Teorías Factoriales de la Personalidad: Eysenck y Cattell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Enfoque Factorial de la Personalidad

La personalidad se define en función de factores o rasgos, en un proceso que va de lo empírico a lo teórico.

Representantes

  • Hans Eysenck
  • Raymond Cattell
  • Gordon Allport

Teoría de Eysenck

Eysenck, al igual que Cattell, creía que la personalidad se compone de rasgos o factores. Criticó la subjetividad potencial de la técnica de Cattell y la dificultad para replicar sus hallazgos. Plantea una teoría de la personalidad basada en tres dimensiones definidas como combinaciones de rasgos o factores.

Análisis Factorial

Eysenck utiliza la técnica estadística llamada análisis factorial, que extrae un número de “dimensiones” de un gran compendio de datos. Ofrece una larga lista de adjetivos a un número considerable de personas para que se autoevalúen, obteniendo así el material inicial para el análisis factorial.

Enfoque Tridimensional

Siguiendo la aproximación correlacional, Eysenck destacó tres dimensiones básicas de los rasgos de la personalidad y analizó las diferencias individuales:

  1. Introversión-Extroversión
  2. Neuroticismo-Estabilidad emocional
  3. Psicoticismo-Control de impulsos (dificultad para aprender respuestas socialmente aceptadas)
Extroversión

Las personas extrovertidas se orientan al mundo exterior. Tienden a ser sociables, impulsivas y dominantes. Eysenck encontró que los extrovertidos tienen un menor nivel base de excitación cortical que los introvertidos, por lo que buscan constantemente excitación y estimulación. El cerebro del extrovertido se inhibe frente a una estimulación traumática, volviéndose “insensible” al trauma y recordando poco del evento.

Introversión

Los introvertidos tienen una débil inhibición cerebral. Frente a un trauma, su cerebro no los protege con suficiente rapidez; no se “apaga”. Se mantienen alerta, recordando todo lo sucedido.

Neuroticismo

Esta dimensión oscila entre personas normales, calmadas y tranquilas, y aquellas que tienden a ser “nerviosas”. Las personas con alta puntuación en neuroticismo no son necesariamente neuróticas, sino más susceptibles a sufrir problemas neuróticos. Eysenck justifica esta dimensión a través del sistema nervioso simpático, que controla muchas de nuestras respuestas emocionales ante emergencias. Hipotetizó que algunas personas tienen una mayor respuesta simpática que otras. El síntoma neurótico más “arquetípico” es el ataque de pánico.

Psicoticismo

Una alta puntuación en psicoticismo no implica ser psicótico, sino tener cualidades frecuentes en personas psicóticas, siendo más susceptible, en ciertos entornos, a desarrollar psicosis. Estas cualidades incluyen temeridad, despreocupación por convenciones y una expresión inapropiada de la emoción. Son personas agresivas, antisociales, egocéntricas, hostiles e insensibles, pero también pueden ser creativas. Esta dimensión puede estar relacionada con las hormonas masculinas.

Teoría de Cattell

Raymond Cattell creó una clasificación de los elementos de la personalidad o rasgos. Para encontrar los elementos básicos, se basó en el lenguaje cotidiano, sistematizando los rasgos hasta configurar 12 factores básicos, a los que posteriormente incorporó cuatro más. Considera la personalidad como una estructura de rasgos que explican la regularidad y consistencia de la conducta. Sus investigaciones dieron lugar al Test de Personalidad 16PF.

Personalidad: Lo que una persona hará en una situación determinada. Se representa por la función: R = f(s x p), donde R: Respuesta, S: Situación estimulante, P: Personalidad.

Rasgo: “Tendencias permanentes de reacción que son las estructuras básicas de la personalidad”.

Tipos de Rasgos

  • Rasgos superficiales y fuente: Los superficiales cambian según la situación, los fuente son únicos y estables.
  • Rasgos comunes y únicos: Los comunes son compartidos (ej. inteligencia), los únicos nos distinguen (ej. interés por la política).
  • Rasgos de capacidad, dinámicos y de temperamento: Capacidad se refiere a destrezas, dinámicos a motivaciones y temperamento a emociones.
  • Rasgos constitucionales y modelados por el ambiente: Los constitucionales son de origen biológico, los modelados por el ambiente, de origen social.

Rasgos Fuente: Los 16 Factores Básicos de la Personalidad

Cattell identificó 16 rasgos fuente mediante el test 16 PF. Los presentó como bipolaridades, fácilmente identificables en el lenguaje coloquial.

Sentimientos: Rasgos fuente modelados por el ambiente.

Ergios: Instintos o pulsiones. Cattell identificó 11 ergios (ira, atractivo, curiosidad, etc.).

Ergios + Sentimientos = Motivación

Resumen de los Polos de los Factores de Personalidad de Cattell:

  • A: Reservado/Sociable
  • B: Menos inteligente/Más inteligente
  • C: Inestable emocionalmente/Emocionalmente estable
  • E: Sumiso/Dominante
  • F: Serio/Despreocupado
  • G: Súper yo débil/Súper yo fuerte
  • H: Tímido/Osado
  • I: Duro/Sensible
  • L: Confiado/Suspicaz
  • M: Práctico/Imaginativo
  • N: Ingenuo/Sagaz
  • O: Seguro de sí/Inseguro
  • Q1: Conservador/Experimentador
  • Q2: Dependiente/Autosuficiente
  • Q3: Sin control/Controlado
  • Q4: Relajado/Tenso

Función primaria de la herencia: Eysenck creía que los rasgos y dimensiones son determinados principalmente por la herencia, especialmente la extroversión y el neuroticismo, aunque no descartaba la influencia del ambiente.

Entradas relacionadas: