Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Memoria y el Aprendizaje: Paradigmas, Neurociencia y Funciones Cerebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Paradigmas Clave en el Estudio de la Memoria y el Aprendizaje

¿Cuál de los siguientes paradigmas se centra en el comportamiento observable y medible, considerando la memoria en términos de formación de hábitos y condicionamiento?

El Paradigma Conductual.

¿Qué técnicas utiliza el paradigma neurocientífico para estudiar la memoria?

Utiliza técnicas de neuroimagen como fMRI y PET, así como electroencefalografía (EEG) y estudios de lesiones cerebrales.

¿Cuál es una característica clave del paradigma constructivista?

Ve la memoria como una construcción activa influenciada por el contexto y la experiencia personal, no como una reproducción exacta del pasado. Emplea estudios de memoria autobiográfica, entrevistas y análisis cualitativo... Continuar leyendo "Explorando la Memoria y el Aprendizaje: Paradigmas, Neurociencia y Funciones Cerebrales" »

Estilos de Vida, Consumo y Valores: Impacto Social y Formación Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Estilo de Vida y Consumo

La forma de vida de las personas se determina por un conjunto de factores físicos, sociales, laborales y ambientales que dependerán tanto del individuo como del entorno que le rodea, dando lugar a estilos de vida medianamente saludables.

La Relación del Consumo con los Estilos de Vida

La relación del consumo con los estilos de vida se define por el modelo de crecimiento y por el sistema de producción, el cual consiste en extraer, producir, consumir y desechar recursos.

Democracia, Equidad, Paz y Responsabilidad

La educación para la sustentabilidad capacita y permite a la ciudadanía ejercer por completo sus derechos e intervenir en los procesos de toma de decisiones. La educación tiene como propósito el saber, es... Continuar leyendo "Estilos de Vida, Consumo y Valores: Impacto Social y Formación Profesional" »

Tanatología y Enfermedades Crónico-Degenerativas: Afrontamiento y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Tanatología?

La tanatología es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de la muerte y el proceso de morir.

Objetivos de la Tanatología

  • Ayudar a los pacientes terminales y a sus familias a aceptar la muerte como un proceso natural.
  • Minimizar el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales.

Necesidades del Moribundo

Necesidades Físicas

Las necesidades físicas del moribundo incluyen:

  • Control del dolor
  • Higiene y comodidad
  • Hidratación
  • Nutrición
  • Control de síntomas
  • Posicionamiento adecuado

Necesidades Psicológicas y Emocionales

Las necesidades psicológicas y emocionales incluyen:

  • Sentir apoyo
  • Expresar emociones
  • Aceptación del proceso de morir
  • Reconciliación

Miedos del Moribundo

Los miedos más comunes del moribundo son:

... Continuar leyendo "Tanatología y Enfermedades Crónico-Degenerativas: Afrontamiento y Cuidados" »

Comunicación Ética en el Aula: El Poder de la Máscara, el Gesto y la Cortesía Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Comunicación Ética en el Aula: El Poder de la Máscara, el Gesto y la Cortesía Docente

En nuestra vida diaria, y sobre todo en el mundo educativo, no solo nos comunicamos con palabras. También lo hacemos con lo que mostramos: nuestras expresiones, nuestra actitud, nuestros gestos o incluso con la forma en la que tratamos a los demás. Por eso, hablar de la ética de la máscara, del gesto y de la cortesía es hablar de cómo nos comportamos con los otros, de forma consciente o no, y del valor ético que eso tiene.

La Máscara: Actuar Según el Rol, Sin Dejar de Ser Uno Mismo

Cuando hablamos de “máscara”, nos referimos a los papeles que adoptamos en la vida. Por ejemplo, un profesor no actúa igual que un amigo o un hermano. Según Erving

... Continuar leyendo "Comunicación Ética en el Aula: El Poder de la Máscara, el Gesto y la Cortesía Docente" »

Enfermedades Mentales: Perspectiva y Abordaje de la OMS para una Salud Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Enfermedades Mentales: Una Visión Integral según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aborda las enfermedades mentales a través del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP). Este programa está diseñado para ampliar los servicios de salud mental, especialmente en países con escasos recursos, y capacitar a profesionales de salud no especializados en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales prioritarios.

