Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques d'Intervenció i Organització del Treball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

T3.2: Tècniques d'Intervenció i Noves Formes d'Organitzar el Treball

1. Introducció: Què són les Tècniques d'Intervenció?

Ens referim a l'aplicació d'una sèrie de tècniques per a millorar la satisfacció del treballador amb el lloc de treball.

Es poden classificar en 2 grups:

  • Aquelles que desplacen el grau de complexitat del treball cap a l'esquerra, disminuint les dimensions del lloc de treball (identitat, autonomia, retroalimentació, etc.): Simplificació
  • Aquelles que desplacen el grau de complexitat del treball cap a la dreta, augmentant les dimensions del lloc de treball (identitat, autonomia, retroalimentació, etc.):
    • Rotació
    • Allargament o ampliació
    • Enriquiment
    • Creació de grups semi autònoms

2. Tècniques d'Intervenció

Simplificació

Dividir

... Continuar leyendo "Tècniques d'Intervenció i Organització del Treball" »

Teorías de Rogers y Maslow: Impacto de la Danza en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Carl R. Rogers (1902 EEUU)

Rogers trabajó en diversas instituciones infantiles. Destacó la importancia de la relación interpersonal y las actitudes promotoras del desarrollo humano. Desarrolló la teoría del Enfoque Centrado en la Persona, que abarca aspectos como el desarrollo personal, la comunicación en grupo, el desarrollo educacional, el aprendizaje significativo y el desarrollo humano. Este enfoque se fundamenta en la esencia del ser humano y la posibilidad de realizarse a través de sus potencialidades. Rogers, basándose en la hipótesis de que no se puede enseñar a nadie, sino solo facilitar su aprendizaje, plantea las siguientes cualidades del docente:

  1. Autenticidad: El docente debe mostrarse tal cual es, sin máscaras, para que
... Continuar leyendo "Teorías de Rogers y Maslow: Impacto de la Danza en la Educación" »

Conceptes Fonamentals de Lingüística: Orígens i Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,13 KB

Orígens del llenguatge

Els orígens del llenguatge són molt antics. El fet del llenguatge és una característica exclusiva de l'ésser humà, i les indagacions sobre aquest són alhora una recerca sobre l'estructura de la ment humana. En temps antics es van introduir idees basades en mites o religions. Actualment, els orígens se situen en el marc de les investigacions sobre l'evolució dels homínids. Les mostres més antigues d'activitat lingüística es conserven per l'escriptura (poc més de 5000 anys), però cal suposar que l'Homo sapiens ja parlava, cosa que situa els orígens a uns 100.000 anys. El tema dels orígens del llenguatge se situa a la teoria evolutiva de les espècies (paleoantropologia). Com a argument fonamental cal presentar,... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Lingüística: Orígens i Estructura" »

Comprensió Oral: Característiques, Exercicis i Tipologia d'Activitats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

T.6. Característiques de la Comprensió Oral

Els alumnes han de tenir una raó per escoltar, que ha de ser la tasca de l'exercici.

Han de formular d'alguna forma visible i observable (anotant, escrivint, parlant...) la seua comprensió, de manera que es puga comentar, millorar i avaluar.

Els alumnes han de poder escoltar més d'una vegada el text oral, a fi de poder concentrar-se en punts determinats: la pronunciació, el significat d'algunes paraules, l'entonació.

Per posar en pràctica els exercicis de comprensió, es poden seguir els passos següents:

  1. Introduir el tema del text que s'escoltarà i presentar-ne la situació.
  2. Presentar de forma clara i concreta la tasca que ha d'efectuar l'alumne.
  3. Escoltar el discurs oral.
  4. Demanar als alumnes que
... Continuar leyendo "Comprensió Oral: Característiques, Exercicis i Tipologia d'Activitats" »

Exploración de la Personalidad: Teorías y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

¿Qué es la Personalidad?

La personalidad es una identidad distintiva de cada persona, formada por patrones duraderos de percepción, pensamiento y comportamiento. Incluye pensamientos, emociones, intereses, actitudes, habilidades, temperamento y carácter.

Teorías de la Personalidad

El estudio de la personalidad se enmarca en diversas teorías, principalmente surgidas en ambientes clínicos, que buscan comprender su estructuración y desarrollo. Las Teorías Psicodinámicas, incluyendo el psicoanálisis, hacen hincapié en la importancia de motivos, pulsiones, emociones y otras fuerzas internas.

