Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Terapéutica ante Amenazas de Suicidio del Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Manejo del Paciente que Amenaza con Suicidarse

Evaluación del Riesgo Suicida

Cuando un paciente amenaza con el suicidio, la tarea más importante que el terapeuta debe realizar consiste en evaluar el riesgo real de esa situación. Por ejemplo, si el sujeto tiene ideas suicidas y, además, un plan suicida (es decir, ya ha decidido cuándo, dónde y cómo llevarlo a cabo), el riesgo se evalúa como muy alto. Más aún si el individuo tiene antecedentes de intentos previos de suicidio. Es necesario conocer que existen diversos trastornos mentales asociados a una mayor probabilidad de que la amenaza se traduzca en un acto suicida consumado. Por consiguiente, y con fines ilustrativos, solo se hará referencia a algunos de ellos.

Por ejemplo, los pacientes... Continuar leyendo "Intervención Terapéutica ante Amenazas de Suicidio del Paciente" »

Dimensiones de la Libertad, Órdenes del Amor y Conceptos Éticos en las Relaciones Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Reflexiones sobre la Condición Humana y las Relaciones Interpersonales

1. La Complejidad del Ser Humano

El novelista Malraux expresa una profunda verdad sobre la naturaleza humana: "Yo soy de carne y hueso. Y ni siquiera entiendo lo que me pasa, porque no hago lo que quisiera sino, por el contrario, lo que detesto. De hecho, no hago el bien que quiero, sino el mal que aborrezco". Esta cita refleja la lucha interna que experimentamos entre nuestros deseos y nuestras acciones, entre el bien que anhelamos y el mal que a veces cometemos.

1.2. La Universalidad de la Experiencia Humana

La frase "Soy humano, y nada humano me es ajeno" resuena con la idea de que todos compartimos una esencia común. Como seres humanos, experimentamos carencias, emociones,... Continuar leyendo "Dimensiones de la Libertad, Órdenes del Amor y Conceptos Éticos en las Relaciones Humanas" »

Vademécum de Conceptos Psicosociales: Interconexiones Esenciales en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Glosario de Referencias Conceptuales en Psicología y Sociología

Este compendio presenta una serie de términos fundamentales en el campo psicosocial, estableciendo conexiones y remisiones a conceptos relacionados para facilitar su comprensión y estudio. Cada entrada invita a explorar la riqueza y complejidad de las interacciones entre la psique individual y el entorno social.

  • Afiliación, ver Pertenencia.
  • Agorafobia, ver Pluralidad Fenoménica.
  • Ambivalencia, ver Divalencia.
  • Análisis Estratigráfico, ver Pluralidad Fenoménica.
  • Análisis Secuencial, ver Movilidad de las Estructuras.
  • Angustia, ver Ansiedad Básica.
  • Angustia, ver Policausalidad.
  • Anomia, ver Cambio.
  • Aspiraciones, ver Motivación.
  • Carácter, ver Pluralidad Fenoménica y Vínculo.
  • Claustrofobia,
... Continuar leyendo "Vademécum de Conceptos Psicosociales: Interconexiones Esenciales en Psicología y Sociología" »

Com Avaluar la Lectura: Automatització, Fluïdesa i Comprensió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Avaluació de l’automatització lectora

Per avaluar l’automatització lectora, cal tenir en compte els següents elements:

  • S’han de descartar problemes visuals. El procés de maduració neurofisiològica de la visió acaba aproximadament als set anys. La major part de la informació que rebem és visual, de manera que un problema de visió pot influir –i molt– en el rendiment escolar.
  • Avaluar la consciència fonològica: lectura de paraules sense sentit, lectura oral i silenciosa d’un text.
  • Avaluar la mecànica lectora: segmentació, síntesi.
  • La consciència fonològica i la mecànica lectora donen informació sobre el procés d’automatització de la lectura.

Avaluació de la fluïdesa lectora

El lector eficaç adequa el seu ritme i... Continuar leyendo "Com Avaluar la Lectura: Automatització, Fluïdesa i Comprensió" »

Conciencia - Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,11 KB

Conciencia

Conciencia - Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada, como un deber o una situación.
- Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.
Estado Vigil: Estado del que está despierto, especialmente en las horas destinadas al sueño.
La "Conciencia" y el "correlato"
"Ser consciente de..." a cargo de estructuras subcorticales (Diencefalo).
"Estado de conciencia" a cargo de vías Tálamo - corticales.
"Contenido del estado de consciencia":
Teorías neurocientíficas de la conciencia.

