Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lideratge i Gestió d'Equips: Claus per a l'Èxit Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,14 MB

Què és un cap?

Un cap és una persona que té la capacitat de relacionar i relacionar-se adequadament. Un cap crea realitats. És un professional que sap el que vol, valent i integrat en l'organització, amb capacitat d'escoltar i de reconèixer els valors del seu equip, motivador, entusiasta i que encomana il·lusió. L'experiència és clau.

Per a què serveix un cap?

Un cap serveix per a coordinar, representar, resoldre conflictes i fer-se responsable d'un equip. A més, motiva, pren decisions, marca objectius i orienta.

Un cap és un rol, i un rol és ser conscient del que significa un per als altres i actuar en conseqüència. Té la responsabilitat d'executar: relacionar. Ha de ser clar en els fets, dir la veritat, ser fort de cor i tenir... Continuar leyendo "Lideratge i Gestió d'Equips: Claus per a l'Èxit Empresarial" »

Historia de la psicologia

Enviado por pixita y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 46,4 KB


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

 

 

Aristóteles (384 – 322 a C.)

 

         Se creía que existían dos mundos el de las ideas (perfecto) y el material (real, imperfecto). Pero Aristóteles creía en un solo mundo, el real donde las cosas podían estar de dos formas posible: en acto y en potencia.

 

         Pensaba además que la mente o psique es un acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos.

 

         Afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: Agrado y Desagrado

 

 

René Descartes (1596 – 1650)

 

         Descartes postulo la doctrina del interaccionismo, según el cual el cuerpo y la mente fluyen entre sí en alguna medida.

 

- Pienso

... Continuar leyendo "Historia de la psicologia" »

Psicologia humanista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Centrarse en el presente: Contribuciones. Freud: obser. de la transf., pasando a tener su foco de interes en el presente(y klein. lenguaje interpretativo de exp. de infancia centrandose en la "relacion de transferencia"; Bion situacion grupal con foco de atencion en el presente). Reich:  analisis de caracter,observando la conducta del paciente en la situación. Horney: neurosis=perturbaciones emoc. del pasado son mantenidas por una falsa id. Grupos de encuentro y discip. esp. de oriente ZEN: moldeamiento de la terapia gestaltica. el ahora: presentificación y "continuum de la atención" centrarse en el presente: petición al paciente de que atienda a todo lo que entra en su campo de atención y lo exprese, suspendiendo el razonamiento en favor

... Continuar leyendo "Psicologia humanista" »

Trastornos Psicóticos y Esquizofrenia: Causas, Síntomas y Abordaje en la Vejez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,61 KB

Psicosis y Esquizofrenia: Un Análisis Profundo

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que irrumpe en la adolescencia o edad adulta joven y sigue un curso deteriorante. El término psicótico se refiere a la pérdida del contacto con la realidad y al deterioro del funcionamiento mental, manifestándose con ideas delirantes, alucinaciones, confusión y alteraciones de la memoria. Este término se convierte en sinónimo de deterioro grave del funcionamiento personal y social, caracterizado por retraimiento social e incapacidad para desempeñar roles domésticos y laborales normales.

Síntomas de la Psicosis

  • Desorganización en el pensamiento y el lenguaje
  • Delirios
  • Alucinaciones
  • Pensamiento desordenado

Pronóstico de la Psicosis

El pronóstico... Continuar leyendo "Trastornos Psicóticos y Esquizofrenia: Causas, Síntomas y Abordaje en la Vejez" »

Desenvolupament Cognitiu: Memòria i Etapes Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

La memòria i l'aprenentatge

La memòria és un procés sense el qual no podríem imaginar l'aprenentatge de l'ésser humà. Sense la capacitat de retenir i recuperar les informacions, seria impossible desenvolupar-se i adaptar-se a l'entorn.

