Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría Molecular y Fuerzas Intermoleculares: Una Exploración Detallada

Enviado por tupou y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Teoría de la Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV)

La teoría RPECV se desarrolla para explicar la **geometría de las moléculas** a partir de las **estructuras de Lewis**. Esta teoría considera que los **pares de electrones**, tanto enlazantes como no enlazantes, del átomo central se orientan en el espacio de tal manera que las **repulsiones entre ellos sean mínimas**. Esta orientación espacial determina la geometría de la molécula.

Ejemplos de Aplicación de la RPECV

1. Pentacloruro de Fósforo (PCl5)

En el **PCl5**, el fósforo tiene a su alrededor cinco pares de electrones enlazantes correspondientes a los cinco enlaces covalentes con los átomos de cloro. De estos cinco pares de electrones, tres se orientan... Continuar leyendo "Geometría Molecular y Fuerzas Intermoleculares: Una Exploración Detallada" »

El agua mineral es una +mescla homogénea o heterogénea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

TEMA 2: MEZCLADOS.

Mezclas


: es la combinación de 2 o más sustancias sin que se produzca como Consecuencia de estas, una reacción química y las sustancias participantes de La mencionada mezcla conservan siempre sus propiedades y su identidad. Existen 2 tipos conocidos: a) homogénea  b) Heterogénea

A) Homogénea:


aquella cuyo componente no son soludificables A simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física. Ejemplo: agua con Sal, agua con alcohol, etc.

B) Heterogénea:


aquella cuyo componente que  se distingue a simple vista, apreciándose más De una fase física. Ejemplo: agua y aceite, arena más agua.

Mezclados:


desde el punto de vista farmacéutico es una operación unitaria, cuyo Objetivo fundamental es conseguir la máxima

... Continuar leyendo "El agua mineral es una +mescla homogénea o heterogénea" »

Anemia Ferropénica y Sideroblástica: Causas, Tipos y Metabolismo del Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Anemia Ferropénica

La anemia ferropénica se produce por un déficit de hierro, lo que conduce a una disminución de la producción de hemoglobina y glóbulos rojos.

Aspectos clave de la anemia ferropénica:

  • El hierro férrico se encuentra en las plantas, mientras que el hierro ferroso se encuentra en las carnes rojas.
  • La transferrina es una proteína que transporta el hierro a la médula ósea para la producción de glóbulos rojos.
  • Las principales causas de anemia ferropénica son la menstruación, úlceras sangrantes y deficiencia de hierro en la dieta.
  • La ferritina es una proteína que almacena hierro en el cuerpo.
  • La ferroportina permite la entrada de hierro al torrente sanguíneo.
  • El hígado es el principal órgano de almacenamiento de hierro.
... Continuar leyendo "Anemia Ferropénica y Sideroblástica: Causas, Tipos y Metabolismo del Hierro" »

Principios Clave de Cinética Química y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cinética Química: Estudio de la Velocidad de Reacción

La cinética química se encarga del estudio de la rapidez con que se producen las reacciones químicas.

Velocidad de Reacción

Para una reacción homogénea entre gases o entre reactivos en disolución, la velocidad media se define como el cociente entre la variación de la concentración, expresada en mol/litro, de uno de los reactivos o productos y el intervalo de tiempo en el que se produce dicha variación.

Velocidad Instantánea

Es la velocidad que posee la reacción en un momento dado.

Teoría de Colisiones

La energía necesaria para que un choque sea efectivo y rompa los enlaces necesarios para que se produzca la reacción se conoce como energía de activación.

Ecuación de Velocidad

Se... Continuar leyendo "Principios Clave de Cinética Química y Equilibrio" »

Principios Esenciales de Química: Estequiometría y Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Símbolo: Está formado por la inicial del nombre de procedencia del elemento.

Número Atómico: Indica el número de protones.

Número Másico: Indica la suma de protones y neutrones.

La Masa Atómica: Viene determinada por la masa de sus protones y neutrones.

La Masa Molecular: Es la suma de la masa de cada uno de los átomos que la forman.

Estequiometría y Reacciones Químicas

  • Un mol de átomos es la cantidad de un elemento químico equivalente a la que representa su masa atómica expresada en gramos.
  • Un mol de un compuesto es la cantidad del mismo equivalente a la que representa la masa de una molécula expresada en gramos.
  • La fórmula molecular de una sustancia indica cuántos átomos de cada elemento se combinan
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Química: Estequiometría y Gases" »

Conceptos Clave de Química: Enlaces, Energía y Propiedades Atómicas

Enviado por Eduardo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Propiedades Atómicas y Moleculares

  • Energía de Ionización (E.I.): Energía que se requiere para arrancar un electrón a un átomo cuando este se encuentra en estado gaseoso.
  • Afinidad Electrónica (A.E.): Energía que acompaña al proceso de incorporación de un electrón a un átomo en estado gaseoso para formar un anión.
  • Electronegatividad: Tendencia de un átomo a atraer hacia sí los electrones cuando se combina con átomos de otro elemento.
  • Radio Atómico: Distancia entre el núcleo y el orbital más extremo de un átomo.
  • Energía de Enlace: Energía desprendida al producirse la unión entre dos átomos.
  • Distancia de Enlace: Distancia entre los núcleos de dos átomos enlazados para la cual la energía desprendida es máxima.

