Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Indicadores Químicos y Volumetría: Titulaciones Ácido-Base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Conceptos Fundamentales en Volumetría y Titulaciones

Indicador Químico

Un indicador químico es un ácido o una base débil cuya forma disociada tiene diferente color que la forma sin disociar. Si el medio es ácido y aumenta la concentración de H+, deberá disminuir la relación [In-]/[HIn]. Para ello, el equilibrio tendrá que desplazarse hacia la izquierda, aumentando la concentración de HIn y dominando su color. Si el medio es básico, el cociente tendrá que aumentar, desplazándose el equilibrio hacia la derecha y dominando el color B.

Indicadores Químicos Ácido-Base Naturales

Se deben a la proporción que contengan de los pigmentos naturales antocianinas (roja en medio ácido, púrpura en medio neutro y azul en medio básico) y antoxantinas... Continuar leyendo "Principios de Indicadores Químicos y Volumetría: Titulaciones Ácido-Base" »

Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Funciones en los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

1. Bioelementos

Los seres vivos están compuestos por biomoléculas, que a su vez están formadas por bioelementos. Los elementos más comunes en la composición del planeta son: C, Si, Al y Fe. Sin embargo, en los seres vivos, los bioelementos mayoritarios son: C, H, O, N, P y S.

1.1 Propiedades de los Bioelementos

  • Tienen capas electrónicas externas incompletas, por lo que pueden formar fácilmente enlaces covalentes y dar lugar a las biomoléculas.
  • Su número atómico es bajo, por lo que los electrones compartidos en la formación de enlaces se hallan próximos al núcleo, otorgando estabilidad a la molécula.
  • El O y el N son elementos electronegativos, por lo que muchas biomoléculas son polares y, por ello, solubles en agua.
  • Los bioelementos
... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Funciones en los Seres Vivos" »

El Agua: Propiedades Fisicoquímicas Esenciales y su Vital Rol Biológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Características Fisicoquímicas del Agua

Las propiedades del agua derivan de su estructura molecular. Si comparamos el agua con otros líquidos, observamos que presenta elevados puntos de fusión, ebullición, etc., así como un alto calor específico. Todo esto demuestra que el agua es un excelente **regulador térmico**, impidiendo que los seres vivos se vean afectados por cambios bruscos de temperatura.

También es notable su alta **tensión superficial**. Esto indica que la atracción entre las moléculas de agua es elevada, debido a que las moléculas de agua poseen **polaridad**. Aunque el agua tiene una carga neta de 0, los electrones del enlace son atraídos por el oxígeno, que es más electronegativo. Por lo tanto, la molécula se... Continuar leyendo "El Agua: Propiedades Fisicoquímicas Esenciales y su Vital Rol Biológico" »

Prácticas de Laboratorio: Soluciones, Reacciones y Gases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Práctica 6: Disolución

¿En qué consiste la disolución y en qué momento se lleva a cabo?

La disolución consiste en la agregación de soluto a un solvente y se lleva a cabo cuando se vierte el agua en la probeta dentro del vaso.

¿Qué expresa la concentración de una solución?

Expresa la relación entre la cantidad de soluto y solvente.

¿La densidad es una forma de expresar la concentración?

No, ya que relaciona al soluto con la solución y no al soluto con el solvente.

Práctica 7: Soluciones Concentradas y Diluidas

¿Cuál es el soluto en la solución concentrada y en la que preparó?

El soluto es el mismo en ambas soluciones.

¿Qué cantidad química contiene el volumen que midió de la solución concentrada, el volumen de la solución preparada

... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio: Soluciones, Reacciones y Gases" »

Fonaments de Radiologia: Producció i Interacció de Raigs X

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,56 KB

Conceptes Bàsics de la Producció de Raigs X

Factors i Característiques

  • Factors que no modifiquen l'espectre del wolframi: mAs, kV, material de la diana.
  • L’espectre discret: conté valors específics.
  • L'eficiència de la producció de raigs X és independent del corrent del tub: Veritable.
  • L'eficiència de la producció de raigs X disminueix amb l’augment de kV: Fals (augmenta).
  • En el rang diagnòstic, els raigs X que es formen són principalment raigs X de Bremsstrahlung.
  • El nombre de làmines de plom per centímetre de superfície s’anomena: Freqüència o densitat de reixeta.
  • El focus real o tèrmic és: Representa la superfície de l’ànode sobre on impacten els electrons.
  • Per minimitzar la radiació dispersa: Restricció del feix i reixetes
... Continuar leyendo "Fonaments de Radiologia: Producció i Interacció de Raigs X" »

Conceptos Clave de Química: Moles, Reacciones y Velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 96,75 KB

Conversión de Moles a Gramos

Ejemplo Práctico: Convierta 0,5 moles de NaCl a gramos (Masa molar de NaCl = 58,5 g/mol).

