Chuletas y apuntes de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Aplicaciones de Técnicas de Separación Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Técnicas de Cromatografía

Cromatografía de Papel o en Capa Fina (CCF)

La fase estacionaria es un sólido (generalmente alúmina o gel de sílice) que recubre una placa de vidrio o aluminio, mientras que la fase móvil es un disolvente o mezcla de disolventes, llamado eluyente. Los componentes de la muestra se separan según su interacción con la fase estacionaria y móvil.

Cromatografía en Columna (CC)

En esta técnica, los componentes de la muestra viajan a diferentes velocidades a través de una columna debido a su afinidad por la fase estacionaria. Los componentes que interactúan más con la fase estacionaria viajan más lentamente, mientras que los que se asemejan más a la fase móvil viajan más rápido.

Cromatografía Líquida de Alta

... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de Técnicas de Separación Bioquímica" »

Reticulo endoplasmatico(re

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ribosomas:organulos membranosos, son pekeñas particulas dnd tiene lugar la sintesis de proteinas en todos los seres vivos.Un ribosoma es un compleo formado x varias molec. de RNA ribosomico asociadas a las de 50 proteinas diferentes.Cada ribosoma sta formadox una subunidad pekeña y una subunidad grande, q se disocian al final de cada proceso de sintesis proteica.Los ribosomas de las celulas eucarioticas son de mayor tamaño q los de las celulas procarioticas.Origen:La formacion de los ribosomas comprende la sintesis y el ensamblaje de sus componentes,las proteinas y los rRNA.Funcion:Los ribosomas intervienen en la sintesis de proteins, el ribosoma se une a un punto especifico de la molec. de mRNA y luego se desplaza a lo largo de lla y va... Continuar leyendo "Reticulo endoplasmatico(re" »

Accesorios de alimentacion de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

ACCESORIOS DE OBSERVACIÓN:
Tubo de nivel:
Consiste en dos conexiones de metal generalmente de bronce que se unen a la cámara de vapor y a la cámara de agua de la caldera. Estas conexiones van unidas entre sí, exteriormente por un tubo de vidrio que indica el nivel de agua que hay en el interior de la caldera.
PRUEBAS DEL TUBO DE NIVEL.
Prueba de agua:
Se cierra la válvula que comunica con la cámara de vapor y se abre la que comunica con la cámara de agua.El agua debe llenar el tubo de vidrio.
Al abrir la llave de desagüe se vacía el tubo y sigue saliendo agua por la unión inferior del tubo de nivel.
Prueba de vapor: Se abre la válvula que comunica con la cámara de vapor. Se cierra la llave que comunica con la cámara de agua.
... Continuar leyendo "Accesorios de alimentacion de combustible" »

Protocolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 122,65 KB

U.D. 13: PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS. PREVENCION DE ERRORES.  CRITERIOS DE RECHAZO.

•     Precentrifugación. Variables fisiológicas

•     Centrifugación. Ventajas tubo primario

•     Postcentrifugación. Ventajas del suero-plasma

•     Prevención de errores

•     Criterios de rechazo de las muestras

•     Obtención de diferentes muestras: Suero, plasma, fracciones sanguíneas (sangre entra, desfibrinada, hematíes)

•     Muestras desproteinizadas

Fase preanalítica: cumplir  protocolos de toma, transporte y conservación de las muestras previo a su análisis. Comprende la identificación del paciente,  recolección de la muestra y su identificación, la preparación de la muestra para su análisis

... Continuar leyendo "Protocolo" »

Solubilidad, Saturación y Tipos de Sustancias: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Solubilidad y Saturación

El proceso de disolución de un soluto en un disolvente se ve favorecido por la fragmentación de los sólidos y por la variación de la temperatura (T0). En general, la solubilidad de un sólido en un líquido aumenta con la temperatura; a mayor temperatura, mayor solubilidad. La solubilidad de los gases en líquidos disminuye a medida que la temperatura aumenta. La solubilidad de una sustancia pura en agua se define como la cantidad máxima de soluto, expresada en gramos, que se disuelve en 100 g de agua (H2O) a una temperatura dada.

Tipos de Disoluciones

Según la proporción de soluto y de disolvente, las disoluciones se clasifican en:

  • Disoluciones diluidas: Cuando la cantidad de soluto es pequeña comparada con el
... Continuar leyendo "Solubilidad, Saturación y Tipos de Sustancias: Conceptos Clave" »

Vaporització, Ebullició i Tècniques de Separació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Vaporització i Ebullició

El pas de líquid a vapor s'anomena vaporització i pot donar-se només a la superfície del líquid (evaporació) o bé a tot el volum (ebullició). Si escalfem un líquid en un recipient, la pressió de vapor anirà augmentant fins que s'iguali a la pressió atmosfèrica. En aquest moment, el vapor s'origina en tota la massa del líquid i s'escapa. És l'ebullició. La temperatura d'ebullició és característica de cada substància, però varia segons la pressió. La pressió de vapor depèn de la temperatura i augmenta amb aquesta.

