Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mugimendu ameboidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,72 KB

MUGIMENDUA

Zer da? Mugimendua, hitza agertu aurretik inguruarekin komunikatzeko Gaitasuna duten keinuak dira, bizitza psikikoaren froga eta jardueraren Euskarria da eta espazioan lekualdatzean datza.
Mugimendua ez du soilik garapen Psikikoan eta gainerako harremanetan eragiten, baizik eta, ohiko jokabidean Ere. Umearen izaeraren funtsezko faktorea da.

Formak: hiru mugimendu forma hauek elkar lotura egoten dira eta batak Besteabaldintzatzen du.

  • Pasibo/exogeno: Kanpo indarren menpeko mugimenduak dira (garrantzitsuena grabitatea). Konpentsatzeko edo orekatzeko bigarren mailako erreakzioak dira.

  • Aktibo/autogeno: Gorputza bera ingurunean mugitu edo kanpoko inguruneko objektuak mugiarazi (lokomozioa edo oratzea)

  • Propiozeptibo/posturala: Gorputz atalak

... Continuar leyendo "Mugimendu ameboidea" »

Evolució de la Geografia: De la Regional a la del Gènere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Geografia Regional

Investigació clau de la geografia, centrada en la regió com a àmbit d'estudi de fenòmens físics i humans. Busca evitar la divisió entre geografia física i humana mitjançant la síntesi regional. Analitza el medi físic, les activitats humanes i les interrelacions home-medi. Distingeix entre regions naturals, humanes i funcionals.

Pau Vila (1881-1980)

Pedagog i geògraf català. Impulsor d'iniciatives pedagògiques. Interessat en la geografia de Catalunya, va publicar La Cerdenya (1926) i La divisió territorial de Catalunya (1932-1937). Va impulsar la geografia a Colòmbia i Veneçuela.

Geografia Espanyola i Escola Francesa

Influenciada per la geografia francesa, la geografia espanyola es va centrar en els aspectes particulars... Continuar leyendo "Evolució de la Geografia: De la Regional a la del Gènere" »

Fases del Periodo Perioperatorio: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Fases del Periodo Perioperatorio

Y LAS EXPECTATIVAS 8. RESPONDER PREGUNTAS DEL PACIENTE Y FAMILIA. B) FASE POSTOPERATORIA: comienza con el ingreso del paciente en el servicio y termina con una evaluación de seguimiento en la institución médica o alta médica FASE INTRAHOSPITALARIA – UNIDAD MEDICO QUIRURGICO 1) CONTINUA LA VIGILANCIA DE LA RESPUESTA FISICA Y PSICOLOGICA DEL PACIENTE A LA INTERVENCION QUIRURGICA 2) VALORAR LA INTENSIDAD DEL DOLOR Y APLICA LAS MEDIDAS APROPIADAS PARA ALIVIANAR EL DOLOR. 3) ENSEÑAR AL PACIENTE DURANTE EL PERIODO DE RECUPERACION INMEDIATA. 4) AYUDAR AL PACIENTE A RECUPERARSE Y PREPARASE PARA REGRESAR A LA CASA. 5) DETERMINAR EL ESTADO PSICOLOGICO DEL PACIENTE. 6) AYUDAR CON LA PLANEACION DEL EGRESO DEL PACIENTE

... Continuar leyendo "Fases del Periodo Perioperatorio: Una Guía Completa" »

Teorías X e Y de McGregor: Motivación y Productividad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Teorías X e Y: Dos Enfoques de la Motivación Laboral

Douglas McGregor, figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas, propuso dos teorías, la X y la Y, que describen cómo los gerentes perciben el comportamiento humano y cómo estas percepciones influyen en su estilo de gestión para motivar a los empleados y alcanzar una alta productividad. Sus enseñanzas, planteadas a mediados del siglo XX, siguen vigentes en la actualidad.

En su obra "El lado humano de las organizaciones", McGregor expone estas dos teorías. Los gerentes que se adhieren a la teoría X ven a sus subordinados como personas con aversión al trabajo, que requieren control y supervisión constante. Por otro lado, los gerentes que siguen la teoría Y... Continuar leyendo "Teorías X e Y de McGregor: Motivación y Productividad Laboral" »

Claves para una Comunicación Efectiva: Barreras, Técnicas y Habilidades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Barreras en la Comunicación

Entorno

  • Medio ambiente.
  • Características físicas del espacio.
  • Causas ajenas a la organización de la actividad.

Emisor

  • Falta de código común.
  • Ambigüedad del mensaje.
  • Inadecuada redundancia.
  • Falta de habilidad de comunicación.
  • Filtros.
  • Estado emocional.

Receptor

  • Falta de habilidad de comunicación.
  • Filtros.
  • Estado emocional.
  • Falta de feedback o retroalimentación.

Comunicación No Verbal

Kinésica

Se refiere a los aspectos de la comunicación no verbal relacionados con el cuerpo:

  • Movimientos corporales.
  • Expresión facial.
  • Mirada.
  • Sonrisa.
  • Postura.
  • Gestos.
  • Apariencia personal.

