Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Flotación de sulfuros de cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 39,22 KB

  • Son usados como reactivos para flotación
  • Son sales de sodio o potasio del ácido xantático
  • Su eficiencia como promotores, aumenta a lo largo de la cadena de carbono, e inversamente se tornan menos selectivos al aumentar la longitud de la cadena de carbono.
  • Xantato etílico es el más débil, y el más selectivo.
  • Los xantatos más potentes son menos selectivos.

Xantato Aero 301:


  • Se usa en flotación conjuntiva de todos los minerales sulfurosos, en condiciones adecuadas se usa en flotación selectiva del cobre.

Xantato Aero 317:


  • Muy enérgico y no selectivo
  • Promotor
  • El mejor para pirita en circuito naturales, sin ajustes de pH

CAPITULO 4 “ESPUMANTES”:


  • La producción de una espuma persistente y de la selectividad deseada es la importancia de un espumante
... Continuar leyendo "Flotación de sulfuros de cobre" »

Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales se refieren a la masa en las reacciones químicas.

Ley de la Conservación de la Masa

En toda reacción química, la masa de los reactivos coincide con la masa de los productos obtenidos.

Ley de las Proporciones Definidas

Cuando se combinan dos elementos para originar un solo tipo de compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija.

Ley de las Proporciones Múltiples

Cuando se combinan dos elementos para originar varios compuestos, se cumple que, mientras la cantidad de un elemento permanece constante, la cantidad del otro varía según una relación de números enteros y sencillos.

Leyes Volumétricas

Las leyes volumétricas se refieren a los volúmenes de los gases.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Ley

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas" »

Explorando la Materia: Mezclas, Disoluciones y Técnicas de Separación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Materia de Aspecto Heterogéneo: Tienen distinto aspecto y propiedades en su extensión (ensalada).

Mezclas Heterogéneas

Es un conjunto de sustancias con aspecto heterogéneo.

Emulsiones o Suspensiones

Son mezclas con aspecto homogéneo, pero con el tiempo se separan.

Materia de Aspecto Homogéneo: Tiene igual aspecto y propiedades en toda su extensión (gazpacho).

Mezclas Homogéneas

Varias sustancias mezcladas con aspecto homogéneo - disoluciones.

Sustancias Puras

Mezclas formadas por una sola sustancia.

Elementos

Conjunto de átomos iguales.

Compuestos

Conjunto de moléculas iguales.

Métodos de Separación de Mezclas

Están basados en transformaciones físicas, ya que no se rompen moléculas, solo se agrupan en sustancias puras.

Técnicas de Separación

... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Mezclas, Disoluciones y Técnicas de Separación" »

Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Energía Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Definiciones Clave

Calor: Está relacionado con la temperatura y describe el proceso de transferencia de energía de un objeto a otro. El calor describe la energía transferida debido a una diferencia de temperaturas entre los objetos.

Temperatura: La temperatura de una sustancia es una medida de la energía cinética traslacional aleatoria promedio de sus moléculas.

Energía Interna: Es la suma total de las energías cinética y potencial dentro de las moléculas de un sistema. La energía interna de un sistema depende también de su masa o del número de moléculas que contiene.

Contacto Térmico: Ocurre cuando el calor es transferido entre dos objetos, estén o no en contacto físico directo.

Equilibrio

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Energía Interna" »

Separar dos líquidos de distinta densidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

wWqxNwUxGiUAAAAASUVORK5CYII=
32     2-
S                 16            32     16    18    16
16


decantación  cuando los líquidos tienen distanta densidad. EX se echa la mezcla en el embudo y se espera a que se separen los líquidos. Cuando estén se abre la llave para que pase el mas denso
Filtración cuando tiene distintas tamaños la partícula de la mezcla EX  la mezcla se vierte en el embudo que tiene un papel que hace que el solido se quede con el  lo liquido pasara
CRIATALIZACION  distinta solubilidad del solido con la temperatura EX el solido distinto el liquido al evaporarse el liquido el solido se queda abajo.
Destilación. Dos líquidos con distintos temperatura de ebullición EX se calienta el maltroz a temperatura en
... Continuar leyendo "Separar dos líquidos de distinta densidad" »

Explorando la Química: Esferas Terrestres, Historia, Ramas y Técnicas Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Las Esferas de la Tierra

Atmósfera

Es la capa de gas que rodea la Tierra. El aire está formado principalmente por:

  • Nitrógeno (N₂)
  • Oxígeno (O₂)
  • Argón (Ar)
  • Dióxido de Carbono (CO₂)
  • Neón (Ne)
  • Hidrógeno (H₂)
  • Ozono (O₃)
  • Kriptón (Kr)
  • Xenón (Xe)
  • Helio (He)

La atmósfera está formada por varias capas: Exosfera, Termosfera, Mesosfera, Estratosfera y Troposfera.

