Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de Sistemas: Dinámica, Homeostasis y Morfogénesis en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Teorías Sistémicas y Ecosistémicas

Sistema: Un Todo Organizado

Sistema: Conjunto de elementos en interacción dinámica que forman un “todo organizado” en el que el estado de uno de los elementos influye y se halla influido por los demás.

  1. Cualquier sistema es un todo organizado, y los elementos del sistema serán necesariamente interdependientes.
  2. Las influencias entre los elementos del sistema serán circulares más que lineales.
  3. Los sistemas tienen mecanismos homeostáticos que mantienen su estabilidad interna.

Homeostasis y Retroalimentación

Homeostasis: Capacidad de todo sistema de mantener un cierto equilibrio esencial para su estabilidad y supervivencia. Se consigue a través de la retroalimentación negativa, ésta es la respuesta del... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas: Dinámica, Homeostasis y Morfogénesis en Psicología y Sociología" »

Intervención Social en Familias con Dependencias: Claves para la Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Áreas de Intervención Social: La Familia ante las Dependencias

Perfil de las Familias de Pacientes con Dependencias

La familia, como grupo socializador primario, actúa como modelo y grupo de referencia para el aprendizaje de conductas y el desarrollo integral de los miembros que la componen, influyendo en la configuración de la personalidad de cada uno de ellos. Es un componente básico de transmisión de valores sociales, creencias, tradiciones y comportamientos.

Cuando aparece el problema de la dependencia, la mayoría de estas familias tienden a constituirse como un sistema cerrado, solidificando un patrón de conducta ya establecido que dificulta el crecimiento de sus miembros y presenta un claro déficit a la hora de encontrar alternativas... Continuar leyendo "Intervención Social en Familias con Dependencias: Claves para la Recuperación" »

Suspensió del contracte de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,76 KB

Diferencies  organitzacions burocràtiques/col·laboratives


Tipus de regulació de la realitat:


En el cas de les organitzacions burocràtiques la realitat esta molt regulada per lleis i de manera jeràrquica on els membres no poden decidir aquesta realitat, per lo contrari les organitzacions colaboratives son els mateivos membres que contrueixen la realitat.

Concepció de l’exercici professional:


pel que fa a l’exercici professional en les organitzacions burocràtiques treballen de manera privada, aïllats i gairebé sense espais comuns per compartir experiències del dia a dia.Per altre banda les organitzacions colanboratives el seu exericic professional s’entén com una tresca col·lectiva entre tots els membres de la organització.

Concepció

... Continuar leyendo "Suspensió del contracte de treball" »

Autocontrol y Trastornos de Personalidad: Claves y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Autocontrol: Definición, Componentes y Trastornos Asociados

¿Qué es el Autocontrol?

Un impulso es una tendencia, más o menos instintiva, hacia algo. Puede ser tan elemental como la necesidad de alimentarse, pero también puede manifestarse como inclinaciones o tendencias personales. El autocontrol es la capacidad que nos permite gestionar estos impulsos. Actúa como un filtro que nos ayuda a discriminar entre estímulos relevantes e irrelevantes, tanto externos (como ruidos) como internos (sensaciones o emociones). El autocontrol facilita la autorregulación del comportamiento y conlleva el manejo de las emociones.

Componentes del Autocontrol

El autocontrol se compone de dos elementos principales:

  • Constitucional: Es la predisposición innata
... Continuar leyendo "Autocontrol y Trastornos de Personalidad: Claves y Características" »

Procesos de control automático y consciente en la psicología cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

La expresión 'control automático' (Norman y Shallice)

Hace referencia a la manera en la que se llevan a cabo algunas acciones sin ser conscientes de ello (caminar).
Se refiere a la manera en la que se inician algunas acciones sin deliberación consciente (sorber una bebida al hablar).
Alude a que la atención se puede dirigir automáticamente a un estímulo.
Es aplicable a casos en los que las tareas se pueden combinar sin alguna interferencia.

El control consciente requiere atención, el automático no.

