Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes clau de la sociologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Perspectiva sociològica

La perspectiva sociològica és parcial: necessita la resta de disciplines. La sociologia no és autosuficient. La realitat és estudiada per diversos camps (sociòlegs, economistes...), l'únic que canvia és la perspectiva. Els coneixements són fragmentaris i, per això, es necessita la col·laboració entre disciplines.

És crítica: la sociologia no pot aturar-se davant de cap aspecte. Cap aspecte és intocable. Segons Peter Berger, a la sociologia li interessen tant les concepcions oficials com les no oficials.

És desemmascaradora: tothom va "maquillat", amb una màscara per la vida, anem emmascarats. Si volem conèixer, hem de desemmascarar les coses; és una eina necessària per aprendre. Hem d'arribar a les coses... Continuar leyendo "Conceptes clau de la sociologia" »

Emociones: Definición, Origen, Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

¿Qué es una Emoción?

  • Las emociones son fenómenos multidimensionales que abarcan aspectos subjetivos, biológicos, propositivos y sociales.
  • En parte, son sentimientos subjetivos que nos hacen sentir alegres o irritados.
  • También son reacciones biológicas, respuestas que movilizan energía, preparando al cuerpo para afrontar y adaptarse a cualquier situación ambiental.
  • Además, tienen un propósito. Por ejemplo, la ira nos genera un deseo motivacional de actuar, como luchar contra la injusticia.
  • Por último, son fenómenos sociales, ya que a través de ellas enviamos señales a los demás sobre nuestro estado, mediante la postura, el tono de voz y los movimientos faciales.
  • Dadas estas características, todos hemos experimentado emociones. Sin
... Continuar leyendo "Emociones: Definición, Origen, Tipos y Funciones" »

Asertividad en biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

TEMA 8: HABILIDADES SOCIALES

HS:


La habilidad social es una capacidad q tienen ls pers para comunicarse, para transmitir (expresarse).Tenemos q definir a q llamamos comunicación y q es una comunicación correcta.

Podemos establecer variables fundamentales q definen una com correcta:


Saber escuchar activamente, no interrumpir y no atacar. Este elemento se llama distorsión de la comunicación, ser empáticos,poder realizar preguntas y ofrecer respuestas constructivas,utilizar señales de oidor, obtener y ofrecer refuerzo. Crear interés.

La habilidad se aprende a través de 2 elementos:
1.Me la enseñan y la entrenamos 2. La aprendo en mi trayectoria personal a base de experiencia. Ésta NO es la mejor manera de aprender una habilidad social. Hay... Continuar leyendo "Asertividad en biología" »

Influencia social automática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB

¡Escribe tu texto aquPsicología social:
Disciplina científica que busca Entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento Individual en situaciones sociales.

Psicología social por naturaleza: alude a dos cosas 1) un conjunto de valores 2) diversos métodos Valores más importantes:

·Exactitud: Recoger y evaluar información

·Objetividad: Obtener y evaluar dicha información

·Escepticismo: Aceptar hallazgos

·Ausencia De prejuicio: cambiar la propia visión

Puntos clave

·La psicología social es el campo científico que busca entender la naturaleza y Casusas del comportamiento y del pensamiento individuales en situaciones Sociales

·La Psicología social es científica por naturaleza debido que adopta valores y Métodos... Continuar leyendo "Influencia social automática" »

Trastorno por atracón CIE 10

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,78 KB


TRASTORNOS ALIMENTARIOS  Anorexia nerviosa
Las alteraciones de las apetencias son cuadros cuya frecuencia ha aumentado en Occidente en Las últimas décadas, especialmente en mujeres adolescentes. La frecuencia estimada es del 4% de los adolescentes. Es un trastorno que se concentra en las poblaciones juveniles, especialmente de sexo Femenino. La edad promedio de comienzo son los 15 años, pero existen casos que empiezan previos a la Pubertad. La incidencia del trastorno decrece marcadamente después de los 20 años. Parece ser más frecuente en países desarrollados y en los grupos de nivel socioeconómico más Alto. Se ven más casos en profesiones que requieren delgadez, tales como modelaje y ballet. Es del 1% al 2% entre mujeres jóvenes
... Continuar leyendo "Trastorno por atracón CIE 10" »

TDAH en Niños y Adolescentes: Detección, Causas y Estrategias de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

ALUMNADO CON TRASTORNO DE CONDUCTA

1. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN (CON O SIN) HIPERACTIVIDAD: TDAH

A) DEFINICIÓN

Este trastorno es uno de los problemas psiquiátricos más frecuentes en la infancia y una de las principales razones por las que los niños acuden a servicios de salud mental. Inicialmente se llamó Disfunción Cerebral Mínima, desde 1950 Síndrome Hiperactivo y más recientemente se detectó el aspecto del déficit de Atención. Desde 1994 el síndrome se llama TDAH. El TDAH es un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que se manifiesta en los niños y adolescentes de una manera temporal (aunque en ocasiones es crónico) en relación con el medio social en el que estos se desenvuelven.

