Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 1 Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

*Ley de conservacion de la masa (Lavoisier): La masa de los productos de una reaccion química es igual a la masa de los reactivos que han reaccionado. Porque un cambio químico es sólo una reordenacion de átomos: los atomos no se crean ni se destruyen.
*Ley de Proporciones definidas (Proust): Los elementos que se combinan para formar un compuesto siempre lo hacen en la misma relacion de masa.
*Estructuras gigantes : Son conjuntos ininterrumpidos de átomos (iguales o diferentes) o de iones fuertemente unidos entre sí. Las estructuras gigantes pueden ser metalicas, iónicas o covalentes.
*La conbinacion de los volumenes de los gases, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, es la misma relación entre el número de las
... Continuar leyendo "Tema 1 Química" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

**Radio atomico?en una fila del sistema periodico el nº atomico aunmente de izq a der y ala vez aumenta el nº de protones en el nucleo igual q el nº de electrones en la corteza, pero los electrones externos se colocan todos en un mismo nivel de energia, ekidistando todos del nucleo , aumentando la carga positiva del nucleo atrayendo unas fuertemente a los electrones, con lo q el radio atomico ira disminuyendo.
**Energia de ionizacion?si al pasar de un elemento al siguiente dentro de un grupo, el radio aumenta porke el electron esta mas alejado del nucleo, la consecuencia sera q la energia de ionizacion disminuya de arriba abajo.
**Electronegatividad?mide la mayor o menor atraccion q un atomo ejerce sobre los electrones del enlace cuando se
... Continuar leyendo "Quimica" »

El oxigeno y el hidrogeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El hidrogeno:es el elemento quimico mas abundante en el universo se estima que constituye el 70% de la masa total del mismo y se encuentra en estado plasma, formando parte de las estrellas.El hidrogeno es el elemento mas secillo porque solo tiene 1 lelectron y  un proton. Proviene del griego hydor o agua y genasin generar. fue reconocido como elemento quimico en 1776 por henry cavendish, mas tarde antoine lavoisier le dio el nombre por el que lo conocemos hoy. solo existe a temperatura muy elevadas. Es muy inflamable y es inodoro incoloro e insipido. pesa 14 veses menos que el aire.

Isotopos del hidrogeno:Los isitopos son atomos que poseen el mismo numero atomico aunque diferente numero de masa.los isotopos del (h) son:

 isotoposimbolo  nucleo
... Continuar leyendo "El oxigeno y el hidrogeno" »

Elenmes de la tabla periodica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Los elementos en la naturaleza                                     

Identidad de los elementos: son sustancias simples formadas por una misma clase de partícula denominada átomo. Por esto en la tabla periódica los elementos se ordenan por su numero atómico, es decir por el números de protones, el cual incluye en la masa atómica.                                                                                

Elementos en la geosfera: se encuentran libre, no combinados. La mayoría se encuentran combinadnos formando compuestos. Están distribuidos en forma relativa: en el universo abunda el hidrogeno, en la tierra el hierro

... Continuar leyendo "Elenmes de la tabla periodica" »

Dominando la Velocidad de Reacción: Factores Clave en Cinética Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Introducción a la Cinética Química

La cinética química es una rama de la química física que estudia la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas, así como los factores que las afectan.

Importancia de la Cinética Química

Comprender la cinética es esencial para controlar reacciones en procesos industriales, en el medio ambiente y en sistemas biológicos.

¿Qué es la Velocidad de Reacción?

La velocidad de reacción se define como el cambio en las cantidades de los reactivos o de los productos en un intervalo de tiempo determinado. Es la cantidad de reactivo que se consume o la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo.

Factores Clave que Afectan la Velocidad de Reacción

Diversos elementos pueden influir significativamente... Continuar leyendo "Dominando la Velocidad de Reacción: Factores Clave en Cinética Química" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría y Leyes Ponderales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de partículas (átomos, moléculas, iones) que hay en 12 g de carbono-12. Ese número es 6.022 × 10²³, conocido como el número de Avogadro.

Molaridad (M)

La molaridad (M) es la concentración de una solución, expresada como moles de soluto por litro de solución.

Fórmula:

M = moles de soluto / litros de solución

Normalidad (N)

La normalidad (N) es otra forma de expresar la concentración, basada en los equivalentes del soluto.

