Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Representación Cognitiva: Procesos Psicológicos y Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Representación y Procesos Psicológicos: Modelos Cognitivos

Metáforas Fundamentales en la Psicología Cognitiva

La comprensión de la mente humana ha recurrido a diversas metáforas para explicar cómo representamos y procesamos la información.

La Metáfora del Ordenador

Esta metáfora concibe la mente como un sistema de procesamiento de información, similar a un ordenador. Dentro de este marco, se distinguen varios formalismos simbólicos:

  • Formalismos Analíticos:
    • Redes Semánticas
    • Rasgos
    • Esquemas
    • Guiones
    • Sistemas de Producciones
  • Formalismos Analógicos:
    • Imágenes Mentales

La Metáfora del Cerebro

Esta perspectiva se centra en la estructura y función del cerebro, dando lugar a los formalismos conexionistas.

  • Representaciones distribuidas en Redes Neuronales
... Continuar leyendo "Modelos de Representación Cognitiva: Procesos Psicológicos y Memoria" »

Fundamentos de la Política: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Este documento explora los conceptos fundamentales de la política, analizando las definiciones y relaciones entre los conceptos clave. El objetivo es proporcionar una comprensión clara de los conceptos políticos y su aplicación en el mundo real.

1. Definición de Política

La política, en su esencia, es la actividad social que busca asegurar la seguridad exterior y la concordia interior de una unidad política. Esto implica garantizar el orden en medio de las luchas que surgen de la diversidad de opiniones e intereses. La política, según Luis Oro, es una actividad parcialmente autónoma que busca regir la sociedad mediante el poder soberano. Los interesados en este propósito intentan, de manera legítima o ilegítima, conquistar o influir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Política: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Comportamiento Organizativo: Pilares y Desafíos para la Eficacia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Introducción al Comportamiento Organizativo

El Comportamiento Organizativo (CO) es el estudio de los individuos y los grupos en las organizaciones, lo que implica comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y los factores que influyen en la actuación de las personas como miembros de una organización. Esto pretende una mayor eficacia en las empresas. Es fundamental comprender a las personas y estudiar los determinantes de la conducta en las organizaciones a tres niveles:

  • Los individuos
  • Los grupos
  • La estructura organizativa

El CO es un área de naturaleza multidisciplinar que se basa en la psicología, la sociología, la antropología, las ciencias económicas, políticas y sociales.

El resultado del comportamiento se define como la... Continuar leyendo "Comportamiento Organizativo: Pilares y Desafíos para la Eficacia Empresarial" »

Fases de Adquisición y Dominio en el Aprendizaje Motor Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los Procesos de Adquisición de las Habilidades Deportivas

5.1 Fases de Adquisición y Dominio del Aprendizaje Motor

Fase Inicial: Práctica Global

  • Captar y adquirir la imagen motriz a través de la percepción visual.
  • Elaboración mental de la estructura del movimiento.
  • Comprender: ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo hacer? La idea es lo importante.
  • Elaboración mental del plan de acción en base a ese cómo.
  • Selección de información (costosa).
  • Variedad de respuestas.
  • Variedad de errores.
  • Falta de consistencia en el gesto.
  • Movimientos poco refinados (con gran número de sincinesias) y poco disociado.
  • Movimientos poco ajustados en esfuerzo.
  • No hay anticipación.
  • Control visual del movimiento.
  • Costoso en energía física y cognitiva.
  • Duración variable según la
... Continuar leyendo "Fases de Adquisición y Dominio en el Aprendizaje Motor Deportivo" »

Zientzia Irakaskuntza Konstruktiboa: Gida Praktikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Zientzia nola irakatsi?

Ikasleek zientzia ikasten dutela esaten dugu beren eredu mentalak (azalpenak) zientziaren ereduetara hurbiltzen direnean.

Eskolan zientziak irakasteak hau esan nahi du:

Ikasleei haientzat esanguratsuak diren ereduak eraikitzen laguntzea.

Noiz izango dira esanguratsuak? Fenomeno familiarrekin konektatzen direnean eta horiei buruz pentsatu, hitz egin eta jardun ahal dutenean.

