Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Catalitzadors: Funcions, Tipus i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

CATALITZADOR

Substància química que intervé en el mecanisme de reacció, accelerant, però sense que es produeixi modificació o consum apreciable de la mateixa. El catalitzador no altera les condicions de l'equilibri de la reacció, ja que, per a reaccions reversibles, accelera tant la reacció directa com la inversa.

Reduir la velocitat o inhibir

La reacció que es consideri, per resultar inconvenient. En aquest cas, al catalitzador se li sol denominar també inhibidor.

D'acord amb les fases presents, la catàlisi pot passar:

  • en un medi homogeni
  • o en un medi heterogeni

L'expressió de l'equació de velocitat global pot resultar bastant complexa ja que, al costat de les velocitats de transport del reaccionant gasós, apareixen les velocitats d'... Continuar leyendo "Catalitzadors: Funcions, Tipus i Característiques" »

Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Densidad del agua sólida: 0.917 g/cm³ a 0°C.

Densidad del agua líquida: 1 g/cm³ a 4 °C.
La densidad es una propiedad física que mide la relación entre la masa y el volumen. D=m/v.
Presión de vapor: Cuando un líquido se evapora, las moléculas en estado gaseoso se concentran en la superficie y escapan. En un recipiente tapado, el vapor se acumula y crea una presión llamada presión de vapor.
Agua: 17.5 mmHg a una temperatura de 20°C.
Para el agua sólida, se atraen 6 moléculas de agua y forman redes hexagonales, las cuales ocupan mayor volumen.
Cada molécula de agua puede formar 4 puentes de hidrógeno y dos enlaces interacciones.
En una mezcla homogénea, la sustancia que se presenta en mayor cantidad recibe el nombre de fase dispersora,
... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Químicas del Agua y Disoluciones" »

Tabla de Valencias de Elementos Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

H(-1, +1)
Li(+1)Be(+2)B(-1,+1,+3)C(-4,+2,+4)N(-3,+1,+3,+5)O(-2,+2,+4,+6)F(-1,+1,+3,+5,+7)
Na(+1)Mg(+2)Al(+1,+3)Si(-4,+2,+4)P(-3,+1,+3,+5)S(-2,+2,+4,+6)Cl(-1,+1,+3,+5,+7)
K(+1)Ca(+2)Cr(+2,+3,+6)Mn(+2,+3,+4,+6,+7)Fe(+2,+3)Co(+2,+3)Ni(+2,+3)Cu(+1,+2)Zn(+2)Ga(+1,+3)Ge(+2,+4)As(-3,+1,+3,+5)Se(-2,+2,+4,+6)Br(-1,+1,+3,+5,+7)
Rb(+1)Sr(+2)Pd(+2,+4)Ag(+1)Ag(+2)In(+1,+3)Sn(+2,+4)Sb(-3,+1,+3,+5)Te(-2,+2,+4,+6)I(-1,+1,+3,+5,+7)
Cs(+1)Ba(+2)Pt(+2,+4)Au(+1,+3)Hg(+1,+2)Tl(+1,+3)Pb(+2,+4)Bi(+1,+3,+5)Po(+2,+4,+6)At(-1,+1,+3,+5,+7)
Fr(+1)Ra(+2)

Propiedades y Características de los Grupos de la Tabla Periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Descripción de los Grupos de la Tabla Periódica

Grupo 1 (IA): Metales Alcalinos

Este grupo incluye a los metales alcalinos. Es importante notar que el hidrógeno, aunque a menudo se sitúa en este grupo, no es un metal alcalino, sino un no metal. Los elementos metálicos de este grupo son brillantes y muy reactivos químicamente. Su reacción con el agua es muy violenta. Debido a su elevada reactividad, no se encuentran en estado elemental en la naturaleza, sino combinados en forma de sales.

Grupo 2 (IIA): Metales Alcalinotérreos

También conocidos como la familia de los metales alcalinotérreos. Se llaman alcalinos porque al reaccionar forman hidróxidos o álcalis, y térreos por su aspecto similar a la tierra. Los metales de este grupo son... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Grupos de la Tabla Periódica" »

Conceptos Fundamentales de Química: Preguntas y Respuestas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre los principios esenciales de la química, abarcando desde la estructura atómica y los enlaces químicos hasta la tabla periódica y el método científico. Es una herramienta ideal para repasar y consolidar conocimientos básicos en esta fascinante ciencia.

Fundamentos y Definiciones

1. Estructura que representa los electrones de valencia de un elemento.

R: Lewis

2. Los elementos son sustancias simples que no pueden descomponerse por métodos químicos ordinarios en algo más sencillo.

