales que cristalizan en esta estructura son: hierro alfa, molibdeno, vanadio, cromo y wolframio. El factor de empaquetamiento atómico (FEA) es de 0.68. El 68% del volumen... Continuar leyendo "Explorando Enlaces, Valencia y Estructuras Cristalinas en Química de Materiales" »

Tipos de tamización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

La tamización es una operación que tiene por objetivo separar las distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en función de su tamaño. Se realiza utilizando tamices. La tamización puede llevarse a cabo con un solo tamiz o con varios tamices:

Tamización en serie

los tamices se colocan en orden creciente de luz de malla. El rechazo de un tamiz se utiliza para alimentar el siguiente.

Tamización en cascada

los tamices se colocan en orden decreciente de luz de malla. El cernido de un tamiz se utiliza para alimentar el siguiente.La filtración es el proceso de separación de las partículas sólidas existentes en un líquido o en un gas al pasar a través de materiales porosos denominados filtros. El producto obtenido es el

... Continuar leyendo "Tipos de tamización" »

Compuestos Orgánicos: Exploración de Hidrocarburos, Polímeros y Biomoléculas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Compuestos Orgánicos

Hidrocarburos: Compuestos de carbono en cuya composición solo intervienen el carbono y el hidrógeno. Se clasifican en:

Tipos de Hidrocarburos

  • Alcanos: Átomos de carbono unidos mediante enlaces simples. Son menos densos que el agua e insolubles en ella, pero solubles en disolventes orgánicos.
  • Alquenos: Contienen al menos un doble enlace entre dos carbonos contiguos. Son menos densos que el agua. El alqueno más sencillo es el eteno.
  • Alquinos: Contienen al menos un triple enlace entre dos carbonos contiguos. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos, y son menos densos que el agua.

Otros Compuestos Orgánicos

  • Petróleo: Mezcla de hidrocarburos líquidos que llevan disueltos hidrocarburos gaseosos y sólidos.
... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Exploración de Hidrocarburos, Polímeros y Biomoléculas" »

Propiedades Periódicas de los Elementos y Configuración Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

Se considera la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos enlazados.

  • En un grupo: Aumenta cuando aumenta el número atómico.
  • En un período: Cuando aumenta el número atómico, la fuerza de atracción aumenta y el radio atómico disminuye.

Energía de Ionización

Se denomina energía de ionización a la energía involucrada en un proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel externo y se convierte en un ion monopositivo, también en estado gaseoso.

  • En un grupo: Cuando aumenta el número atómico, disminuye la energía de ionización, ya que disminuye la fuerza de atracción del núcleo por los electrones, por lo que los ceden
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos y Configuración Electrónica" »

Conceptos Esenciales de Física y Química: Materia, Mezclas y Estados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Conceptos Científicos Fundamentales

Conocimiento Científico y Cambios

Conocimiento científico
Es aquel que estudia los fenómenos utilizando un método científico.
Cambios físicos
Son aquellos en los que, tras el cambio, las sustancias siguen siendo las mismas.
Cambio químico
Son aquellos en los que, después del cambio, se obtienen sustancias diferentes a las iniciales.

Medición y Magnitudes Físicas

Unidad
Es el patrón que se usa para medir una magnitud.
Medir
Consiste en comparar una magnitud con la unidad de medida correspondiente.
Magnitud física
Es cualquier propiedad que se puede medir de forma objetiva.
Cota máxima y mínima
Son el mayor y menor valor que puede medir un instrumento.
Sensibilidad
Es la variación más pequeña de la magnitud
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física y Química: Materia, Mezclas y Estados" »

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Relevancia Biológica de los Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Glúcidos: Composición y Características Fundamentales

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son biomoléculas esenciales formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Su fórmula empírica general es CnH2nOn, aunque excepcionalmente pueden contener otros átomos como nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P).

Estos compuestos pueden representar hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en un organismo, lo que subraya su vital importancia. El término "hidratos de carbono" surgió de la creencia inicial de que estaban compuestos por estructuras carbonatadas e hidratadas por moléculas de agua.

Químicamente, los glúcidos más simples son polialcoholes que contienen un grupo... Continuar leyendo "Glúcidos: Estructura, Clasificación y Relevancia Biológica de los Carbohidratos" »

N2h4 numero de oxidación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Oxido reducción

# de oxidación: número arbitrario que se le da al compuesto para determinar la cantidad de electrones que se ganan o pierden

Oxidación: pérdida de electrones por parte de un átomo, un ion o una molécula

Reducción: ganancia de electrones por parte de un átomo, un ion o una molécula

Reglas para determinar el estado o # de oxidación de los compuestos

1. Las ecuaciones deben ser igualadas en cuanto a átomos y en cuanto a cargas
2. Una disminución en el # de oxidación implica una ganancia de electrones y un aumento en el # de oxidación implica una perdida de electrones
3. El # de oxidación para todo elemento en libertad es igual a 0
4. El # de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando trabaja como hidruro metálico,
... Continuar leyendo "N2h4 numero de oxidación" »

Gases Ideales y Teoría Atómica: Ecuaciones, Leyes y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ecuación y Teoría Cinética de los Gases Ideales

Ecuación General de los Gases Ideales

La ecuación de estado de los gases ideales se expresa como:

p · V = n · R · T

Teoría Cinética de los Gases

La teoría cinética de los gases postula que:

  • Las moléculas de un gas no ocupan volumen.
  • Se mueven al azar con velocidades cuya media depende de la temperatura.
  • Chocan elásticamente entre ellas y con las paredes del recipiente, ocasionando la presión.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle-Mariotte

p1 · V1 = p2 · V2

A temperatura constante, el volumen ocupado por un gas es inversamente proporcional a la presión a la que es sometido.

Leyes de Charles y Gay-Lussac

A presión constante, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a la temperatura

... Continuar leyendo "Gases Ideales y Teoría Atómica: Ecuaciones, Leyes y Modelos" »