Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la psicologia

Enviado por pixita y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 46,4 KB


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

 

 

Aristóteles (384 – 322 a C.)

 

         Se creía que existían dos mundos el de las ideas (perfecto) y el material (real, imperfecto). Pero Aristóteles creía en un solo mundo, el real donde las cosas podían estar de dos formas posible: en acto y en potencia.

 

         Pensaba además que la mente o psique es un acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos.

 

         Afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: Agrado y Desagrado

 

 

René Descartes (1596 – 1650)

 

         Descartes postulo la doctrina del interaccionismo, según el cual el cuerpo y la mente fluyen entre sí en alguna medida.

 

- Pienso

... Continuar leyendo "Historia de la psicologia" »

Psicologia humanista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Centrarse en el presente: Contribuciones. Freud: obser. de la transf., pasando a tener su foco de interes en el presente(y klein. lenguaje interpretativo de exp. de infancia centrandose en la "relacion de transferencia"; Bion situacion grupal con foco de atencion en el presente). Reich:  analisis de caracter,observando la conducta del paciente en la situación. Horney: neurosis=perturbaciones emoc. del pasado son mantenidas por una falsa id. Grupos de encuentro y discip. esp. de oriente ZEN: moldeamiento de la terapia gestaltica. el ahora: presentificación y "continuum de la atención" centrarse en el presente: petición al paciente de que atienda a todo lo que entra en su campo de atención y lo exprese, suspendiendo el razonamiento en favor

... Continuar leyendo "Psicologia humanista" »

Dimensiones Clave de la Psicología Humana: Cerebro, Conducta y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Sistema Conativo-Volitivo: Conducta y Motivación

  • Sistema que regula la conducta y las motivaciones.
  • Se basa en necesidades sociales (valores internos) y orienta las decisiones.

Formación en la Adolescencia (12-25 años)

  • Se forma la conciencia y el carácter.
  • El neocórtex prefrontal organiza la información social, lo que da lugar a la memoria motivacional.
  • Relación: Necesidad → Motivación → Valor → Conducta

Motivación y Valores

  • Las motivaciones son deseos internos que orientan las decisiones.
  • Actuar según los valores conduce a la coherencia cognitiva.
  • La falta de coherencia genera disonancia cognitiva (conflicto entre acciones y pensamientos).

Estructura Psíquica del Carácter

  1. Nivel inconsciente: Acciones realizadas sin plena conciencia.
  2. Nivel
... Continuar leyendo "Dimensiones Clave de la Psicología Humana: Cerebro, Conducta y Desarrollo" »

Trastornos Psicóticos y Esquizofrenia: Causas, Síntomas y Abordaje en la Vejez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,61 KB

Psicosis y Esquizofrenia: Un Análisis Profundo

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que irrumpe en la adolescencia o edad adulta joven y sigue un curso deteriorante. El término psicótico se refiere a la pérdida del contacto con la realidad y al deterioro del funcionamiento mental, manifestándose con ideas delirantes, alucinaciones, confusión y alteraciones de la memoria. Este término se convierte en sinónimo de deterioro grave del funcionamiento personal y social, caracterizado por retraimiento social e incapacidad para desempeñar roles domésticos y laborales normales.

Síntomas de la Psicosis

  • Desorganización en el pensamiento y el lenguaje
  • Delirios
  • Alucinaciones
  • Pensamiento desordenado

Pronóstico de la Psicosis

El pronóstico... Continuar leyendo "Trastornos Psicóticos y Esquizofrenia: Causas, Síntomas y Abordaje en la Vejez" »

Desenvolupament Cognitiu: Memòria i Etapes Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

La memòria i l'aprenentatge

La memòria és un procés sense el qual no podríem imaginar l'aprenentatge de l'ésser humà. Sense la capacitat de retenir i recuperar les informacions, seria impossible desenvolupar-se i adaptar-se a l'entorn.

Desenvolupament de la memòria a llarg termini

  • Semàntica: Recuperar una informació que tenim de forma conscient, però que hem adquirit a través d'un aprenentatge de l'entorn.
  • Episòdica o autobiogràfica: Una cosa que hem viscut durant la nostra vida.
  • Memòria explícita o declarativa: Episòdica i semàntica.
  • Memòria implícita o procedimental: No som conscients de recordar, però afecta la nostra conducta o al pensament sense adonar-nos. Solen ser destreses motores.

