Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Estructura y Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Estructura y Diseño Organizacional (Capítulo 10)

Estructura Organizacional

Marco formal de la organización, donde las tareas son divididas, agrupadas y coordinadas. Cuando los gerentes modifican la estructura, se denomina diseño organizacional.

Importancia de la Estructura y el Diseño

  • Aclaran las expectativas de lo que hay que hacer.
  • Dividen el trabajo para evitar duplicaciones, desperdicio de esfuerzos, conflictos y mal uso de recursos.
  • Proveen un flujo lógico de trabajo.
  • Establecen canales de comunicación.
  • Enfocan los esfuerzos.
  • Refuerzan la planificación y el control.

6 Elementos Clave de la Estructura Organizacional

  • Especialización del Trabajo: Grado en que las tareas están divididas en trabajos separados.
  • Cadena de Mando: Línea ininterrumpida
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura y Comportamiento Organizacional" »

Rasgos de Personalidad y Trastornos: Tipos, Diagnóstico y Casos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Rasgos de Personalidad y Trastornos

Definición de Conceptos

1. Carácter: Influye en la emotividad, la forma de reaccionar y la capacidad de respuesta ante diversas situaciones diarias. Por ello, existen personas emotivas, apasionadas, sentimentales, nerviosas, apáticas, entre otras.

2. Temperamento: Determina nuestra habilidad de adaptarnos a los cambios, nuestros estados de ánimo, nuestra tendencia a la actividad o la pasividad, así como nuestra accesibilidad.

3. Personalidad: Se define como un patrón de comportamiento, pensamiento y emociones relativamente estable en el tiempo y a través de las diferentes situaciones que vivimos.

4. Temperamento: Es determinado en función de las características del sistema nervioso y está relacionado... Continuar leyendo "Rasgos de Personalidad y Trastornos: Tipos, Diagnóstico y Casos Clínicos" »

Fundamentos y Modelos de Intervención en Trabajo Social: Casework, Familia y Ciclo Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Fundamentos del Casework

Definición de Casework según Hamilton

Las personas están conectadas a un contexto y a un sistema social.

Tipos de Problemas según Hamilton

  • Interiores: Conflictos internos.
  • Exteriores: Factores externos.
  • Interpersonales: Relaciones con otras personas.
  • Psicosociales: Aspectos emocionales y sociales.

Solución a los Problemas

  • Modificar el ambiente.
  • Trabajar la personalidad.
  • Fomentar la comprensión psicológica.
  • Liberar al sujeto.
  • Ayudar a ver sus propias limitaciones.

Elementos del Casework según Perlman

Se centra en la persona, cuya personalidad se manifiesta a través de la conducta. Incluye:

  • Ello (Id): Impulsos.
  • Superyó (Superego): Normas.
  • Yo (Ego): Equilibrio entre ambos.

Otros elementos clave son:

  • Problema: El motivo de la intervención.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos de Intervención en Trabajo Social: Casework, Familia y Ciclo Vital" »

Desarrollo Infantil: Áreas Clave, Objetivos y Contenidos para el Segundo Ciclo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Áreas Clave en el Segundo Ciclo de Educación Infantil

1. Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal

Objetivos:

  • Conocer, representar y utilizar el cuerpo, sus elementos, funciones, posibilidades de acción y expresión de una forma controlada y coordinada.
  • Formarse una imagen de sí mismo.
  • Identificar, dominar y comunicar sentimientos, emociones, necesidades o preferencias propias, y conocer, comprender y respetar a los otros.
  • Realizar con autonomía y seguridad los hábitos personales y actividades habituales, y tener iniciativa para resolver nuevas tareas y problemas que presenta la vida cotidiana.
  • Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás, de promoción de la salud y de protección del entorno.

Contenidos:

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Áreas Clave, Objetivos y Contenidos para el Segundo Ciclo" »

Enfermedades Psicosomáticas: Conexión entre Cuerpo y Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El ser humano tiende a explicar todo de forma racional. Por ejemplo, que un dolor de cabeza se debe a los cambios producidos en el tiempo. Con esta actitud, lo que estamos rechazando es la existencia de una conexión entre el cuerpo y la mente. La palabra psicosomática se compone de dos elementos griegos: psykhe "alma" y soma "cuerpo". Muchas veces caemos en el error de considerar que sólo el cuerpo es el que está enfermo, o que sólo la mente está enferma y, sin embargo, el hombre es las dos cosas: cuerpo y mente. Uno y otro influyen mutuamente. Una vivencia psíquica produce un proceso corporal. Por ejemplo, llorar.

