Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nombre Atòmic, Nombre Màssic i Taula Periòdica: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Fonaments de l'Àtom: Nombre Atòmic i Nombre Màssic

El nombre de protons que té un àtom s'anomena nombre atòmic (Z). En un àtom neutre, hi ha el mateix nombre de protons que d'electrons.

El nombre màssic (A) d'un àtom és el nombre de partícules que té en el nucli, és a dir, la suma del nombre de protons (Z) i del nombre de neutrons (n).

La massa atòmica d'un element és la massa d'un dels seus àtoms. Les masses dels àtoms són quantitats molt petites i no és pràctic expressar-les en unitats del sistema internacional.

Isòtops i Ions: Variacions Atòmiques

Un isòtop és un àtom d'un mateix element, però amb una variació en el nombre de neutrons.

Els ions són àtoms que han perdut o guanyat electrons a l'escorça. Poden ser:

  • Cations:
... Continuar leyendo "Nombre Atòmic, Nombre Màssic i Taula Periòdica: Guia Completa" »

Modelo Atómico de Bohr: Estabilidad Electrónica y Niveles Cuantificados de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción al Modelo Atómico de Bohr

En el modelo de Rutherford, los electrones en movimiento con carga eléctrica negativa deberían emitir radiación electromagnética de acuerdo con las leyes del electromagnetismo. Esto provocaría que esa pérdida de energía hiciera que los electrones redujeran su órbita, moviéndose en espiral hacia el centro hasta colapsar con el núcleo. El modelo de Bohr resolvió esta problemática indicando que los electrones orbitan alrededor del núcleo, pero en ciertas órbitas permitidas con una energía específica proporcional a la constante de Planck.

A estas órbitas definidas se les refirió como capas de energía o niveles de energía. En otras palabras, la energía de un electrón dentro de un átomo... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Bohr: Estabilidad Electrónica y Niveles Cuantificados de Energía" »

Clasificación de la Materia y Métodos de Separación Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Clasificación de la Materia

Conceptos Fundamentales

Sistema material: porción de materia seleccionada para su estudio.

Sustancia pura: está formada por un solo componente, cuyas propiedades físicas y químicas son constantes. Ej. cobre y agua destilada.

Sustancia simple: sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas, ya que está formada por un solo elemento. Ej. cobre.

Compuesto químico: sustancia pura, como el agua, formada por dos o más elementos, los cuales se pueden separar mediante una reacción química. Ej. con calor o electricidad.

Sistemas Materiales Heterogéneos y Homogéneos

Sistema material heterogéneo: mezcla de sustancias cuyos componentes no están distribuidos uniformemente y se pueden diferenciar a simple... Continuar leyendo "Clasificación de la Materia y Métodos de Separación Química" »

Cuantificación y Caracterización de Proteínas: Métodos Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Métodos Basados en la Determinación del Contenido de Nitrógeno

KjeldahlDumas
Etapas

Digestion con ácido sulfúrico

Neutralización con NaOH y liberación de NH3

Destilación

Valoración sobre ácido débil (HCl o ácido sulfúrico) o sobre ácido débil valoración indirecta con NaOH

Pirólisis por combustión-oxidación a 700-1000ºC en presencia de CuO.

Reducción de óxidos de nitrógeno en presencia de Cu

Separación y detección

MediciónNitrógeno orgánicoNitrógeno orgánico e inorgánico
Tiempohorasminutos
CalidadPrecisión y exactitud altasPrecisión y exactitud altas
EconomíaEquipamiento barato, coste por análisis caroEquipamiento caro, coste por análisis barato.
ResiduosReactivos, catalizadoresGases
AutomatizaciónMenorMayor

Otros Métodos

... Continuar leyendo "Cuantificación y Caracterización de Proteínas: Métodos Avanzados" »

Tabla de elementos químicos y sus símbolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

ELEMENTO

SÍMBOLO

VALENCIA

NO METALES

Hidrógeno

H

1

Boro

B

3, 5

Carbono

C

2, 4

Nitrógeno

N

2, ±3, 4, 5

Oxígeno

O

-2

Flúor

F

-1

Silicio

Si

2, 4

Fósforo

P

±3, 5

Azufre

S

±2, 4, 6

Cloro

Cl

±1, 3, 5, 7

Arsénico

As

3, 5

Selenio

Se

±2, 4, 6

Bromo

Br

±1, 3, 5, 7

Antimonio

Sb

±3, 5

Teluro

Te

±2, 4, 6

Yodo

I

±1, 3, 5, 7

METALES

Litio

Li

1

Berilio

Be

2

Sodio

Na

1

Magnesio

Mg

2

Aluminio

Al

3

Potasio

K

1

Calcio

Ca

2

Escandio

Sc

3

Titanio

Ti

3, 4

Vanadio

V

2, 3, 4, 5

Cromo

Cr

2, 3, 6

Manganeso

Mn

2, 3, 4, 6, 7

Hierro

Fe

2, 3

Cobalto

Co

2, 3

Níquel

Ni

2, 3

Cobre

Cu

1, 2

Zinc

Zn

2

Germanio

Ge

4

Galio

Ga

3

Rubidio

Rb

1

Estroncio

Sr

2

Molibdeno

Mo

2, 3, 4, 5

Rodio

Rh

2, 3, 4

Paladio

Pd

2, 4

Plata

Ag

1

Cadmio

Cd

2

Estaño

Sn

2, 4

Cesio

Cs

1

Bario

Ba

2

Lantano

La

3

Wolframio

W

2, 3, 4, 5, 6

Osmio

Os

2, 4, 6

Iridio

Ir

2, 3, 4, 6

Platino

Pt

2, 4

Oro

Au

1, 3

Mercurio

Hg

1, 2

Plomo

Pb

2, 4

Bismuto

Bi

3, 5

Polonio

Po

2,

... Continuar leyendo "Tabla de elementos químicos y sus símbolos" »

