Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lotura Kimikoak eta Molekulen Egitura: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Lotura Kobalente Koordinatua

Bi elektroi komunak loturaren bidez elkartuta badaude eta bi atomoetako bakar batek eman baditu, loturari lotura kobalente koordinatua esaten zaio. Behin eratuta, beste edozein lotura kobalente bakun bezain sendoa izango da.

Lotura Kobalenteen Polarizazioa

Bi elektroi komunak loturaren bidez elkartuta badaude eta bi atomoetako bakar batek eman baditu, loturari lotura kobalente koordinatua esaten zaio. Behin eratuta, beste edozein lotura kobalente bakun bezain sendoa izango da.

Molekula Diatomikoak

Bi atomoz osatuta daude (berdinak edo desberdinak), eta haien geometria beti lineala izango da. Adibidez: Cl2, HCl.

  • Loturak apolarrak badira, molekula apolarra izango da, μ⃗ = 0. Adibidez: Cl2.
  • Loturak polarrak badira, molekula
... Continuar leyendo "Lotura Kimikoak eta Molekulen Egitura: Gida Osoa" »

Hidroxiapatita: Estructura, Reactividad y Biomineralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Estructura Cristalina de la Hidroxiapatita

En el cristal de hidroxiapatita, los grupos hidroxilos hacen el cristal más irregular, menos compacto y más débil.

Cristaliza por epitaxia.

Integrantes del Cristal de Hidroxiapatita

Es una apatita imperfecta.

La fluorapatita es más fuerte y menos soluble.

En las caras laterales, plano de simetría y ejes perpendiculares a las bases (iones).

Los iones carbonato disminuyen la cristalinidad del cristal.

Los iones fosfato acompañan al calcio en su ubicación.

El fosfato amorfo de calcio es similar al cristal de hidroxiapatita.

Características Correctas del Cristal

La unidad repetitiva no existe en forma aislada.

Reactividad de la Hidroxiapatita

En superficie tiene una capa de solvatación firmemente unida al... Continuar leyendo "Hidroxiapatita: Estructura, Reactividad y Biomineralización" »

Funtzioen Analisia eta Aplikazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,33 KB

1. Funtzio Kuaratikoaren Azterketa

Funtzioa emanda dago: y = x⁴ + p⋅x + q

Esan digute x = 1 puntuan minimo erlatiboa duela, eta kurbak (1, 2) puntutik pasatzen dela.

1(a) p eta q Parametroak Aurkitzea

1. baldintza: (1, 2) puntutik igarotzea

Puntua funtzioan ordezkatuz:

2 = (1)⁴ + p(1) + q
2 = 1 + p + q
p + q = 1

2. baldintza: Minimoa izatea (f'(x) = 0 izan behar du x = 1ean)

Deribatuz: y' = 4x³ + p

Minimoa x = 1ean dagoenez, f'(1) = 0 izan behar du:

4(1)³ + p = 0
4 + p = 0
p = −4

3. p-ren balioa ordezkatu q aurkitzeko:

−4 + q = 1
q = 5

Emaitza: p = −4, q = 5.

1(b) Muturrak eta Inflexio-puntua

Dugun funtzioa: y = x⁴ − 4x + 5

Lehenengo deribatua: y' = 4x³ − 4

Ebazten dugu y' = 0 mutur-puntuak aurkitzeko:

4x³ − 4 = 0
4x³ = 4
x³ = 1
x =

... Continuar leyendo "Funtzioen Analisia eta Aplikazioak" »

Técnicas de Identificación Bacteriana: Pruebas Bioquímicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

I. Prueba de Voges-Proskauer y Rojo de Metilo

Estas pruebas se utilizan para diferenciar entre especies bacterianas, especialmente dentro de la familia Enterobacteriaceae. Se basan en la capacidad de las bacterias para fermentar la glucosa y producir diferentes productos finales.

Materiales

  • Reactivo de Voges-Proskauer (Alfa naftol al 5% y KOH al 40%)
  • Reactivo de Rojo de Metilo
  • Cepas bacterianas: E. coli y Klebsiella
  • Medio MR-VP

Procedimiento

  1. Por la técnica de inoculación, sembrar independientemente la cepa control MR positivo y negativo, en el medio MR-VP. Rotular los tubos e incubar durante 48-72 horas a 37°C.
  2. Proceder del mismo modo con las cepas VP controles, incubar por 18-24 horas.

Interpretación

  1. Para la prueba Rojo de Metilo: Añadir al cultivo
... Continuar leyendo "Técnicas de Identificación Bacteriana: Pruebas Bioquímicas Esenciales" »

Valoración Ácido-Base y Principio de Le Chatelier: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Valoración Ácido-Base

Pasos para realizar una valoración ácido-base:

  • Se vierte en la bureta la sustancia de concentración conocida (que se emplea como agente de valoración). Se enrasa la bureta y se mide el volumen consumido en el proceso.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca la sustancia que se quiere valorar (de concentración desconocida). Además, se añade el indicador. Se coloca un volumen conocido de la sustancia a valorar.
  • Se llena la bureta con NaOH(aq) 0,1M.
  • En el matraz Erlenmeyer se coloca un volumen conocido de vinagre (en nuestro caso 2mL) y se añaden unas gotas de indicador; además, si el volumen es muy pequeño, puede agregarse algo de agua. Luego se llena la bureta con una disolución básica y se enrasa.
  • Si se emplea fenolftaleína
... Continuar leyendo "Valoración Ácido-Base y Principio de Le Chatelier: Fundamentos y Aplicaciones" »