Paralingüística

Elementos vocales que acompañan al lenguaje verbal:

  • Volumen de la voz.
  • Tono.
  • Velocidad del habla.
  • Tiempo de habla.
  • Pausas y silencios.

Proxémica

Uso... Continuar leyendo "Claves para una Comunicación Efectiva: Barreras, Técnicas y Habilidades Esenciales" »

Educación Moral: Desarrollo, Etapas y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Educación Moral y la Tarea Constructiva

La Educación Moral (EM) se presenta como una tarea constructiva que implica la construcción de la personalidad y se desarrolla en cuatro momentos clave:

  • Periodo de adaptación: Adaptación a la cultura, a sí mismo y a la sociedad.
  • Transmisión: Adquisición de elementos culturales y valores deseables.
  • Adquisición de capacidades relativas al juicio: Desarrollo de la autorregulación y la autonomía frente a conflictos de valores, controversias y diálogos.
  • Construcción del proyecto de vida: Definición de opciones morales legítimas para construir la identidad personal y orientar la vida.

Valor y Sentido Ético

Valor: Se define como una cualidad objetiva, agradable y apetecible que da sentido a la vida... Continuar leyendo "Educación Moral: Desarrollo, Etapas y Teorías" »

Ensenyar Matemàtiques a Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13 KB

Preguntes Bàsiques per Ensenyar Matemàtiques

1. Quines matemàtiques es treballen a l'educació infantil?

Es treballen els següents aspectes:

  • Aspectes quantitatius de la realitat (nombres):
    • Comprendre els nombres, les maneres de representar-los, les relacions entre ells i els sistemes numèrics.
    • Comprendre els significats de les operacions i com es relacionen entre si.
    • Calcular eficaçment i fer estimacions raonables.
  • Aspectes de l'espai (geometria):
    • Especificar posicions i descriure relacions espacials usant la geometria de coordenades i altres sistemes de representació.
    • Analitzar les característiques i propietats de les formes de dues i tres dimensions i desenvolupar arguments matemàtics sobre relacions geomètriques.
    • Aplicar transformacions
... Continuar leyendo "Ensenyar Matemàtiques a Infantil" »

El Niño Salvaje de Aveyron: Estudio del Aprendizaje y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Resumen

Hacia mediados del siglo XVII, se encontró en unos bosques de Francia a un niño salvaje que había vivido sin cultura, solo en el mundo, arreglándoselas como podía.

El hallazgo de este niño, al que llamaron Víctor, fue bienvenido por la ciencia y la filosofía, ya que podía responder a muchas preguntas acerca de cómo somos realmente, si es cierto que tenemos ideas innatas, y si en verdad el hombre es social por naturaleza. Para intentar responder a estas preguntas, muchos médicos, filósofos y gente de la cultura se interesaron por el caso, pero quien en verdad llevó todo el proceso fue el médico Jean Itard.

El joven Itard fue el encargado de llevar todo el proceso de estudio y educación de Víctor, un joven de unos 11 o 12... Continuar leyendo "El Niño Salvaje de Aveyron: Estudio del Aprendizaje y la Naturaleza Humana" »

Drogodependencia: Efectos, Tipos y Consecuencias en la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Definición y Conceptos Clave

La drogodependencia se define como la adicción a las drogas. Es la condición de una persona que siente una compulsión incontrolable de consumir drogas a pesar de las consecuencias negativas en su salud física, mental, vida social y profesional. Se caracteriza por la incapacidad de dejar la sustancia y la aparición de síntomas de abstinencia cuando se intenta dejar de consumirla.

Tolerancia

La tolerancia es la disminución de la respuesta del cuerpo a una droga después de su uso repetido. Esto implica que una persona necesita consumir dosis mayores de la droga para experimentar el mismo efecto que antes. Existen varios tipos de tolerancia:

  • Tolerancia farmacológica: Adaptación del cuerpo a la droga, lo que reduce
... Continuar leyendo "Drogodependencia: Efectos, Tipos y Consecuencias en la Salud Mental" »

Comprendiendo la Conducta Humana: Actitudes, Persuasión y Procesos Cognitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Teoría de la Acción Razonada

Tal como lo plantea Fishbein (1990), la actitud hacia realizar una conducta es función de las creencias más importantes o predominantes de que la conducta producirá ciertos resultados, y la evaluación personal de esos resultados. Mientras más se crea que realizar un acto llevará a logros positivos (o prevendrá resultados negativos), más favorable será la actitud de la persona hacia ese acto.

La norma subjetiva de una persona con respecto a una conducta es función de:

  1. Las creencias normativas de la persona (cómo otros grupos o personas piensan que él o ella debería comportarse).
  2. La motivación de la persona para conformarse a estas expectativas.

En síntesis, el modelo de la acción razonada propone que... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Humana: Actitudes, Persuasión y Procesos Cognitivos" »