Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Materia y Comportamiento de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Los Cuerpos Materiales y sus Propiedades

Las propiedades físicas son aquellas que muestran los cuerpos materiales cuando no se altera su composición. Las propiedades químicas son aquellas que solo se ponen de manifiesto cuando unas sustancias se transforman en otras.

Sustancia Pura

Es cualquier clase de materia que presenta una composición y unas propiedades fijas en una porción cualquiera de la misma, con independencia de su procedencia.

Sustancia Simple o Elemento

Cualquier sustancia pura que no puede descomponerse en otras sustancias más sencillas, ni siquiera usando los métodos químicos habituales.

Mezclas

Combinaciones de 2 o más sustancias puras, manteniendo su propia composición y propiedades, y pueden ser separadas mediante procedimientos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia y Comportamiento de los Gases" »

Ejemplo de sustancias impuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

sustancia:

Son sistemas homogéneos formados por 1 componente. EJEMPLO: agua, oro puro, sal pura, azúcar, dioxígeno.

PUREZA DE LAS SUSTANCIAS:


  • Las sustancias comúnmente no se encuentran puras, las que son purificadas se usan en general en los laboratorios y se denominan sustancias ppa (pura para análisis)

  • Para determinar si estamos frente a una sustancia pura se pueden medir alguna de sus propiedades intensivas carácterísticas. EJEMPLO: densidad, punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad

  • Por ejemplo la temperatura de fusión en una sustancia pura mantiene un valor constante, osea meseta. Para una sustancia impura no existe esa meseta.

Las sustancias pueden descomponerse químicamente o no


Sustancia compuesta:


es aquella que puede descomponerse

... Continuar leyendo "Ejemplo de sustancias impuras" »

Fundamentos de la Dinámica Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales de la Atmósfera

Albedo: Reflejar Luz Visible

La atmósfera absorbe de manera selectiva las radiaciones que llegan del Sol. En la termosfera se absorben las radiaciones de longitud de onda más corta y, por lo tanto, con mayor energía (rayos alfa, X y ultravioleta). En la estratosfera se absorbe gran parte de la luz UV, transformándose en calor.

La luz visible atraviesa la atmósfera sin ser absorbida y una parte de ella llega hasta la superficie, produciendo el calentamiento de la misma. La parte que es reflejada hacia el espacio constituye el albedo.

Contraradiación

La radiación infrarroja, en parte, es absorbida por los gases atmosféricos (CO2 y H2O) y, junto con la radiación emitida por la Tierra, contribuyen al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Atmosférica" »

Evolución de los Modelos Atómicos y Propiedades de la Materia: Un Recorrido Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 30,78 KB

Evolución Histórica de los Modelos Atómicos

Los Primeros Atomistas

Los griegos fueron los primeros en preocuparse por indagar sobre la constitución íntima de la materia, aunque desde una perspectiva puramente teórica, pues no creían en la importancia de la experimentación. Cerca del año 450 a.C., Leucipo y su discípulo, Demócrito, propusieron que la materia estaba constituida por pequeñas partículas a las que llamaron átomos, palabra que significa 'indivisible'.

Los postulados del atomismo griego establecían que:

  • Los átomos son sólidos.
  • Entre los átomos solo existe el vacío.
  • Los átomos son indivisibles y eternos.
  • Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y distribución espacial.
  • Las propiedades
... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Propiedades de la Materia: Un Recorrido Científico" »

Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas Elementales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Modelo de Thomson

Compara un átomo con una esfera de carga positiva (+) en la que se encuentran incrustados los electrones (cargas negativas, -) en número suficiente para que el átomo sea eléctricamente neutro. A menudo se le llama el modelo del "pudin de pasas".

Definiciones Atómicas Fundamentales

  • Número Atómico (Z): Es el número de protones que tiene el núcleo de un átomo. Si el átomo es neutro, Z también es igual al número de electrones.
  • Número Másico (A): Es la suma del número de protones y neutrones en el núcleo de un átomo (A = Z + N, donde N es el número de neutrones).
  • Isótopos: Son átomos del mismo elemento (igual Z) pero con diferente número de neutrones y, por lo tanto, diferente número másico (A).
  • Isoelectrónico:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura Atómica y Propiedades Periódicas Elementales" »

Fundamentos de Ácidos, Bases, Sales y Equilibrio Químico: Propiedades y Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Ácidos, Bases y Sales: Conceptos y Propiedades

Clasificación de Ácidos y Bases

Ácidos Fortes

  • HCl (Ácido clorhídrico)
  • HBr (Ácido bromhídrico)
  • HI (Ácido iodhídrico)
  • H₂SO₄ (Ácido sulfúrico - primeira ionización)
  • HNO₃ (Ácido nítrico)
  • HClO₄ (Ácido perclórico)
  • HMnO₄ (Ácido permangánico)
  • HClO₃ (Ácido clórico)

