Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurobiología de las Emociones: Fundamentos y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Vida Afectiva: Procesos y Estados

La vida afectiva se compone de:

  • Procesos afectivos: Incluyen las emociones y los sentimientos.
  • Estados afectivos: Comprenden el estado de ánimo y los estados corporales asociados.

¿Qué es la Emoción? Definición y Características

La emoción es una reacción afectiva interna de cierta duración, con un principio y un fin, dirigida a un objeto (concreto o abstracto). Se clasifican en positivas y negativas (placer versus displacer). La emoción acompaña a la cognición, y ambas pueden ser objeto de aprendizaje.

Características clave de las emociones:

  1. No tienen una definición universalmente aceptada.
  2. Se acompañan de respuestas autónomas, endocrinas y esquelomotoras.
  3. Dependen de sectores subcorticales como
... Continuar leyendo "Neurobiología de las Emociones: Fundamentos y Teorías Clave" »

Fomentando las Inteligencias Múltiples: El Modelo Colaborativo de Weber (EEIM/MITA)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Enfoque para Enseñar las Inteligencias Múltiples (EEIM - Weber)

Este enfoque está dirigido a la integración y a la colaboración en el aula, tanto a nivel secundario como de educación superior. El enfoque EEIM se basa en tres tipos de práctica: colaboración, integración de los contenidos y criterios para una evaluación negociada.

La mayoría de los alumnos se motiva de forma natural para expresar un conocimiento sobre sus propias realidades. Una forma clave de fomentar un aprendizaje que valore todas las inteligencias es poner atención a la diversidad que existe entre los estudiantes y su realidad. Después de escuchar a los estudiantes, podemos usar el conocimiento que tienen para personalizar y hacer que el aprendizaje sea más significativo.... Continuar leyendo "Fomentando las Inteligencias Múltiples: El Modelo Colaborativo de Weber (EEIM/MITA)" »

Explorando la Psicología Cognitiva: Procesos, Conceptos y Emociones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 67,6 KB

Explorando la Psicología Cognitiva: Procesos, Conceptos y Emociones

Antecedentes Generales

El interés por desentrañar y comprender la mente humana no es nuevo.

  • Aristóteles
  • Hume
  • Locke
  • Descartes
  • Kant

La Psicología Cognitiva utiliza un nuevo lenguaje: Procesamiento de la Información.

El estudio actual de los procesos cognitivos y de la mente tiene bases empíricas.

Conceptos y Definiciones Relevantes

Cognición

La palabra Cognición corresponde a la etimología latina de los términos Conocimiento y Conocer. El significado de la palabra conocer es Captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales.

Se entiende por cognición: Conjunto de procesos mentales que tienen lugar entre... Continuar leyendo "Explorando la Psicología Cognitiva: Procesos, Conceptos y Emociones" »

Teoría de los Dos Factores de Herzberg: Motivación y Satisfacción Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

¿Quién fue Frederick Herzberg?

Frederick Herzberg fue un destacado psicólogo y consultor norteamericano, además de profesor de la Universidad de Utah. Formuló la teoría de los dos factores para explicar el comportamiento de las personas en el ámbito laboral. Esta teoría plantea la existencia de dos tipos de factores que influyen en la motivación y la satisfacción de los empleados.

Factores Higiénicos (Extrínsecos)

Los factores higiénicos, también conocidos como factores extrínsecos, se refieren al entorno que rodea a las personas en su trabajo y están fuera de su control. Estos factores incluyen:

  • Salario y beneficios sociales
  • Tipo de dirección o supervisión
  • Condiciones físicas y ambientales
... Continuar leyendo "Teoría de los Dos Factores de Herzberg: Motivación y Satisfacción Laboral" »

Impacto de la Hospitalización en Niños: Estrategias para Mitigar el Estrés

Enviado por jose y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 23,8 KB

Describe brevemente por qué es problemática la hospitalización en un niño de 3 años

El niño entre los 6 meses a 6 años está en la edad más vulnerable y tiende a personalizar todo lo que ocurre, pudiendo creer que su enfermedad es un castigo.

1) El hospital en sí mismo

Es un ambiente extraño, con nuevas costumbres, presencia de un personal desconocido y cambiante, monotonía y rigidez del centro hospitalario, exposición a gran variedad de materiales y técnicas desconocidas, limitación de la actividad y el descanso, y la ausencia de intimidad. Esta última causa aumenta la despersonalización y la pérdida de autocontrol, provocando ansiedad.

