Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural: Comprendiendo la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Etnocentrismo y Relativismo Cultural

Se entiende por etnocentrismo la actitud generalizada de considerar la propia cultura como la mejor. Desde nuestra posición observamos, enjuiciamos y valoramos a los otros grupos. Este fenómeno se ve alentado por la enculturación, que se esfuerza porque el individuo aprenda, acepte y valore positivamente el conjunto de normas y principios de su propia cultura. De aquí sale el etnocentrismo, que es el sentimiento de lealtad hacia nuestra cultura. Este sentimiento, muy desarrollado, provoca xenofobia y racismo.

Del etnocentrismo radical surge el relativismo cultural, que intenta resolver el interrogante de la pluralidad cultural. Por el contrario del etnocentrismo, el relativismo cultural surge como reacción... Continuar leyendo "Etnocentrismo vs. Relativismo Cultural: Comprendiendo la Diversidad" »

La empatía en la educación: promoción de valores y competencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Capítulo 5

La empatía y la promoción de valores en los alumnos

La empatía es un tema tratado en muchas disciplinas, desde la pedagogía, la psicología o la filosofía. También ha sido objeto de muchas investigaciones empíricas, además de tratados desde un punto de vista ético y moral. La comprensión empática favorece la integración y la cohesión de los sujetos concurrentes en un aula, porque ayuda a mantener un clima prosocial. Partimos con el significado de empatía y la idea de cohesión, como medios a una para desarrollar competencias sociales e interpersonales decisivas para la participación e integración positiva en la comunidad.

Por otra parte, descubrimos que en el aula no todas las personas nos caen bien y sentimos antipatía... Continuar leyendo "La empatía en la educación: promoción de valores y competencias sociales" »

Trastornos Mentales: TEPT, Esquizofrenia, Parafilias y Alcoholismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Trastornos Mentales: Definiciones y Características Clave

1. Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

El trastorno por estrés postraumático (TEPT) se manifiesta cuando una persona ha estado expuesta a un suceso traumático y lo reexperimenta de forma persistente.

2. Espectro Esquizofrénico

El espectro esquizofrénico se caracteriza por un disturbio fundamental de la personalidad, distorsión del pensamiento, delusiones bizarras y percepciones alteradas. La conciencia clara y la capacidad intelectual suelen estar conservadas.

3. Epidemiología de la Esquizofrenia

A nivel mundial, la epidemiología de la esquizofrenia presenta cifras de: 1 de cada 100 personas.

4. Etiología del Espectro Esquizofrénico

La etiología que mejor define el espectro... Continuar leyendo "Trastornos Mentales: TEPT, Esquizofrenia, Parafilias y Alcoholismo" »

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción

Jean Piaget buscó comprender cómo conocemos y cómo pasamos de un estado de menor a uno de mayor conocimiento. Rechazando el innatismo y el empirismo, Piaget postuló que el conocimiento no es innato ni una copia exacta de la realidad, sino una construcción activa a través de la asimilación. Adhiriendo al constructivismo dialéctico, planteó una relación dialéctica entre sujeto y objeto de conocimiento. Su estudio se centró en las características comunes del desarrollo cognitivo infantil, específicamente en la formación de las estructuras cognoscitivas que permiten adquirir y utilizar el conocimiento.

Estructuras Cognoscitivas

Piaget define la estructura como un conjunto de elementos interrelacionados que nos permiten... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget" »

Estrategias Efectivas para Optimizar el Estudio y la Lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Planificación del Tiempo

La falta de una organización adecuada del tiempo puede impedir un buen rendimiento al estudiar varias materias en un corto período. Esto puede resultar en dificultad para concentrarse, pérdida innecesaria de energía, entre otros problemas. El primer paso es establecer un programa de estudio bien planificado que permita un aprovechamiento más efectivo del tiempo. Al formular un plan de trabajo, considera:

  • Tus necesidades e intereses.
  • Tu capacidad de trabajo.
  • Tu horario de clases.
  • Tus problemas particulares.
  • El grado de dificultad y exigencia de cada materia.

El Sitio de Estudio

El lugar de estudio es un factor importante a considerar. Debe ser un estímulo que favorezca la concentración y evite distracciones. Un buen... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Optimizar el Estudio y la Lectura" »

Psicopatología Infanto-Juvenil: Claves del Encuadre Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Primer Certamen: Psicopatología Infanto-Juvenil

El Encuadre Terapéutico

El encuadre es el marco que establece las condiciones básicas e imprescindibles para que el proceso analítico funcione. Define los criterios invariables como el espacio, el horario, etc. El terapeuta es el responsable de establecer estos pilares.

