Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Laboratorio: Identificación de Carbohidratos y Cinética de la Tirosinasa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Práctica 1: Identificación de Carbohidratos

Reacción de Molisch (Prueba General para Carbohidratos)

Procedimiento:

  • Preparar una disolución de α-naftol al 1% en etanol.
  • A la muestra problema, añadir dos gotas de la disolución de α-naftol.
  • Añadir cuidadosamente 2 ml de Ácido sulfúrico concentrado por la pared del tubo para formar una capa inferior.

Resultado:

  • Positivo: Formación de un anillo violeta-marrón en la interfase. Indica la presencia de azúcares.

Reacción de Fehling (Prueba para Azúcares Reductores)

Procedimiento:

  • Mezclar 2 ml de reactivo Fehling A y 2 ml de reactivo Fehling B.
  • Añadir 1 ml de la disolución problema.
  • Calentar a ebullición durante 1 minuto.

Resultado:

  • Positivo: Formación de un precipitado de color rojo ladrillo (
... Continuar leyendo "Protocolos de Laboratorio: Identificación de Carbohidratos y Cinética de la Tirosinasa" »

Formulas q1

Enviado por Anónimo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

                
molaridad=  moles soluto/ litro disolución                        formula general      
(M)                                                                                de los gases 1:     p1·v1/ T1 = p2·v2/ T2
molalidad=moles soluto/ kg  disolución                         fracción molar: 
(m)                                                                             xs(soluto)=moles s/moles s+ moles d
normalidad= nºequivalentes/ litro disolución                 xd(disolución)... Continuar leyendo "Formulas q1" »

Leyes de la estequiometr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

LEYES DE LA ESTEQUIOMETRÍA:LAVOISIER-LEY DE CONSERVACION MASA(la masa ni se crea ni se destruye,sólo cambia de 1sustancias a otras)PROUST-PROPORCIONES MULTIPLES(cuando 2ó+ elementos se unen para formar un mismo elemento lo hacen siempre en una proporción de peso fija)LEY DE LAS PROPORCIONES RECÍPROCAS(las masas de los elementos distntos kse cnvinan cn1 msma kntidad d1 trcer elemnto,guardan la misma relación k las masas de akellos elementos cuando se combinan entre sí)LEY DE AVOGADRO(en las mismas condiciones de P y Tº, volumenes iguales de gases diferentes,contienen el mismo número de moléculas)
LEYES DE LOS GASES:BOYLE-MARIOTTE(P*V=K1)Tº CNSTANTE.LEY GAY-LUSSAC (v=K2*Tº)PCNTSTANTE)ley de AVOGADRO(V=K3*n ...P Y Tª cnstantes)
PROPIEDADES
... Continuar leyendo "Leyes de la estequiometr" »

Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en portugués con un tamaño de 11,53 KB

1. Quais as principais funções do epitélio?

Barreira, proteção, manutenção da temperatura, percepção de estímulos, absorção de moléculas, secreção, contração e excreção.

2. Como se classifica o tecido epitelial glandular quanto ao numero de células?

Unicelulares (céls. Caliciformes) Pluricelulares

3. Como se classifica o tecido epitelial glandular quanto a presença ou não de ducto excretor?

- Endócrinas: não tem núcleo. Secretam diretamente nos vasos (ex: tireóide, hipófise)

- Exócrinas: possuem ductos (ex. salivares e sudoríparas)

4. Pelo que são formadas as glândulas exócrinas?

- adenômero (porção secretora)

- ducto excretor (porção de transporte da substância a ser secretada)

5. Como se classificam as glândulas

... Continuar leyendo "Química" »

Equilibrio Químico y Propiedades de Ácidos y Bases: Conceptos y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Equilibrio Químico

Constante de equilibrio:

  • Kc > 1: Predominan los productos.
  • Kc = 1: Equilibrio.
  • Kc < 1: Predominan los reactivos.

Cociente de reacción:

  • Q < Kc: La reacción va hacia la derecha, aumenta la concentración de productos y disminuye la de los reactivos hasta que Q se iguale con Kc.
  • Q = Kc: Equilibrio.
  • Q > Kc: Se tiende siempre a alcanzar el equilibrio y el sistema irá hacia la izquierda.

En el caso de que Kc sea muy pequeña, lo que implica que α < 1, se desprecia α. Esta puede ser como máximo 1. En cambio, si α > 0.02 se hará la ecuación de 2do grado.

Factores que Modifican el Equilibrio Químico

Según el Principio de Le Chatelier, el equilibrio se modificará cuando:

  • Si aumenta la concentración de reactivos,
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Propiedades de Ácidos y Bases: Conceptos y Factores" »

Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Microorganismos Presentes en los Ambientes Lixiviantes

  • Su carácter acidófilo.
  • Rango de pH óptimo de crecimiento < 4.
  • Bacterias quimiolitotróficas, algunas heterotróficas.
  • Arqueas, hongos, algas y protozoos.