2) La separación de los padres y familiares

La angustia de la separación es el principal factor... Continuar leyendo "Impacto de la Hospitalización en Niños: Estrategias para Mitigar el Estrés" »

Farmacología en Salud Mental: Mecanismos de Acción y Reacciones Adversas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Este documento proporciona información concisa sobre el mecanismo de acción y las reacciones adversas de varios fármacos utilizados comúnmente en el tratamiento de trastornos de salud mental.

Fluoxetina

Mecanismo de acción: Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina por neuronas del SNC. Es un antidepresivo.

Reacciones adversas: Hipersensibilidad, escalofríos, síndrome serotoninérgico, fotosensibilidad; trastornos gastrointestinales, boca seca; cefalea, alteraciones en el sueño, mareos, anorexia, fatiga, euforia, movimientos anormales transitorios, convulsiones e inquietud psicomotora/acatisia, alucinaciones, reacciones maniacas, confusión, agitación, ansiedad y síntomas asociados, dificultad para la concentración y el proceso... Continuar leyendo "Farmacología en Salud Mental: Mecanismos de Acción y Reacciones Adversas" »

Falsa creencia piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Señale los avances cognoscitivos en la etapa preoperacional De Piaget, ejemplificando cada uno.

Uso de símbolo: Capacidad para usar símbolos o Representaciones mentales, palabras, números o imágenes a las que la persona le Ha atribuido un significado. Estos no pueden comunicarse verbalmente y ayudan a Los niños a recordar y pensar en otras cosas que no están físicamente. Ejemplo: Muñeca que representa a la madre.

Comprensión de identidades: La gente y muchas cosas son en Esencia las mismas incluso si cambian de forma, tamaño o apariencia. Esta Comprensión subyace el surgimiento del autoconcepto. Ejemplo: Disfraz del Maestro y sigue siendo el maestro.

Causa y Efecto: Se dan cuenta de que los sucesos son Motivados por ciertas causas.... Continuar leyendo "Falsa creencia piaget" »

Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia: Claves para la Comprensión y el Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia

Autoridad y Confianza

El abuso de autoridad provoca un efecto contrario o de rebeldía. Lo ideal es usar una mezcla de autoridad y confianza para que el joven posea reglas y límites, pero también se sienta comprendido y apoyado.

Desarrollo del Adolescente

Desarrollo Biológico y Psicosexual

  • Pre-pubertad: Cambios hormonales, caracteres sexuales secundarios (vello, pechos mamarios).
  • Pubertad: Caracteres sexuales primarios, fertilidad, armonía corporal.
  • Adolescencia: Consolidación de los caracteres anteriores.

Desarrollo Psicosexual

  • Pre-pubertad: Aparición de impulsos sexuales, disociación amor-sexo.
  • Adolescencia: Integración amor-sexo, logro de la identidad sexual heterosexual.

Desarrollo Moral (Kohlberg)

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia: Claves para la Comprensión y el Apoyo" »

Neurollingüística i adquisició del llenguatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Neurolingüística

Què és la neurolingüística?

La neurolingüística estudia com el cervell processa el llenguatge. Neuròlegs, psicolingüistes, neuropsicòlegs i patòlegs de la parla contribueixen a aquest camp interdisciplinari, investigant la neurologia humana i els trastorns del comportament relacionats amb lesions cerebrals. Originada al segle XIX, la neurolingüística encara no ha desenvolupat un model unitari.

Aproximacions a l'estudi neurolingüístic

Existeixen dues grans escoles: la localizacionista i la holística. Al segle XIX, localizacionistes com Broca van observar que l'hemisferi esquerre del cervell era majoritàriament responsable del llenguatge, especialment les àrees centrals de la superfície exterior. Estudis posteriors... Continuar leyendo "Neurollingüística i adquisició del llenguatge" »

Conductismo Integrativo y Terapia Cognitiva: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conductismo Integrativo

El conductismo integrativo considera variables cognitivas, dando lugar a enfoques cognitivo-conductuales o conductual-cognitivos. Entre 1848 y 1950, el cognitivismo se desarrolló paralelamente al conductismo clásico. Se mantuvo el conductismo clásico pavloviano con biofeedback, y el condicionamiento operante con terapia y sistema de fichas. El conductismo clásico, inicialmente un aprendizaje básico, se complejizó al descubrirse distintos niveles de aprendizaje, generando las ramas conductual-cognitiva y cognitivo-conductual.

Conductual-Cognitivo vs. Cognitivo-Conductual

Ambos forman parte del conductismo integrativo, diferenciándose por el énfasis:

  • Conductuales-cognitivos: Aceptan representación, evalúan e interpretan
... Continuar leyendo "Conductismo Integrativo y Terapia Cognitiva: Una Guía Completa" »