Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas Orgánicas e Inorgánicas: Ejercicios Resueltos y Explicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Reacciones Químicas Orgánicas e Inorgánicas: Ejercicios Resueltos

A.2

a) CH3−CH2−CHOH−CH2−CH3 (pentan−3−ol) + H2SO4 / calor → CH3−CH=CH−CH2−CH3 (pent−2−eno) + H2O. Eliminación o deshidratación.

b) CH3−COOH (ácido etanoico) + CH3−CHOH−CH3 (propan−2−ol) + H+→ CH3−COO−CH(CH3)2 (etanoato de isopropilo) + H2O. Esterificación o condensación.

c) CH3–CHBr–CH3 (2–bromopropano) + NaOH / EtOH → CH3–CH=CH2 (propeno) + NaBr. Eliminación.

d) CH3–CH=CH2 (propeno) + H2O / H+ → CH2OH–CH2–CH3 (propan−1−ol) + CH3–CHOH–CH3 (propan−2−ol).

A.3

KClO3 (s) ⇄ KCl (s) + 3/2 O2 (g)

a) ∆H0 = -435’9 kJ·mol-1 – (-391’2 kJ· mol-1) = -44’70 kJ·mol-1

b) ∆S0 = (3/2 · 205’0 J·mol-1 ·K-... Continuar leyendo "Reacciones Químicas Orgánicas e Inorgánicas: Ejercicios Resueltos y Explicaciones" »

Elementu eta Konposatu Kimikoak: Definizioa eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Elementuak eta Konposatuak

Substantzia puru batek zenbait osagai dituenean, osagai horiek bereizteko beste prozesu batzuk erabili behar dira, eta horietan substantzien izaera aldatzen da edo beste substantzia batzuk sortzen dira. Hortaz, prozesu kimikoak dira.

Zer dira Elementuak?

Elementuak substantzia puruak dira, metodo kimikoen bidez bestelako substantzia bakunagotan deskonposatu ezin daitezkeenak.

Zer dira Konposatuak?

Konposatuak substantzia puruak dira, metodo kimikoen bidez bestelako substantzia bakunagotan deskonposatu daitezkeenak.

Definizio horien arabera, hidrogenoa eta oxigenoa elementuak dira; ura, ordea, konposatua da.

Daltonen Teoria Atomikoa

John Daltonek teoria atomiko ospetsua enuntziatu zuen 1808an. Funtsezko printzipioak hauek... Continuar leyendo "Elementu eta Konposatu Kimikoak: Definizioa eta Adibideak" »

Exploración de Grupos Minerales: Carbonatos, Haluros, Sulfatos, Silicatos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB

1. ¿Cuáles son los grupos isoestructurales en que se dividen los carbonatos anhídridos?

  • Calcita: magnetita, siderita
  • Aragonito: aragonito, cerusita, estroncita
  • Dolomita: dolomita, kodazzita
  • Carbonatos básicos de cobre: azurita, malaquita

2. Explique la prueba de Melgen y diga para qué se utiliza

Consiste en hervir el mineral bien pulverizado con solución de nitrato de cobalto. Si se trata de calcita o los minerales de su grupo, la muestra conserva su color blanco o se torna azul celeste. Si es aragonito u otro cualquiera del mismo grupo, toma un color azul claro. Se utiliza para diferenciar calcita de aragonita.

3. ¿Cuáles fueron los haluros estudiados? Elija uno de ellos y escriba sus propiedades físicas

  • Halita
  • Fluorita
  • Silvina

Imagen

4. Describa las

... Continuar leyendo "Exploración de Grupos Minerales: Carbonatos, Haluros, Sulfatos, Silicatos y Más" »

Sacarosa toxicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Sal (NaCl) cloruro sódico, es el culpable de todos Los males asociados

Consumo de sal 1.5-3 mg al día pp

La ausencia total de sal en la dieta es Perjudicial para la salud; es necesaria una pequeña dosis de sal para mantener Ciertas actividades del organismo como la respiración y la digestión.

La deficiencia de sodio hace que El paciente tenga síntomas de apatía, debilidad, Desvanecimiento, anorexia, baja presión arterial, colapso Circulatorio, estado de choque y, finalmente, la muerte. Genera hiponatremia

Los alimentos considerados altos en sodio son Los que contienen más de 500 miligramos cada cien Gramos, que equivale a decir 1,3% de sal

Sustitutos de la sal: mostaza, semilla De girasol, ajo asado,... Continuar leyendo "Sacarosa toxicidad" »

Model Atòmic: De Demòcrit a la Mecànica Quàntica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,02 KB

Primers Models Atòmics

Demòcrit

Introducció de la idea de l’àtom, un terme que en grec significa “indivisible”.

Dalton

Els elements que constitueixen la matèria estan formats per partícules individuals i indivisibles anomenades àtoms.

L'Existència de l'Àtom

Al final del segle XIX, la idea de l’existència de l’àtom era generalitzada entre la comunitat científica, però encara no era del tot acceptada.

Els treballs d'investigació al final del segle XIX i l'evolució científica de principis del segle XX van facilitar l’acceptació del fet que la matèria estigués formada per àtoms.