Química Bàsica: Conceptes, Dissolucions i Càlculs Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Conceptes Fonamentals de Química

A continuació, es presenten definicions clau en l'àmbit de la química:

  • Nombre atòmic: Nombre de protons d'un àtom. És el mateix en tots els àtoms d'un mateix element.
  • Massa molecular: Suma de les masses atòmiques dels àtoms que formen una molècula, expressada en unitats de massa atòmica (u).
  • Àtom: Partícula més petita que té propietats definides i que no és possible dividir químicament.
  • Massa atòmica: Massa dels protons i neutrons d'un àtom, expressada en unitats de massa atòmica (u).
  • Nombre màssic: Suma de protons i neutrons d'un àtom.

Veritat o Falsedat: Afirmacions sobre Química

Indica si les següents afirmacions són Falses (F) o Certes (C):

  • Les molècules no poden estar formades per un sol
... Continuar leyendo "Química Bàsica: Conceptes, Dissolucions i Càlculs Essencials" »

Propiedades, Dispersiones y Carbohidratos: Características y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Propiedades Físicas

  • Amplio Margen de Temperatura en Fase Líquida (0 - 100˚C): Permite la existencia de diversos organismos, desde psicrófilos (cerca de 0˚C) hasta termófilos (70 - 80˚C).
  • Variación Anómala de la Densidad con la Temperatura: El hielo flota sobre el agua, actuando como aislante térmico y permitiendo la vida acuática a 4˚C.
  • Elevada Constante Dieléctrica: Facilita la disociación de sales inorgánicas, permitiendo que las disoluciones conduzcan electricidad.
  • Carácter Dipolar: Las moléculas de agua se orientan alrededor de partículas polares o iónicas, creando una envoltura de solvatación que modifica las propiedades de la partícula.
  • Calor Específico y Calor de Vaporización
... Continuar leyendo "Propiedades, Dispersiones y Carbohidratos: Características y Funciones" »

Principios y Aplicaciones de la Microdifusión y Espectrofotometría en Química Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Microdifusión: Técnica de Cuantificación de Sustancias Volátiles

La microdifusión es una técnica que separa y cuantifica sustancias volátiles, como el metanol. En esta técnica, el metanol se difunde a través de una membrana semipermeable hacia un receptor que contiene dicromato de potasio (K₂Cr₂O₇). Este dicromato de potasio actúa como un agente oxidante que reacciona con el metanol en una reacción de óxido-reducción.

A continuación, se presenta un ejemplo de reacción de óxido-reducción que ilustra el proceso:

2K₂Cr₂O₇ + 3C₂H₅OH + H₂SO₄ → K₂SO₄ + 2Cr₂(SO₄)₃ + 3CH₃COOH + 11H₂O

En el contexto de la microdifusión para metanol, el metanol (CH₃OH) se oxida a formaldehído (HCHO), mientras que el... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Microdifusión y Espectrofotometría en Química Forense" »

Radiactividad: Tipos, Aplicaciones y Equilibrio en Medicina Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 169,91 KB

Radiactividad: Conceptos Fundamentales

La radiactividad, descubierta por Becquerel en 1886, es la emisión de partículas desde un núcleo atómico como resultado de la inestabilidad nuclear. Los núcleos se clasifican en estables y radiactivos (RAD). En un proceso radiactivo, un núcleo padre inestable se transforma espontáneamente en uno o varios núcleos hijos más estables, con menor energía por nucleón (E/N). Este proceso, también llamado desintegración nuclear, transformación nuclear o decaimiento nuclear, es puramente estadístico.

La energía de desintegración, que es la diferencia de energía entre los dos niveles cuánticos implicados en una transición radiactiva, se emite en forma de radiación electromagnética (rayos gamma)... Continuar leyendo "Radiactividad: Tipos, Aplicaciones y Equilibrio en Medicina Nuclear" »

Termodinámica Química: Cálculos de Entalpía, Entropía y Espontaneidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Ejercicios de Termodinámica Química

1. Disociación del Tetraóxido de Dinitrógeno:

Dada la reacción de disociación del tetraóxido de dinitrógeno: N2O4(g) → 2NO2(g):

a) Calcula la variación de la entalpía de este proceso y razona el tipo de reacción que es. Realiza el diagrama entálpico.

b) Calcula la variación de la entropía del proceso e interpreta razonadamente el resultado. ¿Es coherente el resultado con lo esperado?

c) Determina a qué temperaturas el proceso es espontáneo.

Datos: ΔHºf (N2O4) = 9,16 kJ·mol–1 ; ΔHºf (NO2) = 33,2 kJ·mol–1 ; Sº (N2O4) = 304 J·mol–1·K–1 ; Sº (NO2) = 240 J·mol–1·K–1

2. Cálculo de la Entalpía Estándar:

Calcula la entalpía estándar del siguiente proceso: C(grafito) + 2H2(... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Cálculos de Entalpía, Entropía y Espontaneidad" »