Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo la Discapacidad Intelectual: Definiciones, Clasificación y Apoyos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Definiciones Clave en Discapacidad Intelectual

Deficiencia

Se entiende por deficiencia toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica.

Discapacidad

La discapacidad es la restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Minusvalía

La minusvalía es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol.

Definición de Discapacidad Intelectual según la AAMR

La Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAMR, por sus siglas en inglés) define la discapacidad intelectual como una "discapacidad... Continuar leyendo "Comprendiendo la Discapacidad Intelectual: Definiciones, Clasificación y Apoyos" »

Socialització i Esport: Influència i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Per què és important la socialització en l'esport?

Quan analitzem el comportament esportiu, és crucial entendre la interrelació entre cultura i socialització. La cultura, definida per la tradició, i la societat, un conjunt de persones que interactuen a través d'aquesta cultura, estan intrínsecament lligades. Els elements culturals com ara símbols, creences, valors i normes, juntament amb els agents socialitzadors com la família i els amics, influeixen directament en la persona que se socialitza i viceversa.

Aspectes clau de la socialització en la gent gran

L'esport és una activitat de lleure preferida per la gent gran. Tot i que la joventut espanyola és més esportista que la població adulta, hi ha un augment significatiu en la... Continuar leyendo "Socialització i Esport: Influència i Evolució" »

Explorando la Mente: Memoria, Atención, Afectividad, Sensación, Percepción, Conciencia y Pensamiento

Enviado por coquito_7 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Memoria

Componentes: Fijación, conservación, evocación y reconocimiento.

Clasificación: Memoria a corto y largo plazo.

Trastornos: Amnesia (Incapacidad para conservar o recuperar información).

Clasificación de la Amnesia

  • Cronológica:
    • Amnesia anterógrada o de fijación: Incapacidad de aprender más información después del trastorno.
    • Amnesia retrógrada: Incapacidad de recordar información.
    • Amnesia lacunar: Pérdida de memoria que abarca un tiempo concreto.
  • Etiológica:
    • Amnesia de causa orgánica: Alcoholismo crónico, traumatismo cerebral.
    • Amnesia de causa afectiva: Factores psicológicos emocionales-afectivos. Tipos: selectiva, por ansiedad (bloqueo mental) y disociativa (no recordar información personal).

Hipermnesia: Grado exagerado de retención... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Memoria, Atención, Afectividad, Sensación, Percepción, Conciencia y Pensamiento" »

Competències Bàsiques i Matemàtica: Guia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Les competències bàsiques són l’eix vertebrador del procés educatiu. El currículum orientat a l’adquisició de competències estableix que la finalitat de l’educació obligatòria és aconseguir que els nens i les nenes adquireixin les eines necessàries per entendre el món i esdevinguin persones capaces d’intervenir activament i crítica en la societat plural, diversa i en canvi continu que ens ha tocat viure. Un currículum per competències significa ensenyar a aprendre i seguir aprenent al llarg de tota la vida. Aquesta proposta es vincula amb la concepció constructivista de l’aprenentatge: aprendre consisteix a integrar i relacionar noves informacions amb els coneixements preexistents per tal que el coneixement sigui significatiu... Continuar leyendo "Competències Bàsiques i Matemàtica: Guia" »

Clima Social Escolar: Influencia en el Aprendizaje y el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Clima Social Escolar

Un estudiante pasa entre seis y ocho horas al día durante 12 años en la escuela.

Concepto de Clima Social Escolar

Procede del concepto de clima organizacional.

Definición de Clima Organizacional

…percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, al ambiente físico en que este se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo (Darío Rodríguez, 2004).

…el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinados por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución, que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo... Continuar leyendo "Clima Social Escolar: Influencia en el Aprendizaje y el Desarrollo" »

Intervención Enfermera y Necesidades Básicas del Paciente

Enviado por mauro santamaria suarez y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Intervención Enfermera

La intervención enfermera incluye dos elementos:

  • Centro de intervención: Son las áreas de dependencia de la persona, es decir, la falta de conocimientos, fuerza o voluntad.
  • Modos de intervención: Se dirigen a aumentar, completar, reforzar o sustituir la fuerza y el conocimiento. En el caso de la voluntad, se busca reforzarla, no sustituirla.

