Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Psicológico y Sociológico: Interpretación de Dibujos y Pruebas Proyectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

**Interpretación de Dibujos**

**CAMP**

  • CAMP1: Relación del individuo consigo mismo, identidad y aceptación de la posición central.
  • CAMP2: Relación afectiva del individuo con el medio ambiente, relaciones sociales y capacidad de adaptación.
  • CAMP3: Posición formal del individuo frente al mundo, nivel de aspiraciones.
  • CAMP4: Angustia y fantasía del sujeto.
  • CAMP5: Manejo de la energía vital y control de los impulsos.
  • CAMP6: Nivel de realización intelectual del individuo, percepción de su propia capacidad.
  • CAMP7: Funcionamiento y madurez de la sexualidad, relación materna, lado femenino.
  • CAMP8: Relación con las figuras de autoridad y el padre, manejo y adaptación a las normas.

**Trazos**

  • Trazo firme: Necesidad de definir límites entre la estructura
... Continuar leyendo "Análisis Psicológico y Sociológico: Interpretación de Dibujos y Pruebas Proyectivas" »

Clasificación Multiaxial en Psiquiatría: Trastornos, Enfermedades y Problemas Psicosociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Clasificación Multiaxial en Psiquiatría

EJE I: Trastornos Clínicos

  • Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II)
  • Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
  • Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
  • Trastornos relacionados con sustancias
  • Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos somatomorfos
  • Trastornos facticios
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos sexuales y de la identidad sexual
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
  • Trastornos adaptativos

EJE II: Trastornos de la Personalidad

... Continuar leyendo "Clasificación Multiaxial en Psiquiatría: Trastornos, Enfermedades y Problemas Psicosociales" »

Ikerketa Biomedikoaren Etika: Adostasun Informatua eta Legeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 42,06 KB

Ikerketa Biomedikoaren Etika: Kasu Praktikoak eta Legeak

Adostasun Informatua Ikerketa Biomedikoan: Gida Praktikoa

a) Ortiz doktoreak eta haren ikerketa taldeak Alzheimer gaixotasunaren garapenean terapia batek izan ditzakeen eraginak aztertu nahi dituzte. Terapia okupazionala da, eta hamar urtetan zehar egin nahi diete pertsonei jarraipena. Biomedikuntzako Ikerkuntzari buruzko Legearen arabera, zer izan behar dute kontutan adostasun informatuari dagokionean?
Proiektu hasieran gaitasuna du, baina gero ez. Beraz hasierako adostasunarekin zer gertatuko da? Haien senideekin kontaktuan jarri beharko gara adostasuna emateko. Gainera, pertsona gaixo hauek baimena emateko gaitasuna galtzen badute, legeak tutore bat egotea esaten du. Bestetik, pertsona
... Continuar leyendo "Ikerketa Biomedikoaren Etika: Adostasun Informatua eta Legeak" »

Potencia tu Memoria: Claves para Entender y Mejorar sus Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Memoria: Procesos, Tipos y Factores Clave para su Optimización

La memoria es una actividad mental o un conjunto de procesos conscientes destinados a retener, evocar y reconocer hechos pasados. Está en estrecha relación con el interés, la atención y la adecuada operatividad de nuestro cerebro.

Características Fundamentales de la Memoria

  • Asociación: La memoria no trabaja al azar, sino por asociación. Este recurso es fundamental para reconocer objetos, olores, sabores y texturas.
  • Ley de Proximidad: Recordamos mejor los acontecimientos que son próximos en el espacio y en el tiempo.
  • Ley del Contraste: Recordamos aquellas cosas que son totalmente diferentes. Por ejemplo, la sensación de calor nos hace pensar en frío.
  • Ley de Semejanza: Se
... Continuar leyendo "Potencia tu Memoria: Claves para Entender y Mejorar sus Procesos" »

Comunicación y Lenguaje: Un Recorrido por las Teorías Cognitivas, Actos de Habla y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Teorías Cognitivas y el Desarrollo del Lenguaje

Las teorías cognitivas sostienen que el niño adquiere el lenguaje como resultado de la interacción de tres aspectos fundamentales que constituyen las bases cognitivas: herencia, maduración y experiencia.

La Perspectiva de Vygotsky sobre el Lenguaje y el Pensamiento

Según Vygotsky, el desarrollo cognitivo implica que los niños aprenden mediante la resolución de problemas con la ayuda de otras personas, como padres y hermanos. En su teoría, el desarrollo del lenguaje está estrechamente ligado a la conducta social, y el lenguaje es la base del pensamiento.

