Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo infantil de la comprensión emocional y su relación con la cognición social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Desarrollo de la Comprensión Emocional en Niños

Comprensión de Emociones Secundarias

Tras los análisis realizados, y recogiendo los objetivos propuestos en este trabajo, se presentan las siguientes aportaciones. En primer lugar, se analizó la comprensión infantil de las emociones, concretamente las emociones secundarias. Se observa que la comprensión de las emociones paradójicas (que incluyen algún elemento contradictorio con la realidad, por ejemplo, un niño observa que, contrariamente a lo que inculcan la mayoría de agentes sociales, alguien que lleve a cabo conductas reprobables puede tener también bastantes posibilidades de conseguir su deseo) se produce de forma adecuada hacia los 4 años de edad. Un año más tarde comienza... Continuar leyendo "Desarrollo infantil de la comprensión emocional y su relación con la cognición social" »

Etapas y Teorías del Desarrollo Humano: Una Visión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Etapas del Desarrollo Humano: Definiciones por Edad

  • Prenatal: Concepción al nacimiento.
  • Recién Nacido (RN): Nacimiento a 28 días.
  • Lactante Menor: 29 días a 11 meses y 29 días.
  • Lactante Mayor: 12 meses a 23 meses y 29 días.
  • Preescolar: 2 años a 5 años, 11 meses y 29 días.
  • Escolar: 6 años a 12 años.
  • Adolescencia Temprana: 12 a 14 años.
  • Adolescencia Tardía: 15 a 16 años.
  • Adulto Temprano: 20 a 40 años.
  • Adulto Medio: 40 a 60 años.

Conceptos Fundamentales del Desarrollo

Crecimiento

El crecimiento es un proceso cuantitativo que se manifiesta en etapas hasta alcanzar la madurez. Se divide en tipos:

  • Rápido: Prenatal, neonatal, lactante y adolescente.
  • Lento: Infancia.
  • Mínimo: Adultez.

Ocurre principalmente en los primeros 20 años e implica cambios... Continuar leyendo "Etapas y Teorías del Desarrollo Humano: Una Visión Integral" »

Condicionamiento Clásico y Operante: Aprendizaje y Modificación de la Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Capítulo 5: Aprendizaje y Condicionamiento

Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o potencial conductual.

Condicionamiento Clásico (Pavloviano)

El condicionamiento clásico o pavloviano es un tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral. Por ejemplo, se puede entrenar a un perro para que salive ante el sonido de una campana, asociando el sonido con la presentación de la comida.

Elementos del Condicionamiento Clásico

  • Estímulo Incondicionado (EI): Estímulo que provoca una respuesta de manera natural.
  • Respuesta Incondicionada (RI):
... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante: Aprendizaje y Modificación de la Conducta" »

Teorías y modelos en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Conductivismo, Cognitivismo, Psicoanálisis y Gestalt

Interacción entre individuo y su contexto físico, biológico y social por Skinner. Procesos mentales implicados en el conocimiento, tiene como objetivo de estudio los mecanismos básicos y profundos del conocimiento desde la percepción, memoria y aprendizaje. Por Sigmund Freud, consiste en evidenciar el significado inconsciente de palabras, actos y producciones imaginarias de un individuo. Corriente ideológica del s.20 en Alemania, la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de canales sensoriales (percepción) o de la memoria.

Definición de salud de la OMS: perfecto bienestar físico, psíquico y social.

Modelo Biomedico

Reduce la enfermedad,... Continuar leyendo "Teorías y modelos en Psicología y Sociología" »

Teorías de la Motivación: Factores y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Motivación: Definición y Componentes

La motivación se refiere a los procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir una meta.

  • Intensidad: Se refiere a cuánto se esfuerza una persona.
  • Dirección: Se relaciona con la calidad del esfuerzo. El esfuerzo se debe canalizar en una dirección que beneficie a la organización.
  • Persistencia: Se refiere a cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo.

Primeras Teorías de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades (Maslow)

Esta teoría plantea una jerarquía de cinco necesidades:

  1. Fisiológicas: De carácter orgánico (primera a satisfacer).
  2. Seguridad: Defensa y protección.
  3. Sociales: Afecto, pertenencia, aceptación, amistad.
  4. Estima: Respeto por uno
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación: Factores y Conceptos Clave" »

Sociología de la Interacción: Definiciones y Consecuencias en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Sociología de la Interacción en el Aula. El Teorema de Thomas.

