Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nahaste homogeneoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,87 KB

1.MATERIAREN AGREGAZIO-EGOERAKZOTZA: Egoera solidoa

-Zurrunak dira

-Bolumen konstantea dute

-Forma konstantea; ez da aldatzenUR LIKIDOA:
Egoera likidoa

-Ez dira zurrunak

-Bolumen konstantea dute

-Forma aldakorra dute; dauden ontziaren forma hartu

UR-LURRUNA:


Egoera gaseosoa

-Bolumen aldakorra dute

-Forma aldakorra dute; dauden ontziare forma hartu eta Betetzen dute.

GOGORTASUNA:Zakatuta aldatzen ez dena, nekez marratzen, zulatzen eta ebakitzen zaila Dena.

FLUIDOTASUNA:Gas plasma eta likidoen izen genetikoa. Elkarren arteko kohezio gutxi duten Osatutako gorputzak dira. Molekulak bata bestearen gainean edo aske higi Daitezlalarik. Horregaitik ez dute berezko formarik eta sartuta dauden Ontziarena hartzen dute.

HARIKORTASUNA: Haria egiteko gaitasuna apurtu... Continuar leyendo "Nahaste homogeneoa" »

Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos, Cálculos y Nomenclatura Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Conceptos Fundamentales y Fórmulas Clave en Química

Ley de los Gases Ideales

La relación entre la presión, el volumen, la cantidad de sustancia y la temperatura de un gas ideal se describe mediante la siguiente ecuación:

P·V = n·R·T

  • P: Presión (comúnmente en atmósferas (atm) o milímetros de mercurio (mmHg))
  • V: Volumen (en litros (L))
  • n: Cantidad de sustancia (en moles (mol))
  • R: Constante de los gases ideales (su valor depende de las unidades de presión y volumen, por ejemplo, 0.082 atm·L/(mol·K) o 62.4 mmHg·L/(mol·K))
  • T: Temperatura (en Kelvin (K), donde 0°C ≈ 273.15 K)

Ejemplo de Cálculo de Moles

Para calcular los moles de 50 g de H2O:

50 g H2O · (1 mol H2O / 18 g H2O)

Expresiones de Concentración de Disoluciones

Las disoluciones... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Conceptos, Cálculos y Nomenclatura Inorgánica" »

Principios Clave de Química: Materia, Comportamiento Gaseoso y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Estados de la Materia y Comportamiento Gaseoso

Diagrama de fases de una sustancia pura

Es una gráfica que muestra las condiciones de presión y temperatura a las que una sustancia pura existe en sus diferentes fases (sólido, líquido, gas).

Estados de Agregación

Estado sólido

Las entidades elementales (átomos, moléculas o iones) se encuentran en contacto unas con otras y en posiciones fijas en el espacio, vibrando alrededor de estas posiciones. Esto confiere a los sólidos forma y volumen propios.

Estado líquido

Las entidades elementales no se encuentran fijas, sino que pueden moverse con cierta libertad unas en relación con otras, manteniendo el contacto. Los líquidos tienen volumen propio pero adoptan la forma del recipiente que los contiene.... Continuar leyendo "Principios Clave de Química: Materia, Comportamiento Gaseoso y Soluciones" »

Conceptos Esenciales de Química y Física: Materia, Átomos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Fundamentos de la Materia y el Átomo

El Modelo Atómico Actual

La materia es discontinua y está formada por pequeñas partículas en movimiento. Esto puede verse en dos fenómenos: la Difusión y el Movimiento Browniano.

Movimiento Browniano

Es un fenómeno que evidencia que la materia es discontinua y está formada por partículas en continuo movimiento.

Átomos

Son las partículas más pequeñas que constituyen la materia.

Constitución del Átomo

Para comprender la materia, es fundamental conocer la estructura interna del átomo.

El Núcleo

El núcleo atómico es la parte central de un átomo. Está formado por protones y neutrones.

Electrones

Son partículas elementales que giran alrededor del núcleo.

Número Atómico (Z)

Es el número total de protones... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química y Física: Materia, Átomos y Transformaciones" »

Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Los Lípidos: Componentes Esenciales de la Vida

Los lípidos son un grupo de biomoléculas orgánicas que cumplen las siguientes características:

  • Solubles en disolventes polares
  • Insolubles en disolventes orgánicos

Constituidos básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Ácidos Grasos: Bloques de Construcción de los Lípidos

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una cadena hidrocarbonada (-CH2-CH2-CH2-) de tipo alifático, lineal, con un número par de átomos de carbono, el cual constituye un grupo carboxilo (-COOH) también llamado grupo ácido.

Tipos de Ácidos Grasos

Saturados: Aquellos que solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. La cadena hidrocarbonada es lineal. Fórmula: CH3-(CH2)16-COOH

Insaturados: Aquellos... Continuar leyendo "Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales" »

Cloruro de hidrógeno fuerzas intermoleculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

presenta Alternancia de enlaces α(1 →4) y enlaces α(1 →3). Se encuentra En la sustancia intercelular, principalmente en el hígado y en el Pulmón. Impide el paso de protombina a trombina y con ello la Coagulación de la sangre. Está también presente en la saliva de Animales hematófagos (sanguijuelas, mosquitos, vampiros,etc.). En Medicina se utiliza para evitar las trombosis

-------1.a) 5, b) 1, c) 2, d) 6, e) 4, f ) 8, g) 7, h) 3.