  • Sigmund Freud (Padre del Psicoanálisis)
  • Carl Jung
  • Alfred Adler
  • Erik Erickson
  • Erich Fromm
  • Jacques Lacan

Estas teorías postulan que la personalidad se desarrolla... Continuar leyendo "Exploración de la Personalidad: Teorías y Estructuras" »

Evolución de la Psicopatología: Desde la Prehistoria hasta la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Psicopatología

Psicopatología: tiene una base en el pensamiento científico de racionalidad. La psicopatología es el estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales.

Prehistoria

En la prehistoria, se encuentran cráneos que tienen orificios; se concluye que la época estaba dominada por la idea de posesión de espíritus. El tratamiento (trepanación) consiste en hacer un agujero en el cráneo para que el demonio saliera por ahí.

Antigüedad Clásica

En la antigüedad clásica, Hipócrates critica la idea de demonios. En la época común de la enfermedad de la histeria, considera que solo afecta a mujeres porque se daba porque el útero se desplazaba. El tratamiento consistía en masajear para que el útero volviera a su sitio... Continuar leyendo "Evolución de la Psicopatología: Desde la Prehistoria hasta la Modernidad" »

Psicología Criminal: La Personalidad Delincuente y su Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Miralles: La Personalidad Criminal

La personalidad criminal es la cuestión que mayor interés ha despertado en la criminología positivista. El estudio del comportamiento criminal se enfoca en la factoría causal del crimen: el autor del delito pasa a ser el principal objeto de estudio. La relación entre anomalías biológicas y el comportamiento criminal acentúa la diferencia entre el individuo aceptado y el "anormal" que va contra la norma. El delincuente pasa a ser un enemigo del orden social, un peligro para la sociedad y el Estado, un mantenedor de ese orden.

Enfoques

Tres enfoques (psiquiátrico, psicológico y psicoanalítico) han fundamentado la etiología de la personalidad criminal en las patologías individuales del hombre.

  • Psicología:
... Continuar leyendo "Psicología Criminal: La Personalidad Delincuente y su Tratamiento" »

Envejecimiento y Rehabilitación en Adultos Mayores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Fenómenos Biológicos Asociados al Envejecimiento

Disminución de la amplitud de percepción sensorial.

Lentitud en los procesos configurativos, asociativos y reactivos.

Concentración de los intereses, egocentrismo afectivo y mayor vulnerabilidad emocional.

Desafío Social

Economía, salud y seguridad social.

Responsabilidad Personal

  • Vida saludable
  • Mantener las cotizaciones
  • Mantener empleo estable
  • Establecer relación de pareja

Condiciones que se Desarrollan con la Madurez del Adulto Mayor

  1. Apertura a la experiencia
  2. Foco de evaluación interno
  3. Capacidad de jugar con elementos y conceptos

Conceptos que Producirán el Cambio de Visión del Adulto Mayor

Vejez

Imagen de temor y aversión. La salud es un problema de Salud Pública. Solo entre el 3 y el 5% son personas... Continuar leyendo "Envejecimiento y Rehabilitación en Adultos Mayores" »

Desarrollo de la Personalidad: Etapas, Teorías y Autoconcepto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Histeria: Se caracteriza por la falta de incorporación del Superego parental, una preparación inadecuada para formas avanzadas de pensamiento y una escasa moralidad. Los individuos quedan vinculados de modo exagerado al padre del sexo opuesto y sienten atracción solo por parejas mayores, que actúan como sustitutos paternos.

Personalidad Fálica

Masculina: Individuos desenvueltos, vanidosos y seguros de sí mismos.

Femenina: (No se especifica en el texto original)

Período de Latencia

Durante los seis años siguientes a la Etapa Fálica, la personalidad queda formada en esencia. En este período, las necesidades sexuales están latentes, sin conflictos psicosexuales o cambios importantes.

Etapa Genital

Comprende la pubertad, adolescencia y vida... Continuar leyendo "Desarrollo de la Personalidad: Etapas, Teorías y Autoconcepto" »

Inteligencia Emocional y Lenguaje Corporal: Claves para el Éxito Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Daniel Goleman: La teoría de la inteligencia emocional comprende: auto-conciencia, auto-control, motivación, empatía y habilidad social. Estos elementos controlan las emociones y sentimientos.

Componentes de la Inteligencia Emocional

Auto-conciencia: Diferenciar lo que se siente en cada momento, orienta la toma de decisiones.

Auto-control: El manejo de las emociones facilita la tarea que se realiza, en vez de estorbarla.

Motivación: Orientarnos y avanzar hacia los objetivos, iniciativas, perseverar frente a problemas.

Empatía: Percibir lo que sienten los demás, ponerse en el lugar del otro y cultivar la afinidad.

Habilidades sociales: Manejar bien las emociones en una relación e interpretar bien las situaciones sociales.

Técnicas para Entrenar

... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional y Lenguaje Corporal: Claves para el Éxito Personal" »