Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Los dos montones de tierra
Caso: averiguar quien mato a don carmen y quien incendio las tierras
Delito: asesinato de Don carmen
Investigador: Comisario Laurenzi
Ayudantes: Comisario Sosa
Victima: EL viejo Carmen
Sospechosos: Don Arce
Marco: Campo / Estancia
Pistas: Vidrio derretido encontrado en el escritorio de don arce, que encontró Laurenzi un día en el qué no pedía dormir;
El turco Martín quien le vendió a Don carmen una lupa con aumento (abre cartas) con la que quemo la estancia de don Julián arce estando a 6 leguas de distancia, ya que Don carmen no sabia leer para que si no habrá querido un abrecartas.
Culpable: Julián Arce
Ayudante:
Móvil/causa/motivo:
Arce había matado al perro de don carmen ya que este había mordido a sus animales
... Continuar leyendo "Undefined" »

Compuestos aromaricos, todo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

COMPUESTOS AROMÁTICOS

Son sistemas clínicos que poseen una gran energía de resonancia y en los que todos los átomos del anillo forman parte de un sistema conjugado único (conjugación clínica cerrada)

 EL BENCENO:

Los hidrocarburos aromáticos constituyen un grupo dentro de los hidrocarburos clínicos no saturados. Todos ellos se derivan de uno de ellos el benceno.según indica su nombre este compuesto es un hidrocarburo clinico con seis atomos de carbono y tres dobles enlaces -trieno- su formula empírica es C6H6 y también se les llama algunas veces feno.

 FORMAS DE REPRESENTAR LA MOLÉCULA DEL BENCENO:

El benceno suele representarse de las siguientes formas:

como un hexágono regularon un circulo en su interior (este circulo trata de representar... Continuar leyendo "Compuestos aromaricos, todo" »

Quimikk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

ESTRUCTURA ATÓMICA
*-Supongamos que nos dan una caja cerrada que no nos está permitido abrir y que contiene algo en su interior. Como no la podemos abrir, tendremos que recurrir a hacer una serie de pruebas o ensayos para averiguar lo que contiene: agitarla, pesarla. Con los datos obtenidos podremos forjar una idea, una imagen mental, sobre el contenido de la caja. Por otra parte, la idea o modelo que imaginamos nos permitirá formular predicciones: si, por ejemplo, concluimos que se trata de un líquido, podremos predecir que al hacerle un agujero, tal líquido se derramará.
*-Una idea o teoría sobre la naturaleza de un fenómeno para explicar hechos experimentales constituye lo que en ciencias se denomina modelo científico.
*-Un ejemplo

... Continuar leyendo "Quimikk" »

Interacciones microbianas

Enviado por Santiago y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

omeostasis: capacidad d mantener la estabilidad d 1a comunidad en 1 medio ambiente variable.

si 2 o + especies q coexisten en 1 lugar no s afectan mutuamente la relacion s neutralismo.ocurrira cuando s da lo siguiente: − baja densidad d la poblacion  − satisfexos ls requerimientos d desarroyo − abundancia d ls nutrientes

beneficas o sinergicas:
comensalismo: 1 organismo s beneficia y l otro no s afecta,1a poblacion le ofrece a la otra (comensal) 1 sustrato + simple.la relacion s generalmente casual y s conocen varios tipos d relaciones comensaliticas.
a) modificacion del sustrato: 1a poblacion convierte 1 sustrato no disponible xa otra poblacion ,en 1 producto q puede ser asimilado como nutriente.ejemplo: bacterias celuloliticas y azobacter... Continuar leyendo "Interacciones microbianas" »

Sólidos y líquidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

1) Gases,Líquidos y sólidos: algunas generalizaciones: En los líquidos y solidos las partículas individuales están en contacto unas con otras, por lo cual es muy poco lo que se pueden comprimir. En el estado gaseoso existe cierta atracción entre las moléculas. En general estas fuerzas intermoleculares son mucho más débiles en el estado gaseoso que en los demás. Generalizaciones: 1)Todos los gases o bien son monoatómicos. 2) Todos los líquidos puros a temperatura ambiente, se componen de moléculas con elnaces covalentes. Los líquidos no polares son miscibles con otros líquidos no polares. Los líquidos plares no son miscibles con los líquidos no polares. 3) Todos los compuestos iónicos son sólidos cristalinos

... Continuar leyendo "Sólidos y líquidos" »

Alcanos Radicales Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Alcanos: Son hidrocarburos, es decir, que tienen solo atomos de carbono e hidrógeno.
Sufijo: Ano
Formula General: CnH2.n+2
Hibridación: Sp3 - Enlace Covalente Sigma.
Formula Molecular de los primeros 4 miembros: Metano (CH4), Etano (C2H6), Propano (C3H8), Butano (C4H10).