2.Las Interacciones más importantes que mantienen unidas ciertas moléculas O que asocian ciertas moléculas con otras son de dos tipos, Dependiendo de la naturaleza de las moléculas:– Enlaces De hidrógeno.
En ellos el átomo de hidrógeno de una molécula (polar)
Es atraído por el átomo de otra molécula... Continuar leyendo "Cloruro de hidrógeno fuerzas intermoleculares" »

Restablecimiento del equilibrio con una alteración del volumen del sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ácidos Muy fuertes típicos son: HClO4 , HCl, HBr, HI, HNO3 , H2SO4 y H2SeO4. En una Disolución acuosa de un ácido muy fuerte, el ácido es la única Fuente importante de Protones.· Bases muy fuertes comunes son: NaOH, KOH, Ca(OH)2.
Teoría De Arrhenius. Los ácidos son sustancias que, en disolución acuosa, se disocian Produciendo iones H+ (o bienarrow-10x10.Png iones H3O+) y aniones.Las bases son sustancias que en Disolución acuosa se disocian produciendo iones y cationes.Ácido: HCl Base: NaOH
Teoría De Brönsted-Lowry.Los ácidos son sustancias que en disolución son capaces de donar Protones. Las bases Son aquellas especies que en disolución son capaces de aceptar Protones. Se produce por tanto un equilibrio entre el ácido y su Base conjugada.
... Continuar leyendo "Restablecimiento del equilibrio con una alteración del volumen del sistema" »

Biomolekulak eta Ura: Egitura, Funtzioak eta Propietateak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,24 KB

Ura: Egitura eta Funtzioak

Uraren Egitura Molekularra

Ura molekula kobalente polarra da. Dipoloaren karga positiboak beste molekula baten karga negatiboa erakartzen du, lotura elektrostatikoak sortuz; hauek hidrogeno-zubiak dira.

Egitura Erretikularra

Ur molekula batek 3 edo 4 ur molekula ditu inguruan hidrogeno-zubi bidez lotuak. Hori dela eta, sarezko egitura sortzen da eta joera anomaloa agertzen da.

Uraren Funtzio Biologikoa

Propietateak

  • Molekulen arteko kohesio-indar altua: Hidrogeno-zubiei esker, ura konprimaezina da. Zenbait animaliri eskeleto hidrostatikoa ematen die.
  • Atxikidura-indar altua: Hodien paretei atxikitzeko ahalmen handia du, grabitatearen kontra igotzeko ahalmena emanez; izerdi-jarioaren igoera ahalbidetuz.
  • Azaleko tentsio altua:
... Continuar leyendo "Biomolekulak eta Ura: Egitura, Funtzioak eta Propietateak" »

A que grupo pertenece el hidrógeno en la tabla periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 28,19 KB

Metales

Corresponde a los elementos situados a la izquierda y centro de la Tabla Periódica (Grupos 1 (excepto hidrógeno) al 12, y en los siguientes se sigue una línea quebrada que, aproximadamente, pasa por encima de Aluminio (Grupo 13), Germanio (Grupo 14), Antimonio (Grupo 15) y Polonio (Grupo 16) de forma que al descender aumenta en estos grupos el carácter metálico)(*). Un elemento es metal cuando tiene tendencia a desprenderse de los electrones de su última capa o capa de Valencia (formando cationes); tienen pocos electrones en la última capa, bajo potencial de ionización, baja afinidad electrónica, baja electronegatividad, son reductores, forman cationes, los óxidos e hidróxidos son básicos o anfóteros (para un mismo estado... Continuar leyendo "A que grupo pertenece el hidrógeno en la tabla periódica" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Química y Física: Desde Átomos hasta Movimiento Circular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Compuestos Químicos y Fórmulas

A continuación, se presenta una lista de compuestos químicos comunes con sus respectivas fórmulas:

  • Carbonato cálcico: CaCO3
  • Ácido clorhídrico: HCl
  • Cloruro de calcio: CaCl2
  • Ácido nítrico: HNO3
  • Butano: C4H10
  • Ácido sulfúrico: H2SO4
  • Amoníaco: NH3
  • Carbonato de sodio: Na2CO3
  • Cloruro de sodio: NaCl
  • Nitrato de plata: AgNO3
  • Nitrato de sodio: NaNO3
  • Cloruro de plata: AgCl
  • Metano: CH4
  • Etano: C2H6
  • Nitrato de potasio: KNO3
  • Sulfato de aluminio: Al2(SO4)3
  • Cloruro de hierro(III): FeCl3
  • Sulfato de sodio: Na2SO4
  • Ácido fosfórico: H3PO4
  • Ácido sulfhídrico: H2S
  • Carbonato potásico: K2CO3

Aceleración Tangencial y Normal

La aceleración en un movimiento curvilíneo se puede descomponer en dos componentes:

  • Aceleración tangencial (at):
    • Tiene
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Química y Física: Desde Átomos hasta Movimiento Circular" »