Segons la constitució del líquid, com més intenses siguin les forces intermoleculars, més baixa serà la pressió de vapor i, per tant, més gran serà la temperatura d'ebullició.... Continuar leyendo "Vaporització, Ebullició i Tècniques de Separació" »

Quimica organicoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

kimik organik: studia ppdades fisiks y kimiks de los compuestos q tienen carbono en su molecula
compuestos organicos: mayoria combustible, may isomeros (= formula distin ppdes), todos tienen enlaces covalentes (comparten elec), estan en la naturaleza en origen vegetal o animal, may insolubles en awa y solubles en solventes organicos, hay millones de ellos, forman kdenas consigo, N O S P X, ptos de ebulli y fusion menores a comp inorganicos
comp minerales: muy poco combustibles, no tienen isomeros, enlaces ionicos y covalentes, estan libres en la naturaleza como sales, oxido, etc, insolubles en solventes organicos pero solubles en awa, son 60000 comp nomas, no forman cadenas, ptos ebull y fusion mayores pq son polares
caracteristicas carbono:
... Continuar leyendo "Quimica organicoa" »

Peluqueria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

PUNTOS DE FICHA TECNICA:

DATOS PERSONALES

MOTIVO DE L CONSULTA

EXPLORACION:CARACTERISTICAS DE CC Y CABELLO Y ALTERACIONESDESCUBIERTAS.HACER UN CUESTIONARIO SOBRE LOS HABITOS DE HIGIENE Y TIPO DE COSMETICOS

TRICOGRAMA:CUANDO EL TIPO DE ALTERACION LO REQUIERA

DIAGNOSTICO:CONCLUSIONES OBTENIDAS

RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENT EN CASA:HABITOS D HIGIENE,USO D COSMETICOS,FORMA D APLICACION Y SI HACE FALTA COMPLEMENTAR L TRATAMIENT EN CASA

DISEÑO DEL TRATAMIENTO:PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO CAPILAR Y SU EVALUACION

Química de los Elementos del Grupo 13: Ocurrencia y Métodos de Obtención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Estado Natural y Abundancia del Grupo del Boro (Grupo 13)

El Bórax, Na2B4O7·10H2O, es la fuente principal de boro. Se encuentra en depósitos formados en manantiales termales y lagos de regiones volcánicas.

El Aluminio (Al) es el metal más abundante de la corteza terrestre, presente en los aluminosilicatos. Sin embargo, su obtención a través de estos es muy difícil y, por tanto, se extrae siempre de la bauxita (óxidos minerales hidratados) y de la criolita, Na3[AlF6].

El Galio (Ga), Indio (In) y Talio (Tl) se encuentran en trazas en los sulfuros minerales; el Ga también se halla en trazas en la bauxita.

Obtención del Boro

El boro se obtiene por reducción del óxido B2O3 con Magnesio (Mg) o Sodio (Na) a alta temperatura. La secuencia de... Continuar leyendo "Química de los Elementos del Grupo 13: Ocurrencia y Métodos de Obtención" »

Conceptos y Ejercicios Prácticos de Química: Soluciones, Concentraciones y Propiedades de las Sustancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Preparación de Soluciones y Cálculo de Concentraciones

1. **¿Cómo prepararías ½ L de una mezcla homogénea de sacarosa en almidón al 15% en masa?**

  • Calculamos la masa de sacarosa necesaria: 500,15 g * (15/100) = 75 g de sacarosa.
  • Calculamos la masa de almidón necesaria: 500 g - 75 g = 425 g de almidón.
  • Se deben pesar 75 g de sacarosa y 425 g de almidón, y mezclarlos hasta obtener una mezcla homogénea.

2. **Tenemos 0,5 L de disolución acuosa de glicerina al 20% en volumen. ¿Qué cantidad en cm3 de glicerina lleva la disolución?**

  • Calculamos el volumen de glicerina: 500 ml * (20/100) = 100 ml de glicerina.
  • La disolución contiene 100 ml, o 100 cm3, de glicerina.

3. **Se disuelven 12 g de paracetamol en 60 g de H2O. Calcula la concentración... Continuar leyendo "Conceptos y Ejercicios Prácticos de Química: Soluciones, Concentraciones y Propiedades de las Sustancias" »