Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propietats atòmiques i periòdiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Energia d'ionització (EI)

L'energia d'ionització (EI) és l'energia necessària per a arrancar l'electró més extern d'un àtom en estat gasós.

En un grup, a l'augmentar Z (cap avall), més nivells amb e−, l'electró més extern es troba cada vegada més lluny del nucli, menys atracció nucli-e− i per tant costa menys d'arrancar (menor EI).

En un període, a l'augmentar Z (cap a la dreta), augmenta la càrrega nuclear, més atracció nucli-e− i per tant costa més d'arrancar (major EI).

Afinitat electrònica (AE)

L'afinitat electrònica (AE) és l'energia que s'allibera quan un àtom en estat gasós capta un electró.

En un grup, a l'augmentar Z (cap avall), més nivells amb e−, s'incrementa la distància al nucli, menor atracció nucli-... Continuar leyendo "Propietats atòmiques i periòdiques" »

Conceptos Fundamentales de Química: Dilatación Térmica, Puntos de Ebullición y Congelación, Átomos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es la dilatación térmica?

Es la expansión de la longitud, el volumen o la superficie de los cuerpos por efecto del incremento de la temperatura.

La dilatación puede ser de tres tipos:

  • Dilatación lineal
  • Dilatación volumétrica
  • Dilatación superficial

Punto de ebullición

Es aquella temperatura en la cual la presión del vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en que se encuentra.

Punto de congelación

Es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de energía.

Calor latente

Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).

Conceptos Básicos de Química

¿Qué es la química?

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Dilatación Térmica, Puntos de Ebullición y Congelación, Átomos y Más" »

Tipos de Materiales en Ingeniería: Propiedades, Estructura y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Clasificación Fundamental de Materiales

Los materiales se clasifican en diversas categorías según su composición y propiedades, incluyendo:

  • Materiales Metálicos
  • Materiales Cerámicos
  • Materiales Poliméricos
  • Semiconductores
  • Materiales Compuestos

Materiales Metálicos

Son sustancias compuestas de uno o más elementos metálicos (aleaciones). Los átomos están dispuestos de manera ordenada.

  • Resistentes y dúctiles a temperatura ambiente (pueden ser conformados con facilidad).
  • Buenos conductores eléctricos y térmicos.

Incluyen: Acero, hierro fundido, aluminio, zinc, cobre, magnesio, titanio, níquel, entre otros.

Materiales Cerámicos

Son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos, cuyos enlaces interatómicos pueden ser... Continuar leyendo "Tipos de Materiales en Ingeniería: Propiedades, Estructura y Aplicaciones" »

Ejercicios resueltos de molaridad y concentración de disoluciones químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Ejercicios de Molaridad y Concentración de Disoluciones

Sección 1: Cálculo de Molaridad

1. Se ha preparado una disolución disolviendo 294 g de ácido sulfúrico (H2SO4) y añadiendo agua hasta completar 2 L. Calcula la molaridad.

  • Calculamos los moles de soluto:

294 g soluto / 98,08 g/mol = 3 mol (aprox.)

  • Calculamos la molaridad:

M = moles de soluto / volumen de disolución (L) = 3 mol / 2 L = 1,5 M

2. Tenemos que preparar medio litro de disolución 0,5 M de hidróxido de sodio (NaOH). ¿Cuántos gramos de NaOH puro se necesitan?

  • Calculamos los moles necesarios:

M = moles de soluto / volumen de disolución (L) => 0,5 M = moles de soluto / 0,5 L => moles de soluto = 0,5 M * 0,5 L = 0,25 mol

  • Calculamos la masa necesaria:

moles de soluto = masa... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de molaridad y concentración de disoluciones químicas" »

Evolución del modelo atómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1. Griegos: S=V a.C.

Todo está formado por átomos y el átomo es una esfera maciza. Exp: Todos los experimentos relacionados con la electricidad.

2. Dalton: 1803-1808:

Todo está formado por átomos y son indivisibles. Los átomos del mismo elemento son iguales. Los compuestos químicos se forman al unirse diferentes átomos. Exp: Fue el primero que midió las masas de las sustancias y trató de entender lo que pasaba. K=2 L=8 M=16 N=32

3. Thomson: 1904.

Descubre el electrón. El átomo es una esfera de carga positiva y en él están incrustados los electrones. Exp: Rayos catódicos: Al acercar un imán a los rayos catódicos se desviaban y si ponía un aspa el mismo giraba.

