Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El núcleo y los electrones periféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Radio atómico


El radio de un átomo viene marcado por el tamaño de la corteza electrónica. Depende básicamente de dos factores: El numero de capas que posea el átomo. A mayor numero de capas mayor sera el radio del átomo. Dentro de un mismo grupo, conforme bajamos en la tabla, tenemos un mayor nº de capas y un mayor radio. - La atracción que sufran los electrones por parte del núcleo.
Si los electrones están muy atraído por el núcleo, se acercaran mas a este, con lo que el átomo tendrá menos tamaño que otro con menor atracción. Para los átomos con muchos electrones ademas, influye el apantallamiento, que hace que se alejen unos de otros, haciendo mas grande el átomo y aumentando el radio.

Podemos considerar que : Al descender... Continuar leyendo "El núcleo y los electrones periféricos" »

Tabla Periódica de los Elementos Químicos: Nombres y Símbolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Explora la lista completa de los elementos químicos, organizada por su número atómico. Conoce el símbolo, el número atómico y el nombre de cada elemento fundamental que compone nuestro universo.

Periodo 1: Elementos Ligeros

  • 1. H: Hidrógeno
  • 2. He: Helio

Periodo 2: Elementos Esenciales

  • 3. Li: Litio
  • 4. Be: Berilio
  • 5. B: Boro
  • 6. C: Carbono
  • 7. N: Nitrógeno
  • 8. O: Oxígeno
  • 9. F: Flúor
  • 10. Ne: Neón

Periodo 3: Metales y No Metales

  • 11. Na: Sodio
  • 12. Mg: Magnesio
  • 13. Al: Aluminio
  • 14. Si: Silicio
  • 15. P: Fósforo
  • 16. S: Azufre
  • 17. Cl: Cloro
  • 18. Ar: Argón

Periodo 4: Elementos de Transición y Más

  • 19. K: Potasio
  • 20. Ca: Calcio
  • 21. Sc: Escandio
  • 22. Ti: Titanio
  • 23. V: Vanadio
  • 24. Cr: Cromo
  • 25. Mn: Manganeso
  • 26. Fe: Hierro
  • 27. Co: Cobalto
  • 28. Ni: Níquel
  • 29. Cu: Cobre
  • 30. Zn: Zinc
  • 31.
... Continuar leyendo "Tabla Periódica de los Elementos Químicos: Nombres y Símbolos" »

Reacciones Redox, Corrosión y Electrólisis: Fundamentos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Lewis, en 1932, propuso su teoría: una base (B) puede donar un par de electrones, mientras que un ácido (A) puede aceptar un par de electrones.

Reacciones de Oxidación y Reducción

El alcoholímetro, inventado por Borkenstein en 1954, utiliza dicromato de potasio y una solución de nitrato de plata en ácido sulfúrico y agua.

Peróxido de Hidrógeno (H2O2)

Se utiliza para blanquear papel, productos textiles, harina, cuero y cabello, así como en la fabricación de polímeros y medicamentos.

Hipoclorito de Sodio (NaClO)

Es un blanqueador de lavandería común.

Hipoclorito de Calcio (Ca(ClO)2)

Se encuentra en el polvo para blanquear.

Cloro (Cl2)

Se utiliza para matar patógenos.

Ozono (O3)

Se usa para desinfectar agua potable, aunque su acción disminuye... Continuar leyendo "Reacciones Redox, Corrosión y Electrólisis: Fundamentos Químicos" »

Nomenclatura y Fórmulas de Compuestos Químicos: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Nomenclatura y Fórmulas de Compuestos Químicos

1. Nombres de Compuestos

  • Ácidos binarios (H + no metal):
    • Ejemplo: HCl → Ácido clorhídrico
    • Regla: “Ácido” + nombre del no metal + “-hídrico”
  • Ácidos oxoácidos (H + oxígeno + no metal):
    • Ejemplo: H₂SO₄ → Ácido sulfúrico
    • Regla: “Ácido” + nombre del no metal + “-ico” (si es el estado más alto)
  • Hidróxidos:
    • Ejemplo: Fe(OH)₂ → Hidróxido ferroso
    • Regla: Nombre del metal + “hidróxido” + número de oxidación.
  • Sales (metal + no metal):
    • Ejemplo: NaCl → Cloruro de sodio
    • Regla: Nombre del no metal + “-uro” + nombre del metal.
  • Sales oxigenadas (metal + oxiácido):
    • Ejemplo: Na₂SO₄ → Sulfato de sodio
    • Regla: Nombre del anión + nombre del metal.

2. Fórmulas

  • Ácido clorhídrico:
... Continuar leyendo "Nomenclatura y Fórmulas de Compuestos Químicos: Conceptos Básicos" »

Clasificación y Propiedades de Metales y Aleaciones Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Acero y Fundición

Tipos de Acero

  • Aceros no aleados: Cuando el porcentaje de los elementos químicos de la aleación está por debajo del 1,60%.
  • Aceros aleados: Son aceros que además de hierro y carbono contienen otros elementos en más del 1,60%.