La teoría atencional de los dos procesos:

  1. Procesamiento automático: es una consecuencia pasiva de la estimulación. Es paralelo. No hace uso de la capacidad atencional.
  2. Procesamiento control consciente: procesamiento mental controlado por las intenciones
... Continuar leyendo "Procesos de control automático y consciente en la psicología cognitiva" »

Funcionalismo Racionalista en Diseño: Orígenes, Críticas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundamentos Ideológicos del Funcionalismo Racionalista

El funcionalismo racionalista surge de tres elementos principales:

  • La consolidación del proceso de industrialización.
  • El auge del racionalismo positivista.
  • La herencia ética de la austeridad.

La unión de la racionalidad y la técnica produjo una mejora en las condiciones de vida de las personas. Para el funcionalismo, un buen producto debe estar adecuado a su uso. Todo producto ha de ser legible por sí mismo, mostrando lo que es con claridad de manera inmediata e inequívoca.

El Funcionalismo Racionalista centró su interés en las funciones primarias, indicativas y mecánicas, prescindiendo de las funciones ornamentales y simbólicas. Los factores que ayudaron a consolidar el buen diseño... Continuar leyendo "Funcionalismo Racionalista en Diseño: Orígenes, Críticas y Evolución" »

Heurístico de simulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

PSICOLOGÍA COGNITIVA

Origen:


Se originó como una disciplina de la Psicología experimental y P. Evolutiva.

Que es:


Es una rama de la psicología que se Ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento Del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados.

Datos:


Trata el estudio científico de la Mente humana.

Estudia Estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas Perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.

Existe una Variedad de paradigmas, el dominante es el Paradigma del Procesamiento de la Información - PPI.

Utilizael lenguaje del procesamiento de la información y Tiene fundamentación empírica.

ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

Bases Biológicas¿Cuáles... Continuar leyendo "Heurístico de simulación" »

El Pensamiento Educativo de Jovellanos: Motor de Prosperidad y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Introducción

El texto a analizar es un fragmento de los Apuntamientos para el plan de estudios (o Discurso al Rey) del asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos, recogido en la obra Antología de escritos pedagógicos de Gaspar Melchor de Jovellanos, edición de Olegario Negrín Fajardo (2010). Esta obra compila algunos de los principales escritos pedagógicos de Jovellanos, que revelan su pensamiento educativo y sus experiencias prácticas en los diferentes niveles educativos de la época.

Jovellanos fue un hombre equilibrado que vivió una época crucial en nuestra historia. Supo mantener una postura equidistante entre las innovaciones extremas y el tradicionalismo. Lo impulsaba un ferviente anhelo de renovación nacional («El bienestar de este... Continuar leyendo "El Pensamiento Educativo de Jovellanos: Motor de Prosperidad y Bienestar Social" »

Compendio de Conceptos Clave para el Desarrollo Personal y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Trabajo de Taller de Exposiciones

I. Responder

Upskirting

1. ¿Qué es el upskirting?

Fotografiar o grabar debajo de las faldas de las chicas sin su consentimiento.

Sexting

2. ¿Cómo podría definir la palabra sexting?

Es el envío, especialmente a través del teléfono móvil, de fotografías y videos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabadas por el protagonista de los mismos.

Alcoholismo

3. ¿Qué entiende por alcoholismo?

Es el consumo excesivo y prolongado de alcohol etílico, que genera adicción, transformándose en una enfermedad crónica y progresiva.

Paternidad Responsable

4. ¿Qué es la paternidad responsable?

Es la actitud que debe asumir la pareja con un hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave para el Desarrollo Personal y Social" »

Émile Durkheim: Sociedad, Solidaridad y Hechos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Durkheim: Conceptos Clave de su Obra

*De la División del Trabajo Social*

Tesis: La sociedad moderna implica una diferenciación extrema de funciones y oficios. La pregunta clave es: ¿cómo conservar la moral intelectual? Durkheim propone que la creciente división del trabajo, junto con la densidad moral, son fundamentales para la cohesión social.

Solidaridad social: Es el "pegamento" que mantiene a la sociedad unida y coherente. Durkheim distingue entre dos tipos de solidaridad:

  • Solidaridad mecánica: Propia de sociedades agrarias, donde el individuo existe como parte del grupo. Se caracteriza por una fuerte conciencia colectiva, moral y un carácter compartido.
  • Solidaridad orgánica: Típica de sociedades industriales, donde hay un mayor individualismo
... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Sociedad, Solidaridad y Hechos Sociales" »