Zientzia era konstruktiboan ikasteak hau esan nahi du:

  • Ikasleek era konstruktibo batean eraiki behar dute beren jakintza, jada dakitenean eta beren jakintza sozio-kulturalean oinarrituta.
  • Ikasketa prozesu aktiboa da, non ikasleek beren esperientzia eta bizipenei zentzua ematen ahalegintzen diren munduaren ulerpena eraikitzeko.
  • Zientzietan, ikasleek haientzako
... Continuar leyendo "Zientzia Irakaskuntza Konstruktiboa: Gida Praktikoa" »

Desarrolla tu Empatía: Claves para Conectar Emocionalmente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Empatía: Un Componente Clave de la Inteligencia Emocional

Uno de los componentes más importantes de la inteligencia emocional es la empatía. Nos servimos de nuestra memoria, de nuestros estados de ánimo y experiencias pasadas para comprender las situaciones actuales, sean propias o ajenas. La empatía es la capacidad de comprender y sentir lo que la persona experimenta (las emociones, las motivaciones, necesidades, sentimientos) y expresa de forma verbal o no verbal.

Es también la capacidad de dar una respuesta adecuada a los demás a través de la comprensión profunda de su mundo emocional y cognitivo, sin dejar de distinguir entre mi propio yo y el de las demás personas.

Niveles de Empatía

En función de la respuesta que se da a la... Continuar leyendo "Desarrolla tu Empatía: Claves para Conectar Emocionalmente" »

Desenvolupament fetal i teratogens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,76 KB

Per tal de provocar el desenvolupament, Piaget proposa que hem d'experimentar... Desequilibris cognitius

El període que abarca principalment el final del 4t mes de gestació és important perquè: El fetus desenvolupa els seus reflexes

Quan són pitjors els efectes d'un teratogen? Durant el període de formació de les estructures a les quals pot afectar

La malformació a l'oïda durant els dies 34-38 com a consequència de la ingesta de talidomida Període crític

Influeixen les diferències individuals entre diferents fetus alhora de veure's afectats pels agents teratogènics? b) Si, hi ha variacions de susceptibilitat al dany entre diferents fetus

Per què és beneficiós per el fetus l'àcid fòlic? b) Contribueix a la formació del tub neural

Si

... Continuar leyendo "Desenvolupament fetal i teratogens" »

Estrategias Pedagógicas para el Bienestar y el Éxito Académico Estudiantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Estrategias para Fomentar Actitudes y Percepciones Positivas en el Aula

Sección 1: Cultivando la Percepción Positiva hacia las Tareas de Aprendizaje

Las tareas que se pide desempeñar a los aprendices deben ser percibidas como valiosas e interesantes. Los alumnos deben creer que tienen la habilidad y los recursos para terminarlas, y entender con claridad lo que se les pide que hagan.

1. La Influencia de Actitudes y Percepciones en el Aprendizaje

El aprendizaje se ve influenciado por las actitudes y percepciones relacionadas con las tareas en el aula.

Mantener actitudes y percepciones positivas es responsabilidad de profesores y alumnos. Es más probable que desarrollen sus propias estrategias para mantener actitudes y percepciones positivas mientras... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Bienestar y el Éxito Académico Estudiantil" »

Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Clave para Estudiantes y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje para el Éxito Académico

En el ámbito educativo, tanto profesores como alumnos desempeñan roles cruciales en el proceso de aprendizaje. A continuación, se detallan diversas estrategias que pueden optimizar este proceso:

1. Estrategias de Enseñanza

Representan la forma en que el profesor presenta el material, considerando el tiempo y la metodología empleada.

2. Estrategias de Aprendizaje

Se refieren a cómo el alumno organiza y procesa el material presentado.

3. Estrategias de Repetición

Implican la repetición activa de términos clave, ya sea en voz alta, copiando el material o tomando apuntes.

4. Estrategias de Elaboración

Buscan establecer conexiones entre la información nueva y el conocimiento previo,... Continuar leyendo "Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Clave para Estudiantes y Educadores" »

Ética, Moral y RSE: Pilares para la Conducta Responsable en Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Discernimiento Ético: Proceso y Fundamentos

El discernimiento ético es la capacidad de diferenciar y mantener una escala de valores, basada en la experiencia y convicciones personales, para comprender qué acciones son buenas o malas, justas o injustas, aceptables o inaceptables, éticas o inmorales. Este proceso consta de cuatro fases clave:

  1. Delimitación de hechos y circunstancias: Identificar y describir objetivamente la situación o dilema ético, sin juicios de valor. Esto incluye un resumen de los hechos, las personas involucradas y el contexto.
  2. Aislamiento y comprensión del dilema: Analizar el dilema ético de forma integral desde diversas perspectivas, evaluando racionalmente los datos disponibles y las posibles consecuencias.
  3. Formulación
... Continuar leyendo "Ética, Moral y RSE: Pilares para la Conducta Responsable en Organizaciones" »