Presentaciones Comerciales del Acero

  • Palastros: Chapas laminadas que miden entre 1x2 y 3x3 m.
  • Barras: Piezas más largas, macizas y de secciones variables (alambre, flejes).
  • Perfiles: Piezas huecas de secciones variables que oscilan entre 5 y 12 m.

Fundiciones

Son aleaciones de hierro-carbono que pueden contener otros elementos.

Clasificación de las Fundiciones

  • Ordinaria: Fundición blanca, fundición gris y atruchada.
  • Aleada.
  • Especial: Maleable de corazón blando, de corazón negro, perlítica y modular.

Metales

... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Metales y Aleaciones Industriales" »

Fundamentos de Enlace Químico, Fuerzas Intermoleculares y Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teoría d enlace d Valencia


El enlace covalente se formará al aproximarse 2átomos,d tal manera q la posición d sus orbitales sea adecuadPara q permita la superposición o solapamiento d los orbitales atómicos y ade+ ls electrones situados en los orbitales q se superponen, dben poseer los espines antiparalelos.

Enlace sigma

El solapamiento tiene lugar d forma frontal.

Enlace ð

El solapamiento es lateral(-fuerte q sigma).

Enlace simple

1sigma.

E.Doble

1sigma,1 ð.

E.Triple

1sigma,2ð.

Propiedades de las sustancias covalentes

*

Moleculares

Pueden en estado So,LiyGas, en estado sólido forman redes cristalinas, se unen mediante puentes de H y fuerzas de van der Waals y puentes de H, puntos d fusión y ebullición bajos, insolubles en polares y solubles... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico, Fuerzas Intermoleculares y Termodinámica" »

Historia de la Química: Desde los Filósofos Griegos hasta la Teoría Atómica Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Historia de la Química: Desde los Filósofos Griegos hasta la Teoría Atómica Moderna

Tales de Mileto: Primero en preocuparse por las **transformaciones**
  • Anaxímenes: El elemento básico es el **aire**
  • Heráclito de Éfeso: El elemento es el **fuego**
  • Empédocles: Los elementos son **aire, tierra, agua y fuego**
Aristóteles: **Elemento Perfecto**, *quinto elemento*
Leucipo: Plantea que la materia ya no se puede dividir si es muy pequeña
Demócrito: Se le llamó **átomo**, *sin división*
Epicuro y Lucrecio Caro: Escribieron poemas acerca de la teoría de Demócrito
Ptolomeo II: Fundó la biblioteca de Alejandría
Pseudodemócrito: Descubrió las aleaciones **bronce**: *cobre y estaño*. **Transmutación**
Zósimo: Escribió 28 volúmenes
Diocleciano:
... Continuar leyendo "Historia de la Química: Desde los Filósofos Griegos hasta la Teoría Atómica Moderna" »

Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas: Fundamentos Químicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Configuraciones Electrónicas

La distribución de los electrones de un átomo en sus distintos niveles y orbitales alrededor del núcleo recibe el nombre de configuración electrónica.

Principios Fundamentales de la Configuración Electrónica

  • Principio de Exclusión de Pauli

    Dos electrones del mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales. Así, en cada orbital solo puede haber dos electrones, uno con espín +1/2 y el otro -1/2.

  • Regla de Hund

    Dos orbitales con los mismos números cuánticos n y l tienen la misma energía. Para llenarlos, primero se coloca un electrón en cada orbital; a continuación, se completan con el segundo electrón.

Números Cuánticos

Los números cuánticos son un conjunto de valores numéricos que... Continuar leyendo "Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas: Fundamentos Químicos Esenciales" »

Velocidad y Factores en Reacciones Químicas: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Reacciones Químicas: Homogéneas vs. Heterogéneas

Reacción heterogénea: ocurre cuando las sustancias están en fases diferentes y se desarrolla solo en la interfase. Por ejemplo, la reacción del zinc con el ácido clorhídrico que produce cloruro de zinc y gas hidrógeno, que ocurre en la interfase sólido-líquido.

Reacción homogénea: ocurre cuando los reactivos y productos están en una sola fase. Por ejemplo, la combustión del metano que ocurre en una fase gaseosa.


Factores que Afectan la Velocidad de una Reacción Química

Estos factores están relacionados con los reactivos o con la reacción misma.

Factores Relacionados con los Reactivos

a. Naturaleza de los reactivos: La naturaleza de los reactivos es un factor termodinámico relacionado... Continuar leyendo "Velocidad y Factores en Reacciones Químicas: Un Estudio Detallado" »

Fundamentos de Medición y Separación en Química Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Introducción a la Medición en Química

Definición de Error

El error absoluto de una medida es la diferencia en valor absoluto entre el valor obtenido por nosotros y el valor real.

El error relativo es una cantidad que se mide en tanto por ciento (%), debido a que es un número adimensional (no tiene unidades).

Clasificación de Errores

  • Errores de Resolución

    Los errores de resolución se deben a la precisión limitada de los instrumentos de medida. Se refieren a la medida más pequeña que se puede apreciar claramente en la escala de un instrumento, como una balanza.

  • Errores Accidentales

    Los errores accidentales ocurren cuando se repite la medida de una magnitud varias veces en aparentemente las mismas condiciones, y en la práctica el resultado

... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición y Separación en Química Experimental" »