La memòria és la capacitat d'emmagatzemar... Continuar leyendo "Desenvolupament Cognitiu: Memòria i Etapes Piaget" »

Roles y Tipos de Equipos de Trabajo: Gestión de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Roles en Equipos de Trabajo

  • Innovador: Aporta ideas nuevas y originales, imaginativas, brillantes y profundas, aunque no siempre sean aceptadas.
  • Evaluador: Observa y actúa como árbitro, interviniendo cuando es necesario.
  • Armonizador: Resuelve problemas personales dentro de la empresa, fomentando el cumplimiento de objetivos con humor y ánimo para reducir la tensión.
  • Implantador: Diseña y crea nuevos procedimientos y esquemas de trabajo, implementándolos para su ejecución.
  • Proveedor: Identifica lo útil y factible para la empresa, destacando como un gran negociador.
  • Complementador: Se preocupa por identificar fallas y corregirlas.

Tipos de Equipos de Trabajo

Equipos Autónomos

Adquieren responsabilidad y toman decisiones sin necesidad de aprobación... Continuar leyendo "Roles y Tipos de Equipos de Trabajo: Gestión de Conflictos" »

Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Resiliencia Familiar

Se denomina resiliencia familiar a los procesos de superación y adaptación que tienen lugar en la familia como unidad funcional. La forma en que la familia haga frente a las situaciones de crisis influirá en la inmediata adaptación de sus miembros, supervivencia y bienestar.

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de una persona para afrontar y resistir los desafíos o conflictos que se le presentan.

Parentalidad y Resiliencia

La parentalidad competente y resiliente se centra en la capacidad de los progenitores para producir buenos tratos, asegurando la enseñanza de modelos y fuentes de apoyo para hacer frente a la adversidad.

Fuentes de Resiliencia Parental

  1. Entorno social y cultural.
  2. Organización y funcionamiento
... Continuar leyendo "Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida" »

Teorías Fundamentales del Desarrollo Infantil: Freud, Piaget, Erikson, Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Introducción a la Psicología del Desarrollo

¿Qué es el Desarrollo Infantil?

Es el proceso de cambio físico, cognitivo, emocional y social desde el nacimiento hasta la adultez. Incluye estudios incluso en fetos.

Se ve influenciado por factores biológicos, ambientales y culturales.

Su estudio es clave para comprender cómo los niños aprenden y se adaptan a su entorno.

Ciencia: Psicología

Disciplina: Psicología del Desarrollo

Naturaleza vs. Crianza (Nature vs. Nurture)

¿Qué influye más en el desarrollo infantil?

  • Naturaleza (Nature): Factores biológicos y genéticos que determinan el desarrollo.
  • Ejemplo: Rasgos hereditarios, temperamento, predisposición a enfermedades.
  • Crianza (Nurture): Factores ambientales, sociales y culturales que moldean
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales del Desarrollo Infantil: Freud, Piaget, Erikson, Vygotsky" »

Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

1. La Percepción

1.1. Definición y Tipos de Percepción

Percepción: proceso mental por el que una persona capta el significado de los estímulos del mundo exterior e interior que recibimos mediante los sentidos. Es la primera etapa del proceso de conocimiento, en el que se da una interacción entre las características del sujeto y del mundo. Permite conocer la realidad tal como es, para adaptarse a ella y sobrevivir. Se agrupan en dos tipos básicos: distorsiones y errores.

A. Distorsiones perceptivas:
  • a) Modificaciones en la intensidad: hiperestesia e hipoestesia.
  • b) Modificaciones en la cualidad.
B. Errores perceptivos:
  • a) Ilusiones:
    • i. Catatímicas (afectivas).
  • b) Alucinaciones.
Escisiones
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental" »

Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Psicología y Sociología en el Medio Acuático

1. Procesos de Adaptación

A) Acomodación, B) Adaptación, C) Asimilación

2. Beneficios de las Actividades Acuáticas

  • Recuperación de lesiones, desviación de columna, problemas respiratorios, fortalecimiento del sistema cardiovascular, eliminación del sobrepeso.
  • Mejora de la flexibilidad.
  • Puede tener carácter recreativo, competitivo o terapéutico.

El beneficio principal es que en el agua la gravedad es menor, lo que beneficia a personas con lesiones en las rodillas y tobillos, a personas con sobrepeso y a quienes tienen problemas de motricidad.

3. Relación Espacial

Establecer relaciones entre la cabeza y el espacio (B)

4. Percepción Sensorial en el Agua

Vista: Nos da una imagen borrosa y nos informa... Continuar leyendo "Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo" »