Necesidades Básicas o Fundamentales

Una necesidad básica es una necesidad vital esencial que tiene el ser humano para asegurar su bienestar y preservarse física y mentalmente. Las 14 necesidades básicas son:

  1. Respirar normalmente.
  2. Alimentarse e hidratarse adecuadamente.
  3. Eliminar por todas las vías corporales.
  4. Moverse y conservar posturas adecuadas.
  5. Dormir y descansar.
  6. Vestirse y desnudarse.
... Continuar leyendo "Intervención Enfermera y Necesidades Básicas del Paciente" »

Recopilación de Datos del Paciente: Observación, Entrevista y Exploración Física

Enviado por mauro santamaria suarez y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Tipos de Información a Recopilar en la Valoración del Paciente

La recopilación de datos es un paso crucial en el proceso de atención de enfermería. Permite a los profesionales obtener una imagen completa del estado del paciente, incluyendo sus hábitos de vida y su entorno. Esta información es fundamental para identificar problemas y planificar intervenciones efectivas.

Datos Objetivos y Subjetivos

  • Datos objetivos: Son aquellos que la enfermera observa directamente. Son medibles y verificables (ej. signos vitales, resultados de laboratorio).
  • Datos subjetivos: Son aquellos que el paciente comunica verbalmente. Incluyen sus percepciones, sentimientos y preocupaciones (ej. dolor, ansiedad).

Datos Estables y Variables

  • Datos relativamente estables:
... Continuar leyendo "Recopilación de Datos del Paciente: Observación, Entrevista y Exploración Física" »

Psicología y Sociología de la Comunicación: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

Equipo Multidisciplinario

Un equipo multidisciplinario es un grupo de trabajo constituido por representantes de distintas disciplinas. Cada profesional evalúa de forma independiente las habilidades y debilidades del niño, formula un plan de tratamiento y lo aplica de manera individual.

La conformación de un equipo multidisciplinario tiene como objetivo la adquisición de un sentido de grupo en pro del trabajo con el niño.

Determina reglas, roles, metas, distribuye el poder y optimiza la cohesión.

El aporte del grupo multidisciplinario corresponde a la capacidad cognitiva de cada miembro, sin ofrecer una acción retroalimentaria para los otros profesionales o técnicos.

Aspectos Condicionales al Equipo

  • Flexibilidad
  • Evaluaciones periódicas
  • Creatividad
  • Disposición

Aspectos

... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Comunicación: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Diferencias entre Antecedentes, Anamnesis y Variables en el Análisis Funcional de la Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

¿Es lo mismo *antecedentes* que *anamnesis*?

No, porque los antecedentes son lo que ocurre antes de darse una respuesta y que van a afectar a la probabilidad futura de esa respuesta. La anamnesis hace referencia a la historia vital del paciente, que proporciona datos demográficos, tales como estatus conyugal, estatus vocacional, aspiraciones religiosas, etc., y otros datos como los referidos a la sexualidad, salud y a la historia educativa. Es decir, todo el estudio que ha surgido en ese problema concreto del sujeto: todos los antecedentes, todas las consecuencias, por las cuales han surgido dicho problema. Todos estos datos referentes a la anamnesis tienen carácter subjetivo.

¿Es lo mismo *antecedentes* que *variables de origen*?

Las variables

... Continuar leyendo "Diferencias entre Antecedentes, Anamnesis y Variables en el Análisis Funcional de la Conducta" »

Espina Bífida y Parálisis Cerebral: Secuelas y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Espina Bífida: Tipos y Secuelas

Tipos de Espina Bífida:

  • Oculta: No tiene consecuencias motrices.
  • Meningocele: Quiste formado por las meninges.
  • Lipomeningocele: Secuela de tipo neurológico.
  • Mielomeningocele: Produce parálisis motora, ausencia del control esfinteriano y de sensibilidad por debajo de la lesión.
  • Raquisis.

Secuelas Orgánicas de la Espina Bífida

  • Hidrocefalia: Aumento del volumen del cráneo producido por la obstrucción de la circulación del líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales. Las alteraciones neurológicas son de mayor gravedad en el caso de la espina bífida mielomeningocele.

Secuelas según la Región Afectada

  • Región sacra: pies, vejiga y ano.
  • Lumbo-sacra: movilidad de la rodilla y deformaciones en los pies.
... Continuar leyendo "Espina Bífida y Parálisis Cerebral: Secuelas y Características Clave" »