Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

  1. Metales: Definición y Propiedades

Los metales son elementos químicos caracterizados por su alta conductividad térmica y eléctrica, maleabilidad, ductilidad y tendencia a formar iones positivos.

  1. Eutéctico: Definición

El eutéctico es una composición particular en una mezcla de dos o más componentes, generalmente metales o aleaciones, que permite que la mezcla se solidifique a una temperatura más baja que cualquiera de los componentes por separado. Esta temperatura se llama temperatura eutéctica.

  1. Polímeros: Definición y Ejemplos de Uso en la Industria

Los polímeros son macromoléculas formadas por la repetición de unidades más pequeñas llamadas monómeros, que se enlazan entre sí mediante enlaces químicos para formar largas cadenas.

... Continuar leyendo "Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Más" »

Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

1. Enlace Químico

1.1 El Enlace Químico y sus Tipos

En las sustancias puras, los átomos se unen formando agregados estables, salvo en los gases nobles. Un enlace químico es la fuerza de atracción entre átomos que permite formar una entidad química estable. Los tipos de enlace químico son:

  • Enlace iónico: Une iones de cargas opuestas.
  • Enlace covalente: Comparte electrones entre átomos no metálicos.
  • Enlace metálico: Los electrones se distribuyen libremente entre los átomos metálicos.

1.2 Energía y Estabilidad

Los átomos tienden a unirse para reducir la energía total del sistema, lo que aumenta su estabilidad. Cuando los átomos se acercan, se atraen por los núcleos y se repelen por las nubes electrónicas. El equilibrio entre atracción... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico" »

Tiosulfato de aluminio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 48,17 KB

Laboratorio n 2:

Laboratorio n 2:

“Determinación Experimental de la Curva de Lixiviación”

Índice

Introducción. 2

Objetivos. 2

Antecedentes Teóricos. 3

Soluciones y Reacciones:4

Soluciones en volumetría:5

Procedimiento experimental6

Resutados. 10

Conclusión. 15

Anexo. 16


Introducción

Uno de los principales eventos que se realizan en el proceso de la Hidrometalurgia, es la definición del modelo de recuperación del mineral a partir de una solución Acida soluble, en función del tiempo. A partir de esto se resume este procedimiento en un Grafico matemático de concentración de mineral recuperado [%Mx] v/s Tiempo [Días] representado en una Curva, llamada Curva cinética de lixiviación.

La variable Fundamental estudiada en este procedimiento

... Continuar leyendo "Tiosulfato de aluminio" »

Transformaciones de la Materia: Estados, Propiedades Físicas, Químicas y Organolépticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Transformaciones de la Materia: Estados y Cambios

CAMBIOS DE ESTADO:

  • Fusión: Es el cambio del estado sólido al estado líquido. Los sólidos tienen estructura cristalina, sus átomos están colocados de forma regular y ordenados en determinados puntos. Al aportar energía en forma de calor, estos átomos pueden vibrar en torno a su posición de equilibrio y si su temperatura aumenta, la energía que reciben se emplea en aumentar su velocidad. Puede llegar un momento en que los enlaces que los retenían en sus posiciones se rompan, desaparezca la distribución regular y se inicie el paso al estado líquido.
  • Evaporación: Es el cambio del estado líquido al gaseoso. Cuando tiene lugar en toda la masa líquida se denomina ebullición. Desaparecida
... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Estados, Propiedades Físicas, Químicas y Organolépticas" »

Dominando la Separación Química: Extracción Líquido-Líquido, Membranas y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

La química de separación es fundamental en diversas industrias, desde la farmacéutica hasta el tratamiento de aguas. Este documento explora conceptos clave y aplicaciones prácticas en la extracción líquido-líquido, métodos de separación por membrana y otros procesos esenciales.

Extracción Líquido-Líquido: Coeficiente de Reparto y Eficiencia

El coeficiente de reparto (K) es un parámetro crucial en la extracción líquido-líquido, indicando la distribución de un soluto entre dos fases inmiscibles. Un valor de K=3 entre tolueno y agua significa que la concentración del soluto en la fase de tolueno es tres veces mayor que en la fase acuosa.

