Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicológico y Social en la Adolescencia: Cambios, Identidad y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

LA ADOLESCENCIA (12-20 años)

Es necesario distinguir entre dos términos:

  • PUBERTAD: conjunto de cambios físicos que transforman el cuerpo infantil en un cuerpo adulto con capacidad para la reproducción.

Hecho biológico, todos los miembros de una especie, calendario madurativo.

  • ADOLESCENCIA: Período socio-psicológico que se caracteriza por la transición de la infancia a la edad adulta. Hecho socio-psicológico, no universal, sometido a variaciones históricas y culturales.

CAMBIOS BIOLÓGICOS

PUBERTAD:

Proceso biológico que transforma al niño inmaduro en una persona madura sexualmente. La glándula pituitaria estimula otras glándulas endocrinas, principalmente el tiroides, las adrenales y las gónadas (ovarios en las mujeres y los testículos... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Social en la Adolescencia: Cambios, Identidad y Relaciones" »

El poder es una calle de doble sentido

Enviado por OsmilleR y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Dirección proceso consiste en influir en las personas para q contribuyan al cumplimiento d las metas organizacionales y grupales. Función ejecutiva d guiar y vigilar a los subordinados. Supone de Que se delega autoridad, ya q administrar s hacer a travs d otros.

Que se ejerza esa autoridad, para lo cual dbn precisarse sus tipos, elemntos, clases, Q se supervise l ejercicio dla autoridad n forma simultánea a la ejcución dlas órdenes.

Dirigir significa explicar los plans a los d+ y dar instrucciones para ejcutarlos, teniendo como mira los obj por alcanzar.Los dirctors se ncargan d dirigir a los grnts, stos dirign a los suprvisors y éstos a su vz a los emplados u obreros.

NIVELES DE Dirección

NIVEL GLOBAL: abarcala emprsa como

... Continuar leyendo "El poder es una calle de doble sentido" »

Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

1 DESCRIBA POSTULADO DE LA Teoría DE DESIGUALDAD DE  OPORTUNIDADES


Admiten la existencia de profundas Desigualdades entre las diversas clases sociales a la hora de acceder Legítimamente a metas cultural y socialmente aceptadas.

2 TRES TIPOS DE FRUSTRACIÓN DE PODER AGNEW


Tensión Derivada del fracaso en el logro de metas u objetivos apreciados
Positivamente (popularidad entre amigos). Este fracaso puede mermar la Autoestima
Provocando una valoración negativa del joven sobre sí mismo.


Tensión derivada del rechazo o la eliminación de logros positivos anteriormente
Alcanzados (p. Ej., ruptura de relaciones, enfermedad o muerte de amigos, Etc.).


 Tensión derivada de la exposición a Estímulos negativos o nocivos (p. Ej., ser
Ridiculizado... Continuar leyendo "Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)" »

Síndromes Geriátricos: Comprendiendo el Envejecimiento y sus Implicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 39,95 KB

Env: se desencadenan los SG cuando los cambios fisiológicos (esperados para esta etapa de la vida) provocan disminución de la reserva funcional y se suman al deterioro de procesos reguladores (procesos cognitivos, psicológicos, físicos, músculo-esqueléticos) por presentación atípica de enfermedades, síntomas inespecíficos, que no siguen la historia natural de la enfermedad. SG: se presenta a través de un conjunto de síntomas y signos con elevada frecuencia desde los 65 años y aumenta a los 80, hospitalizados y/o residentes en ELEAM, son secundarios a un diagnóstico clínico principal o más de uno. Causa incapacidad funcional o social (deterioro de la vida diaria), su aparición es prevenible en muchos casos y requiere evaluación... Continuar leyendo "Síndromes Geriátricos: Comprendiendo el Envejecimiento y sus Implicaciones" »

Educació del Salvatge: Principis i Necessitats Educatives Especials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Itard divideix l’educació del salvatge en dues parts:

  1. Introduir el nin en la vida social.
  2. Educació intel·lectual de l’idiota.

Séguin. Mètode destinat al desenvolupament de les nocions, per propiciar l’activitat intel·lectual a partir d’ells. Principis de: contrast, progressió de la dificultat i els tres temps implicats en tot aprenentatge no espontani.

  1. Associació (de la percepció del nom).
  2. Reconeixement (de l’objecte que correspon al nom).
  3. Evocació o repetició (recordar el nom que correspon a l’objecte).

Bank-Mikelsen: Normalització. Reconèixer els subjectes amb dèficit els mateixos drets que a la resta de persones de la seva mateixa edat i del seu mateix context vital. Cal destacar:

  • a) La societat ha d’oferir a les persones
... Continuar leyendo "Educació del Salvatge: Principis i Necessitats Educatives Especials" »

Mugimendu jolasak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,26 KB

Zer da mugimendua?