Respuesta: 0,5 moles × 58,5 g/mol = 29,25 gramos

Justificación: Al multiplicar la cantidad de moles por la masa molar, obtenemos los gramos totales del compuesto.

Masa Molar y Uso de la Tabla Periódica

La masa molar es la masa de un mol de una sustancia, expresada en g/mol. Se calcula sumando las masas atómicas de los elementos que componen una molécula o compuesto. La tabla periódica es fundamental para encontrar estas masas atómicas.

Ejemplo: Calcula la masa molar del CO₂ (Carbono = 12 g/mol, Oxígeno = 16 g/mol).

Respuesta: 12 + (16 × 2) = 44 g/mol

Justificación: Sumamos las masas atómicas de un átomo de carbono... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Moles, Reacciones y Velocidad" »

Descubriendo la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos: De Lavoisier a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La Evolución del Modelo Atómico

Leyes Ponderales de la Química

  • Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier): En toda reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa de los productos de la reacción. Ejemplo: 2,5g + 1,2g = 3,7g.
  • Ley de las Proporciones Definidas (Proust): La proporción entre las masas en que dos o más elementos se combinan para formar un cierto compuesto es siempre constante e independiente del procedimiento para formarlo.
  • Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton): Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.

Modelos

... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos: De Lavoisier a la Actualidad" »

Descubre los Plásticos: Materiales, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a los Plásticos

Un plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor. Se emplea mucho en la industria porque es fácil de fabricar y moldear, es económico, ligero y admite pigmentos de gran variedad de colores.

Definiciones Clave

  • Macromolécula: Molécula muy larga, formada por unidades elementales denominadas monómero, que se repiten como eslabones dentro de una cadena.
  • Monómero: Cada una de las unidades que se repiten se denomina monómero.
  • Polímero: La unión de muchos monómeros.

Los monómeros están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno.

Materias Primas y Polímeros Naturales

Los polímeros naturales son la celulosa y el caucho. Las materias primas principales... Continuar leyendo "Descubre los Plásticos: Materiales, Tipos y Aplicaciones" »

Técnicas Esenciales de Coloración Microbiana para el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a la Coloración Microbiana

La coloración es el proceso de teñir artificialmente los microorganismos con colorantes o reactivos para facilitar su estudio microscópico, permitiendo observar su forma, agrupación y estructura.

¿Qué es un Colorante?

Un colorante es un compuesto orgánico que consta de anillos bencénicos y grupos cromóforos (agrupación de átomos que da color a ciertos compuestos) y auxocromos (sustituyentes como el grupo oxidrilo o el grupo amino que mejoran las características de absorción del cromóforo).

Propósitos de la Tinción en Microbiología

La tinción se utiliza con diversos fines en el laboratorio microbiológico:

  • Para teñir bacterias y hacerlas visibles al microscopio.
  • Para mostrar estructuras específicas
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Coloración Microbiana para el Laboratorio" »

Entalpía y Equilibrio Químico: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Energía de las Reacciones Químicas y Equilibrio Químico

Cambios de Energía en las Reacciones Químicas a Presión Constante: Entalpía

Las reacciones químicas siempre están acompañadas de intercambios de energía, ya sea mediante la absorción o el desprendimiento de esta. Esto se debe a que la energía que poseen los reactivos es diferente a la que poseen los productos. Una reacción química implica la ruptura de los enlaces de los reactivos y la formación de nuevos enlaces en los productos. Para romper enlaces se necesita administrar energía, mientras que la formación de enlaces, normalmente, conlleva un desprendimiento de energía. De lo que se trata es de calcular esa diferencia de energía, la energía que tienen los productos... Continuar leyendo "Entalpía y Equilibrio Químico: Conceptos Clave" »