Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Física en Primaria: Desarrollo Integral y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ley de Decreto de Primaria de Educación Física

Introducción

La educación física responde a la demanda de cultura, entendida como el conjunto de conocimientos, destrezas y capacidades, impulsando el desarrollo y la calidad de vida. El cuerpo y el movimiento se consideran ejes fundamentales para una comprensión significativa del cuerpo a través de la práctica vivenciada y lúdica. Esto contribuye al desarrollo motriz, cognitivo y a la resolución de problemas.

Funciones del Movimiento

  1. Función del conocimiento: Cómo hacerlo, cómo mejorarlo, conocer los medios y el espacio.
  2. Función anatómico-funcional: Conocimiento de nuestro cuerpo, percepciones y respiración.
  3. Función de relación: Relacionarnos con los demás; la función recae sobre
... Continuar leyendo "Educación Física en Primaria: Desarrollo Integral y Salud" »

Doble aspecto del aprendizaje aprender conductas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

APRENDIZAJE:El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezasconocimientosconductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.  

FACTORES

Motivación:interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él


La maduración psicológica


 es importante saber cómo ayudar a aprender dependiendo de la edad del alumno aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.

La dificultad material(recursos):


otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces depende de dinero la educación de nuestros
... Continuar leyendo "Doble aspecto del aprendizaje aprender conductas" »

Escuelas de Gimnasia: Sueca, Alemana, Francesa e Inglesa - Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Escuelas de Gimnasia: Un Recorrido Histórico

Escuela Sueca o movimiento del norte (sistema analítico)
Escuela Alemana o movimiento del centro (sistema rítmico)
Escuela Francesa o movimiento del oeste (sistema natural)
Escuela Inglesa o movimiento deportivo (sistema deportivo)

Escuela Sueca

Ling Pier (1776-1839). Profesor de esgrima
Ling Hjalmar (h), (1820-1866)
Concepción anatómico-biológica-correctiva

Características:

  • Ejercicios analíticos, localizados alrededor de un núcleo articular
  • Artificialidad, construcción, estatismo, orden
  • Tablas de gimnasia

Aplicaciones didácticas:

  • Aprendizaje de gestos deportivos específicos
  • Desarrollo de movimientos muy tecnificados
  • Desarrollo de habilidades motrices específicas

Escuela Alemana

Muths Guts (1759-... Continuar leyendo "Escuelas de Gimnasia: Sueca, Alemana, Francesa e Inglesa - Orígenes y Características" »

Psicología y Envejecimiento en la Edad Adulta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Definición y Concepto Etimológico

Anciano: simplemente significa tener la edad suficiente.

Gerontológico: Referente a la vejez.

Elder: Persona de edad avanzada y respetable.

El término "envejecimiento" es utilizado por Salgado (1999) para describir el proceso normal y vital. La senescencia, como una fase más avanzada de la vejez, se caracteriza por la pérdida y los cambios en los ancianos.

Kaplan y Sadok (2000) proponen los sinónimos "madurez" y "vejez", y denominan senectud al proceso de envejecimiento.

Conceptos de Envejecimiento

Una persona puede envejecer en varios sentidos: psicológico, mental, social, cultural y económico.

  • Concepto cronológico: es el que aparece en nuestro certificado de nacimiento y no se puede negar.
  • Concepto biológico:
... Continuar leyendo "Psicología y Envejecimiento en la Edad Adulta" »

Evolución de los Tratamientos Psicológicos en Niños y Adolescentes: Historia y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,54 KB

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

1. Fase Preclínica

El modelo conductual surge como alternativa a los modelos existentes en el concepto de conducta anormal. El punto central de diferencia es el mismo concepto de enfermedad mental. Frank afirma que las psicoterapias modernas surgen de dos tradiciones históricas: la mágico-religiosa y la naturalista.

La primera sitúa la causa fuera de la persona, el tratamiento se compone de rituales, y los terapeutas son personas con alguna cualidad inspirada por algo superior. El modelo naturalista busca tratar enfermedades explicables, cuyas causas se sitúan en el organismo, mediante la aplicación de procedimientos físicos y químicos.... Continuar leyendo "Evolución de los Tratamientos Psicológicos en Niños y Adolescentes: Historia y Modelos" »

Desarrollo Psicológico y Social en la Adolescencia: Cambios, Identidad y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

LA ADOLESCENCIA (12-20 años)

Es necesario distinguir entre dos términos:

  • PUBERTAD: conjunto de cambios físicos que transforman el cuerpo infantil en un cuerpo adulto con capacidad para la reproducción.

