Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje Escolar: Principios, Procesos y Representaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

¿Qué es el Aprendizaje Escolar?

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, es fundamental considerar lo que un alumno es capaz de hacer y aprender en un momento determinado, así como los conocimientos previos que ha construido a través de sus experiencias educativas anteriores o aprendizajes espontáneos. Es crucial que el alumno aprenda a partir de un nuevo aprendizaje.

Principios del Aprendizaje Escolar

Se debe establecer una diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo y lo que es capaz de hacer con ayuda. La clave del aprendizaje escolar no reside en conceder prioridad a los contenidos. Se debe asegurar que el aprendizaje sea significativo.

Para que el aprendizaje sea significativo, se deben cumplir dos condiciones:... Continuar leyendo "Aprendizaje Escolar: Principios, Procesos y Representaciones" »

Desarrollo Humano: Etapas, Características y Teorías Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Conceptos Fundamentales

  • Maduración: Cambios orgánicos, neurofisiológicos y bioquímicos que son independientes de las condiciones ambientales, experiencias y práctica.
  • Experiencia: Eventos ambientales que permiten poner en actividad ciertas destrezas.
  • Contenidos cerrados: Características no alterables que establecen la potencialidad (el ser humano construye algo para construir otra cosa).
  • Contenidos abiertos: Aspectos que se adquieren (lenguaje, inteligencia); las potencialidades se desarrollan y actúan al máximo.
  • Centralización progresiva: Mejora progresiva de todas las funciones del individuo.
  • Cambios cualitativos: Transformación de estructuras y funciones; cambios en la calidad que no se observan (embrión-feto).
  • Cambios cuantitativos:
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Características y Teorías Psicológicas" »

Habilidades del Pensamiento: Claves para el Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

1. Persistencia

La persistencia se define como la capacidad de insistir reiteradamente cuando la solución a un problema no es evidente. Quienes se inician en la investigación, la educación o la política sin preparación previa, con frecuencia se angustian y renuncian cuando la respuesta a un problema no se encuentra inmediatamente. En ocasiones, desechan sus notas, expresando frustración con frases como "no puedo hacer esto" o "es muy difícil". Suelen dar cualquier respuesta para terminar rápidamente o, peor aún, toman decisiones apresuradas sin medir las consecuencias. Estas reacciones demuestran una falta de habilidad para analizar un problema, desarrollar un sistema, una estructura o una estrategia para abordarlo.

2. Manejo de la

... Continuar leyendo "Habilidades del Pensamiento: Claves para el Desarrollo Cognitivo" »

Psicologia Educativa: Conceptes i Aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,24 KB

1. La psicologia educativa és...

a) L'aplicació d'uns coneixements psicològics a l'activitat de l'aula.

b) L'aplicació d'uns coneixements pedagògics a l'activitat de l'aula.

c) L'aplicació, exclusiva, d'unes tècniques psicopedagògiques al context de l'aula.

d) Una ciència aplicada que utilitza coneixements de psicologia i de la pedagogia.

2. Els continguts estudiats per la psicologia educativa són...

a) Els processos de canvi de conducta en funció del cognitiu, afectiu i psicomotor.

b) Els factors intrapersonals responsables del canvi de comportament.

c) Els factors ambientals responsables del canvi de comportament.

d) Totes les respostes són correctes.

3. A l'escola tradicional...

a) La màxima autoritat no la té el professor.

b) Els coneixements... Continuar leyendo "Psicologia Educativa: Conceptes i Aplicacions" »

Liderazgo de Contingencia y Transformacional: Un Enfoque Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Enfoques Analíticos de Contingencia o Situaciones

Modelo de Contingencia de Fiedler

Fiedler indica que clasificar al líder basándose únicamente en sus atributos personales es insuficiente debido a la variedad de situaciones que debe enfrentar. El liderazgo efectivo depende tanto de la personalidad del líder como de factores situacionales, incluyendo la relación con otros líderes y miembros de diferentes grupos.

