Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Estructura, Geometría y Polaridad Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Regla del Octeto de Lewis

Para alcanzar una configuración electrónica estable, similar a la del gas noble helio (1s2), la mayoría de los átomos en una molécula tienden a rodearse de ocho electrones en su capa de valencia, completando así su octeto. Este principio fundamental se conoce como la Regla del Octeto.

Teoría del Enlace de Valencia (TEV)

Esta teoría postula que, al aproximarse los átomos para formar un enlace químico, se produce un solapamiento (o superposición) de sus orbitales atómicos. Este solapamiento resulta en el apareamiento de los espines de los electrones de valencia de ambos átomos, formando así un enlace covalente.

Condiciones para la Formación de Enlaces por Solapamiento

  • Deben estar semiocupados, o uno lleno y
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Enlace Químico: Estructura, Geometría y Polaridad Molecular" »

Técnicas Avanzadas en Química Analítica: Potenciometría, Espectrometría y Cromatografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Potenciometría: Fundamentos y Aplicaciones

Tipos de Electrodos

  • Electrodo de Referencia Ideal: Se caracteriza por tener un potencial exactamente conocido y constante, insensible a la composición del analito. Además, debe ser de fácil preparación, mantenimiento reproducible y relativamente económico.
  • Electrodo de Vidrio: Compuesto típicamente por 22% de Na2O, 6% de CaO y 72% de SiO2.
  • Electrodo de Sonda de Gases: Celda constituida por una disolución electrolítica específica, un electrodo selectivo de iones adecuado y otro de referencia. La membrana porosa aísla la disolución del gas al que es permeable. La disolución problema contiene gases solubles en agua que se quieren determinar (NO2, CO2, H2S, SO2).
  • Electrodos Enzimáticos: Tipo de
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Química Analítica: Potenciometría, Espectrometría y Cromatografía" »

Bioelementos y Biomoléculas: Composición, Estructura y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Funciones

Bioelemento: Elemento químico que forma parte de la materia viva.

Biomolécula: Molécula resultante de la unión por enlaces químicos de bioelementos y que forma parte de los seres vivos.

Ejemplos:

  • Bioelementos: C, O, H, N, P, etc.
  • Biomoléculas: Agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Enumeración e Importancia Biológica

  • Carbono: Esqueleto de las moléculas orgánicas.
  • Oxígeno: Oxidación biológica para la obtención de energía.
  • Azufre: Enlaces puente disulfuro en proteínas.
  • Fósforo: ATP y nucleótidos, fosfolípidos.
  • Agua: Medio de transporte, termorregulación, etc.
  • Sales minerales: Estructural, amortiguadoras de pH, etc.
  • Glúcidos: Energética y estructural
... Continuar leyendo "Bioelementos y Biomoléculas: Composición, Estructura y Funciones Esenciales" »

Química Orgánica: Alquinos, Alqueninos y Compuestos Cíclicos - Estructura, Nomenclatura y Reacciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Hidrocarburos Insaturados: Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos insaturados que presentan a lo largo de su cadena carbonada uno o más triples enlaces.

Características de los Alquinos

  • Son también llamados compuestos acetilénicos.
  • Los primeros compuestos de la serie se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente.
  • Presentan una densidad menor que la del agua.

Principales Alquinos

El etino (o acetileno) es el representante más simple de este grupo funcional y se forma mediante diversos procedimientos químicos.

Nomenclatura de Alquinos

Para nombrar los alquinos, se siguen las siguientes reglas:

  1. Se determina la cantidad de átomos de carbono en la cadena principal que contiene el triple enlace.
  2. Se numera la cadena principal a partir del extremo
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Alquinos, Alqueninos y Compuestos Cíclicos - Estructura, Nomenclatura y Reacciones Clave" »

Fundamentos del Equilibrio Químico y Factores que lo Modifican

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

Tipos de Reacciones

Reacción Directa (Irreversible)

Transformación desde los reactivos hacia los productos.

Reacción Inversa (Reversible)

Se produce también desde los productos hacia los reactivos.

Equilibrio Químico

Se define como un equilibrio dinámico, porque los procesos directo e inverso están transcurriendo de forma continuada y a la misma velocidad.

Es un estado de un sistema químico que se alcanza a cada temperatura, para unos valores determinados de las concentraciones.

Ley de Acción de Masas

Para una reacción reversible y en equilibrio, el cociente entre las concentraciones molares de los productos elevadas a sus correspondientes coeficientes estequiométricos y las concentraciones de... Continuar leyendo "Fundamentos del Equilibrio Químico y Factores que lo Modifican" »

Electrones, Orbitales y Configuración Electrónica: Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Electrones, Orbitales y Configuración Electrónica

Este documento explora los conceptos fundamentales de la química, centrándose en la configuración electrónica y las propiedades de los átomos. Se describen los orbitales, las reglas de construcción y los números cuánticos.