Problema de Extracción: Soluto A en Tolueno y Agua

Planteamiento del Problema:

El soluto A tiene... Continuar leyendo "Dominando la Separación Química: Extracción Líquido-Líquido, Membranas y Procesos Clave" »

Principios y Métodos Esenciales en Separación Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Difusión

La difusión es el movimiento de un compuesto a través de una mezcla ante un estímulo físico. Se utiliza para la separación de los componentes de una mezcla y se basa en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea. Un ejemplo es el proceso de ósmosis.

Capacidad de Adsorción

La capacidad de adsorción corresponde a la cantidad máxima de producto que el adsorbente puede fijar bajo condiciones determinadas de temperatura, concentración, etc. Se expresa normalmente en gramos adsorbidos por cada 100g de adsorbente.

Métodos de Extracción

Extracción con Percolador a Temperatura Ambiente

Este método es empleado para la extracción de materias vegetales. Se carga el aparato con la sustancia sólida y, con la llave inferior... Continuar leyendo "Principios y Métodos Esenciales en Separación Química" »

Mezclas groseras química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Sustancia química importancia: Podemos darnos

Cuenta que la química esta en la casa,cuando

Mamá esta cocinando, se emplean muchas

Sustancias, así como los aparatos que para

Funcionar, necesitan de la energía eléctrica


También usamos mucho insecticidas

, saborizantes, cloro que estánformados

Por muchas sustancias químicas. Cuando

Estamos enfermos, tomamos medicamentos

Y esos medicamentos contienen unas sustancias

Que nos servirán para controlar la enfermedad


Importancia mezclas: La mayor parte de

Las cosas que encontramos diariamente

Están realizados por mezclas


Las mezclas pueden ser

Homoganeas y heterogéneas

.Homogéneas: Es aquella en la que sus componentes

No se perciben a simple vista,ni siquiera

Con la ayuda del microscopio. Su raíz

"homo" significa

... Continuar leyendo "Mezclas groseras química" »

Como se clasifican las mezclas según el tamaño de las partículas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

SISTEMA MATERIALES:son cuerpos o conjunto de cuerpo q se aíslan para ser estudiado Según LOS LIMITES: Con limites reales o Con limites imaginarios ABIERTO:inter cambian materia energía con el ambiente CERRADOS:intercambian solo energía con el medio AISLADO:no intercambian materia ni energía SISTEMA Homogéneos: propiedades intensiva iguales en todas sus porciones,contiruyen una sola fase Ej: sustancia simple SISTEMA Heterogéneo: propiedad intensiva diferente en alguna de sus porciones. Tienen x lo menos 2 faces,sepueden distinguir a simple vista o con el microscópico. Las fases pueden ser solida liquida o gaseoso. Cada fase de un sist heterogéneo es un sist homogéneo cuando se aísla Ej: piedra y agua FACE DISPERSANTE:
es la q se encuentra... Continuar leyendo "Como se clasifican las mezclas según el tamaño de las partículas" »

Propiedades de los Materiales: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Clasificación de los Materiales

Podemos definir un material como la sustancia constituyente de objetos o estructuras. A continuación, se describen las diferentes clases de materiales:

Metales

Los metales conducen la luz y la electricidad, y son opacos a la luz visible; tienen apariencia brillante. Son resistentes, pero deformables, lo que permite un uso estructural.

Cerámicas

Se trata de materiales aislantes térmicos y eléctricos, que son muy resistentes a elevadas temperaturas y ambientes agresivos. Desde el punto de vista mecánico, las cerámicas son duras y muy frágiles.

Polímeros

Se trata de compuestos orgánicos, basados en el carbono, hidrógeno y otros elementos no metálicos, caracterizados por la gran longitud de las estructuras... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Una Exploración Completa" »

Fundamentos de la Calibración y Estandarización en Química Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Química Analítica Instrumental: Conceptos Fundamentales

El Análisis Instrumental es la rama de la química analítica que utiliza instrumentos científicos para estudiar la composición, estructura y propiedades de una sustancia o sistema.

Calibración y Estandarización de Métodos Instrumentales

Características de Precisión

Para estandarizar un método analítico, se utilizan estándares que contienen cantidades conocidas de analito. La precisión de la estandarización depende de la calidad de los reactivos y de la cristalería utilizada.

Tipos de Estándares

  • Estándar Primario: Es un reactivo que se puede usar para dispensar una cantidad conocida de analito con precisión. Sus características clave son:
    • Estequiometría conocida.
    • Alta pureza
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calibración y Estandarización en Química Instrumental" »