B) RASGOS CARACTERÍSTICOS

  • Mayor
... Continuar leyendo "TDAH en Niños y Adolescentes: Detección, Causas y Estrategias de Intervención" »

Principales teorías sobre las causas de los transtornos mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

Conducta

Es El resultado de una serie de interpretaciones , decisiones motivaciones y Deceos que tiene una persona con respecto a su entorno.

Trabajo

Es Una conducta coordinada, bajo estándares que nos permite ser parte de Organizaciones eficientes y cumplir las metas por las que somos retribuidos.

Conducta De riesgo

Es Una conducta que escapa de lo estandarizado.

Lo Mas recurrente es pensar que un trabajador se accidenta porque ah realizado Conductas fuera de norma o de procedimiento.

Factores biológicos

causas Exogenas y endogenas

bacterias

toxinas

virus

enfermedades

Factores psicológicos

idea O imagen sobrevalorada de las propias habilidades y la sensación de Invulnerabilidad frente al peligro.

control Ineficiente de las propias emociones

baja Autoestima

baja... Continuar leyendo "Principales teorías sobre las causas de los transtornos mentales" »

Análisis e Intervención Familiar: Caso de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Detección de Problemas Graves

Problemas detectados en la familia:

  • Absentismo escolar de Antonio (14 años) y Ana (9 años).
  • Sobrecarga y responsabilidad del hogar que lleva a cabo Ana, y la ocupación laboral de Antonio (trabajo infantil).
  • Maltrato físico hacia la madre y, en algunos casos, hacia Antonio, con el agravante del deterioro en el desarrollo emocional, social e intelectual del niño.
  • Depresión de la madre.
  • Adicción al alcohol del padre y los problemas que desencadena (posible recaída).

Gravedad del Problema y Necesidades

Los problemas detectados en la familia presentan una grave peligrosidad, afectando la dinámica familiar y el desarrollo de sus miembros, especialmente los menores. Cada miembro presenta un problema que influye en el... Continuar leyendo "Análisis e Intervención Familiar: Caso de Estudio" »

Sensopercepción y Atención: Procesos Clave en la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sensopercepción: El Inicio de la Experiencia

La sensopercepción se refiere a los procesos iniciales de detección y codificación de la energía ambiental. La sensación tiene que ver con el contacto inicial entre un organismo y su ambiente. Las sensaciones son experiencias inmediatas, fundamentales y directas; se desarrollan con la conciencia sobre cualidades y atributos vinculados con el ambiente físico como "duro" o "frío", que generalmente se producen a partir de estímulos físicos simples aislados.

Percepción: Integrando la Información Sensorial

La percepción, por otro lado, es el producto de procesos psicológicos en los que están implicados el significado, las relaciones, el contexto y la memoria. Es el resultado de la organización... Continuar leyendo "Sensopercepción y Atención: Procesos Clave en la Experiencia Humana" »

Zentzumenak: ikusmena, entzumena, ukimena, usaimena eta dastamena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,42 KB

Historia: 


  • XIII.Mendean: Baztertuak

  • XVIII.Mendean: eroetxeak, umerzutz- etxea

  • XVIII.Mendetik aurrera: Instituzioak

Mendekotasun maila neurtzeko eskalak:eguneroko jarduerak neurtzeko


  • Barthel indizea: Galderak dira. Adb:Nola dagoen jakiteko, kasu

  • honetan iktusa eta gero. Bere egunerokotasunean aktibitateak nola egingo dituen.

  • Lawton indizea


Eguneroko jarduerak neurtzeko eskalak


0-20 Mendekotasun osoa


21-20 Mendekotasun larria


61-90 Mendekoatasun moderatua


91-99 Mendekotasun arina


100 Independientea


zentzumen urritasunak ikusmena eta entzumenak dira


 5 Zentzumenak:


  • Ikusmena, Daztamena, Entzumena, Usaimena,

  • Ukimena


Zentzumen bat galtzerakoan besteak gehiago garatzen dira.


Ikusmenaren parametroak: 


  • Ikusmenaren zorroztasuna: Nolabaiteko distantzian agertutako

  • estimulu

... Continuar leyendo "Zentzumenak: ikusmena, entzumena, ukimena, usaimena eta dastamena" »