Hecho biológico, todos los miembros de una especie, calendario madurativo.

  • ADOLESCENCIA: Período socio-psicológico que se caracteriza por la transición de la infancia a la edad adulta. Hecho socio-psicológico, no universal, sometido a variaciones históricas y culturales.

CAMBIOS BIOLÓGICOS

PUBERTAD:

Proceso biológico que transforma al niño inmaduro en una persona madura sexualmente. La glándula pituitaria estimula otras glándulas endocrinas, principalmente el tiroides, las adrenales y las gónadas (ovarios en las mujeres y los testículos... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Social en la Adolescencia: Cambios, Identidad y Relaciones" »

El poder es una calle de doble sentido

Enviado por OsmilleR y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Dirección proceso consiste en influir en las personas para q contribuyan al cumplimiento d las metas organizacionales y grupales. Función ejecutiva d guiar y vigilar a los subordinados. Supone de Que se delega autoridad, ya q administrar s hacer a travs d otros.

Que se ejerza esa autoridad, para lo cual dbn precisarse sus tipos, elemntos, clases, Q se supervise l ejercicio dla autoridad n forma simultánea a la ejcución dlas órdenes.

Dirigir significa explicar los plans a los d+ y dar instrucciones para ejcutarlos, teniendo como mira los obj por alcanzar.Los dirctors se ncargan d dirigir a los grnts, stos dirign a los suprvisors y éstos a su vz a los emplados u obreros.

NIVELES DE Dirección

NIVEL GLOBAL: abarcala emprsa como

... Continuar leyendo "El poder es una calle de doble sentido" »

Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

1 DESCRIBA POSTULADO DE LA Teoría DE DESIGUALDAD DE  OPORTUNIDADES


Admiten la existencia de profundas Desigualdades entre las diversas clases sociales a la hora de acceder Legítimamente a metas cultural y socialmente aceptadas.

2 TRES TIPOS DE FRUSTRACIÓN DE PODER AGNEW


Tensión Derivada del fracaso en el logro de metas u objetivos apreciados
Positivamente (popularidad entre amigos). Este fracaso puede mermar la Autoestima
Provocando una valoración negativa del joven sobre sí mismo.


Tensión derivada del rechazo o la eliminación de logros positivos anteriormente
Alcanzados (p. Ej., ruptura de relaciones, enfermedad o muerte de amigos, Etc.).


 Tensión derivada de la exposición a Estímulos negativos o nocivos (p. Ej., ser
Ridiculizado... Continuar leyendo "Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)" »

Síndromes Geriátricos: Comprendiendo el Envejecimiento y sus Implicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 39,95 KB

Env: se desencadenan los SG cuando los cambios fisiológicos (esperados para esta etapa de la vida) provocan disminución de la reserva funcional y se suman al deterioro de procesos reguladores (procesos cognitivos, psicológicos, físicos, músculo-esqueléticos) por presentación atípica de enfermedades, síntomas inespecíficos, que no siguen la historia natural de la enfermedad. SG: se presenta a través de un conjunto de síntomas y signos con elevada frecuencia desde los 65 años y aumenta a los 80, hospitalizados y/o residentes en ELEAM, son secundarios a un diagnóstico clínico principal o más de uno. Causa incapacidad funcional o social (deterioro de la vida diaria), su aparición es prevenible en muchos casos y requiere evaluación... Continuar leyendo "Síndromes Geriátricos: Comprendiendo el Envejecimiento y sus Implicaciones" »

Educació del Salvatge: Principis i Necessitats Educatives Especials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Itard divideix l’educació del salvatge en dues parts:

  1. Introduir el nin en la vida social.
  2. Educació intel·lectual de l’idiota.

Séguin. Mètode destinat al desenvolupament de les nocions, per propiciar l’activitat intel·lectual a partir d’ells. Principis de: contrast, progressió de la dificultat i els tres temps implicats en tot aprenentatge no espontani.

  1. Associació (de la percepció del nom).
  2. Reconeixement (de l’objecte que correspon al nom).
  3. Evocació o repetició (recordar el nom que correspon a l’objecte).

Bank-Mikelsen: Normalització. Reconèixer els subjectes amb dèficit els mateixos drets que a la resta de persones de la seva mateixa edat i del seu mateix context vital. Cal destacar:

  • a) La societat ha d’oferir a les persones
... Continuar leyendo "Educació del Salvatge: Principis i Necessitats Educatives Especials" »