Fórmula:

N = equivalentes / litros de solución

Equivalente Químico

Un equivalente químico es la cantidad de sustancia que reacciona con 1 mol de H⁺ o 1 mol de electrones. Su valor depende del tipo de reacción.

Ejemplo:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría y Leyes Ponderales" »

Estados de Agregación de la Materia y Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Estados de Agregación de la Materia

La materia se presenta en cuatro estados de agregación principales:

  • Sólido
  • Líquido
  • Gas
  • Plasma

2. Tabla Comparativa de los Estados de Agregación

A continuación, se presenta una descripción de las características de cada estado de agregación:

  • Sólido: Las partículas están fuertemente unidas, manteniendo un volumen definido y alta resistencia. No se puede atravesar fácilmente y presenta alta dureza. Las partículas vibran en posiciones fijas.
  • Líquido: Las partículas están juntas pero con mayor libertad de movimiento que en los sólidos. Adopta la forma del recipiente que lo contiene, manteniendo un volumen definido. Se puede atravesar y las partículas vibran y se desplazan. Presenta presión.
  • Gaseoso:
... Continuar leyendo "Estados de Agregación de la Materia y Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Gases, Enlaces y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas

Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)

En cualquier proceso químico, la **masa de los reactivos** debe ser igual a la de los **productos de la reacción**.

Ley de las Proporciones Constantes (Proust)

Cuando dos elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una **proporción de masa fija**.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las **cantidades de uno de ellos** que se combinan con una **cantidad fija del segundo** guardan una **relación entre sí de números enteros sencillos**.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Gay-Lussac)

Los **volúmenes de los gases** que intervienen en cualquier proceso químico guardan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Leyes, Gases, Enlaces y Propiedades Atómicas" »

Prioridad de Grupos Funcionales y Reacciones Orgánicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

 Orden prioridadGrupo funcional Prefijo Sufijo(F.principal) 
 1. Ácidos carboxílicos  acido.gif Carboxi-Ácido -oico 
2. Anhídridos de ácido  Carboxylic-acid-anhydride.png  Anhídrido de ...(nombre del ácido o ácidos)
3. Ésteres Ester_001.gif-iloxicarbonil-       -ato de -ilo 
4. Haluros de Ácidos  Acyl_Halide.PNGHaloformil- Haluro de -ilo 
5. Amidas 

  20080510klpcnafyq_4_Ies_SCO.jpg

Carbamoil- -amida 
6. Nitrilos  nitrilo.gifCiano- -Nitrilo o cianuro de -ilo 
7. Aldehídos  al1.gifoxo- -al 
8. Cetonas  Ketone-displayed.pngoxo- -ona 
9. Alcoholes  R-OHHidroxi- -ol 
10. Aminas 

  Formula

Amino- -amina 
11. Éteres 

 -O-

-oxi- -eter- 
12. Alquenos 

  20080507klpcnafyq_7_Ies_SCO.jpg

-enilo -eno 
13. Alquinos  alquinos.jpg-inilo -ino 
14. Derivados halogenados 

 R-X

fluor, cloro, bromo... haluro de -ilo 
15. Nitroderivados

  Formula

nitro- nitro-
16. Alcanos 

  Formula

-il/-ilo -ano 

Isomería

ISOMERÍA

... Continuar leyendo "Prioridad de Grupos Funcionales y Reacciones Orgánicas Clave" »

Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado comprender la naturaleza fundamental de la materia. Las primeras ideas sobre los componentes básicos del universo surgieron de la filosofía griega:

  • Tales de Mileto: Agua
  • Anaxímenes: Aire
  • Heráclito: Fuego
  • Empédocles: Éter
  • Leucipo: Partículas invisibles (átomos)

El Surgimiento de la Química Moderna

La revolución científica del siglo XVIII marcó un punto de inflexión, con el desarrollo de teorías atómicas más precisas y basadas en la experimentación.

Leyes Fundamentales de la Química

  • Antoine Lavoisier: Ley de la conservación de la masa. En una transformación química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
... Continuar leyendo "Historia de la Teoría Atómica: Desde la Filosofía Griega hasta la Física Moderna" »