Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediació i Resolució de Conflictes: Guia Pràctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Comprensió del Conflicte

El conflicte és un fet natural de la vida. No és ni positiu ni negatiu, depèn de la resposta que hi donem. Tenim un punt de vista subjectiu i podem actuar de diverses maneres. Les respostes als conflictes poden ser destructives, violentes... El conflicte pot ser una oportunitat per a la transformació personal i de l'entorn: genera aprenentatges, introdueix innovacions i propicia la pau.

Comunicació Oberta

És impossible no comunicar. Una comunicació deficient pot ser font de conflictes. Existeix la comunicació digital i l'analògica. La manera de comunicar defineix les relacions amb els altres. Habilitats com l'empatia, l'escolta activa i l'assertivitat afavoreixen una comunicació afectiva. L'interès sincer pels... Continuar leyendo "Mediació i Resolució de Conflictes: Guia Pràctica" »

Violencia de pareja: Impacto y consecuencias en la mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Violencia de Pareja: Un Problema Global

La violencia contra la mujer por parte de su pareja o expareja es un fenómeno generalizado a nivel mundial, presente en todos los grupos sociales sin importar su nivel económico, cultural o cualquier otra consideración. Aunque su cuantificación precisa es difícil, debido a la cantidad de casos que no se denuncian, se estima que un elevado número de mujeres sufren o han sufrido este tipo de violencia. La indecisión, el estereotipo de la feminidad en Occidente (que no considera a las mujeres como sujetos activos de violencia) y la influencia de la educación y el entorno social desde la infancia, contribuyen a la normalización de esta problemática. En el caso de hombres que sufren maltrato, la... Continuar leyendo "Violencia de pareja: Impacto y consecuencias en la mujer" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow y Teoría del Apego de Bowlby: Fundamentos del Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1. Jerarquía de Necesidades de Maslow

Según Abraham Maslow, el primer nivel incluye las necesidades fisiológicas básicas como la alimentación y la vestimenta. Una vez cubiertas estas, surge la necesidad de seguridad, estabilidad y de sentirse libre de peligro. Posteriormente, se asciende por la pirámide de necesidades hasta llegar a la cúspide: la necesidad de autorrealización. Maslow postuló que es imprescindible satisfacer las necesidades fundamentales, al menos parcialmente, antes de satisfacer otras necesidades superiores.

De arriba hacia abajo, la pirámide se compone de:

  • Necesidades de autorrealización
  • Necesidades estéticas
  • Necesidades cognitivas
  • Necesidades de estima
  • Necesidades de amor y pertinencia
  • Necesidades de seguridad
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow y Teoría del Apego de Bowlby: Fundamentos del Desarrollo Humano" »

Redes sociales de apoyo: construyendo comunidad y bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,62 KB

Red social de apoyo social: entretejido formado por relaciones sociales en diferentes ámbitos de vida y con diferentes grados de significatividad, vincula a un sujeto con otro. Se configura como un proceso permanente de construcción individual y colectiva y sus efectos sobre la salud y el bienestar de las personas. Las relaciones para evaluar las características de una persona son dinámicas, ya que van cambiando, y no se pueden construir al margen de la persona. Son puntos que conectan entre sí e interacciones fuertes Características estructurales:- Tamaño: número de personas que componen la red social-Composición: tipo de personas que las componen-Densidad: flujos y relaciones que se intercambian, puede ser positiva o negativa, puede... Continuar leyendo "Redes sociales de apoyo: construyendo comunidad y bienestar" »

Borondatezko ekintzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,65 KB

1.-NERBIO-SISTEMA(egitura) -Nerbio Sistema Zentrala: entzefaloa eta bizkarezur muina. -NS Periferikoa: nerbioez osatuta dago. -NS somatikoa:
borondatezko ekintzak kontrolatzen ditu. -NS autonomoa: ez-borondatezko ekintzak kontrolatzen ditu. -NS sinpatikoa: organismoa ekintzarako prestatzen du. -NS parasinpatikoa: organismoa atsedenerako prestatzen du.   NERbio-sistema gizakiok ingurumenean gertatutako aldaketez ohartu, informazio hori prozesatu eta ondorioz erantzun egoki bat emateko sistema da. Bi motako zelulez dago osatuta: neuronak eta glia.  NEuronak haien artean daude komunikatuta nerbio-
informazioa garraiatzeko(irudiak, soinuak, ideiak, aginte muskularrak...) Baina bi neuronen artean ez dago konexio fisikorik: espazio edo tarte bat
... Continuar leyendo "Borondatezko ekintzak" »

Explorando las Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson: Un Recorrido Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Erik Erikson: Las Etapas del Desarrollo Psicosocial

1. Confianza vs. Desconfianza (0 - 18 meses)

Esta etapa se centra en el equilibrio emocional y la figura principal de apego, generalmente la madre. Es fundamental para el desarrollo de la confianza en los demás y en uno mismo, así como para la afectividad y el apego.