Recuperación Asistida por Bacterias o Microbial Enhanced Oil Recovery (MEOR)

Consiste en la inyección de ciertos microorganismos en el yacimiento y la posterior estimulación y transporte de sus productos metabólicos generados in situ.

  • Adición de polímeros: incrementa la viscosidad. Xantano (Xanthomonas campestris), Curdulano (Agrobacterium sp.) Escleroglucano (Sclerotium glucanicum)
  • Producir microorganismos in situ: Clostridium, B. licheniformis
  • Inyección de gas in situ.

Oxidación de Hierro

Leptospirillum ferroxidans, L. ferriphilum,... Continuar leyendo "Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos" »

Fundamentos de Materiales: Propiedades Mecánicas, Solidificación y Conformado de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Propiedades Mecánicas de Materiales

Relación de Poisson

Es la relación entre la deformación unitaria longitudinal y la deformación unitaria lateral.

Módulo de Resiliencia

Es el valor numérico del área bajo la curva esfuerzo-deformación en la zona elástica.

Esfuerzo Último

Máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de romperse.

Ductilidad

Medida de la cantidad de deformación plástica que puede soportar un material antes de romperse.

Tenacidad

Capacidad de un material de deformarse sin romperse.

Solidificación y Microestructura

Etapas de la Solidificación

  • Fase 1: Se forman los núcleos de una fase sólida a partir del líquido.
  • Fase 2: Los núcleos comienzan a crecer a medida que los átomos del líquido se unen a ellos hasta que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Propiedades Mecánicas, Solidificación y Conformado de Metales" »

Principios de Toxicología Clínica: Neutralización, Eliminación e Identificación de Sustancias Nocivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tratamiento Antidótico: Neutralización de Tóxicos Absorbidos

Su objetivo es la neutralización del tóxico ya absorbido, que se encuentra en la sangre y en los tejidos. Se clasifican en los siguientes tipos:

Tipos de Antidotismo

  • Antidotismo Químico: El antídoto reacciona con el tóxico para formar un compuesto atóxico. Ejemplos: glucosa + CnH = heptosa; hiposulfito de sodio + metales = compuestos azufrados.
  • Quelantes: Compuestos que se combinan con metales y metaloides, formando quelatos solubles en agua, no iónicos y generalmente con menor o nula toxicidad. Ejemplos: BAL para arsénico (As), mercurio (Hg), cromo (Cr), oro (Au); EDTA-Cobalto para cianuros, etcétera.
  • Terapia Sustitutiva: Busca anular el efecto del tóxico corrigiendo los
... Continuar leyendo "Principios de Toxicología Clínica: Neutralización, Eliminación e Identificación de Sustancias Nocivas" »

Conceptos Fundamentales de Estados de la Materia, Fluidos y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Estados de la Materia y Mecánica de Fluidos

  1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?

    Sólido, líquido, gas, plasma.

  2. Tienen una forma y volumen definido, son capaces de soportar y transmitir esfuerzos (tensión, compresión, corte, etc.).

    Sólido.

  3. Son capaces de fluir (porque varían su forma fácilmente), son relativamente incompresibles, tienen volumen definido y adoptan la forma del recipiente que los contiene.

    Líquido.

  4. Se comprimen con facilidad, ocupando todo el recipiente que los contiene y también se consideran fluidos.

    Gases.

  5. Es un gas en el cual los átomos que lo componen están ionizados a muy altas temperaturas, esto significa que de los átomos que lo forman se han separado los electrones.

    Plasma.

  6. Estudia los fluidos en

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estados de la Materia, Fluidos y Termodinámica" »

Petróleo y Ácido Sulfúrico: Procesos de Extracción, Refino, Petroquímica y Producción Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Petróleo (Hidrocarburo)

  • De origen orgánico y sedimentario.

Es el resultado de altas presiones y temperaturas en el interior de la Tierra, que provocan la descomposición de grandes cantidades de materia orgánica, transformándola en aceite y gas.

Composición del Petróleo

Mezcla de hidrocarburos con azufre, nitrógeno, oxígeno, hierro, níquel y vanadio. Cuanto menos azufre contenga el petróleo, mejor es su calidad (API alto).

Las fracciones del petróleo se volatilizan a distintas temperaturas.

Gas Natural: Compuesto principalmente por metano. Se encuentra asociado al petróleo y su combustión es limpia, ya que no produce óxidos de azufre (SOx).

Explotación del Petróleo

Upstream

  1. Prospección: Estudio geológico del terreno.
  2. Sondeo: Perforación
... Continuar leyendo "Petróleo y Ácido Sulfúrico: Procesos de Extracción, Refino, Petroquímica y Producción Industrial" »