Principales Trastornos Mentales Prioritarios

  1. Trastornos de Ansiedad

    • Características: Miedo y preocupación excesivos, acompañados de trastornos conductuales.
    • Tipos: Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, ansiedad social y trastorno de ansiedad por separación.
    • Prevalencia:
... Continuar leyendo "Enfermedades Mentales: Perspectiva y Abordaje de la OMS para una Salud Integral" »

Liderazgo Efectivo: Claves, Tipos y su Impacto en la Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Claves del Liderazgo Efectivo

El liderazgo es una habilidad fundamental en cualquier organización. Un buen líder puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. A continuación, se presentan 17 claves del liderazgo:

  • Amar lo que se hace
  • Entusiasmo
  • Confianza
  • Orientación
  • Mejora continua
  • Exigencia
  • Integridad
  • Coherencia

Tipos de Liderazgo

Existen diferentes tipos de liderazgo, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Algunos de los más importantes son:

  • Autoconciencia: incluye la autoconciencia emocional, la autoevaluación exacta y la autoconfianza.
  • Autogestión: abarca el autocontrol, la confiabilidad, la conciencia y la adaptabilidad.
  • Conciencia social: comprende la empatía, la conciencia organizacional y la orientación al servicio.
... Continuar leyendo "Liderazgo Efectivo: Claves, Tipos y su Impacto en la Organización" »

Entendiendo la Discapacidad Intelectual y el TEA: Características, Etiología y Estrategias de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Discapacidad Intelectual: Características y Estrategias de Apoyo

La discapacidad intelectual es un trastorno caracterizado por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en el comportamiento adaptativo, abarcando habilidades sociales y prácticas cotidianas. Se origina antes de los 22 años.

Características Clave

  • Afecta el funcionamiento intelectual: razonamiento, planificación, aprendizaje y toma de decisiones.
  • Etiología: factores genéticos, complicaciones durante el embarazo o el parto, eventos en la primera infancia y factores socioculturales.

Características Cognitivas

  • Debilidad en el desarrollo perceptivo.
  • Alteración en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • Dificultad en los tiempos de atención y concentración.
... Continuar leyendo "Entendiendo la Discapacidad Intelectual y el TEA: Características, Etiología y Estrategias de Apoyo" »

Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Enfoques Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Prejuicio y Estereotipos

El prejuicio es una actitud negativa hacia determinadas personas debido a su pertenencia a categorías sociales específicas, no a sus características o acciones individuales. Los estereotipos son creencias sociales rígidas asociadas a categorías grupales que justifican los prejuicios.

Identidad

La identidad surge en las interacciones sociales y se construye a partir de las respuestas de los demás y de las propias respuestas hacia uno mismo y hacia los demás. La identidad es:

  • Situada: depende de la interacción y el contexto.
  • Múltiple: cambia según las situaciones.
  • Emergente: no preexiste a las relaciones, sino que surge de las interacciones sociales.
  • Recíproca: nos definimos y definimos a los demás en las interacciones.
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Conceptos Fundamentales y Enfoques Teóricos" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología Humanista y del Psicoanálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

1. Carl Rogers y el Desarrollo del Yo

1.1. ¿Qué es la introyección según Carl Rogers y cómo afecta al desarrollo del yo real?

La introyección, según Carl Rogers, se refiere a la internalización de valores, creencias y expectativas de otros, en lugar de desarrollar las propias. Se opone a la autoexploración y la apertura a la experiencia de quien se es realmente sin las máscaras o defensas que pueden imponerse debido a las expectativas externas o presiones sociales.

La introyección afecta al yo real cuando este no se siente aceptado, no experimenta por temor a los juicios y a las influencias externas, produciendo en él una incongruencia, lo que obstaculizaría el desarrollo psicológico.

1.2. ¿Cómo define Carl Rogers la valoración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología Humanista y del Psicoanálisis" »

Relaciones de Ayuda: Fases, Habilidades y Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Definición de Relación de Ayuda

"Toda relación en la que, al menos una de las partes, intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera más adecuada" - C. Rogers

¿Qué NO es una Relación de Ayuda?

  • Una conversación
  • Una discusión
  • Una entrevista
  • Un interrogatorio
  • Un discurso
  • Una confesión
  • Una relación social

Objetivos de una Relación de Ayuda

  1. Ayudar al cliente a hacer frente a sus problemas presentes.
  2. Ayudar al cliente a ser agente y no paciente de su propio proceso de cambio o de resolución de problemas.
  3. Ayudar al cliente a considerar varias posibilidades de ver la realidad.
  4. Ayudar al cliente a ensayar nuevos modelos de comportamiento.
  5. Ayudar al cliente a comunicar.
... Continuar leyendo "Relaciones de Ayuda: Fases, Habilidades y Resolución de Problemas" »