Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Psicología: Comportamiento, Percepción y Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento del individuo, en su relación con el medio socialmente constituido.

Conceptos Clave

  • Estímulo: Cualquier forma de energía a la que podemos responder.
  • Sentido: Vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica.
  • Sensación: Lo que sentimos como respuesta a la información que nos llega a través de los órganos sensoriales.
  • Percepción: Manera como el cerebro organiza estas sensaciones para interpretarlos y darles sentido.
  • Psicofísica: Estudio de la relación entre los aspectos físicos del estímulo y nuestra percepción psicológica del mismo, y tiene como objetivo establecer la conexión entre el mundo físico y el mundo psicológico.
  • Umbral absoluto: Intensidad
... Continuar leyendo "Glosario de Psicología: Comportamiento, Percepción y Conciencia" »

L'Experiència del Pacient: Aspectes Psicològics i Recuperació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

El Pacient i la Malaltia: Una Visió Integral

El Pacient com a Subjecte de la Malaltia?

Sí, cada subjecte es tracta com una persona única i diferent de les altres.

Factors No Tècnics per a una Recuperació Ràpida

  • Confiança en el personal sanitari.
  • Confiança en el tractament.
  • Sentir-se tractat individualment.
  • Poder expressar les seves pors i angoixes.

Canvis Psicològics davant un Diagnòstic de Càncer

En un primer moment, s'experimenta una fase de por i angoixa davant la incertesa de l'evolució de la malaltia. Si se sent amb confiança amb els professionals, el pacient pot passar de la tristesa pel diagnòstic a posar en marxa estratègies d'afrontament. Al cap d'un temps, comença la fase d'acceptació de la malaltia i de les seves seqüeles,... Continuar leyendo "L'Experiència del Pacient: Aspectes Psicològics i Recuperació" »

Criminología y Psicología: Conceptos Clave para Entender la Conducta Criminal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la criminología y la psicología, esenciales para comprender los diversos aspectos de la conducta antisocial, sus orígenes, factores influyentes y las dinámicas entre los actores involucrados.

1. Pareja Penal

Pareja formada por el criminal y su víctima (víctima-victimario).

2. Factores Desencadenantes

Todas aquellas circunstancias que, estando provistas de escasa eficiencia causal, son necesarias para que se verifique el evento criminal, ya que son ellas las que hacen cesar la resistencia individual. Precipitan los hechos y pueden ser internos o externos.

3. Estado de Peligro

Situación en que se encuentra una persona que está a punto de cometer un delito,... Continuar leyendo "Criminología y Psicología: Conceptos Clave para Entender la Conducta Criminal" »

Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde los Procesos Mentales hasta la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Preguntas de Verdadero y Falso

  1. V La Psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales.
  2. F Aristóteles es racionalista y plantea que el conocimiento proviene de la razón y sin ayuda de los sentidos. R: Aristóteles plantea que el conocimiento proviene de la experiencia.
  3. V El objeto material del estudio de la psicología son todas las manifestaciones psíquicas como un desarrollo motriz, conocimiento sensible e intelectual, afectividad y temperamento.
  4. F El método fenomenológico pone de manifiesto la parte reprimida del ello. R: Busca el análisis.
  5. F Demócrito plantea "conócete a ti mismo". R: Átomos del alma.
  6. F Heráclito plantea "el cuerpo y la mente se influyen entre sí". R: Todo fluye y hay un cambio constante.
  7. F Los métodos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde los Procesos Mentales hasta la Personalidad" »

Desarrollo Humano: Niñez Temprana, Adultez Media y Tardía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Niñez Temprana: Etapa Pre-Operacional (2-7 años)

Características

  • Egocentrismo
  • Pensamiento Mágico
  • Memoria detallista
  • Modelo de Interacción social
  • Escalas de Memoria
  • Habla privada
  • Conservación e Irreversibilidad del pensamiento

Aspectos Físicos

  • Sonambulismo
  • Progresos en sus habilidades motoras gruesas con evidentes logros a los 3, 4 y 5 años.
  • Inicio del desarrollo de habilidades motoras finas al final de la etapa.
  • Evidencia de lateralidad manual.

Aspectos Psicosociales

  • Desarrollo del resto de las áreas a través del Juego.
  • Desarrollo del Autoconcepto/Autoestima.
  • Surge la capacidad para entender y regular, o controlar, los sentimientos.
  • Erikson: Iniciativa vs. Culpa

Adultez Tardía (+60 años)

Datos Generales

  • Envejecimiento de la población
  • 2008: casi 56 millones
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Niñez Temprana, Adultez Media y Tardía" »

Teorías Factoriales de la Personalidad: Eysenck y Cattell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Enfoque Factorial de la Personalidad

La personalidad se define en función de factores o rasgos, en un proceso que va de lo empírico a lo teórico.