Model de Rutherford

El nucli de l’àtom és molt petit i és on es concentra la càrrega positiva i gairebé tota la massa de l’àtom.

Model de

... Continuar leyendo "Model Atòmic: De Demòcrit a la Mecànica Quàntica" »

Modelo vectorial del átomo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,79 KB

Antecedentes Tabla Periódica:


Simbología actual: Jacob Berzelius desarrolla la simbología química empleada en la actualidad. Propuso utilizar letras del alfabeto para simbolizar cada elemento conocido o por conocer.

Lavoisier:


Realizó la primera organización de los elementos hasta entonces conocidos (33). Los organizó en base a sus masas atómicas, muchas de las cuales él determino aunque de forma imprecisa. Realizo dicho tabla solo colocando a manera de lista nombre, símbolo y masa atómica.

Dobereneir:


Organizó algunos elementos en base a carácterísticas similares (físicas).Las colocó en sus famosas “triadas”.En cada triada los elementos en los extremos, al promediar sus masas correspondía a la masa del elemento intermedio.

Newlands

Realizó... Continuar leyendo "Modelo vectorial del átomo" »

Estructura y Propiedades de las Moléculas Orgánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Estructuras de Lewis

Electrones enlazantes. Electrones no enlazantes o pares solitarios.

Momento dipolar: Cantidad de carga eléctrica x longitud del enlace.

Los elementos con electronegatividades más altas atraen con más fuerza a los electrones.

Escritura de Lewis

  1. Escribir la estructura fundamental del compuesto, uniendo los átomos entre sí. El átomo menos electronegativo suele ir al centro.
  2. Contar el número total de electrones de valencia presentes. El número de electrones de valencia es igual al grupo del átomo.
  3. Dibujar un enlace sencillo entre el átomo central y cada uno de los átomos que lo rodean. Completar los octetos (para el H, dueto). Los electrones que no participan del enlace, se dejan representados como pares libres.
  4. Si no se
... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de las Moléculas Orgánicas" »

Tabla Periódica: Propiedades, Organización y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La tabla periódica es una fuente de información organizada de los elementos químicos.

Antecedentes

  1. Lavoisier: Primera organización de los elementos químicos.
  2. Berzelius: Simbología química actual.
  3. Dobereiner: Triadas.
  4. Newlands: Octavas.
  5. Mendeleiev: Primera tabla útil.
  6. Moseley: Organizó por los números cuánticos.

Organización de la Tabla Periódica

  • Grupos: 18 “columnas”.
  • Periodos: 7 “filas”.
  • Bloques: 4 “S, D, P, F”.

Estado en el que se encuentra

A) Naturaleza

  • Naturales: 90
  • Sintéticos: 28

B) Propiedades Físico/Químicas

  • Metales
  • No metales
  • Metaloides

Alotropía (No metales)

Propiedad de los elementos de presentarse en formas o estructuras diferentes.

Metaloides o Semimetales

  • Presentan propiedades de los metales y no metales.
  • Todos son sólidos
... Continuar leyendo "Tabla Periódica: Propiedades, Organización y Enlaces Químicos" »

Protocolos de Laboratorio: Identificación de Carbohidratos y Cinética de la Tirosinasa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Práctica 1: Identificación de Carbohidratos

Reacción de Molisch (Prueba General para Carbohidratos)

Procedimiento:

  • Preparar una disolución de α-naftol al 1% en etanol.
  • A la muestra problema, añadir dos gotas de la disolución de α-naftol.
  • Añadir cuidadosamente 2 ml de Ácido sulfúrico concentrado por la pared del tubo para formar una capa inferior.

Resultado:

  • Positivo: Formación de un anillo violeta-marrón en la interfase. Indica la presencia de azúcares.

Reacción de Fehling (Prueba para Azúcares Reductores)

Procedimiento:

  • Mezclar 2 ml de reactivo Fehling A y 2 ml de reactivo Fehling B.
  • Añadir 1 ml de la disolución problema.
  • Calentar a ebullición durante 1 minuto.

Resultado:

  • Positivo: Formación de un precipitado de color rojo ladrillo (
... Continuar leyendo "Protocolos de Laboratorio: Identificación de Carbohidratos y Cinética de la Tirosinasa" »

Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 907,49 KB

Imágenes Introductorias

h+rr6vCYJLxmwAAAABJRU5ErkJggg==

p> <p style=P ∙ V = n ∙ R ∙ T

Esta es la ecuación de los gases ideales. La constante R se denomina constante de los gases ideales y tiene el mismo valor para todos los gases ideales.

Si conoces tres de las variables (P, V, n, T) y necesitas calcular la cuarta, puedes usar la ecuación de los gases ideales. Es importante asegurarse de que las unidades sean consistentes:

  • La presión (P) debe estar en atmósferas (atm).
  • El volumen (V) en litros (L).
  • La temperatura (T) en kelvin (K).
  • La cantidad de sustancia (n) en moles (mol).

En los cálculos relacionados con gases, siempre se debe utilizar la temperatura absoluta (expresada en kelvin).

T(K) = 273 + T(°C)

Para convertir de milímetros de mercurio (mmHg) a atmósferas (atm), se utiliza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones" »