Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inclusió Educativa: Conceptes, Principis i Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

Conceptes Clau en Educació Inclusiva

Dèficit, Discapacitat i Minusvalidesa

  • Dèficit / Deficiència: Pèrdua o anormalitat d'una funció psicològica, fisiològica o anatòmica (orgànic).
  • Discapacitat: Restricció o absència de la capacitat de realitzar una activitat dins del marge que es considera normal per a un ésser humà (personal).
  • Minusvalidesa: Situació desavantatjosa per a un individu determinat, que el limita o li impedeix portar un rol normal (social).

Necessitats Educatives Especials (NEE)

  • Necessitat educativa: La distància entre les capacitats de les persones i les demandes socials que aquestes han de satisfer.
  • Necessitats educatives especials: Les d'aquelles persones per a les quals són insuficients o inadequades aquells mitjans
... Continuar leyendo "Inclusió Educativa: Conceptes, Principis i Pràctiques" »

Psicología de las Masas y Movimientos Sociales: Dinámicas y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Rasgos del Comportamiento Colectivo

Rasgos Básicos

  • Emergente: espontáneo, expresivo, informal, no estructurado, no planeado, improvisado, poco predecible.
  • Extrainstitucional: no especificado por la cultura, no convencional, no acorde con normas establecidas, miembros, roles y objetivos poco definidos, generador de normas emergentes.

Rasgos Secundarios

  • Cambiante e inestable: aparece y cambia con rapidez, versátil, fluido, efímero, pasajero.
  • Emocional: activación emocional como reacción a una situación problemática o de tensión. Las personas se vuelven más influenciables.
  • Afecta a un amplio número: el número está relacionado con la amplitud del grupo afectado por la situación problemática.

Lofland

  1. Componente cognitivo: hace referencia a
... Continuar leyendo "Psicología de las Masas y Movimientos Sociales: Dinámicas y Factores" »

Desarrollo Humano: Teorías, Etapas y Factores Influyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Teorías del Aprendizaje y Desarrollo

Teoría del Aprendizaje Social

El aprendizaje social sostiene que las personas aprenden las conductas por observación e imitación de modelos (padres, maestros, etc.).

Etapas Cognoscitivas de Piaget

El desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas universales y cualitativamente diferentes. Cada etapa surge en una época de desequilibrio:

  • Sensorio-motriz (0 a 2 años): Organizar actividades en relación con el ambiente.
  • Preoperacional (2 a 7 años): Lenguaje y juego imaginativo, el pensamiento aún no es lógico.
  • Operaciones concretas (7 a 11 años): Se pueden resolver problemas de manera lógica.
  • Operaciones formales (11 años a la adultez): La persona puede pensar de manera abstracta y manejar situaciones complejas.
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Teorías, Etapas y Factores Influyentes" »

Factores asociados al perceptor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

-Percepción social y factores que influyen 


Variables asociadas a la persona percibida. Cuando el objeto de percepción es otra persona, influye el estímulo perceptivo que refleja información.

-Motivaciones que justifican el manejo de la impresión 
 •autoensalzamiento: mantener/incrementar la autoestima. Presentar una imagen de uno mismo cercana al yo ideal 
•autoconsistencia: validar creencias de nosotros mismos 
•autoverificación: aprender la verdad de uno mismo por información diagnostica 

-Estrategias para el manejo de impresiones 
•congraciamiento: intentar aparecer de una manera atractiva 
•intimidación: muestran su poder amenazando o creando temor 
•autopromocion: mostrar tus propias habilidades y capacidades 
•autoincapacidad:
... Continuar leyendo "Factores asociados al perceptor" »

Avaluació de Programes en Educació Social: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 94,96 KB

1. Finalitat de l'Avaluació

En aquest apartat analitzarem les diferents intencionalitats que pot tenir una avaluació i com aquestes determinen el procés avaluatiu i condicionen les diferents passes a seguir.

Hi pot haver moltes intencionalitats a l’hora d’avaluar un programa d’educació social. Per exemple, pot ser part d’una activitat de seguiment de la institució o organització que el dissenya, planifica o desenvolupa per saber si el programa és eficaç o no, i si no ho és, introduir modificacions substancials. Una altra finalitat pot ser identificar punts febles d’un programa que s’ha desenvolupat per tal de millorar el disseny d’un futur programa o per decidir entre dues alternatives d’acció.