Aunque lenguaje y pensamiento tienen orígenes distintos, el pensamiento se hace verbal y el habla se vuelve racional, reguladora y planificadora... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Un Recorrido por las Teorías Cognitivas, Actos de Habla y Funciones Esenciales" »

Potenciando la Autoeficacia Estudiantil: Claves Psicológicas para el Éxito Académico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

En el ámbito de la psicología educativa y la sociología del aprendizaje, el fomento de la autoeficacia en los estudiantes es un pilar fundamental para su desarrollo y rendimiento. Existen dos vías principales para lograr un incremento significativo en el sentimiento de autoeficacia del alumno.

1. Manipulación de las Fuentes de Autoeficacia

Por un lado, se puede conseguir un incremento del sentimiento de autoeficacia del alumno si se manipulan adecuadamente las siguientes fuentes, que se pueden identificar y trabajar:

  1. Los resultados de la propia actuación: A nivel cualitativo y según el signo, un éxito conduce a un incremento en la percepción de la autoeficacia. Es importante destacar que un fracaso tras una serie de éxitos no conduce
... Continuar leyendo "Potenciando la Autoeficacia Estudiantil: Claves Psicológicas para el Éxito Académico" »

La Madurez de la Fe: Un Camino de Armonía y Transformación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Madurez Religiosa: Un Camino hacia la Armonía Interior

En sentido evolutivo, la madurez religiosa es el grado de desarrollo posible alcanzado por un individuo que crece armónicamente hacia un ideal. Es un punto ideal de referencia para las conductas religiosas. Se alcanza cuando en el individuo existe verdadera armonía en su interior, una armonía que se dará si domina libre y responsablemente sus instintos e inquietudes, y proyecta su existencia hacia lo sublime y trascendente.

Elementos Estructurantes de la Religiosidad Madura

Para estudiar la estructura psicológica de la religiosidad madura, interesa descubrir cuál es su elemento estructurante. Existen dos teorías principales:

  • Según Allport: La madurez religiosa es una disposición
... Continuar leyendo "La Madurez de la Fe: Un Camino de Armonía y Transformación Cultural" »

Tipos de negligencia infantil: causas, factores y consecuencias en el desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de madres en contextos de negligencia

Madres carenciadas, pasivas e indolentes

Estas madres son mujeres gravemente descuidadas en su infancia, que a menudo experimentaron institucionalizaciones y separaciones múltiples. Debido a una "hambruna" afectiva, buscan cuidados y nutrición afectiva. Su modo de relacionarse se caracteriza por comportamientos de gran apatía y una profunda convicción de que nada vale la pena. Se apegan a personas que demuestren un poco de interés por ellas, experimentando frustraciones bajo la forma de cólera pasiva o de consentimientos hostiles. A menudo son esposas de abusadores sexuales violentos e impulsivos.

Madres carenciadas activo-impulsivas

Estas madres fueron descuidadas y, además, víctimas de violencia... Continuar leyendo "Tipos de negligencia infantil: causas, factores y consecuencias en el desarrollo" »

Fundamentos Esenciales: Psicología, Sociedad y Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Metodología de Investigación

Diferencia entre Problema General y Específico

¿Cuál es la diferencia entre la formulación de un problema general y uno específico?

El Problema General (PG) expresa la motivación total que induce a analizar el trabajo de investigación, mientras que el Problema Específico (PE) permite el tratamiento detallado del problema general.

¿Qué son los Indicadores?

¿A qué llamamos indicadores? Mencione 5 ejemplos.

Los indicadores son una comparación entre dos o más tipos de datos que sirven para elaborar una medida cuantitativa o cualitativa. Ejemplos:

  • Cobertura
  • Eficacia
  • Valoración de ventas
  • Satisfacción del cliente
  • Competitividad

Requisitos de una Hipótesis

¿Cuáles son los requisitos de una hipótesis?

  • Enunciarse
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Psicología, Sociedad y Ciencia" »

Comunicación Efectiva: Superando Barreras y Distorsiones Perceptivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Barreras en la Comunicación Efectiva

La mayor parte de los siete componentes del modelo de comunicación pueden crear distorsión y, por tanto, pueden dar lugar a que el mensaje decodificado por el receptor no coincida plenamente con el que deseaba transmitir el emisor. Entre las barreras que obstaculizan la realización de una comunicación efectiva destacan las siguientes:

  • Filtración

    La filtración hace referencia a la manipulación de la información por parte del emisor con el objeto de que sea vista más favorablemente por el receptor. Por ejemplo, ocurre cuando el subordinado le dice a su jefe lo que él cree que el jefe debe oír.

  • Percepción Selectiva

    Los receptores ven y oyen de modo selectivo sobre la base de sus necesidades y motivaciones.

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Superando Barreras y Distorsiones Perceptivas" »