Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave de Química Orgánica y Cinética Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos clave de Química Orgánica

Los C se clasifican en primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios según estén unidos a 1, 2, 3 o 4 átomos de C

Los alcoholes se pueden clasificar según el número de H que contenga el C que los contiene en primarios (en un C con 2H), secundarios (en un C con 1H) y terciarios (en un C sin H)

Un grupo funcional es un conjunto de átomos unidos siempre de la misma manera entre sí y al resto de la cadena.
Una serie homóloga es un conjunto de compuestos que tienen el mismo grupo funcional y que sólo se diferencian en el número de grupos -CH2- de su molécula.

Regla de Markovnikov

En adiciones de agua o ácidos hidrácidos, el hidrógeno entra en el C del doble enlace que previamente tenga más hidrógenos

Regla

... Continuar leyendo "Conceptos clave de Química Orgánica y Cinética Química" »

Descubriendo la Estructura Atómica: Modelos, Números y Espectros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Thomson propuso un modelo en el que los electrones se encuentran incrustados en una esfera maciza de carga positiva, de manera que la carga positiva se neutraliza con la carga negativa de los electrones, resultando en un átomo neutro.

Modelo Atómico de Rutherford

Rutherford realizó un experimento en el que disparó partículas alfa a una lámina de oro. Observó que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina, pero aproximadamente 1 de cada 20,000 se desviaba o rebotaba. Esto lo llevó a concluir que los átomos tienen un núcleo de gran densidad, que contiene casi toda la masa del átomo, pero que es muy pequeño en comparación con el tamaño total del átomo. Además, propuso que los... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Atómica: Modelos, Números y Espectros" »

Dinámica de Reacciones Químicas: Velocidad y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se define como el cambio en la concentración de los reactivos o los productos por unidad de tiempo.

Factores que Afectan la Velocidad de una Reacción

Diversos factores influyen en la rapidez con la que ocurre una reacción química:

  • El estado físico de los reactivos.
  • La concentración de los reactivos.
  • La temperatura a la que se lleva a cabo la reacción.
  • La presencia de un catalizador.
  • Las variaciones de presión (especialmente en reacciones gaseosas).

Equilibrio Químico

El equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad a la que se forman los productos a partir de los reactivos es igual a la velocidad a la que se forman los reactivos a partir de los productos. En este estado, las concentraciones... Continuar leyendo "Dinámica de Reacciones Químicas: Velocidad y Equilibrio" »

Protocolos de Seguridad Química y Clasificación de Elementos de la Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Protocolos de Seguridad para el Manejo de Líquidos Inflamables

Los productos líquidos más o menos volátiles están constituidos generalmente por la mezcla de varios componentes, cuya propiedad común es su inflamabilidad en mayor o menor grado y cuyo punto de inflamación es generalmente inferior a 55 ºC.

¡PRECAUCIONES ESENCIALES!

En los lugares donde se utilicen estos productos, es fundamental seguir las siguientes normas:

  • No guardar ni consumir alimentos o bebidas.
  • No fumar ni realizar cualquier actividad que implique el uso de elementos o equipos capaces de provocar chispas, llamas abiertas o fuentes de ignición (tales como cerillas, mecheros, sopletes, etc.).

Primeros Auxilios y Actuación en Caso de Exposición

En caso de inhalación:

Respirar... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad Química y Clasificación de Elementos de la Tabla Periódica" »

Equipamiento de Laboratorio Químico: Guía Completa de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Material Volumétrico

  • Buretas: Utilizadas para dispensar volúmenes precisos de líquido.
    • Microburetas: Para medir pequeñas cantidades de líquido.
    • Digitales: Comparten la aplicación con las de vidrio.
    • De vidrio: Con llave de vidrio esmerilado o plástico para dispensar volúmenes variables.
  • Probetas: Vasijas graduadas en ml para mediciones poco precisas, con capacidades de 5 ml a 2 litros. Generalmente tienen un pico para facilitar el vertido.
  • Frascos dispensadores: Para añadir volúmenes de disolvente o disoluciones mediante un dispositivo mecánico graduable por aspiración, con válvula y boquilla.

Material No Volumétrico

  1. Matraz de reacción

    Recipiente de vidrio resistente a altas temperaturas, de forma esférica o cónica con cuello cilíndrico

... Continuar leyendo "Equipamiento de Laboratorio Químico: Guía Completa de Materiales" »

Historia de la Química: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Filósofos Griegos

Tales de Mileto

Anaxímenes de Mileto (585 - 524 a.C.)

  • El aire se puede comprimir hasta hacerse sólido (Aire)

Heráclito de Éfeso (535 - 484 a.C.)

  • Elemento básico para el Fuego.

Empédocles (494 - 430 a.C.)

  • ¿Por qué solo un elemento básico?
  • Aire, fuego, agua y tierra.

Aristóteles (384 - 322 a.C.)

