Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lotura kobalente polarra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 37,74 KB

BI ELEMENTUAK PERIODO BERA/TALDE EZBERDINA ERRADIO ATOMIKOA

Potasio eta bromo atomoek lau geruza elektroniko dituzte, baina potasioaren kasuan bere nukleoak 19 protoi ditu, bromoarenak, aldiz 35. Horren ondorioz, potasioaren nukleoak erakarpen gutxiago egingo duenez elektroien geruzekiko (protoi gutxiago dituelako), potasioaren atomoa handiagoa izango da.

ZE IOI ERATZEKO JOERA?

Potasioak azken geruzako elektroia galtzeko joera du, azken geruzan 8 elektroi izan nahi dituelako.Honela, elektroi bat galtzean, katioi monopositiboa izatera pasako da (laugarren geruza galduko duenez, azken geruza hirugarrena izango da eta zortzikotea lortzen du). Bere balentzia ionikoa +1

Bromoak, aldiz, elektroi bat irabazteko joera du, honek ere azken geruzan 8 elektroi... Continuar leyendo "Lotura kobalente polarra" »

Oxido de paladioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 19,39 KB

Tema 8. Metales de los grupos principales


METALES ALCALINOS (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr)


Los Metales alcalinos nunca se encuentran en la naturaleza en forma Elemental, debido a su radiactividad, su bajo potencial de ionización y Su potencial de reducción negativo.

Se encuentran combinados con iones halogenuros, sulfatos, carbonatos y silicatos.

Estudiaremos La química del litio, sodio y potasio. La química del rubidio y el Cesio es menos importantes; todos los isótopos des francio son Radiactivos.

Todos tienen su configuración electrónica acabada en ns1.

Tienen Un potencial de ionización bajo, se les puede quitar fácilmente un Electrón. Pero quitarles dos electrones es casi imposible, ya que cuando Les quitas un electrón pasan a tener un alto... Continuar leyendo "Oxido de paladioso" »

Representación de los enlaces químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB


La materia está constituida por átomos que son las unidades más pequeñas de un elemento químico que mantiene sus propiedades.
Los átomos están formados, entre otras partículas, por electrones (partículas con carga negativa), neutrones (partículas sin carga) y protones (partículas con carga positiva). Fíjate en la imagen que aparece en este enlace.
Al número de protones del núcleo (representados con el signo +) se le llama número atómico (Z), y la suma de sus protones y neutrones (representados con un 0) es el número másico.

Si observas la animación anterior sobre el átomo de lítío, verás que presenta un número atómico de 3: 3 protones en el núcleo (3 cargas positivas) y 3 electrones girando a su alrededor (3 cargas negativas)... Continuar leyendo "Representación de los enlaces químicos" »

Cinética Química: Factores Clave y Mecanismos de Reacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Velocidad de un Proceso Químico

La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso.

Orden Global de Reacción

El orden global de reacción es la suma de los órdenes parciales respecto a cada uno de los reactivos. Por ejemplo: Orden global de reacción = α + β.

Mecanismo de Reacción y Etapas Elementales

La secuencia de las etapas elementales que explican el modo en que los reactivos se transforman en productos se denomina mecanismo de reacción.

En las reacciones elementales, los órdenes parciales (α y β) coinciden con los coeficientes estequiométricos (a y b). Solo en estas reacciones se denomina molecularidad al número de moléculas que intervienen... Continuar leyendo "Cinética Química: Factores Clave y Mecanismos de Reacción" »

Composición, Estructura y Funciones del Agua y las Sales Minerales

Enviado por Gerardo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

Estructura del Agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) unidos a un átomo de oxígeno (O) por medio de dos enlaces covalentes. La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los enlaces H-O-H de aproximadamente 104.5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

El resultado es que la molécula de agua, aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar. Alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan desnudos,... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Funciones del Agua y las Sales Minerales" »

Fundamentos de la Química Orgánica: Carbono, Enlaces y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué es la Química Orgánica?

Es la rama de la química que estudia el carbono, sus compuestos y reacciones.

Compuestos principales de la Química Orgánica

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno

¿Qué tipo de enlace forman los compuestos orgánicos?

