Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría Freudiana: Estructura de la Personalidad, Mecanismos de Defensa y Desarrollo Psicosexual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructura de la Personalidad

La teoría freudiana propone la división del aparato psíquico en tres estructuras: Ello, Yo y Superyó. La conducta del sujeto es el resultado de la interacción de estas tres instancias.

El Ello

El Ello es la parte más primitiva del aparato psíquico, a partir de la cual se desarrollan las otras dos. Se forma mediante los instintos o pulsiones innatas. El sistema humano experimenta continuas tensiones derivadas de presiones internas y externas. El objetivo del Ello es reducir de manera inmediata la tensión, siguiendo el principio del placer, buscando una gratificación inmediata.

El Yo

El Yo es "aquella parte del Ello modificada por la influencia del mundo exterior" o "la estructura que media entre el Ello y el... Continuar leyendo "Teoría Freudiana: Estructura de la Personalidad, Mecanismos de Defensa y Desarrollo Psicosexual" »

Models i enfocaments en treball social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Un model:

Sol ser esquemàtic i representa i simplifica la realitat.

El model psicodinàmic:

Combina el cognitivisme amb les teories de la voluntat d'Otto Rank.

L'enfocament funcional:

Pren Otto Rank com a referent teòric.

Són principis del treball social funcional:

  • Implicació del client
  • Comprensió conscient

Per Bandura, l'aprenentatge social es produeix per efecte del doble vincle.

El modelatge, entrenament en habilitats socials i captació són tècniques lligades al model cognitiu conductual.

Són enfocaments del model crític radical, per Viscarret:

  • El problematitzador
  • El feminista

Indica quin d'aquests elements és aliè al model sistèmic:

Estímul-resposta.

El model crític radical considera el TS clàssic:

Es centrava en el psiquisme de l'individu.... Continuar leyendo "Models i enfocaments en treball social" »

Trastornos del Lenguaje, Afectividad y Psicomotricidad: Una Visión Clínica Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Alteraciones del Lenguaje

Las alteraciones del lenguaje se manifiestan de diversas formas, afectando tanto la expresión oral como la escrita.

Alteraciones del Lenguaje Oral

  • Disartria: Dificultad en la articulación de las palabras, a menudo causada por afecciones tóxicas o neurológicas.
  • Anartria: Grado más severo que la disartria, caracterizado por una dificultad extrema en la articulación, a veces con gorgoteo, debido a tumores o accidentes cerebrovasculares.
  • Dislalia: Defecto de pronunciación causado por malformaciones de la lengua u otras estructuras orales.
  • Afasia: Imposibilidad de expresarse o comprender el lenguaje, no por miedo, sino por causas orgánicas que afectan las áreas cerebrales del lenguaje.
  • Verborrea: Hablar en exceso, común
... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje, Afectividad y Psicomotricidad: Una Visión Clínica Esencial" »

Psicología de la Motivación: Necesidades Humanas y Teoría de la Atribución de Weiner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Jerarquía de Necesidades Humanas

Las necesidades humanas fundamentales, que impulsan el comportamiento y el desarrollo individual, incluyen:

  • Necesidades fisiológicas: Imprescindibles para la supervivencia, como la necesidad de alimento, bebida, sueño y refugio.
  • Necesidad de seguridad física y psicológica: Se refiere a la búsqueda de apoyo y la necesidad de contar con un ambiente ordenado, justo y libre de peligros físicos y psicológicos.
  • Necesidad de pertenencia y afecto: Implica la necesidad de integración y afecto dentro de un grupo social, como la familia o el grupo de compañeros.
  • Necesidad de autoestima: Consiste en tener una imagen positiva de sí mismo, basada en la aprobación y el reconocimiento por parte de los demás.
  • Necesidad
... Continuar leyendo "Psicología de la Motivación: Necesidades Humanas y Teoría de la Atribución de Weiner" »

Impacto Psicosocial de la Violencia de Género en Niños Testigos: Efectos, Riesgos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Repercusiones de la Exposición como Testigos a la Violencia de Género en la Infancia

Efectos Psicosociales en Niños y Niñas Expuestos

La exposición a la violencia de género puede generar una amplia gama de efectos en el desarrollo infantil:

  • Problemas de Socialización:
    • Aislamiento
    • Inseguridad
    • Agresividad
    • Reducción de competencias sociales
  • Síntomas Depresivos:
    • Llanto frecuente
    • Tristeza persistente
    • Baja autoestima
    • Aislamiento social
  • Miedos Intensos:
    • Miedos no específicos y generalizados
    • Presentimientos constantes de que algo malo va a ocurrir
    • Miedo a la muerte
    • Miedo a perder a la madre
    • Miedo a perder al padre
  • Alteraciones del Sueño:
    • Pesadillas recurrentes
    • Miedo a dormir solo
    • Terrores nocturnos
  • Síntomas Regresivos:
    • Enuresis (mojar la cama)
    • Encopresis (
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial de la Violencia de Género en Niños Testigos: Efectos, Riesgos y Protección" »

Importancia de la inteligencia emocional en nuestras vidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Por qué es tan importante la inteligencia emocional en nuestras vidas?