1. Mundo Físico y Mundo Humano: Las Definiciones de Situación.

La acción humana se halla, hasta cierto punto, regulada por la sociedad, por cada estrato y, de hecho, por cada situación de la misma. En mayor o menor grado, existen unas expectativas que delimitan o definen el campo de acción de los individuos.

Desde el punto de vista de la psicología social, George H. Mead afirmó que “la naturaleza humana es algo social de cabo a rabo, y siempre presupone al individuo realmente social”. Esto significa no solo que el individuo se ha configurado en la sociedad y en el nivel social de que se trate, sino también que se contempla en los demás. Los otros le devuelven su propia... Continuar leyendo "Sociología de la Interacción: Definiciones y Consecuencias en el Aula" »

L'existencialisme i la dona com a Alteritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,94 KB

L'existencialisme

IN-L'existència és un corrent filosòfic que es desenvolupa a Espanya durant la primera meitat del segle XX. Els existencialistes precursores per a SB van ser Sören Kierkegaard (1813-1855). La reflexió sobre l'ésser humà es constitueix en la seua existència particular. Martin Heidegger publica (1927) 'L'esser i el temps', obra més influent en pensadors existencialistes. SB s'identifica amb l'existencialisme ateu francès: 'L'esser i el no res' (1943), Jean-Paul Sartre. El seg. Sex. Afirma que la postura que s'identifica en Heidegger, Sartre i Merleau-Ponty COS- Sartre conferència a París (1945): 'L'existència és un humanisme', aclareix idees fonamentals de la filosofia existencialista, es caracteritzava per una... Continuar leyendo "L'existencialisme i la dona com a Alteritat" »

Construcció social de la realitat: Schütz, Berger i Luckmann, Searle, Husserl, Mead

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Schütz: Realitat construïda socialment

Aquesta teoria parteix de la premissa que els subjectes donen sentit a la realitat i en donar aquest sentit la creen. Els fets socials són generats per persones i grups de persones d’acord amb el sentit que cada un dóna a les seves accions. El subjecte coneix la realitat, el món social, a través de tipificacions, idees prèvies, en base a les quals construïm la realitat. Poden ser de primer ordre o de segon ordre.

Tipificacions de primer ordre

Les tipificacions de primer ordre serien la intel·ligència cultural, que és comuna a totes les persones, i que prové de la vida qüotidiana i del sentit comú, que tal i com hem dit abans, és coneixement ordinari, un coneixement pràctic.

Tipificacions

... Continuar leyendo "Construcció social de la realitat: Schütz, Berger i Luckmann, Searle, Husserl, Mead" »

Administrazioaren Zehapen Prozedura: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB

Zehapen Prozedura

30/1992 Legeak ezartzen du prozedura zehatzailea beste lege edo erregelamenduen bidez garatua izan beharko dela. Hau lege eta erregelamendu sektorialetan garatu da. Baina bada erregelamendu estatal bat ere, prozedura zehatzaile orokorra ezartzen duena. Honek arau sektorialen funtzio supletorioa beteko du (1398/1993 Errege Dekretua).

Horrez gain, badira maila autonomikoko legeak, gai honen inguruko erregulazio orokorra egiten dutenak. Euskal Autonomia Erkidegoaren kasuan, 2/1998 Legeak Euskal Administrazioen ahalmen zehatzailea arautzen du. Prozedura, lege honetako 23. artikuluan eta hurrengoetan arautzen da.

Legeak ezartzen du prozedura zehatzailea hasi eta izapidetuko duena organo bera izan daitekeela, eta hala izango direla... Continuar leyendo "Administrazioaren Zehapen Prozedura: Gida Osoa" »

Trastornos del Estado de Ánimo: Bipolaridad y Distimia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Trastornos del Estado de Ánimo

Trastorno Bipolar I

Criterios Diagnósticos

9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.

Trastorno Bipolar II

Episodio Hipomaníaco

A. Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como mínimo cuatro... Continuar leyendo "Trastornos del Estado de Ánimo: Bipolaridad y Distimia" »