R: Verdadero

3. Los elementos se representan por fórmulas y se combinan para formar compuestos.

R: Verdadero

11. Es el potencial de una sustancia para experimentar

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Nomenclatura Química: Fórmulas, Nombres Tradicionales y Sistemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Compuestos Químicos y su Nomenclatura

  • Sulfito de aluminio / Tris trioxosulfato (IV) de dialuminio
  • CaO2 Peróxido de calcio / Dióxido de calcio
  • Be(OH)2 Hidróxido de berilio
  • NiSe Seleniuro niqueloso / Seleniuro de níquel (II)
  • HIO4 Ácido peryódico / Tetraoxoyodato (VII) de hidrógeno
  • CaSO4 Sulfato de calcio / Tetraoxosulfato (VI) de calcio
  • LiNO2 Nitrito de litio / Dioxonitrato (III) de litio
  • NiHAs2O5 Hidrógeno piroarsenito niquélico / Hidrógeno pentaoxoarsenato (III) de níquel
  • SO2 Anhídrido sulfuroso / Dióxido de azufre
  • K2O Óxido de potasio / Monóxido de dipotasio
  • SbH3 Estibina / Trihidruro de antimonio
  • NiCl3 Cloruro niquélico / Tricloruro de níquel
  • H2SO3 Ácido sulfuroso / Trioxosulfato (IV) de dihidrógeno
  • Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio
  • NaNO3
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química: Fórmulas, Nombres Tradicionales y Sistemáticos" »

Fases de la fotosíntesi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 271,55 KB

1. Captació d'energia: a l'arribar els fotons als pigments del fotosistema II, es desprenen 2e- que passen a nivells energètics superiors.

2. Fotòlisi de l'aigua: la descomposició d'una molècula d'aigua genera els electrons que necessita ara el PS-II (per reposar els que s'han perdut), i es desprèn oxigen de la reacció.

3. Fotofosforilació de l'ADP: els electrons que allibera el PS-II passen per una cadena transportadora d'e- fins al PS-1. S'acumulen H+ a l'interior del tilacoide, que generen diferència de potencial amb l'estroma. Finalment s'alliberen gràcies a una ATPasa, formant ATP.

4. Reducció del NADP: els 2 e- alliberats pel PS-1 són captats per la ferrodoxina que els transfereix al NADP+ reductasa, i aquesta passa llavors el... Continuar leyendo "Fases de la fotosíntesi" »

Determinación de la Entalpía de Reacción: Conceptos y Aplicaciones en Termoquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Determinación de la Entalpía de una Reacción de Neutralización

El calor absorbido o desprendido a presión constante (Qp) nos da la variación de entalpía estándar de la reacción. La reacción de neutralización es exotérmica, por lo que se calcula ΔHn = Qp. El objetivo de la práctica es medir el ascenso de temperatura de una masa de agua provocado por el calor desprendido en la reacción.

Pasos para la Determinación de la Entalpía de Neutralización

  1. Reacción de neutralización: NaOH + HCl → NaCl + H2O
  2. Calcularemos ΔHn como calor desprendido a presión constante mediante la ecuación: Q = m · Ce · (Tf - Ti)
  3. Empezamos pesando 100 g de cada una de las disoluciones.
  4. El calorímetro absorbe calor que no se emplea en calentar el agua.
... Continuar leyendo "Determinación de la Entalpía de Reacción: Conceptos y Aplicaciones en Termoquímica" »

Fase Lluminosa Acíclica: Fotofosforilació No Cíclica i Producció d'ATP i NADPH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Fase Lluminosa Acíclica

Quan un fotó incideix sobre el fotosistema II (FS II) i la seva energia és transferida a la molècula P680, un electró (e-) de P680 és impulsat a un nivell energètic superior. Això deixa P680 en un estat inestable. L'electró es transfereix inicialment a una molècula acceptora d'electrons, la Feofitina (Pheo), que capta l'electró amb un nivell electrònic superior al que pot tenir la clorofil·la a.

A continuació, l'electró descendeix per una cadena de transport electrònic formada per la plastoquinona (PQ) i la plastocianina (PC). Després de passar per aquests compostos, l'electró ocupa el buit electrònic del fotosistema I (FS I), concretament del P700. El P700 també ha perdut un electró en ser colpejat... Continuar leyendo "Fase Lluminosa Acíclica: Fotofosforilació No Cíclica i Producció d'ATP i NADPH" »

Hitos de la Química: Un Recorrido Histórico por sus Descubrimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Capítulo 1: Orígenes de la Química

Los hombres primitivos aprendieron a **tallar piedras**.

Surge el **metal**: **cobre** y **oro**.

**Demócrito** nombra a los **átomos**.

Capítulo 2: La Alquimia y los Elementos

Surge el término **khemia**, más tarde **alquimia**.

Surge la **teoría de los 4 elementos**.

**Geber** descubrió el **cloruro de amonio**.

Capítulo 3: Transición a la Química Moderna

**Isaac Newton** publica las **tres leyes del movimiento**.

Fin de la **alquimia**.

Se refiere como **chaos** a todas las sustancias parecidas al aire.

Capítulo 4: Avances en el Estudio de los Gases y Elementos

El químico **Stephen Hales** recogió **gases sobre el agua**, lo que representó un gran avance.

Se descubren el **níquel**, el **manganeso**

... Continuar leyendo "Hitos de la Química: Un Recorrido Histórico por sus Descubrimientos Clave" »