Una finalitat o intencionalitat... Continuar leyendo "Avaluació de Programes en Educació Social: Guia Completa" »

Educación Física en Primaria: Desarrollo Integral y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ley de Decreto de Primaria de Educación Física

Introducción

La educación física responde a la demanda de cultura, entendida como el conjunto de conocimientos, destrezas y capacidades, impulsando el desarrollo y la calidad de vida. El cuerpo y el movimiento se consideran ejes fundamentales para una comprensión significativa del cuerpo a través de la práctica vivenciada y lúdica. Esto contribuye al desarrollo motriz, cognitivo y a la resolución de problemas.

Funciones del Movimiento

  1. Función del conocimiento: Cómo hacerlo, cómo mejorarlo, conocer los medios y el espacio.
  2. Función anatómico-funcional: Conocimiento de nuestro cuerpo, percepciones y respiración.
  3. Función de relación: Relacionarnos con los demás; la función recae sobre
... Continuar leyendo "Educación Física en Primaria: Desarrollo Integral y Salud" »

Doble aspecto del aprendizaje aprender conductas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

APRENDIZAJE:El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezasconocimientosconductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.  

FACTORES

Motivación:interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él


La maduración psicológica


 es importante saber cómo ayudar a aprender dependiendo de la edad del alumno aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.

La dificultad material(recursos):


otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces depende de dinero la educación de nuestros
... Continuar leyendo "Doble aspecto del aprendizaje aprender conductas" »

Escuelas de Gimnasia: Sueca, Alemana, Francesa e Inglesa - Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Escuelas de Gimnasia: Un Recorrido Histórico

Escuela Sueca o movimiento del norte (sistema analítico)
Escuela Alemana o movimiento del centro (sistema rítmico)
Escuela Francesa o movimiento del oeste (sistema natural)
Escuela Inglesa o movimiento deportivo (sistema deportivo)

Escuela Sueca

Ling Pier (1776-1839). Profesor de esgrima
Ling Hjalmar (h), (1820-1866)
Concepción anatómico-biológica-correctiva

Características:

  • Ejercicios analíticos, localizados alrededor de un núcleo articular
  • Artificialidad, construcción, estatismo, orden
  • Tablas de gimnasia

Aplicaciones didácticas:

  • Aprendizaje de gestos deportivos específicos
  • Desarrollo de movimientos muy tecnificados
  • Desarrollo de habilidades motrices específicas

Escuela Alemana

Muths Guts (1759-... Continuar leyendo "Escuelas de Gimnasia: Sueca, Alemana, Francesa e Inglesa - Orígenes y Características" »

Psicología y Envejecimiento en la Edad Adulta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Definición y Concepto Etimológico

Anciano: simplemente significa tener la edad suficiente.

Gerontológico: Referente a la vejez.

Elder: Persona de edad avanzada y respetable.

El término "envejecimiento" es utilizado por Salgado (1999) para describir el proceso normal y vital. La senescencia, como una fase más avanzada de la vejez, se caracteriza por la pérdida y los cambios en los ancianos.

Kaplan y Sadok (2000) proponen los sinónimos "madurez" y "vejez", y denominan senectud al proceso de envejecimiento.

Conceptos de Envejecimiento

Una persona puede envejecer en varios sentidos: psicológico, mental, social, cultural y económico.

  • Concepto cronológico: es el que aparece en nuestro certificado de nacimiento y no se puede negar.
  • Concepto biológico:
... Continuar leyendo "Psicología y Envejecimiento en la Edad Adulta" »

Evolución de los Tratamientos Psicológicos en Niños y Adolescentes: Historia y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,54 KB

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

1. Fase Preclínica

El modelo conductual surge como alternativa a los modelos existentes en el concepto de conducta anormal. El punto central de diferencia es el mismo concepto de enfermedad mental. Frank afirma que las psicoterapias modernas surgen de dos tradiciones históricas: la mágico-religiosa y la naturalista.

La primera sitúa la causa fuera de la persona, el tratamiento se compone de rituales, y los terapeutas son personas con alguna cualidad inspirada por algo superior. El modelo naturalista busca tratar enfermedades explicables, cuyas causas se sitúan en el organismo, mediante la aplicación de procedimientos físicos y químicos.... Continuar leyendo "Evolución de los Tratamientos Psicológicos en Niños y Adolescentes: Historia y Modelos" »