Tales conexiones, redescubiertas por la medicina en las últimas décadas, nunca han desaparecido del lenguaje popular, por... Continuar leyendo "Enfermedades Psicosomáticas: Conexión entre Cuerpo y Mente" »

El Estadio Preoperacional de Piaget: Cognición en la Niñez Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Desarrollo Cognitivo en la Niñez Temprana (2-7 años): El Estadio Preoperacional de Piaget

Para Piaget, el estadio preoperacional es el periodo comprendido entre los 2 y 7 años, caracterizado por la capacidad de utilizar representaciones mentales, pero con la incapacidad para usar la lógica. Mucho más avanzado que el pensamiento sensoriomotor, llega más allá de los sentidos y las habilidades motoras para poder incluir el lenguaje, la imaginación o el pensamiento simbólico.

El pensamiento preoperacional no requiere objetos visibles e inmediatos, sino que puede utilizar palabras, la imitación y otros símbolos para ayudar a la cognición. Sin embargo, hasta los 6 o 7 años, para Piaget los niños no pueden resolver ideas lógicas propias... Continuar leyendo "El Estadio Preoperacional de Piaget: Cognición en la Niñez Temprana" »

Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ética: Disposiciones del hombre en la vida, carácter, costumbres… y el tipo de reflexión ligada al obrar humano concreto y expresada en juicios prescriptivos.

Moral: Conjunto de prácticas, usos y costumbres de una determinada sociedad. Es la sociedad la que nos transmite las normas y valores dentro del grupo al que pertenecemos.

Consideraciones sobre el Final de la Vida

Eutanasia: Acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente. Conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible.

Causan la muerte de los pacientes, bien directamente o por una relación causa/efecto única e inmediata.

  • Se realizan por petición expresa del paciente reiterada en el tiempo.
  • Se da una situación
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave" »

Comunicación Estratégica y Desarrollo Profesional: Desde la Inteligencia Emocional hasta el Branding Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,76 KB

Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones

La inteligencia emocional (IE) se ha consolidado como un factor crucial tanto en el ámbito personal como profesional. A continuación, se detallan sus componentes, aplicaciones y fundamentos teóricos.

Definición y Evolución de la Inteligencia Emocional

  • Introducida por Mayer y Salovey en 1990, la IE se define como la capacidad de manejar las emociones propias y de los demás, diferenciarlas y utilizar este conocimiento para dirigir pensamientos y acciones.
  • Popularizada por Daniel Goleman en 1995, quien destacó su relevancia frente al Coeficiente Intelectual (CI) en el éxito personal y profesional.
  • La IE incluye habilidades como la autoconciencia, la empatía y las habilidades sociales.

Componentes

... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica y Desarrollo Profesional: Desde la Inteligencia Emocional hasta el Branding Personal" »

Motivación y Autoconcepto: Claves para el Éxito en el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Motivación: Integrando la Inteligencia Emocional

La motivación integra la inteligencia emocional, es decir, actitudes que constituyen el ámbito afectivo. Los integrantes de la afectividad son: emociones (abajo), motivación (ingrediente), autoconcepto, actitudes, valores, sentimientos (arriba).

Conceptos

  • Afectividad: Conjunto de factores que activan el organismo, excitándolo o inhibiéndolo, con el fin de dar respuesta a una situación.
  • Emoción: Estado de elevada intensidad que dura poco y va acompañado de conmociones somáticas (arousales).
  • Sentimiento: Estado afectivo de suave intensidad, duradero, sin apenas alteraciones somáticas.
  • Motivación: Impulso interno que mueve a la acción o a la activación, dirección y mantenimiento de un
... Continuar leyendo "Motivación y Autoconcepto: Claves para el Éxito en el Aprendizaje" »

Desarrollo Cerebral, Crecimiento Físico y Psicomotricidad en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Bases Neurobiológicas: Neurona y Cerebro

El Cerebro

El cerebro es un sistema muy complejo donde billones de vías se encargan de poner en marcha nuestra percepción del mundo, nuestra acción sobre él y nuestros procesos psicológicos. En él tienen lugar todos los procesos psicológicos.

El Crecimiento del Cerebro

Crece más rápido que el resto de los órganos. Es el primero que se desarrolla junto a la médula espinal. El cerebro es el órgano del cuerpo más cercano a sus valores adultos, el más maduro. En el nacimiento, el cerebro pesa el 25% del peso del cerebro adulto (mientras que el cuerpo solo pesa el 5%), y a los 3-4 años alcanza el 80%. Nacemos con casi todas las neuronas formadas (se crean a un ritmo de 250.000 por minuto durante... Continuar leyendo "Desarrollo Cerebral, Crecimiento Físico y Psicomotricidad en la Infancia" »