1.- Estados de alto orden:

Una experiencia es un fenómeno consciente solo en virtud de otro estado. Es decir, la experiencia.
Experiencia variable, depende de la monitorización; si el otro estado es... Continuar leyendo "Conciencia - Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada" »

Modelos Psicológicos Clave: Abuso Sexual (Finkelhor) y Maltrato Infantil (Milner)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo de Finkelhor sobre el Abuso Sexual: Factores Clave

El modelo de Finkelhor propone que, para que se produzca el abuso sexual, deben darse de manera simultánea o sucesiva cuatro factores:

  1. Congruencia emocional: La persona encuentra congruente y emocionalmente gratificante relacionarse con niños. La baja autoestima y el sentimiento de ineficacia personal pueden llevar a buscar relaciones que proporcionen sentimientos de poder y control.
  2. Activación sexual ante un niño: Para que se produzca el abuso sexual, es necesario que a la congruencia emocional le acompañe un cierto nivel de activación sexual ante un niño, ya que las necesidades emocionales podrían ser satisfechas de manera no sexual.
  3. Bloqueo de las relaciones sexuales normales:
... Continuar leyendo "Modelos Psicológicos Clave: Abuso Sexual (Finkelhor) y Maltrato Infantil (Milner)" »

Desigualtat Social: Criteris, Estratificació i Legitimació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Criteris de Distinció Social i Desigualtat

Criteris de Distinció Social (estan a la base de la desigualtat social)

Criteris Nominals

Són aquells que divideixen la societat en categories que no estan inherentment generalitzades. Criteri de divisió com el gènere, la raça. Ex: ets o no ets d'un sexe o raça.

Criteris Graduals

Situen a les persones en un rang ordenat de posicions (ordre intrínsec o inherent com l'edat o diners o estudis; en tenim més o menys).

Desigualtat Social

Distribució desigual dels recursos i recompenses entre les diferents posicions de l'estructura social.

Marc social de pertinença (construcció social que indica què vol el burgès i què vol el proletariat). Característiques dels sistemes estratificats: Marx

  1. La estratificació
... Continuar leyendo "Desigualtat Social: Criteris, Estratificació i Legitimació" »

Inteligencia Emocional: Desarrollo, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Habilidades y Capacidades Básicas de la Inteligencia Emocional Según Peter Salovey y John Mayer

Según Peter Salovey y John Mayer, pioneros en el estudio de la inteligencia emocional, existen cuatro habilidades y capacidades básicas que la componen:

  • Capacidad de percibir, valorar y expresar emociones con exactitud.
  • Capacidad de experimentar, o de generar a voluntad, sentimientos que faciliten el pensamiento.
  • Capacidad de comprender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva.
  • Capacidad de regular las emociones para fomentar un crecimiento emocional e intelectual.

Inteligencia Emocional Según Daniel Goleman

Daniel Goleman, psicólogo y autor del *best-seller* "Inteligencia Emocional", define que el éxito de una persona no viene determinado... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional: Desarrollo, Componentes y Aplicaciones" »

Educar para la Paz: Un enfoque socioeducativo para la resolución de conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Educar en y para la Paz

¿Qué es la Educación para la Paz (EPP)?

Definir Educación para la Paz no es sencillo, ya que implica dos conceptos:

  • Educación/Educar: proceso de socialización que adapta a los individuos a los valores de su sociedad. Transmite valores y pautas sociales, configurando al educando. Valores como la comprensión, la lucha contra la injusticia son básicos para la EPP. Esta actividad educativa no es neutra y se orienta hacia un modelo de sociedad donde estos valores son prioritarios. Tenemos la responsabilidad de transformar la sociedad hacia la justicia, alejando el peligro de la guerra y la pobreza infantil, enseñando la no violencia y a considerar el conflicto como un vehículo de cambio, resolviéndolo sin violencia.
... Continuar leyendo "Educar para la Paz: Un enfoque socioeducativo para la resolución de conflictos" »

Procesos Cognitivos y su Impacto en el Aprendizaje: Trastornos y Dificultades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los procesos cognitivos son la base del aprendizaje del ser humano. Frente a esta premisa, una dificultad o trastorno en uno de ellos involucra una consecuencia en el aprendizaje, transformándose muchas veces en la explicación del por qué hay dificultades en el proceso de aprendizaje de un sujeto.

Al hablar de dificultades o trastornos a nivel cognitivo, nos encontramos con definiciones muy variadas y amplias. Sin embargo, podemos entender un trastorno cognitivo como una dificultad en la que confluyen disfunciones neurobiológicas y funcionales de mecanismos cognitivos básicos, como por ejemplo, dificultades en el procesamiento perceptivo, en los procesos del pensamiento como la categorización, inferencia o de conceptualización de entidades,... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos y su Impacto en el Aprendizaje: Trastornos y Dificultades" »