Tipos de Cadenas Carbonadas.

Lineales: Cuando los carbonos estan en linea recta.
Ramificados: Cuando los carbonos
están encima el uno con el otro.
Aliciclicas: Cuando no tienen nada dentro de la cadena Carbonada en forma de Rombo.
Aromaticas: Cuando poseen / o \ Dentro de la cadena que forma un rombo.
Heterociclicas: poseen | dentro de la cadena carbonada y poseen un elemento sobre ellas.

 



Radicales Organicos: Son Grupos atomicos que resultan de la perdida de un atomo de hidrogeno... Continuar leyendo "Alcanos Radicales Orgánicos" »

Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones en Bachillerato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Química: Segundo de Bachillerato

Ley de Hess

La ley de Hess establece que el cambio de entalpía (ΔH) en una reacción química es el mismo si esta transcurre directamente o por etapas.

Si la reacción puede expresarse como la suma de dos o más reacciones:

Ecuación [3] = Ecuación [1] + Ecuación [2] + ...

Entonces, ΔH se puede expresar como: ΔH3 = ΔH1 + ΔH2 + ...

Si una reacción química puede expresarse como la suma algebraica de otras reacciones, su calor de reacción será la suma algebraica de las reacciones que la forman.

Entalpía Molar Estándar de Formación

La entalpía molar estándar de formación (ΔHfº) de una sustancia es la variación de entalpía cuando un mol de dicha sustancia o compuesto se forma a partir de los elementos... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones en Bachillerato" »

Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales se refieren a la masa en las reacciones químicas.

Ley de la Conservación de la Masa

En toda reacción química, la masa de los reactivos coincide con la masa de los productos obtenidos.

Ley de las Proporciones Definidas

Cuando se combinan dos elementos para originar un solo tipo de compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija.

Ley de las Proporciones Múltiples

Cuando se combinan dos elementos para originar varios compuestos, se cumple que, mientras la cantidad de un elemento permanece constante, la cantidad del otro varía según una relación de números enteros y sencillos.

Leyes Volumétricas

Las leyes volumétricas se refieren a los volúmenes de los gases.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Ley

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas" »

Separar dos líquidos de distinta densidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

wWqxNwUxGiUAAAAASUVORK5CYII=
32     2-
S                 16            32     16    18    16
16


decantación  cuando los líquidos tienen distanta densidad. EX se echa la mezcla en el embudo y se espera a que se separen los líquidos. Cuando estén se abre la llave para que pase el mas denso
Filtración cuando tiene distintas tamaños la partícula de la mezcla EX  la mezcla se vierte en el embudo que tiene un papel que hace que el solido se quede con el  lo liquido pasara
CRIATALIZACION  distinta solubilidad del solido con la temperatura EX el solido distinto el liquido al evaporarse el liquido el solido se queda abajo.
Destilación. Dos líquidos con distintos temperatura de ebullición EX se calienta el maltroz a temperatura en
... Continuar leyendo "Separar dos líquidos de distinta densidad" »

Metales no metales y anfóteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Tema 9. Metales de transición


Configuración electrónica de los metales de transición (n-1)dxns2 (excepto el cobre y el cromo)

Cuando un nivel está semilleno es también bastante estable termodinámicamente, como el cromo.

Propiedades de los elementos de transición


Los potenciales de reducción son todos negativos menos el del cobre.

El potencial de ionización aumenta hacia la derecha.

El cobre como es positivo, tiende a reducirse y es muy resistente a la oxidación.

Se caracterizan por tener hasta 4 0 5 estados de oxidación, aunque siempre uno de ellos es el más estable.

El wolframio es el que mayor punto de fusión tiene.

* Propiedades físicas generales

-La mayoría de los metales de transición tienen una estructura compacta.

-Puntos de ebullición... Continuar leyendo "Metales no metales y anfóteros" »