Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurollingüística i adquisició del llenguatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Neurolingüística

Què és la neurolingüística?

La neurolingüística estudia com el cervell processa el llenguatge. Neuròlegs, psicolingüistes, neuropsicòlegs i patòlegs de la parla contribueixen a aquest camp interdisciplinari, investigant la neurologia humana i els trastorns del comportament relacionats amb lesions cerebrals. Originada al segle XIX, la neurolingüística encara no ha desenvolupat un model unitari.

Aproximacions a l'estudi neurolingüístic

Existeixen dues grans escoles: la localizacionista i la holística. Al segle XIX, localizacionistes com Broca van observar que l'hemisferi esquerre del cervell era majoritàriament responsable del llenguatge, especialment les àrees centrals de la superfície exterior. Estudis posteriors... Continuar leyendo "Neurollingüística i adquisició del llenguatge" »

Conductismo Integrativo y Terapia Cognitiva: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conductismo Integrativo

El conductismo integrativo considera variables cognitivas, dando lugar a enfoques cognitivo-conductuales o conductual-cognitivos. Entre 1848 y 1950, el cognitivismo se desarrolló paralelamente al conductismo clásico. Se mantuvo el conductismo clásico pavloviano con biofeedback, y el condicionamiento operante con terapia y sistema de fichas. El conductismo clásico, inicialmente un aprendizaje básico, se complejizó al descubrirse distintos niveles de aprendizaje, generando las ramas conductual-cognitiva y cognitivo-conductual.

Conductual-Cognitivo vs. Cognitivo-Conductual

Ambos forman parte del conductismo integrativo, diferenciándose por el énfasis:

  • Conductuales-cognitivos: Aceptan representación, evalúan e interpretan
... Continuar leyendo "Conductismo Integrativo y Terapia Cognitiva: Una Guía Completa" »

Psicología y Sociología de Grupos: Formación, Identidad y Dinámicas Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Concepto y Tipos de Grupos

Modelo basado en la interacción conductual: la esencia grupal está en la interdependencia de los miembros. Modelo de categorización: proceso por el cual los elementos del grupo se perciben como miembros del mismo y los que no lo son también comparten esta idea. Bar-tal (90) integra ambos modelos, un colectivo será un grupo si:

  • Los componentes se definen como miembros.
  • Se comparten las creencias grupales.
  • Existe algún grado de actividad coordinada.

Formación del Grupo

De forma deliberada para lograr unos propósitos eficientemente. De forma espontánea para obtener unas satisfacciones y cubrir necesidades individuales. Ver siguiente tabla. Por designación externa de personas ajenas a ese grupo (proceso de categorización... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de Grupos: Formación, Identidad y Dinámicas Organizacionales" »

Psicologia t.3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Las teorias implicitas de los profesores: Las teorias implicitas se definen como ina síntesis de conocimientos culturales y de experiencias personales que utilizamos en nuestra vida diaria; son síntesis dinamicas de conocimientos que los profesores astraen a partir de conjunts de experiencias relativas a la enseñanza. Entre sus caraceristicas estan las siguientes: *se abstraen a partir de un conjunto de experiencias almaenadas en la memoria **Aunque son teorias personales ,contienen también ideas compartidas culturalmente***no son productos cognitivos conscientes sino que permanecen implicitas****en una misma eoria pueden convivir ideas contradictorias *****pueden cambiar dependiendo de factores externos: reformas , cambios sociales o internos:... Continuar leyendo "Psicologia t.3" »

Fundamentos psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 132,37 KB

¿Cuáles son los dos polos de la adaptación para Piaget?: b) Acomodación y asimilación.

¿Cuáles son, según Freud, los elementos de la segunda tópica?: a) Yo, ello y super-yo.

¿Desde qué dos puntos de vista, según Schein, se pueden ver los problemas de la organización?: a)

Empleado y dirigente.

¿En qué ámbito se forma el carácter de un individuo, según Adler?: a) En el familiar.

De James destaca su teoría de la emoción, que postulaba que la experiencia emocional dependía:

b) De la percepción de cambios corporales,

Descartes asume la existencia de dos realidades: a) La res cogitans y la res extensa.

El conocimiento psicológico se construye por el método: b) Hipotético-deductivo.

El enfoque terapéutico de Carl Rogers es: b) La

... Continuar leyendo "Fundamentos psicología" »

Què és la Sociologia? Definició, Principis i Perspectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Què és la Sociologia?

És una forma diferent, i poc habitual, d’apropar-se a la realitat i de fer-se preguntes sobre ella. Pensar de forma diferent, posar tot en dubte fins i tot el que donava per cert. Aporta eines i informació, ens obliga a reflexionar sobre coses que habitualment no tendeixo a pensar.