Orbitales y Configuración Electrónica

Un orbital es la región del espacio alrededor del núcleo donde la probabilidad de encontrar un electrón es alta. La configuración electrónica se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales disponibles del átomo en orden creciente de energía.

Reglas de Construcción

La configuración electrónica fundamental se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales disponibles del átomo en orden creciente... Continuar leyendo "Electrones, Orbitales y Configuración Electrónica: Principios Fundamentales" »

Mecanismos Esenciales de la Energía Celular: Ciclo de Krebs, Cadena de Transporte de Electrones y Fotosíntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Ciclo de Krebs: La Ruta Central del Metabolismo Energético

El Ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, es una serie de reacciones bioquímicas fundamentales que ocurren en la matriz mitocondrial. Su principal función es la degradación completa del ácido cítrico o citrato para generar energía en forma de ATP, NADH y FADH₂.

Formación del Ácido Cítrico: Precursor del Ciclo

La producción del ácido cítrico, que inicia el ciclo, se lleva a cabo de la siguiente manera:

  • La glucólisis produce ácido pirúvico.
  • Este ácido pirúvico se une a la Coenzima A (CoA) y forma Acetil Coenzima A (Acetil-CoA).
  • Finalmente, el Acetil-CoA se une al oxalacetato y forma el ácido cítrico.

Es... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales de la Energía Celular: Ciclo de Krebs, Cadena de Transporte de Electrones y Fotosíntesis" »

Equilibrio Químico, Ácido-Base, Cinética y Estructura Atómica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Equilibrio Químico

Relaciones entre la constante de equilibrio (Kc) y el cociente de reacción (Qc):

  • Si Kc = Qc: El sistema está en equilibrio.
  • Si Kc > Qc: El sistema evoluciona hacia los productos (+ rendimiento).
  • Si Kc < Qc: El sistema evoluciona hacia los reactivos (- rendimiento).

Para equilibrios con presiones:

  • Kp: Constante de equilibrio en función de las presiones parciales (similar a Kc pero con presiones).
  • Presión total.
  • Kp = Kc(RT)Δn

Grado de disociación (α):

α = (cantidad que reacciona) / (cantidad inicial), (valor entre 0 y 1).

Principio de Le Chatelier

El Principio de Le Chatelier establece cómo un sistema en equilibrio responde a perturbaciones externas:

  • Concentración:
    • Al añadir una sustancia, el sistema se desplaza hacia
... Continuar leyendo "Equilibrio Químico, Ácido-Base, Cinética y Estructura Atómica: Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Materia y Energía: Fundamentos de Química y Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Clasificación y Propiedades de la Materia

Sustancias Homogéneas y Heterogéneas

  • Características de las sustancias homogéneas: Todos sus puntos presentan las mismas propiedades físicas y químicas. Se clasifican en soluciones y sustancias puras. Se consideran sustancias miscibles.
  • Características de las sustancias heterogéneas: Formadas por fases. Pueden ser suspensiones o coloides. Sus componentes se identifican a simple vista.

Diferencia entre Solución y Sustancia Pura

Las soluciones son mezclas, mientras que las sustancias puras son elementos únicos que existen por sí solos.

Elementos y Compuestos Químicos

  • Elemento Químico: Son los elementos fundamentales que se encuentran en la tabla periódica.
  • Compuesto Químico: Son la combinación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Materia y Energía: Fundamentos de Química y Física" »

Propiedades de las sustancias orgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Macromoléculas naturales:

  • Carbohidratos:

+ Monosacáridos: Blancos/ Dulces/ Cristalizables/ Solubles en agua e insolubles en disolventes no polares./ Presentan isomería espacial o isomería óptica./ Poseen poder reductor/ Formación de glicósidos.

+ Polisacáridos: Peso molecular elevado./ No tienen sabor dulce./ Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales./ Carece de poder reductor./ No cristalizan.

  • Lípidos:

Altamente energéticos./ Insolubles en el agua, pero solubles en disolventes orgánicos./ Untuosos y plásticos./ Emulsiones: capacidad de los lípidos para formar partículas pequeñas en otro líquido./ Punto de fusión depende del contenido de la mezcla de triglicéridos./ Hidrogenación: Fabricación de jabones y enranciamiento... Continuar leyendo "Propiedades de las sustancias orgánicas" »