Bizitza psikikoaren froga, Espazioan Lekualdaketa, Jardueraren euskarria2. Zenbat forma ditu Mugimenduak?Pasiboa:
kanpo-indarren  menpekoa garrantzitsuena Grabitatea  da.Umeak Konpentsatzeko  edo  berriz  orekatzeko bigarren Mailako erreakzioak baino ezin ditu sortu. Ornodunen segidan aspaldi-aspaldikoa Den aparatu batek erregulatzen ditu mugimendu horiek, eta jaio aurretik ere Ikus daitezke gizakiarengan.

Lekualdatze  aktiboa:

 Guk geuk Gure gorputza kanpoko munduan mugitzea (lokomozioa) edo guk geuk objektuak Mugitzea (oratzea)
Gorputz-atalak  bereiztean  datza.  Jarrera-erreakzioak  dira. Hots, gure gorputzaz kontziente izatea.

Zein da mugimenduaren organoa?Eta Bere funtzioak?

Muskulatura ildaskatua.: funtzio

... Continuar leyendo "Mugimendu jolasak" »

Deficiencia Mental: Concepto, Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Concepto de Deficiencia Mental

Bajo el término de deficiencia mental (o retraso mental) se agrupa a un conjunto diverso de personas que presentan capacidades intelectuales y de adaptación social disminuidas en comparación con individuos de su misma edad. Es una denominación relativa que ha evolucionado a lo largo del tiempo, constituyendo un concepto variado y confuso, donde coexisten múltiples enfoques para abordar su estudio. No resulta sencillo establecer una definición precisa y universalmente aceptada.

La multiplicidad de nociones se debe, en parte, a los diversos enfoques teóricos desde los cuales se aborda su estudio (conductismo, psicología cognitiva, enfoque contextual, etc.). Además, según Polaino-Lorente, existen cinco... Continuar leyendo "Deficiencia Mental: Concepto, Evolución y Factores Clave" »

Hezkuntza: Ikasle Motak, Metakognizioa eta Komunikazio Gaitasunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Ikasle Motak

Ikasgela batean, garapen maila eta mota desberdinetako ikasleak aurkitzen ditugu, eta horietako bakoitzak ezaugarri zehatz batzuk dauzka. Hori dela eta, hezitzaile bezala ezin gara mugatu ikasgelan estrategia bakar bat erabiltzera, horrela gure mezua ez delako ikasle guztietara ailegatuko.

Hiru dira ikasle motak:

  • Behatzaileak: Behatzaile onak, azkar hitz egin eta idazten dutenak. Entzuten duten bitartean zirriborroak egitea edo idaztea gustatzen zaie, eta nahiago dute irakurtzea entzutea baino.
  • Entzuleak: Entzunez ikasi egiten dute, eztabaidatzea gustatzen zaie eta hizlari onak dira. Zaratarekin erraz galtzen dute arreta, eta zerbait egin behar duten bakoitzean beren buruarekin hitz egin behar dute.
  • Ekileak: Eginez hobeto ikasten dute;
... Continuar leyendo "Hezkuntza: Ikasle Motak, Metakognizioa eta Komunikazio Gaitasunak" »

Escuelas Psicológicas: Conductismo, Neoconductismo, Funcionalismo y Estructuralismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Escuelas Psicológicas: Un recorrido histórico

Conductismo

Conductismo: Se centra en la conducta observable, utilizando la metodología experimental. Su objeto de estudio es el aprendizaje, el cambio y el desarrollo conductual. La unidad básica de análisis es la relación Estímulo-Respuesta (E-R) y la interacción Ambiente-Sujeto.

Conductismo Clásico: Si bien se mantiene en sus principios básicos, ha evolucionado. Incluye el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, limitándose a la comprensión E-R. Se caracteriza por un reduccionismo extremo, considerando que solo lo observable existe. Sus principales representantes son Pavlov, Watson y Skinner.

Neoconductismo

Neoconductismo: Surge como crítica al conductismo clásico,... Continuar leyendo "Escuelas Psicológicas: Conductismo, Neoconductismo, Funcionalismo y Estructuralismo" »

Evaluación del Desarrollo Infantil: Test de Munich y Hitos del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Test de Munich y Hitos del Desarrollo Infantil

El Test de Munich evalúa el desarrollo infantil durante el primer año de vida, considerando ocho áreas clave:

  • Gateo
  • Sedestación
  • Marcha
  • Aprensión
  • Percepción
  • Lenguaje Expresivo
  • Lenguaje Comprensivo
  • Social

La evaluación se realiza con el percentil 90, utilizando materiales como cascabeles, argollas, campanas, cubos, cajas y pañales.

Áreas de Evaluación Detalladas

  • Gateo: Evalúa el desarrollo en prono.
  • Prensión: Desarrollo de la función prensora, tomar y soltar.
  • Percepción: Evaluación sensorial y del nivel de conexión.
  • Sedestación: Evalúa la sedestación asistida.
  • Social: Cómo se relaciona con su entorno.

Las áreas con mayor importancia desde el punto de vista kinésico son: sedestación (estabilidad)... Continuar leyendo "Evaluación del Desarrollo Infantil: Test de Munich y Hitos del Desarrollo" »