Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicionamiento Clásico y Operante: Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Factores de Influencia en el Condicionamiento Clásico

Los factores que influyen en el condicionamiento clásico son los siguientes:

  • Novedad: Los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas que aquellos que no son familiares.
  • Intensidad: Cuanto más intenso sea un estímulo, más rápido se produce la asociación entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI), y el condicionamiento será mayor.
  • Relevancia: Se aprende mejor la asociación entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI) que son relevantes entre sí.

Discriminación y Generalización de Estímulos

Discriminación de Estímulos

La discriminación es la distinción entre estímulos y se desarrolla si las respuestas ocurren en... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante: Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta" »

Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Social y Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Programas Básicos de Refuerzo

Existen cuatro programas básicos de refuerzo, dos basados en las respuestas del sujeto (RF y RV) y los otros dos en el tiempo (IF y IV):

  • Razón fija (RF): El refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. La frecuencia de respuestas es muy alta y estable.
  • Razón variable (RV): El número de respuestas necesarias para obtener un refuerzo varía aleatoriamente. La tasa de respuesta es alta, y el sujeto responde con rapidez, anticipando el refuerzo.
  • Intervalo fijo (IF): El refuerzo se entrega al sujeto por la primera respuesta que da transcurrido un tiempo determinado. Se obtienen pocas respuestas al principio del intervalo y muchas al final.
  • Intervalo variable (IV): El refuerzo está disponible después
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Social y Cognitivo" »

Emociones, Autoestima y Desarrollo Moral: Claves para el Bienestar y la Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Las Emociones Humanas: Fundamentos y Tipos

Emociones Primarias

  • Miedo: Es la emoción que comparten animales y hombres, porque les avisa de la necesidad de protección.
  • Sorpresa: Cuando algo llega sin previo aviso y puede ser positivo o negativo.
  • Felicidad: Es una emoción positiva y se da cuando algo bueno viene a nuestra vida.
  • Ira: Cuando algo es contrario y nos hace sentir enfadados.
  • Tristeza: Es cuando la persona tiene una sensación negativa respecto de sí mismo o de su vida.
  • Asco: Cuando algo nos disgusta, produciendo una sensación de rechazo físico.

Emociones Secundarias

  • Vergüenza: Se genera un gran deseo de huida.
  • Culpa: Cuando alguien piensa que algo malo está causado por ti y quiere solucionarlo él solo.
  • Orgullo: Alguien piensa que es superior
... Continuar leyendo "Emociones, Autoestima y Desarrollo Moral: Claves para el Bienestar y la Toma de Decisiones" »

Endogrupo y exogrupo definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Estéreotipo conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales q poseen los miembros de un grupo(Morales y moya).Son a aveces negativos inciertos e injustos, pero en otras ocasiones son útiles, cuando se dispone de escasos recursos cognitivos. Se pueden conceptualizar desde la perspectiva individualse definen como representaciones en la mente d individuos colectiva,quedan representados como una parte d sociedad y se consideran compartidos x personas que forman parte de una misma cultura.

Perspectiva individual c
ognición social es aproximación dominante,los estéreotipos son definidos como estructuras cognitivas q incluyen conocimientos,crenncias y expectativas acerca de distintos grupos socialesLa mayoría de los enfoques... Continuar leyendo "Endogrupo y exogrupo definición" »

Desarrollo Humano: Descubre las 7 Etapas de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Etapas de la vida

1. La vida en el seno materno

Los resultados de la psicología permiten afirmar lo que cada mamá sabe por sí sola: que la vida en el seno materno es vida auténtica. Es importante el cuidado del crecimiento corporal y espiritual del bebé en el vientre de su madre. Cada persona en el útero de la mamá recibe el nombre de embrión y feto, que significa "pequeño por nacer". Y tiene los mismos derechos que cualquier persona ya nacida y su capacidad en potencia de seguir desarrollándose. El nacimiento indica el término de una etapa, ya que el bebé abandona el seno de la mamá y empieza su existencia individual. De la vida en el seno materno al nacimiento hay un cambio del ámbito vital; al nacer, el bebé se separa de su... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Descubre las 7 Etapas de la Vida" »

Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Trastornos Fóbicos

Una fobia es un miedo excesivo, persistente, irracional y desproporcionado, provocado por determinados objetos, animales, personas o situaciones.