Representantes

  • Hans Eysenck
  • Raymond Cattell
  • Gordon Allport

Teoría de Eysenck

Eysenck, al igual que Cattell, creía que la personalidad se compone de rasgos o factores. Criticó la subjetividad potencial de la técnica de Cattell y la dificultad para replicar sus hallazgos. Plantea una teoría de la personalidad basada en tres dimensiones definidas como combinaciones de rasgos o factores.

Análisis Factorial

Eysenck utiliza la técnica estadística llamada análisis factorial, que extrae un número de “dimensiones” de un gran compendio de datos. Ofrece una larga lista de adjetivos a un número considerable... Continuar leyendo "Teorías Factoriales de la Personalidad: Eysenck y Cattell" »

Exploración de Casos: Trastornos del Desarrollo en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Caso 1: Jason

Jason es un niño de cinco años y medio que demostraba retrasos significativos en habilidades sociales y de autocuidado. Hacía sonidos pero todavía no formaba palabras. A veces movía sus dedos de forma peculiar o agitaba sus manos cuando estaba o muy feliz o muy enojado. Sus padres reportaban que con muy poca frecuencia era cariñoso, pero que no jugaba de manera apropiada o no toleraba a otros niños. Los padres insisten en que Jason desea contacto social, pero que es demasiado ansioso para funcionar bien con otros a su alrededor. Comportamientos inapropiados le hacen difícil de manejar, y con frecuencia tiene berrinches o grita sin causa. No responde cuando le dan una nalgada y si se golpea no llora. Su familia tolera sus... Continuar leyendo "Exploración de Casos: Trastornos del Desarrollo en Niños" »

Mejora del Aprendizaje en Educación Física: Análisis de Tareas y Progresiones Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de Tareas: Estructural y Funcional

Para optimizar el aprendizaje en educación física, se recomienda el uso de dos tipos de análisis de tareas: el análisis procesual (funcional) y el análisis jerarquizado (estructural).

  • Análisis Estructural: Este análisis identifica las sub-habilidades o patrones simples y los movimientos de los segmentos corporales requeridos, así como las cualidades físicas necesarias para la ejecución de una habilidad.
  • Análisis Funcional: Este análisis se centra en los factores perceptivos, de decisión y de control que son relevantes para la ejecución de la habilidad.

Ambos análisis descomponen una habilidad en elementos o partes más simples y sencillas. Desde una perspectiva analítica, las partes son... Continuar leyendo "Mejora del Aprendizaje en Educación Física: Análisis de Tareas y Progresiones Efectivas" »

Nutrición Esencial en Etapas Vitales: Adolescencia, Gestación y Vejez Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Nutrición en la Adolescencia: Hábitos y Requerimientos

Factores que Influyen en los Hábitos Alimenticios de los Adolescentes

  • Influencias psicológicas: La imagen corporal, la autoestima y el estrés pueden afectar las elecciones alimentarias.
  • Influencias sociales: El grupo de amigos y compañeros ejerce un impacto significativo en los patrones de consumo.
  • Hábito de comer fuera de casa: La mayor independencia y disponibilidad de opciones fuera del hogar modifican la dieta.
  • Rechazo a normas tradicionales: La búsqueda de identidad puede llevar a cuestionar y rechazar las pautas alimentarias familiares.
  • Búsqueda de autonomía: El deseo de independencia se refleja en la elección de alimentos y horarios.
  • Mayor poder adquisitivo: La capacidad de comprar
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial en Etapas Vitales: Adolescencia, Gestación y Vejez Saludable" »

Estrategias Clave para Implementar el Cambio Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Comunicar la Visión del Cambio

Los cambios importantes son imposibles a menos que la mayoría de los empleados estén dispuestos a colaborar. Para ello, es necesario que encuentren atractivos los beneficios potenciales del cambio y que realmente crean que la transformación es posible.

Estrategias para una Comunicación Efectiva

  • Utilizar todos los vehículos posibles para comunicar constantemente la nueva visión y las estrategias.
  • Conseguir que la coalición rectora sea el modelo del comportamiento que se espera de los empleados: liderazgo con el ejemplo.
  • Una comunicación directa y sencilla requiere claridad y valentía. Recuerden el dicho: “De haber tenido más tiempo, te habría escrito una carta más corta”.

Errores Comunes en la Comunicación

  • Sin
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para Implementar el Cambio Organizacional" »