Bases Febles (Débiles)

  • NH₃ (Amoníaco)
  • CH₃NH₂ (Metilamina)
  • Outras aminas orgánicas

Ácidos Febles (Débiles)

  • NH₄⁺ (Ion amonio)
  • HF (Ácido fluorhídrico)
  • HCN (Ácido cianhídrico)
  • H₂CO₃ (Ácido carbónico)
  • Ácidos orgánicos (ex: CH₃COOH - ácido acético)

Hidrólise de Sales (Comportamento das Sales en Auga/Agua)

Sal de Ácido Forte e Base Forte

O ión procedente da base forte (ex: NaOH) é un ácido conxugado moi... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos, Bases, Sales y Equilibrio Químico: Propiedades y Reacciones" »

Métodos de Esterilización y sus Controles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Esterilización por Calor Seco

Incineración

Hornos crematorios o incineradores que esterilizan y destruyen el material infeccioso residual.

Flameado

Aplicar directamente a la llama de un mechero de alcohol o Bunsen durante unos minutos (ejemplo: asas de siembra en laboratorios de microbiología).

Hornos Pasteur o Estufas Poupinelle

Circulación de aire caliente. El inconveniente es la elevada temperatura y el tiempo de exposición, por lo que se utiliza poco en hospitales.

Esterilización por Gas: Óxido de Etileno

Junto con el autoclave, son los dos métodos más utilizados en los hospitales. Es un gas incoloro a temperatura ambiente, con una densidad 9 veces superior a la del aire. Es tóxico por inhalación y contacto, inflamable y explosivo. Se... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización y sus Controles" »

Càlcul de pH i Solubilitat en Reaccions Químiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

Pregunta 6: Solubilitat de l'Hidròxid de Ferro(II)

La presència de ferro és un dels problemes més sovint associats a la qualitat de l'aigua.

Formulació: Fe(OH)2 - hidròxid de ferro(II)

Reacció de dissociació:

Fe(OH)2(s) ↑ Fe2+ + 2 OH-

Expressió de la constant de solubilitat: Kps = [Fe2+] · [OH-]2

Càlcul de la concentració de Fe2+ en M:

[Fe2+] = 0,3 mg Fe2+ / L · (1 g Fe2+ / 1000 mg Fe2+) · (1 mol Fe2+ / 55,85 g Fe2+) = 5,3715 · 10-6 M

Càlcul de la [OH-], substituint la concentració de Fe2+ en l'expressió de la Kps:

[OH-] = (Kps / [Fe2+])1/2 ⇒ [OH-] = (4,1 · 10-15 / 5,3715 · 10-6)1/2 = 2,76 · 10-5 M

Càlcul de la [H3O+], a partir de la constant d'ionització de l'aigua (Kw) i la [OH-]:

Reacció: 2 H2O ↑ H3O+ + OH-

Kw = [H3O+]... Continuar leyendo "Càlcul de pH i Solubilitat en Reaccions Químiques" »

Fundamentos de la Química de Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Estructura y Propiedades de los Materiales Sólidos

Los diferentes arreglos atómicos pueden causar que algunas sustancias se deformen fácilmente, estirarse, ser fuertes y quebradizas a la vez. La estructura atómica y molecular también determina las propiedades eléctricas.

Materiales Cristalinos y Amorfos

Los materiales en estado sólido se clasifican en cristalinos y amorfos:

  • Materiales Cristalinos: En estos, los átomos adoptan arreglos ordenados y repetitivos de largo alcance, formando estructuras tridimensionales periódicas. Ejemplos incluyen los metales y sus aleaciones, la sal y el dióxido de silicio.
  • Materiales Amorfos: En contraste, no existe ordenamiento periódico o solo es de corto alcance. Ejemplos son el vidrio y algunos materiales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química de Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones Clave" »

Guía Completa sobre Reacciones Químicas y Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Reacciones químicas: es todo fenómeno que lleva consigo la formación de nuevas sustancias.

Clasificación: endotérmicas y exotérmicas.

Cambio químico: es aquel tipo de cambio donde hay alteración de sus propiedades.

Características: cambio de olor, aparición de un precipitado, desprendimiento de un gas, cambio de color.

Clasificación de las reacciones según el cambio químico: Reacciones de combinación y reacciones de síntesis.

Reacción de combinación: es la reacción en que dos o más sustancias puras se unen para formar una nueva sustancia compuesta.

Reacción de síntesis: es aquella donde se unen dos sustancias para formar una nueva sustancia con propiedades diferentes.

Variedades del cambio químico:

  • Combinación: fenómeno químico
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Reacciones Químicas y Energía" »