Tres regles bàsiques de la sociologia:

  1. Les coses són com són, i no necessàriament com a mi m’agradaria que fossin.
  2. Sí, les coses són com són, però no són el que semblen “les aparences enganyen”.
  3. Les coses són com són, però podrien ser diferents. Les coses no són eternes, poden variar.

Principis de la sociologia:

  1. Allò que es defineix com a real, té conseqüències reals.
  2. En la vida social ens passem el temps posant etiquetes
... Continuar leyendo "Què és la Sociologia? Definició, Principis i Perspectiva" »

Principios Fundamentales en la Intervención Social: Biestek y Tuerlinckx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

A continuación, se presentan los principios fundamentales planteados por Biestek y Tuerlinckx, que se consideran necesidades esenciales para las personas en el contexto de la intervención social:

Comparativa de Principios

BiestekTuerlinckx
Ser tratado como personaIndividualización
Expresar sentimientosAceptación
AceptaciónAutodeterminación
Elegir por uno mismo y decidirRespeto
Privacidad sobre su vidaNo juzgar
No ser juzgado

Individualización

La individualización implica reconocer el valor único de cada persona. Se refiere a la identidad, idiosincrasia, carácter único y diferenciador de cada individuo. Esto incluye sus historias, capacidades, actitudes, aptitudes, vivencias y genética, que influyen en su desarrollo y evolución. Cada contexto... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en la Intervención Social: Biestek y Tuerlinckx" »

Psicología y Sociología: Comprensión del Comportamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,23 KB

Manejo de la Disciplina

Concepto

Originaria de discípulo, que significa aprendiz, disciplina significa enseñanza y preparación.

Impulsores

  • Alfred Adler: Doctor y psicólogo.
  • Rudolf Dreikurs: Educador y psiquiatra.

Modelos para el Manejo de la Conducta

1. Modelo Restrictivo

Relacionado con el castigo.

Características
  • Control excesivo.
  • Orden sin libertad.
  • No se dan opciones.
Objetivos Principales
  • Obediencia.
  • Ideas paternas como único valor.

2. Modelo Permisivo

Características
  • No existen límites.
  • Libertad sin orden.
Categorías
Estilo Permisivo Inconsistente

Al padre o educador permisivo se le dificulta decir que no, tiende a manejar inadecuadamente sus rutinas y normas.

Objetivos Principales
  • Evitar problemas.
  • Fines educativos confusos.
Estilo Permisivo Sobreprotector
Características
  • Permisividad
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Comprensión del Comportamiento Humano" »

Explorando las Teorías de la Mente y la Conducta: De Malebranche a las Terapias Conductuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Malebranche: No le importa la iglesia como institución, pero cree que Dios existe. Mente y cuerpo no tenían relación.

Espinoza: Mismo concepto, pero con distintas funciones para la mente.

Paralelismo: Alma y cuerpo van en paralelo, pero no se influyen entre ellas y no dependen entre sí. A. Mejor que M.

Mente es atribuida al cerebro (ciencia)

Monismo --- dualismo (materia ...funciones distintas). Abstraer de la materia, el concepto para entender.

MATERIA Y MATERIAL (dos aspectos del mismo concepto, tener un concepto mental para entender).

Mente y cerebro en el siglo XX: Localización de las funciones cerebrales. Mente---cuerpo y cerebro (parte concreta).

Kant: Produce un cambio en la filosofía, postula el giro copernicano: la tierra se mueve... Continuar leyendo "Explorando las Teorías de la Mente y la Conducta: De Malebranche a las Terapias Conductuales" »

Kurt goldstein teoría organismica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,8 KB

GOLDSTEIN- TEORÍA ORGANISMICA

Médico Alemán, psiquiatra perteneciente a la corriente europea de a primera mitad del Siglo XX, en 1933 se muda a EEUU, tomando como gran influencia su comunicación Con gestaltistas escribe "la naturaleza humana a la luz de la Psicopatología" 1941.

Fundamentos teóricos- Influencias

*Holismo:Del Griego holos, entero total, es tomada para estudiar a persona, teniendo en Cuenta q esta no puede ser fragmentada, se necesita de lo Holista. Es una Corriente filosófica que surge como oposición al atomismo mente-cuerpo. Considera al organismo com una totalidad unificada y organizada./El término fue Acuñado por Smuts en 1926, estableciendo que holos es Completo, entero. GOLST considera que la conducta y el funcionamiento... Continuar leyendo "Kurt goldstein teoría organismica" »