Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología de la educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

p.d.introduccion.a)concpto d psicologia cm 100cia: s la 100cia ddicada al studio 100tifico d la conducta umana y animals, q s intrsa  x  ls procsos mntals, emocionals y conductuals q procd d la filsodia, pro aspira a comvrtirs en 100cia positivista empirica,aunq aborda aspctos rlaciona2 con ls 100cias socials.b)aras d la intrvncion d la psicologia:-clinica:trastornos emocionals d conducta y rlacionals.-consjria:orientacion y assoramiento.-organizacional:gstion d rcursos umanos.-social:solucion d probl+ d indol social y economico.-educativa:comprndr todo lo rlacionado conl educando y su entorno xa sabr cm ensñar,cuando ,cm,xq,etc.c)el psicologo d la educacion:dfinicion,marco d actuacion y aras d intrvncion:sl profsional d la psicologia cuya... Continuar leyendo "Psicología de la educación" »

Comunicación Efectiva en Enfermería: Claves para una Interacción Óptima con el Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Conceptos Clave de la Comunicación en Enfermería

El Proceso de Comunicación y su Influencia

El proceso de comunicación no tiene como único fin influir sobre otros. También busca entender quién se comunica con quién, por qué motivo y para qué fines. Implica la creación y transmisión de señales, así como la generación de significados entre emisor y receptor.

La empatía permite confirmar la adversidad de la situación que vive una persona.

Lenguaje Positivo y Manejo de Errores

El empleo de un lenguaje positivo ante un error en el cuidado facilita el bienestar del paciente. Es fundamental dar confianza y seguridad al paciente, incluso cuando se ha cometido un error, siempre y cuando se reconozca la equivocación.

El contacto físico es... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Enfermería: Claves para una Interacción Óptima con el Paciente" »

Adquisición del Conocimiento: Procesos Cognitivos y Teorías Explicativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Proceso de Adquisición del Conocimiento

Procesos Cognitivos Básicos

  1. Atención: Polarizar nuestro interés respecto a las cosas que queremos aprender. Selección de lo que queremos aprender.
  2. Percepción: Dar significado a la información que recibimos.
  3. Memoria: Sin memoria no aprenderíamos las cosas nuevas. Sin ella no tendríamos seguridad de nada. En la mitología consideraban a la memoria como una Diosa, llamada "guardián de la ciencia". Nos permite recoger información y poder aplicarla.

Teorías Explicativas de la Adquisición

  1. Teoría del Procesamiento de la Información: Un ordenador selecciona lo que le interesa. En 1958 se propuso que la adquisición tiene elementos estructurados, como si fueran almacenes. Aristóteles: Realidad-Intelecto
... Continuar leyendo "Adquisición del Conocimiento: Procesos Cognitivos y Teorías Explicativas" »

Desarrollo Socioafectivo y Emocional en la Primera Infancia: Claves para su Comprensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

El Desarrollo Socioafectivo en la Niñez Temprana

Una de las metas del ser humano es la adaptación e integración de manera afectiva al entorno social. A medida que avanza el desarrollo, el mundo social va ampliándose y complicándose, con distintas realidades sociales cuyas normas y costumbres debe ir comprendiendo y asimilando. Llevar a cabo un proceso adaptativo de su comportamiento es crucial. La maduración y la motivación son fundamentales en el desarrollo psicosocial del niño. Los padres y los iguales son agentes socializadores principales del niño. Los padres, influidos por la cultura, afectan a sus hijos. Los niños son moldeados por las experiencias culturales, se aprecian en el juego, la relación con los padres o iguales y la... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo y Emocional en la Primera Infancia: Claves para su Comprensión" »

Conducta Altruista y Prosocial: Factores, Motivadores y Agresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Conducta Altruista y Prosocial

El estudio de la conducta altruista y prosocial se centra en las acciones que benefician a otros. Es importante diferenciar entre estos conceptos:

  • Altruismo: Comportamiento positivo de ayuda a otros sin esperar nada a cambio.
  • Conductas altruistas: Acciones que benefician a los demás, desinteresadas por parte de quien las realiza. La intención es ayudar.
  • Conducta Prosocial: Acciones definidas por la sociedad como actos que benefician a otras personas.

Son interpersonales y su beneficio depende del contexto social y cultural.