Por qué es tan importante la inteligencia emocional en nuestras vidas?

Harvey Deutschendorf señala que las personas con una elevada inteligencia emocional se caracterizan por:

  • Se concentran en lo positivo
  • Se rodean de gente positiva
  • Son capaces de poner límites y ser firmes cuando es necesario
  • Piensan hacia adelante y están dispuestos a dejar atrás el pasado
  • Buscan formas de hacer la vida más divertida, feliz e interesante
  • Eligen sabiamente la forma en que gastan su energía
  • Aprenden continuamente y crecen hacia su independencia

¿Qué son las emociones? ¿Por qué son importantes conocerlas?

Las emociones son fenómenos psicobiológicos que forman parte del propio individuo,

... Continuar leyendo "Importancia de la inteligencia emocional en nuestras vidas" »

La comunicació assertiva: clau per a l'equilibri personal i professional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

La comunicació assertiva

Podem definir l’assertivitat com una conducta que permet a l’individu actuar segons els seus propis interessos, sense ansietat, i expressar els seus drets sense negar els dels altres. És l’expressió directa dels propis sentiments, drets legítims i opinions, sense amenaçar o imposar-se als altres, però alhora sense callar allò que se sent i es pensa. La podem definir com el punt d’equilibri entre l’agressivitat i la passivitat.

Les persones que no són assertives poden tenir una actitud agressiva, si defensen els seus drets personals, expressen els seus sentiments i/o pensaments però de manera inapropiada, és a dir, sense tenir en compte els drets dels altres, els seus sentiments o les seves emocions.... Continuar leyendo "La comunicació assertiva: clau per a l'equilibri personal i professional" »

Guia Essencial de Conceptes Educatius: Avaluació, Inclusió i Mediació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Conceptes Clau en Pedagogia i Educació

Avaluació Educativa: Rol del Mestre i Tipus

Per a un aprenentatge efectiu, és fonamental que l'alumnat desenvolupi la capacitat d'autoavaluar-se i d'avaluar els seus iguals. El paper del mestre és crucial en aquest procés.

Autoavaluació

Un estudiant que vulgui aprendre a aprendre haurà de saber detectar les seves dificultats, comprendre per què les té i prendre decisions per superar-les. El professorat ha de proporcionar a l’alumnat les tècniques i la metodologia de treball per a autoavaluar-se.

Avaluació entre Iguals

Cal aconseguir que els alumnes siguin capaços d’avaluar els treballs dels companys i companyes. Els alumnes reconeixen millor els seus errors en aquest procés.

Coavaluació

Es realitza... Continuar leyendo "Guia Essencial de Conceptes Educatius: Avaluació, Inclusió i Mediació" »

Logoterapia: Descubriendo el Sentido de la Existencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Análisis Existencial y Logoterapia

Visión del Hombre y Conceptos Centrales:

Autotrascendencia, autodistanciamiento, causas y razones, libertad y responsabilidad, sufrimiento, culpa, muerte.

Definición:

El análisis existencial se define como una psicoterapia fenomenológica centrada en la persona, cuyo objetivo es orientar hacia la toma de decisiones auténticas y a elegir una forma de tratar con la vida y el mundo de manera responsable.

"La terapia existencial no es un sistema terapéutico con todo incluido; es un marco de referencia, un paradigma en el cual uno contempla y comprende el sufrimiento del paciente de una manera particular."

"El terapeuta existencial comienza con presupuestos sobre las fuentes de angustia del paciente y contempla

... Continuar leyendo "Logoterapia: Descubriendo el Sentido de la Existencia" »

Evaluación del Estado Mental: Caso de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 31,63 KB

Evaluación del Estado Mental

Apariencia General

Niveles de Consciencia

  • Hiperlucidez: Propia de estados maniacos, o por activación de la corteza gracias a sustancias.
  • Vigilia/Alerta: Estado normal del SNC (adecuado nivel de arousal).
  • Somnolencia: Tendencia al sueño, posterior a la fatiga.
  • Sopor: Nivel más intenso en la disminución de la consciencia. El sujeto solo regresa a la vigilia cuando ocurre estimulación leve o moderada.
  • Estupor: Posterior al sopor, nivel más profundo en la disminución de la consciencia. El paciente regresa a un estado de somnolencia solo cuando ocurre estimulación fuerte.
  • Coma: Pérdida total de la consciencia.

Estados de Consciencia

  • Confusión: Predominio de la desorientación temporal y espacial (es característica
... Continuar leyendo "Evaluación del Estado Mental: Caso de Estudio" »