Situaciones Críticas Según Fiedler

Fiedler identificó tres situaciones críticas que determinan la eficacia del estilo de liderazgo:

  1. Poder Otorgado por el Cargo: Un líder con un cargo de poder puede lograr que su equipo siga instrucciones fácilmente debido a la autoridad de su puesto. Sin embargo, un líder con poco poder otorgado
... Continuar leyendo "Liderazgo de Contingencia y Transformacional: Un Enfoque Moderno" »

Desarrollo Infantil: Etapa Preescolar (2-6 años)

Enviado por Raquel y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Desarrollo en la Segunda Infancia (2-6 años)

Desarrollo Biosocial

Talla y Tipo

El niño preescolar experimenta cambios significativos en su físico. A los 6 años, las proporciones corporales se asemejan más a las de un adulto. Entre los 2 y 6 años, crecen aproximadamente 7 cm por año y ganan 2 kg por año, aunque existen amplias diferencias individuales. Los factores que influyen en el crecimiento incluyen la herencia genética, la atención sanitaria y la nutrición, siendo esta última un factor clave en las diferencias observadas.

Hábitos Alimenticios

El crecimiento se ralentiza en la etapa preescolar, lo que resulta en una menor necesidad calórica en comparación con los primeros dos años. Esto puede manifestarse como una disminución... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapa Preescolar (2-6 años)" »

Estilos Docentes: Técnico, Práctico y Crítico en el Desarrollo Curricular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Estilos Docentes y su Influencia en el Desarrollo Curricular

Estilo Técnico

Al profesor técnico le preocupa principalmente el cómo: cómo hacer lo que le dicen que haga. El qué hacer no es asunto suyo, le viene dado. El técnico es, por lo tanto, muy jerárquico y asume sin cuestionar su condición. Es muy individualista; para él, la enseñanza se resuelve en el aula, y en esta, él es el amo y señor. No permite que nadie le diga cómo tiene que hacer las cosas de puertas para adentro, y menos aún los padres, a quienes considera inferiores en estas cuestiones.

Su método consiste en seguir lo que dice el libro de texto. Mientras lo hagan así, está bien. No se reconocen ni como mediadores activos del libro de texto, ni mucho menos del... Continuar leyendo "Estilos Docentes: Técnico, Práctico y Crítico en el Desarrollo Curricular" »

Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

7. ¿Cuáles son las aportaciones específicas de F.W. Taylor, Henry Ford y Alfred Sloan a la produccion en masa?: -Taylor: trato d demostrar k el sistema d management cientifico o x asignacion d tareas era infinitamente mejor k el sistema d iniciativa e incentivo, aporto la idea d tarea, la eliminacion d todos los movimientos innecesarios en el trabajo y todo eso con un solo objetivo: el uno optimo del factor humano para el interes d la emp. - Ford: implanto en sus fabricas un nuevo modelo d produccion basado en un sistema integral d produccion en grandes volumenes, con mano d obra semi-cualificada, una maquina especifica, un producto estandarizado, una organizacion taylorista del trabajo en linea (diseño y ejecucion d tareas, estudios d

... Continuar leyendo "Sociología" »

Comunicación Efectiva: Técnicas para Hablar en Público y Controlar la Ansiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El Arte de la Oratoria: Superando el Miedo Escénico

Hablar en público es, fundamentalmente, un proceso comunicativo. En él, intervienen diversas variables que es necesario conocer y dominar. A continuación, se presentan pautas y consejos para mejorar el resultado de una exposición en público.

El miedo escénico surge al convertirse en el centro de atención. Una de las claves para superarlo es, precisamente, "vencer" ese miedo. Es importante recordar que hablar en público es una habilidad que se puede aprender y perfeccionar.

Objetivos de las Exposiciones: Más Allá de Informar

Las exposiciones orales no siempre persiguen los mismos objetivos. Podemos clasificarlas en las siguientes categorías:

  • Informar: Proporcionar ideas para aumentar
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Técnicas para Hablar en Público y Controlar la Ansiedad" »

Explorando las Dimensiones y Áreas Clave de la Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Dimensiones Fundamentales de la Psicología

Las dimensiones básicas de la psicología son:

  1. Cognitiva: lo que pienso. Expectativas.
  2. Motivacional-afectiva: lo que siento. Reacciones emocionales.
  3. Conductual: lo que hago. Se basa en las dos anteriores, actúas según lo que piensas y lo que sientes.

Ejemplo: Exposición Oral

  • a) Cognitiva: qué pensamientos tengo (cómo lo haré).
  • b) Motivacional-afectiva: reacciones emocionales (nivel fisiológico, corazón, sudor de manos).
  • c) Conductual: si le tiemblan las manos, su ritmo de habla y de respiración, etc.

Áreas de la Psicología

Psicología Básica

Estudia los procesos básicos de la mente.

Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos

Lo que la gente habla o cuenta a un psicólogo clínico.

Metodología

... Continuar leyendo "Explorando las Dimensiones y Áreas Clave de la Psicología" »