Geosfera

Es la porción sólida de la Tierra. Está formada por tres capas principales:

  • Núcleo: Es la parte más interna y densa de la geosfera.
  • Manto: Es la capa intermedia que cubre al núcleo.
  • Corteza: Es la capa más externa y superficial de la Tierra.

Hidrosfera

Es la capa de agua que cubre la Tierra. El agua se encuentra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido (océanos, ríos,... Continuar leyendo "Explorando la Química: Esferas Terrestres, Historia, Ramas y Técnicas Fundamentales" »

Metales no metales y anfóteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Tema 9. Metales de transición


Configuración electrónica de los metales de transición (n-1)dxns2 (excepto el cobre y el cromo)

Cuando un nivel está semilleno es también bastante estable termodinámicamente, como el cromo.

Propiedades de los elementos de transición


Los potenciales de reducción son todos negativos menos el del cobre.

El potencial de ionización aumenta hacia la derecha.

El cobre como es positivo, tiende a reducirse y es muy resistente a la oxidación.

Se caracterizan por tener hasta 4 0 5 estados de oxidación, aunque siempre uno de ellos es el más estable.

El wolframio es el que mayor punto de fusión tiene.

* Propiedades físicas generales

-La mayoría de los metales de transición tienen una estructura compacta.

-Puntos de ebullición... Continuar leyendo "Metales no metales y anfóteros" »

Plásticos de origen animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

LOS MATERIALES
-MATERIA-sustancia o material con alguna propiedad útil para el ser humano.
-M.PRIMA-material natural empleado, empleado algunas veces previa transformación, para la transformación de un producto:
origen vegetal, animal, mineral

Materiales pueden ser-

metálico

Minerales y metálicos mediante procesos físicos.-

No metálicos

artificiales…origen vegetal animal o mineral mediante procesos químicos. Naturales : origen animal ,vegetal y mineral no metálico mediante procesos físicos .Dentro de estos encontramos los animales-de origen animal obtenido directamente o mediante procesos físicos Vegetales- de origen vegetal obtenido directamente o mediante procesos físicos Minerales- materiales de origen mineral
... Continuar leyendo "Plásticos de origen animal" »

Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Primeras Ideas sobre la Materia

La química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica.

Teoría Atómica de Dalton

Expuso la primera teoría atómica moderna. Está basada en:

  • La materia está formada por pequeñas partículas discretas denominadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí.
  • Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de distintos elementos en una relación numérica sencilla.
  • En una reacción química, los átomos se reagrupan de forma distinta a como lo estaban inicialmente, pero ni se crean ni se destruyen.

El Átomo

Es la unidad básica o cantidad mínima de un elemento que puede intervenir en una reacción química.

El Descubrimiento

... Continuar leyendo "Teoría Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales" »

Química Experimental: Reaccións, Cálculos e Principios Fundamentais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Respostas da Pregunta 2

2.1 Identificación de Compostos Orgánicos

Por exemplo:

  • Ácido carboxílico: CH3CH2CH2COOH (ácido butanoico)
  • Éster: CH3COOCH2CH3 (etanoato de etilo)

A resposta sería válida con calquera dos outros ácidos ou ésteres posibles que se poidan formular.

2.2 Reacción de Hidrólise de Ésteres

No caso do exemplo proposto no apartado 2.1:

CH3COOCH2CH3 + H2O → CH3COOH + CH3CH2OH.

Ácido etanoico. Etanol.

A resposta sería válida con calquera dos outros dous ésteres posibles que se poidan formular.

2.4 Determinación da Acidez por Volumetría Ácido-Base

Para calcular a acidez dun composto, empregaremos a volumetría ácido-base. Necesitariamos un Erlenmeyer no que engadiriamos con probeta un volume determinado de ácido (aceite)... Continuar leyendo "Química Experimental: Reaccións, Cálculos e Principios Fundamentais" »