Las fobias se caracterizan por una reacción de atracción y de defensa ante el agente fóbico, que produce intensa angustia en el sujeto.

Las fobias no pueden ser explicadas o razonadas y están fuera del control voluntario del sujeto. Todos los fóbicos saben que su miedo es absurdo, pero no pueden huir de él.

El temor es una reacción natural para la supervivencia del individuo y se convierte en fobia cuando:

  • El objeto temido no entraña ningún peligro real.
  • El temor es desproporcionado al peligro.
  • El temor es incongruente con el resto de la personalidad del sujeto.
  • Perturba la vida
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia" »

Psicología: Conceptos Fundamentales y Corrientes Teóricas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Psicología como Ciencia: Fundamentos y Objeto de Estudio

La psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el ser humano un objeto de conocimiento, la conducta, que puede ser observable y medible, y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico.

Concepto de Psicología

La psicología es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. Explora conceptos fundamentales como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia y la personalidad, entre otros.

Para analizar el comportamiento, la psicología explora métodos empíricos cuantitativos de investigación. También se aplican estos principios, especialmente en el ámbito... Continuar leyendo "Psicología: Conceptos Fundamentales y Corrientes Teóricas Esenciales" »

Técnicas Cualitativas en Psicología y Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

1. Observación

Características:

  • Puede ser natural o selectiva.
  • Observa: interacciones, sociabilidad y respuesta social, motivos sociales, ceremonias de saludo, habla social y la comunicación no verbal.
  • Contempla sistemática y detenidamente cómo se desarrolla un fenómeno o acontecimiento social, sin manipulación, sin modificación. (Ruiz 1999).

Utilidad:

  • Permite acceder a lo que la gente acontece en un cierto lugar social u organización; sin que necesariamente la gente que va a ser observada tenga conciencia explícita de ello.
  • Permite observar interacciones de las personas y cómo se van desarrollando los acontecimientos sociales; hay sucesos o fenómenos que no podrían ser estudiados si no es mediante la observación.

Desventajas:

  • Sufre falta
... Continuar leyendo "Técnicas Cualitativas en Psicología y Sociología" »

Conceptes Clau en Família i Relacions Socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,58 KB

Drets i Deures Familiars

  • Guàrdia i custòdia: Tenir cura dels fills.
  • Pàtria potestat: Conjunt de drets i deures reconeguts als pares sobre els seus fills menors no emancipats.

Tipus de Parentiu

  • Consanguinitat: Mateixa sang.
  • Adopció: Acte legal.
  • Afinitat: Fa referència als vincles familiars que s'estableixen a través del matrimoni o les unions de parella, en lloc de per consanguinitat (relacions de sang).

Filiació

És la relació entre els pares i fills, determina l'ascendència, descendència, col·lateralitat i relacions culturals i aquesta filiació pot ser matrimonial o no.

Exogàmia i Endogàmia

  • Exogàmia: Casar-se o reproduir-se amb persones que pertanyen a un grup social, ètnic o familiar diferent al propi. Per exemple, algú que es casa
... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Família i Relacions Socials" »

Modelos y Teorías de Cambio de Conducta en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Elementos del Modelo de Creencias en Salud (MCS)

  • Percepción de riesgo:
  • Percepción de severidad/gravedad: creencia sobre la probabilidad de enfermarse.
  • Percepción de susceptibilidad: sentimientos sobre contraer la enfermedad o no tratarla, evaluaciones de las consecuencias médicas y posible impacto social.
  • Barreras percibidas: aspectos negativos para poder implementar la conducta.
  • Beneficios percibidos: creencias de la persona con beneficios percibidos de acciones para reducir la amenaza. Beneficios en términos de salud y sociales.
  • Claves para la acción: pistas para incentivar una acción, desde claves internas hasta claves del ambiente.

Autoeficacia: convicción de que la persona puede realizar una acción de forma efectiva.

Teoría de Cognición

... Continuar leyendo "Modelos y Teorías de Cambio de Conducta en Salud" »