4. Rutherford: 1911:

El átomo está formado por protones, neutrones y... Continuar leyendo "Evolución del modelo atómico" »

Equilibrio químico y cinética de reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Presión de vapor (disminución): La presión de vapor es la presión de un sistema cuando el sólido o líquido se halla en equilibrio con su vapor (equilibrio dinámico). Esta es menor que la del solvente puro (interacción entre solut y solvt)

Punto de ebullición (elevación): temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra (de líquido a gaseoso)

Punto de congelación (disminución): temperatura en la cual un liquido se solidifica debido a una reducción de energía.

Presión Osmótica (generación): presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

Ley Roult:


la disminución de la presión de... Continuar leyendo "Equilibrio químico y cinética de reacciones" »

Proteínas y Aminoácidos: Fundamentos, Estructura y Clasificación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Proteínas: Estructura y Función Esencial

Introducción a las Proteínas y Aminoácidos

Las proteínas son **biomoléculas orgánicas** formadas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Son macromoléculas de gran complejidad y elevado peso molecular, que están formadas por la unión de otras moléculas más sencillas, denominadas **aminoácidos**. Es decir, las proteínas son polímeros en los que los monómeros que los forman son aminoácidos.

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos de bajo peso molecular, sólidos cristalizables con un punto de fusión elevado. Presentan isomería, actividad óptica y comportamiento anfótero. En disolución acuosa, los aminoácidos pueden comportarse como ácidos o como... Continuar leyendo "Proteínas y Aminoácidos: Fundamentos, Estructura y Clasificación Esencial" »

Componentes Biológicos Esenciales: Agua, Sales Minerales y Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

El Agua: Componente Vital de los Seres Vivos

El agua es esencial para la vida. Impregna todas las partes de la célula y está presente en el medio de transporte de nutrientes, en las reacciones del metabolismo y en la transferencia de energía química. Es el componente mayoritario de los seres vivos (SV).

Estructura del Agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O), unidos mediante enlaces covalentes. Esta disposición genera en el hidrógeno una densidad de carga parcial positiva (+) y en el oxígeno una densidad de carga parcial negativa (-). Esta estructura de polos se denomina dipolo permanente.

Debido a su naturaleza polar, el oxígeno de una molécula de agua interacciona con el hidrógeno... Continuar leyendo "Componentes Biológicos Esenciales: Agua, Sales Minerales y Carbohidratos" »

Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Radio atómico: la mitad de distancia entre dos núcleos idénticos. Un cristal, radio metálico; una molécula, radio covalente. Dentro de un mismo grupo: el radio aumenta al aumentar Z. Dentro de un mismo período: al pasar de un elemento a otro los electrones aumentan, pero también el número de protones. Por ello, al aumentar Z el volumen disminuye.

Radio iónico: radio que presenta un átomo cuando ha ganado o perdido un electrón al formar parte de una red iónica. -Si un átomo X forma un anión X*-, el radio aumenta. -Si un átomo X forma un catión X*+, el radio disminuye.

Potencial de ionización: energía mínima necesaria para arrancar a un electrón de un átomo neutro en estado gaseoso y fundamental.

Afinidad electrónica: la energía... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos" »

Comparación de enlaces químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

IónicosCovalente molecularCovalente atómicoMetales
Partículascationes y anionesMoléculasÁtomosCationes
Fuerzas presentesenlaces iónicoscovalentes intramoleculares y fuerzas intermolecularesenlaces covalentesenlaces metálicos
Puntos de fusiónaltos >600Bajos (-272,400) porque tiene los puentes de hidrógeno débilesmuy altos (1200,3600)variados (-39,3400)
SolubilidadAgua y disolventes polaressustancias apolares solubles en disolventes apolares y viceversainsolublessolubles en otro metal fundido
Conductividadconductores sólo en disolución y fundidosapolares: no conductores polares: algoNo conductoresBuenos conductores en estado sólido
Características

duros y frágiles (sólidos)

Forman redes cristalinas estables

gases, líquidos y sólidosson
... Continuar leyendo "Comparación de enlaces químicos" »