Estructura Cristalina

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Enlaces, Energía y Propiedades Atómicas" »

Fundamentos de Química: Geometría Molecular, Enlaces y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Geometría Molecular y Teoría VSEPR

La geometría molecular se determina por la disposición de los pares de electrones alrededor del átomo central:

  • Geometría Lineal: BeCl2. Dos pares de electrones enlazados.
  • Geometría Triangular Plana: BF3. Tres pares de electrones enlazados.
  • Geometría Tetraédrica: CH4. Cuatro pares de electrones enlazados.
  • Geometría Tetraédrica y Piramidal Trigonal: NH3. Cuatro pares de electrones totales (tres enlazados y uno libre).
  • Geometría Tetraédrica y Angular: H2O. Cuatro pares de electrones totales (dos pares enlazantes y dos libres).
  • Geometría Bipiramidal Trigonal: PCl5. Cinco pares de electrones enlazados.
  • Geometría Octaédrica: SF6. Seis pares de electrones enlazantes.

Excepciones en la Geometría Molecular

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Geometría Molecular, Enlaces y Estructura Atómica" »

Conceptos Clave de Química: Nomenclatura, Ácidos, Bases y pH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Orgánicos

Ejercicio 1

Problemas:

  • b) Nombra y formula los siguientes compuestos orgánicos:
  • CH3 – CH2 – COOH
  • Metil etil éter
  • CH3 – CH2 – C ≡ CH
  • Metanoato de propilo
  • CH3 – CHOH – CH2 – CH2 – CH3
  • Dietilamina
  • CH3 – CH2 – CO– CH2 – CH2 – CH3
  • Pentanal
  • C6H14
  • Metilpropeno

Solución:

  • b) Ácido propanoico
  • CH3 – O – CH2 – CH3
  • 1-butino
  • HCOO – CH2 – CH2 – CH3
  • 2-pentanol
  • CH3 – CH2 – NH – CH2 – CH3
  • 3-hexanona
  • CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CHO
  • Hexano
  • CH2 = C(CH3) – CH3

Ejercicio 2

Problemas:

  • a) Nombra los siguientes compuestos:
  • CH3– CH2 – CH = CH – C ≡ C – CH = CH – CH3
  • CH3– CH2 – CH2 – CH2 – CHO
  • CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH2 – CH3
  • CH3 – COOH
  • b) Formula los siguientes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Nomenclatura, Ácidos, Bases y pH" »

Solubilitat, Equilibris Químics i Reaccions Redox

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,91 KB

Solubilitat

Clorur de plom (II) → PbCl2 (s) ←→ Pb2+ (aq) + 2Cl- (aq) Ks = [Pb2+] [Cl-]2

Fosfat de calci → Ca3(PO4)2(s) ←→ 3Ca2+ (aq) + 2PO43- (aq) Ks = [Ca2+]3 [PO43-]2

Hidròxid d’alumini → Al(OH)3(s) ←→ Al3+ (aq) + 3OH- (aq) Ks = [Al3+][OH-]3

Sulfur de ferro (II) → FeS(s) ←→ Fe2+ (aq) + S2- (aq) Ks = [Fe2+][S2-]

Si és un hidròxid → Una manera de dissoldre el precipitat és afegint un àcid, com HCl, perquè la concentració dels ions hidròxid disminuirà i l’hidròxid es dissoldrà més. O afegint dissolvent, és a dir, més aigua.

Precipita abans el que té la Kps més petita.

  • Qs < Ks → Dissolució insaturada
  • Qs = Ks → Dissolució saturada (en equilibri)
  • Qs > Ks → Dissolució sobresaturada

Solubilitat →... Continuar leyendo "Solubilitat, Equilibris Químics i Reaccions Redox" »

Guía Práctica: Preparación de Disoluciones y Separación de Precipitados en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Preparación de Disoluciones y Separación de Precipitados: Guía Práctica de Laboratorio

Preparación de una Disolución Sólido-Líquido (100 ml de NaOH 1M)

Materiales:

  • Matraz aforado (100 ml)
  • Balanza
  • Vaso de precipitados
  • Embudo
  • Vidrio de reloj
  • Agitador
  • Cuentagotas

Procedimiento:

  1. Depositamos 50 ml de agua pura en un vaso de precipitados.
  2. Calculamos la masa de NaOH necesaria (ver cálculos). Luego, pesamos en una balanza con un vidrio de reloj.
  3. El NaOH sólido se vierte en el vaso de precipitados (puede ser necesario un frasco lavador). Después, se mezcla todo empleando una varilla de vidrio como agitador.
  4. Cuando la disolución sea homogénea, cogemos un embudo y la vertemos en un matraz aforado. Para enfriar, usamos agua del grifo.
  5. Después de esto, con
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Preparación de Disoluciones y Separación de Precipitados en Química" »