Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mindfulness y Empatía: Claves para la Inteligencia Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Mindfulness (Autorregulación Emocional): Ventajas

Mindfulness o Atención Plena es la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente. La experiencia de mindfulness se devela y se entrena en una disciplina o práctica llamada meditación.

Mindfulness se refiere a un estado mental de calma o una tendencia disposicional hacia todas las experiencias u objetos, independientemente de que su cualidad afectiva sea placentera, displacentera o neutra, e independientemente de la fuente de la que provengan. Tal estado conllevaría un comportamiento imparcial ante los contenidos de conciencia, que no serían reprimidos, negados,... Continuar leyendo "Mindfulness y Empatía: Claves para la Inteligencia Emocional" »

Trastornos de la conciencia, atención y psicomotricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Conciencia:


Hipervigilia


Mucha atención y Alerta, ampliación de la conciencia

Sopor, letargia o somnolencia:


disminución De la capacidad de alerta, solo responde a estímulos muy fuertes

Estupor:


no responde a Estímulos, casi sin conciencia de su alrededor

Obnubilación:


no Hay claridad, conciencia limitada, falta lucidez, desorientación

Delirio:


juicios De realidad, falsos

Estado confusional o delirium:


pensamientos Confusos y conciencia reducida del entorno

Atención:


Aproxesia:


falta Absoluta de atención

Hipoproxesia:


reducción De capacidad de atención

Hiperproxesia:


aumento Atención espontanea, disminuye la voluntaria

Hipermetamorfosis:


exaltación De la atención espontánea y desconexión de lo pasado

Concentración:


Concentración Disminuida:


dificultad... Continuar leyendo "Trastornos de la conciencia, atención y psicomotricidad" »

La Tutoría en el Contexto Educativo: Definición, Funciones Esenciales y Alcance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición de Tutoría

La tutoría es una actividad inherente a la labor del docente que se efectúa individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal y los procesos de aprendizaje. Se presenta como una parte complementaria a la labor docente, con la finalidad principal de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuir al desarrollo no solo académico, sino también personal, profesional y social.

Funciones Esenciales de la Tutoría

La tutoría está compuesta por las siguientes funciones clave:

  • Formativa

    Mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores o actitudes para enfrentar las exigencias y desafíos que

... Continuar leyendo "La Tutoría en el Contexto Educativo: Definición, Funciones Esenciales y Alcance" »

Trastornos del Espectro Autista: Evolución Histórica, Teorías y Clasificación

Enviado por siscotrombon y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Evolución Histórica en el Estudio del Autismo

La Primera Descripción

En 1943, Leo Kanner estudió a 11 niños de hasta 11 años y describió un síndrome distinto hasta entonces. Las características del síndrome eran:

  1. Extremada soledad autista: incapacidad para relacionarse de forma normal con personas y situaciones.
  2. Alteraciones del lenguaje y la comunicación:
    • No adquisición del lenguaje.
    • Si lo adquieren, uso muy extraño.
    • Ecolalia.
    • Inversión pronominal.
    • Comprensión literal.
    • Significado inflexible de las palabras.
    • Falta de atención al lenguaje.
    • Alteraciones en los rasgos prosódicos.
  3. Inflexibilidad del comportamiento: obsesión por mantener invariable el ambiente que lo rodea.
    • Comportamiento monótonamente repetitivo.
    • Los cambios de rutina lo llevan
... Continuar leyendo "Trastornos del Espectro Autista: Evolución Histórica, Teorías y Clasificación" »

Principios Deontológicos Esenciales en la Acción Tutorial Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Deontológicos en el Contexto Educativo y Ejemplos de su Manifestación

Principio de Beneficencia

El tutor debe buscar el pleno desarrollo del alumno y su posterior inserción social y laboral. Este desarrollo debe tener lugar en el ámbito físico, intelectual, emocional, social, académico y laboral.

Ejemplo

Un profesor busca que sus alumnos entiendan aquello que él está explicando, puesto que, en el curso siguiente, los nuevos conocimientos que se impartan serán una ampliación de lo que aprendieron el año anterior.

Es decir, busca asentar las bases para futuros conocimientos para que, al comprenderlos, no tengan dificultades y puedan avanzar de curso sin problemas y conseguir entrar posteriormente en el mercado laboral.