Funciones del Encuadre

  • Lograr una neurosis de transferencia, es decir, la regresión para posibilitar una intervención y la alianza terapéutica.
  • El encuadre está relacionado con el apego, proporcionando confianza y consistencia. Estas condiciones mínimas brindan seguridad al paciente y la capacidad de predecir ciertos aspectos, fomentando la confianza debido a la consistencia en el tiempo, lo cual influye positivamente en la
... Continuar leyendo "Psicopatología Infanto-Juvenil: Claves del Encuadre Terapéutico" »

Mecanismos de la Memoria: Almacenamiento, Aprendizaje y Funciones Cerebrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

¿Cómo y dónde se almacena la memoria?

La memoria se almacena en el hipocampo. La información llega a la corteza entorrinal, luego se dirige a la región dentada, pasa a CA3 y finalmente a CA1, donde se produce el almacenamiento de la memoria.

Tipos de Memoria

Memoria Implícita

La memoria implícita se almacena en circuitos perceptivos, motores y emocionales. Tiene que ver con lo inconsciente, con las capacidades motoras y perceptivas. Desde el estímulo inicial se realiza el aprendizaje, por ejemplo, lavarse los dientes.

Memoria Explícita

La memoria explícita es una memoria más cognitiva que requiere conciencia y deliberación. Aquí va a haber una asociación de la información que está llegando con la ya aprendida para lograr el aprendizaje.... Continuar leyendo "Mecanismos de la Memoria: Almacenamiento, Aprendizaje y Funciones Cerebrales" »

Alteracions del Llenguatge: Dislàlia, Disfèmia i Disfonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Alteracions del Llenguatge

Terminologies i Classificacions

Les dificultats del llenguatge poden ser un símptoma d'altres patologies més complexes. Cal diferenciar entre el trastorn expressiu i el comprensiu. El trastorn del llenguatge en un nen porta associat freqüentment dificultats en la interacció amb el seu entorn, rendiment escolar deficient, aïllament i retard en el desenvolupament cognitiu. No es pot centrar en els símptomes aïllats i reeducar-los, sinó que s'ha de tenir en compte el nen globalment, com a persona, valorant les repercussions que l'alteració produeix en el seu entorn. Això implicarà la col·laboració de la família, l'escola i els especialistes adequats.

Alteracions del Llenguatge Expressiu

Dislàlia:

Dèficits... Continuar leyendo "Alteracions del Llenguatge: Dislàlia, Disfèmia i Disfonia" »

Proceso de Decisión de Compra y Motivación - Roles, Implicaciones y Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Proceso de Decisión de Compra

Necesidad, Información, Evaluación, Compra, PostCompra

Decisión

Determinación o resolución que se toma por determinada cosa.

Roles de Compra

Iniciador, Influenciador, Decisor, Comprador, Usuario

Proceso Interno

Personalidad, Aprendizaje, Valor, Percepción

Implicación

Importancia que tiene la compra para el consumidor (Interés, satisfacción, simbolismo)

Proceso de Decisión

Reconocer el problema, Elegir nivel de participación, Identificar alternativas, Evaluación de alternativas, Decisión de compra, Comportamiento postCompra (Satisfacción, Insatisfacción, Utilización)

Comportamiento en Punto de Venta

Comportamiento mostrado al buscar, comprar y utilizar.

AIDA

Atención, Interés, Deseo, Acción

Compras Previstas

Opciones... Continuar leyendo "Proceso de Decisión de Compra y Motivación - Roles, Implicaciones y Personalidad" »

Entendiendo la Teoría del Reforzamiento y la Equidad en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teoría del Reforzamiento y la Equidad: Pilares de la Motivación Laboral

La teoría del reforzamiento es un planteamiento conductual que argumenta que los refuerzos condicionan el comportamiento. En el contexto administrativo, implica que un administrador puede motivar a sus empleados alentando los comportamientos deseados (recompensando la productividad, el alto desempeño y el compromiso) y desalentando los comportamientos no deseados (como el ausentismo, el deterioro del desempeño y las ineficiencias).

Tipos de Refuerzos

Refuerzo Positivo

El refuerzo positivo implica asociar un comportamiento o resultado deseado con recompensas o retroalimentación. Por ejemplo, una persona que trabaja vendiendo zapatos recibe el 10% por cada par vendido.... Continuar leyendo "Entendiendo la Teoría del Reforzamiento y la Equidad en el Ámbito Laboral" »