  • Aspecto Psicológico: Protección y seguridad.
  • Aspecto Físico: Higiene y alimentación.

El apego seguro genera confianza, mientras que el apego inseguro se manifiesta en la "situación extraña". Los apegos inseguros pueden generar:

  1. Miedo
  2. Rabia
  3. Preocupación

Los niños desconfiados suelen ser demandantes y pueden intentar controlar la vida de sus padres. Los individuos con apegos seguros tienden a ser socialmente competentes, mientras... Continuar leyendo "Explorando las Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson: Un Recorrido Vital" »

Comparación de Marx con hegel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La dimensión psicológica del ser humano


Los psicólogos tienden a destacar que existe una profunda continuidad entre las capacidades cognitivas y afectivas de los niñ@s y los adult@s según sus familias, sociedad y vida escolar. Ontogénesis el ciclo vital humano: somos cuerpo o/y mente: cuerpo posee atributos que condiciona lo que hacemos.
Primera infancia, bebé- 3 años, infancia 3 hasta 10-12 años, pubertad 12- 18, vida adulta→ juventud 18- 40, vejez 40- 60, ancianidad, a partir de 80.

Temperamento:

es la parte innata de nuestro comportamiento. La dimensión psicológica de la persona: Carácter: Es lo que se adquiere en la interacción entre lo innato y lo adquirido en el ambiente.

Personalidad

Es el conjunto dinámico de rasgos y carácterísticas... Continuar leyendo "Comparación de Marx con hegel" »

Apego y Socialización: Claves para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Apego: La Base del Desarrollo Emocional

¿Qué es el Apego?

El apego es la relación afectiva que se establece entre un niño y su madre o cuidador principal. Es un vínculo recíproco y duradero que brinda seguridad, consuelo y placer al niño, sentando las bases para su desarrollo integral. Este proceso se inicia inmediatamente después del nacimiento, asegurando una mejor atención y protección durante la infancia.

Importancia del Apego

El apego es fundamental para el desarrollo emocional futuro del niño. Influye en su autoestima, confianza, capacidad para relacionarse con los demás y en su bienestar general.

Tipos de Apego

Apego Seguro

Los niños con apego seguro ven a sus cuidadores como una base segura en momentos de angustia. Confían en... Continuar leyendo "Apego y Socialización: Claves para el Desarrollo Infantil" »

Compendio de Teorías de la Motivación, Conflicto y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Conflicto

Conflicto: Proceso que comienza cuando una parte percibe que otra afectó o va a afectar algo que le interesa.

Etapas del Conflicto

Etapa 1: Oposición o Incompatibilidad Potencial

La primera etapa es la presencia de las condiciones que abren las oportunidades para que surja un conflicto. Se condensan en 3 categorías:

  • Comunicación: Dificultades semánticas, malos entendidos y ruidos en los canales de comunicación.
  • Estructura: Se indica que el tamaño y la especialización actúan como fuerzas que estimulan los conflictos. Cuanto mayor sea el grupo y más especializadas sus actividades, mayor probabilidad de que haya un conflicto.
  • Variables personales: Abarcan los sistemas de valores de los individuos y las características de personalidad
... Continuar leyendo "Compendio de Teorías de la Motivación, Conflicto y Percepción" »

Exploración de las Escuelas Conductista y Psicoanalítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Escuela Conductista

Fundador: John Watson

El objeto de estudio de esta escuela es la conducta humana.

Afirma: Dado un estímulo (E), se puede predecir la respuesta (R).

No acepta lo que no puede ser observado desde el exterior.

Rechaza la conciencia, la noción de sensación y de emociones, pues estudia lo objetivo.

Considera a la personalidad como la totalidad de pautas de conducta que pueden cambiar.

Reduce el pensamiento, sentimiento y percepción a hechos fisiológicos de tensiones musculares y secreciones glandulares.

Sostiene que se puede obtener una impresión y modificación completa del comportamiento al estudiar y controlar las influencias del ambiente.

Estudió la conducta animal, buscando obtener respuestas al comportamiento humano.

Rechazó... Continuar leyendo "Exploración de las Escuelas Conductista y Psicoanalítica" »