  • Acepto los 4 elementos, pero agregó un quinto elemento el cielo. Y luego el éter.

Leucipo (450 - 370 a.C.)

  • Acepto los 4 elementos, pero agregó un quinto elemento el cielo. Y luego el éter.
  • La materia por muy pequeña que sea siempre se podrá dividir más y más hasta que ya no sea posible

Demócrito (460 - 370 a.C.)

  • Átomos. Dijo que los átomos de cada elemento eran diferentes.
  • También que una sustancia podría transformarse en otra
... Continuar leyendo "Historia de la Química: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Moderna" »

Guía Completa de Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Conceptos Clave y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales

Estructura Atómica

Fórmula fundamental: f = c / λ

  • Hipótesis de Planck: E = h * f, donde h = 6.626 * 10-34 J*s
  • Efecto Fotoeléctrico:
    • E < E0: No hay emisión de e-
    • E = E0: Emite e-
    • E > E0: e- emitido con E = E0 + Ec -> h * f = h * f0 + (m * v2) / 2
  • Espectro: 1 / λ = R * (1 / n2 - 1 / n2), donde R = 1.097 * 107 m-1, ΔE = R = 2.179 * 10-18 J. Series: Ly(1), Ba(2), Pa(3), Br(4), Pf(5)
  • Dualidad Onda-Corpúsculo: λ = h / (m * v)

Propiedades Atómicas

  • Número Atómico y Número de Neutrones: A = Z + N
  • Carga Nuclear Efectiva (Z*): Z* = Z - a. Z* aumenta en un periodo al aumentar Z (Z aumenta y 'a' no). Z* no varía en un grupo (Z y 'a' aumentan proporcionalmente).
  • Radio Atómico (RA)
... Continuar leyendo "Guía Completa de Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Conceptos Clave y Fórmulas" »

Formulació Orgànica: Conceptes i Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,95 KB

FORMULACIÓ ORGÀNICA

La Química Orgànica és fonamentalment la química del Carboni, ja que totes les substàncies orgàniques estan formades per carboni i alguns altres elements com H, O, N, F, Cl, Br, I, S i P.

L'àtom de carboni té quatre electrons (quatre enllaços covalents). Té tendència a unir-se a altres àtoms de carboni formant cadenes carbonades. Aquestes cadenes poden ser LINEALS, RAMIFICADES i CÍCLIQUES.

Classificació dels compostos orgànics:

  • Hidrocarburs: contenen tan sols carboni i hidrogen. Es subdivideixen segons el tipus d'enllaç entre carbonis en alcans, alquens, alquins, cíclics i hidrocarburs aromàtics.
  • Derivats halogenats: contenen també halògens.
  • Funcions oxigenades: contenen C, H i oxigen. Es subdivideixen en
... Continuar leyendo "Formulació Orgànica: Conceptes i Nomenclatura" »

Lateralitatea azalpena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Espektro elektromagnetikoa: Ezagutzen ditugun uhin elektromagnetiko guztien  multzoa da. Hauek uhin-luzeraren edo maiztasunaren arabera ordenaturik agertzen dira.

Espektroak: Argiaren espektroa jarraia da, baina gas bero baten espektroa ez jarraia. Elementu baten xurgapen- eta emisio-espektroak.

Balmer-ek hidrogenoaren espektro teoria atomikoa ikertu zuen eta bere marren maiztasunek serie bat osatzen zutela aurkitu zuen.

Lyman


-en seriea (UM) e-aren saltoa 1. Mailara, Balmer
-en seriea (Ikuskorra) e-aren saltoa 2. Mailara eta Paschen
-en seriea (IG) e-aren saltoa 3. Mailara.

Planck-en teoria (1900): Gorputz beltzek energía paketeka edo kuantuka xurgatzen edo igortzen dute, eta ez modu jarraian. 

Kuantu edo pakete bakoitzaren energía maiztasunarekiko... Continuar leyendo "Lateralitatea azalpena" »

Fundamentos de Química: Interacciones Moleculares, Enlaces y Propiedades Físicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Examen 5: Cuestiones Fundamentales de Química

a. Punto de Ebullición: CH4 vs. CH3OH

Cuestión: Indique razonadamente cuál de las siguientes sustancias tendrá mayor punto de ebullición: CH4 y CH3OH.

Respuesta: El CH3OH (metanol) tendrá un mayor punto de ebullición.

Entre las moléculas de CH4 (metano) solo existen fuerzas de Van der Waals (específicamente, fuerzas de dispersión de London), que son interacciones débiles. Mientras que entre las moléculas de metanol, al contener en su estructura un átomo de oxígeno enlazado a uno de hidrógeno, también existen enlaces por puente de hidrógeno. Estos enlaces son fuerzas intermoleculares de mayor intensidad que las fuerzas de Van der Waals.

Por ello, puesto que es necesario vencer una mayor... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Interacciones Moleculares, Enlaces y Propiedades Físicas" »