El Cacao y el Chocolate: Composición, Elaboración y Clasificación de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Derivados del Cacao y Composición del Chocolate

Definición y Composición General del Chocolate

El chocolate es un producto elaborado a partir de cacao en grano, cacao en pasta o cacao en polvo, con o sin adición de manteca de cacao. Para ser considerado chocolate, debe contener como mínimo un 35% de materia seca total de cacao, un 14% de cacao seco desgrasado y un 18% de manteca de cacao.

Ingredientes Básicos por Tipo de Chocolate

  • Chocolate Negro: Contiene un mínimo del 35% de cacao puro y muy poco azúcar.
  • Chocolate con Leche: Incorpora leche en polvo, lactosuero o mantequilla.
  • Chocolate Blanco: Se elabora con manteca de cacao, sacarosa y leche en polvo.

Productos Lácteos en la Elaboración del Chocolate

Los productos lácteos utilizados... Continuar leyendo "El Cacao y el Chocolate: Composición, Elaboración y Clasificación de Calidad" »

Métodos de Purificación de Agua y Reactivos Esenciales en Laboratorios Químicos y Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Métodos de Purificación de Agua

  • Filtración

    Se utilizan filtros de partículas que impiden el paso de sólidos. A continuación, se emplean filtros de carbón activado que adsorben (retienen en su superficie) gran parte de las sustancias orgánicas disueltas en el agua.

  • Ósmosis Inversa

    Se utilizan membranas semipermeables. En este proceso, ocurre lo inverso a la ósmosis natural: mientras que en la ósmosis normal el agua fluye de una disolución diluida a una concentrada, aquí el paso de agua se produce de la disolución concentrada a la diluida. Es un método de purificación económico y eficaz, convirtiéndose en un proceso a gran escala. Sin embargo, requiere una limpieza periódica de las membranas, ya que estas tienden a colmatarse.

  • Destilación

    Permite

... Continuar leyendo "Métodos de Purificación de Agua y Reactivos Esenciales en Laboratorios Químicos y Biológicos" »

Disolución y propiedades coligativas: conceptos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Disolución: es una mezcla homogénea formada por soluto y disolvente. El soluto es lo que está en menor concentración (lo más caro) y el disolvente es el componente que está en mayor concentración o lo que se disuelve en los solutos. La disolución es la combinación de solutos y disolvente. Una mezcla homogénea es aquella en la que no se distinguen los componentes. La molaridad se calcula dividiendo los moles de soluto entre el volumen (L) de la disolución. La fracción molar se calcula dividiendo los moles de soluto entre los moles totales. La relación g/L se obtiene dividiendo la masa (g) del soluto entre el volumen (L) de la disolución. La molalidad se calcula dividiendo los moles de soluto entre los kg de disolvente. El %m se... Continuar leyendo "Disolución y propiedades coligativas: conceptos y aplicaciones" »

Fundamentos de la Química: Conceptos Esenciales y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

¿Qué es la Química?

La Química es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia, así como las transformaciones que esta experimenta.

Ramas Principales de la Química

La Química se subdivide en diversas ramas, cada una enfocada en aspectos específicos de la materia y sus interacciones:

  • Química Analítica: Se centra en la identificación y cuantificación de los componentes de una sustancia. Utiliza la observación cualitativa y cuantitativa para determinar las propiedades físicas y químicas de las sustancias, constituyendo el estudio de la materia en sí misma. De cierta forma, toda la química posee un componente analítico.
  • Química Física: Como su nombre indica, combina principios de la física con la química.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Conceptos Esenciales y su Impacto" »

Explorando la Conductividad, Potenciometría y Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fundamentos de Conductividad, Potenciometría y Cromatografía

1. Conductividad

La conductividad es la capacidad de una disolución para conducir la corriente eléctrica. Se debe a la migración o movimiento de los iones hacia el cátodo o ánodo. Estos iones deben tener una existencia estable en el disolvente de interés. Se mide con un conductímetro.

2. Ley de Conductividad Molar

La ley se expresa como: Am' = Am'' Kc, donde:

  • Am' = conductividad molar
  • Am'' = conductividad molar en disolución
  • K = conductividad específica de la disolución
  • C = concentración

3. Potenciometría

La potenciometría se puede describir como la medición de un potencial en una celda electroquímica. Comprende un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo

... Continuar leyendo "Explorando la Conductividad, Potenciometría y Cromatografía: Fundamentos y Aplicaciones" »