Enlaces covalentes

En el enlace covalente, ¿qué pasa con los electrones?

Se comparten.

¿Cómo se forman los enlaces covalentes?

Por elementos no metales, pueden ser dos o tres.

Propiedades de los Compuestos Covalentes (Orgánicos)

PropiedadDescripción
Tipo de enlaceCovalente
Solubilidad en aguaInsoluble
EstabilidadInestable
Punto de fusiónBajo
Punto de ebulliciónBajo
ConductividadNo conducen
Combustible
Velocidad de reacciónLenta

Materias relacionadas con la Química Orgánica

Medicina, geografía, biología,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química Orgánica: Carbono, Enlaces y Funciones" »

Síntesi de l'Amoníac: Procés Haber-Bosch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Reacció i Constant d'Equilibri (Kc)

La síntesi de l'amoníac pel procés de Haber-Bosch es descriu per la reacció següent:

N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g) ΔH = -92,0 kJ

En un recipient de 2 L a 400 K, l'equilibri conté 0,80 mol d'amoníac, 0,40 mol de nitrogen i 0,50 mol d'hidrogen.

Càlcul de Kc

Kc = [NH3]2 / ([N2] [H2]3)

Concentracions en equilibri:

  • [NH3] = 0,80 mol / 2 L = 0,40 M
  • [N2] = 0,40 mol / 2 L = 0,20 M
  • [H2] = 0,50 mol / 2 L = 0,25 M

Kc = (0,40)2 / (0,20 × (0,25)3) = 51,2

Geometria, Angle d'Enllaç i Polaritat

  • Geometria molecular de l'amoníac (NH3): Piramidal trigonal.
  • Angle d'enllaç: Proper a 109º (lleugerament inferior a causa del parell d'electrons no compartits del nitrogen).
  • Polaritat: Molècula polar (moment dipolar resultant ≠
... Continuar leyendo "Síntesi de l'Amoníac: Procés Haber-Bosch" »

Componentes del fabuloso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Isotopos :
 son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir, contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones

Apreciación


Es una escala es el valor de la magnitud que corresponde al intervalo entre dos divisiones sucesivas.

Ley de las proporciones definidas:


Plantea que cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación en peso invariable.

Reacción química


Es aquel proceso químico en el cual dos sustancias se convierten en otras sust. Designados productos

Numero másico


Numero que resulta de la suma total de protones y neutrones de un átomo.

Numero atómico


Numero de protones que hay en el núcleo del átomo de un elemento

Maleabilidad


Es
... Continuar leyendo "Componentes del fabuloso" »

Principios de Estructura Atómica y Fenómenos Cuánticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelo Atómico de Rutherford: Fallos Identificados

Primer Fallo

Según la teoría electromagnética, al girar el electrón alrededor del núcleo, emitiría radiación electromagnética, con lo que perdería energía. Si perdiese energía, disminuiría su velocidad, quedando descompensadas las fuerzas de atracción eléctrica y la fuerza centrífuga, precipitándose el electrón contra el núcleo. Esto no ocurre en la realidad. Estas fuerzas tienen que ser iguales para que el electrón se mantenga en la órbita. Si emite energía, pierde velocidad y, si pierde velocidad, caería el electrón al núcleo.

Segundo Fallo

Era incapaz de explicar los espectros discontinuos de absorción y de emisión de la materia. Estos dos fallos fueron corregidos... Continuar leyendo "Principios de Estructura Atómica y Fenómenos Cuánticos" »

Mas acidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

arsina silano amoniaco fosfina nitruro acido sulfhidrico acido selenhidrico acido telurhidrico acido fosforico acidoyohidrico acido fluorhidrico acido clorhidrico acido bromidrhico amonio ácido hipocloroso ácido cloros o ácido clórico acido perclorico Ácido hipofluoroso acido f luoroso acido fluorico acido perfluorico acido hipobromoso acido bromoso acido bromico acido perbromico acido hipoyodoso acido yodoso acido yodico acido peryodico acido hiponitroso acido nitroso acido nitrico acido metafosforico