Principio

... Continuar leyendo "Principios Deontológicos Esenciales en la Acción Tutorial Educativa" »

El papel de la angustia y las relaciones objetales en el desarrollo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

¿Cuál es el doble papel de la angustia y de las relaciones objetales en el desarrollo de ser humano? Investigue y señale brevemente que son relaciones objetales.

La angustia es el síntoma de alerta que posee el yo, que media entre la función de adaptación a las normas sociales, por un lado, y la expresión y satisfacción de necesidades y pulsiones del yo por otro.

Las relaciones objetales es el estudio de las relaciones interpersonales y de la naturaleza y origen de las estructuras intrapsíquicas. Las relaciones interpersonales son internalizadas y centran su importancia en el ambiente. En el primer caso, Klein acentúa los instintos tempranos de amor, odio y envidia y sus respectivas constelaciones defensivas en la relación madre e... Continuar leyendo "El papel de la angustia y las relaciones objetales en el desarrollo humano" »

Parálisis Cerebral Infantil: Causas, Tipos y Estrategias de Atención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La parálisis cerebral (PC) es la secuela de un traumatismo o afectación encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero no invariable (pues tiene la posibilidad de mejorar), del tono, la postura y el movimiento que aparece en la etapa prenatal o en la primera infancia.

Causas de la Parálisis Cerebral

Las causas pueden incluir infección intrauterina (rubéola), infección cerebral (meningitis) o, en niños muy prematuros, anoxias en el momento del parto.

Síntomas de la Parálisis Cerebral

Los síntomas oscilan desde perturbaciones motoras discretas hasta una alteración motriz tal que les impide realizar prácticamente cualquier movimiento voluntario.

Efectos Funcionales de la Parálisis Cerebral

La PC presenta... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral Infantil: Causas, Tipos y Estrategias de Atención" »

Desigualtat Social i Educativa: Gènere, Ètnia i Classe Social a les Illes Balears

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Desigualtat Social i Educativa

Gènere i Ètnia

Gènere: La desigualtat de gènere es manifesta en l'àmbit laboral i cultural. La societat ha valorat tradicionalment més els homes, relegant les dones a un segon pla. La incorporació de la dona al món laboral ha estat un pas important cap a la igualtat, però encara queda molt per fer.

Ètnia: L'ètnia i la raça són factors que influeixen en la desigualtat social. La immigració, la cultura i les subcultures generen diferències que poden conduir a la discriminació. L'escola, sovint, no s'adapta a aquesta diversitat, contribuint a la desigualtat.

La Societat Actual i la Globalització

Macrosociologia

La sociologia estudia l'estructura de la societat i les seves relacions socials. La macrosociologia... Continuar leyendo "Desigualtat Social i Educativa: Gènere, Ètnia i Classe Social a les Illes Balears" »

Examen de Educación: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

EXAMEN EDUCACIÓN

1. ¿???

2. Como conductor de las tareas de aprendizaje, una de las tareas del profesor es:

  • Programación de contenidos y actividades
  • Organización, orientación y motivación del aprendizaje
  • Planificación, organización y dirección de dichas actividades
  • Control y evaluación del proceso de los alumnos

3. La frase más correcta

  • La repercusión de las experiencias educativas sobre el crecimiento personal del alumno no está condicionada por sus conocimientos previos
  • La repercusión de las experiencias educativas sobre el crecimiento personal del alumno está condicionada por su nivel de desarrollo cognitivo
  • El factor clave del aprendizaje escolar reside en la cantidad de contenidos aprendidos
  • Ninguna de las anteriores es correcta

4.

... Continuar leyendo "Examen de Educación: Preguntas y Respuestas" »

Ventajas y desventajas de la familia extensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

MOTIVACIÓN:es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta


Motivación Intrínseca: Considerada como positiva, se refiere al interés por la materia en sí como campo de estudio y de trabajo. Es la base de las teorías modernas educacionales.
3. Motivación Extrínseca: Motivación positiva pero inducida, no guarda una relación directa con el interés del individuo o de la materia a estudiarse, el estudiante realiza una tarea porque otra persona lo induce a hacerlo.
4. 

Motivación Negativa: Lleva al estudiante a estudiar por medio de las amenazas, reprensiones y también castigos


CICLO DE


MOTIVACIÓN
1- identificación de necesidades reconocer,aceptar,salud,deporte,economía
2-medio ambiente 
influencias, familia,amigos,
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la familia extensa" »