Desenvolupament de la memòria a llarg termini

  • Semàntica: Recuperar una informació que tenim de forma conscient, però que hem adquirit a través d'un aprenentatge de l'entorn.
  • Episòdica o autobiogràfica: Una cosa que hem viscut durant la nostra vida.
  • Memòria explícita o declarativa: Episòdica i semàntica.
  • Memòria implícita o procedimental: No som conscients de recordar, però afecta la nostra conducta o al pensament sense adonar-nos. Solen ser destreses motores.

La memòria és la capacitat d'emmagatzemar... Continuar leyendo "Desenvolupament Cognitiu: Memòria i Etapes Piaget" »

Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Resiliencia Familiar

Se denomina resiliencia familiar a los procesos de superación y adaptación que tienen lugar en la familia como unidad funcional. La forma en que la familia haga frente a las situaciones de crisis influirá en la inmediata adaptación de sus miembros, supervivencia y bienestar.

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de una persona para afrontar y resistir los desafíos o conflictos que se le presentan.

Parentalidad y Resiliencia

La parentalidad competente y resiliente se centra en la capacidad de los progenitores para producir buenos tratos, asegurando la enseñanza de modelos y fuentes de apoyo para hacer frente a la adversidad.

Fuentes de Resiliencia Parental

  1. Entorno social y cultural.
  2. Organización y funcionamiento
... Continuar leyendo "Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida" »

Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

1. La Percepción

1.1. Definición y Tipos de Percepción

Percepción: proceso mental por el que una persona capta el significado de los estímulos del mundo exterior e interior que recibimos mediante los sentidos. Es la primera etapa del proceso de conocimiento, en el que se da una interacción entre las características del sujeto y del mundo. Permite conocer la realidad tal como es, para adaptarse a ella y sobrevivir. Se agrupan en dos tipos básicos: distorsiones y errores.

A. Distorsiones perceptivas:
  • a) Modificaciones en la intensidad: hiperestesia e hipoestesia.
  • b) Modificaciones en la cualidad.
B. Errores perceptivos:
  • a) Ilusiones:
    • i. Catatímicas (afectivas).
  • b) Alucinaciones.
Escisiones
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental" »

Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Psicología y Sociología en el Medio Acuático

1. Procesos de Adaptación

A) Acomodación, B) Adaptación, C) Asimilación

2. Beneficios de las Actividades Acuáticas

  • Recuperación de lesiones, desviación de columna, problemas respiratorios, fortalecimiento del sistema cardiovascular, eliminación del sobrepeso.
  • Mejora de la flexibilidad.
  • Puede tener carácter recreativo, competitivo o terapéutico.

El beneficio principal es que en el agua la gravedad es menor, lo que beneficia a personas con lesiones en las rodillas y tobillos, a personas con sobrepeso y a quienes tienen problemas de motricidad.

3. Relación Espacial

Establecer relaciones entre la cabeza y el espacio (B)

4. Percepción Sensorial en el Agua

Vista: Nos da una imagen borrosa y nos informa... Continuar leyendo "Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo" »

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT

A continuación, se detallan los criterios diagnósticos del DSM-V para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Criterio A: Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:

  • Obsesiones: Se definen por (1) y (2):
    • Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento durante el trastorno como intrusivos e inapropiados, y que causan ansiedad o malestar significativo.
    • El individuo intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción (es decir, realizando una compulsión).
  • Compulsiones: Se definen por (1) y (
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada" »

Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Orígenes Filosóficos

  • Platón y Aristóteles: Discutieron sobre la ubicación del alma y la mente; Platón vinculaba la mente con el cerebro y Aristóteles con el corazón. René Descartes: Introdujo el dualismo, sugiriendo que la mente y el cuerpo interactúan a través de la glándula pineal.
  • John Locke y Kant: Locke propuso que el conocimiento se deriva de la experiencia (empirismo), mientras que Kant buscó unificar racionalismo y empirismo.

Teorías Evolutivas

  • Charles Darwin y el materialismo explican la conducta humana a través del cerebro y el sistema nervioso, sin una mente separada.

Psicología Cognitiva

Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología experimental, centrando el estudio en la experiencia consciente.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional" »