Conducta de ayuda: Acción que tiene como consecuencia proporcionar algún beneficio o incrementar el bienestar de otra persona. Puede ser planificada/formal o espontánea/informal. La gravedad... Continuar leyendo "Conducta Altruista y Prosocial: Factores, Motivadores y Agresión" »

Fenómenos Clave de Influencia Social: Obediencia, Conformidad y Dinámicas Grupales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología Social

12. Explica por qué no se predijeron los resultados del experimento de Milgram.

No se predijeron correctamente debido principalmente al error fundamental de atribución. Se tendió a:

  • Subestimar el poder de la situación (la presión ejercida por la figura de autoridad y el contexto experimental).
  • Sobrestimar el poder de la personalidad (asumiendo que la mayoría de las personas resistirían por sus valores morales individuales).

13. Explica, en base a tres aspectos concretos, las diferencias entre el fenómeno del conformismo y la obediencia.

Las diferencias principales son:

  • Naturaleza de la presión:
    • Conformismo: La presión ejercida suele ser más implícita que explícita. No se intenta sancionar directamente
... Continuar leyendo "Fenómenos Clave de Influencia Social: Obediencia, Conformidad y Dinámicas Grupales" »

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Reactancia, Indefensión, Locus de Control, Autoestima y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Clave en Psicología y Sociología

Reactancia Psicológica

La reactancia psicológica se define como la motivación que lleva al individuo a restaurar una libertad que considera amenazada o la reacción emocional de rebeldía cuando una persona siente que se le presiona excesivamente para que adopte un punto de vista o realice algún acto.

Indefensión Aprendida

La indefensión aprendida es un fenómeno psicológico que puede afectarnos tanto cognitiva como afectivamente, es decir, puede que cambie nuestra percepción de nosotros y de nuestras metas, haciéndonos pensar que no podemos hacer nada por cambiar la situación que “nos ha tocado”. Incluso si realmente se nos da la oportunidad para cambiar algo, no lo hacemos, impedidos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Reactancia, Indefensión, Locus de Control, Autoestima y Más" »

Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación

Conceptos Clave

Psicología: Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.

Psicólogos: Profesionales que investigan, producen y aplican conocimientos psicológicos.

Psicólogo clínico: Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de problemas mentales y conductuales.

Método científico: Procedimiento sistemático para observar el mundo natural y obtener conclusiones válidas.

Investigación científica: Comienza con observaciones, preguntas e hipótesis.

Experimentos: Método para identificar relaciones causales en psicología.

Pensamiento crítico: Componente esencial del método científico y de una conducta adaptativa.

Objetivos de la Psicología

  • Describir:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación" »

Fundamentos Filosóficos, Sociológicos y Psicológicos del Currículo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Fundamentos Filosóficos del Currículo

La epistemología se define como la teoría del conocimiento. Es la rama de la filosofía que trata los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, los criterios, los tipos de conocimientos posibles y el grado con el que cada uno resulta cierto.

La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus causas o razones últimas. La filosofía y la educación convergen hacia el ser, que es motivo de su acción.

Dewey plantea que la filosofía necesita de la educación para realizarse; la educación necesita de la filosofía para dirigirse, para orientarse en sus fines, que también son su razón de ser.

A través de las conclusiones... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos, Sociológicos y Psicológicos del Currículo Educativo" »

Revoluciones y Movimientos Sociales: Componentes, Niveles y Rasgos Distintivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Componentes Esenciales de las Revoluciones

Las revoluciones se definen como cambios fundamentales, generales y multidimensionales que impactan el núcleo mismo del orden social. Implican la movilización de grandes masas de gente dentro de un movimiento revolucionario. La mayoría de los autores coinciden en que las revoluciones conllevan, necesariamente, violencia y coacción.

Los 10 Niveles en el Desarrollo de una Revolución

  1. El preámbulo revolucionario: Fase inicial de gestación de descontento y tensión social.
  2. La transferencia de lealtades en los intelectuales: Los pensadores y líderes de opinión comienzan a cuestionar el orden establecido.
  3. Intento del régimen de desviar la amenaza mediante reformas parciales: El gobierno implementa cambios
... Continuar leyendo "Revoluciones y Movimientos Sociales: Componentes, Niveles y Rasgos Distintivos" »