Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alfabetización: Etapas, Tipos y Desarrollo en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Alfabetización: Concepto e Historia

La alfabetización se refiere a las habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para acceder al conocimiento científico, artístico, a los lenguajes simbólicos y matemáticos que la humanidad ha producido a lo largo de su historia.

Historia de la Alfabetización

A mediados del siglo XIX, la escuela primaria, junto con el nivel inicial, constituyó una etapa de aprendizaje donde los niños y niñas comenzaban sus procesos de alfabetización escolar, iniciándose en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Con Comenio, en el siglo XVII, surge la clasificación de métodos sintéticos y analíticos. A mediados del siglo XIX se produjo una ruptura con los métodos alfabéticos y silábicos. Según... Continuar leyendo "Alfabetización: Etapas, Tipos y Desarrollo en la Educación" »

Formulación de Preguntas e Hipótesis en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Cuarta Fase: Formulación de Preguntas

Según el enfoque de la investigación:

  • Exploratorias: Familiarizarse con problemas de investigación poco estudiados.
  • Descriptivas: Cómo es una población, cuál es el comportamiento de una variable.
  • Diferencia o comparación de grupos: Existen diferencias en una variable entre dos poblaciones, dos momentos temporales…
  • Correlacionales: Identificar relaciones, ver qué tiene que ver con qué…
  • Causales: Verificar la eficacia o el influjo de un método, de una experiencia, de una situación (diseños experimentales o cuasi-experimentales).

(En una misma investigación pueden combinarse diversos enfoques)

Quinta Fase: Formulación de Hipótesis

  • Finalidad: Son guías de intervención.
  • Elementos: Variables y relaciones
... Continuar leyendo "Formulación de Preguntas e Hipótesis en la Investigación" »

El Apoyo Social en la Intervención Comunitaria: Una Perspectiva Ecológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Red Social y Apoyo Social

Las redes sociales son relaciones que evalúan las características de una persona. Son dinámicas, cambiantes y se construyen alrededor de la persona. Son puntos que conectan e interacciones fuertes.

Características Estructurales

  • Tamaño: Número de personas que componen la red social.
  • Composición: Tipos diferentes de personas que la componen.
  • Densidad: Flujos y relaciones que se intercambian (positivos o negativos). Puede ejercer control, brindar apoyo, y si es densa, generar homogeneidad (falta de conocimiento).
  • Dispersión: Se refiere al espacio: mantenimiento de amistades fuera del lugar; niveles de relación en términos de tiempo y espacio.

Características Interaccionales

  • Multiplicidad: Número de relaciones que
... Continuar leyendo "El Apoyo Social en la Intervención Comunitaria: Una Perspectiva Ecológica" »

Oroimenaren Misterioa: Oroimenaren Funtzioak, Prozesuak eta Distortsioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,33 KB

Oroimenaren misterio: Oroimena

informazio eskuratzeko, biltegiratzeko eta berreskuratzeko gaitasuna da. Hori gabe ez gara hautemateko, ikasteko edo pentsatzeko gai gure bizitzak ez luke zentzurik.Oroimen inplizitua barnean ohiturak, sentsibilizazioa eta baldintzapen klasikoa eta hautematearen eta mugimenduen gaitasunak ditua.

Memoria esplizitua

, pertsonei, lekuei, objetuei eta gertakariei oroitzapenak barne hartu.Neuropsikologiaren ikuspegitik (oroimenarekin lotutako garuneko egiturak)psikologiaren ikuspegitik (oroimena egitura edo prozesu mental gisa).

Ikerketa neuropsikologikoek

frogatzen dute oroimena ez dela unitarioa. Oroimenak hutsegitean eta amnesiarekin, batzuk gorde besteak ez. behar ez dugun informazioa gordetzen du, oroitu nahi genituzkeen
... Continuar leyendo "Oroimenaren Misterioa: Oroimenaren Funtzioak, Prozesuak eta Distortsioak" »

Malalties Mentals: Caracterització, Grups i Tractaments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

Caracterització de les malalties mentals

Què són les malalties mentals?

Alteracions dels: Pensaments, percepcions, emocions, conducta. Relació amb altres   Degudes a: Herència/Factors biològics, Experiències de la vida, Consum d’alcohol i/o drogues, Altres patologies.

ELS GRANS GRUPS DE MALALTIES MENTALS

4 grups:

1. Psicòtics: pèrdua del judici de realitat amb deliris i al·lucinacions: p. ex. Esquizofrènia, Bipolaritat, l’autisme infantil

2. Neuròtics: no hi ha pèrdua del judici de la realitat; s'originen en conflictes psicològics o episodis existencials que provoquen ansietat i es manifesten com un símptoma: p. ex. obsessió, compulsió.

3. Funcionals: També coneguda com Neurosis Histèrica. No hi ha dany estructural conegut... Continuar leyendo "Malalties Mentals: Caracterització, Grups i Tractaments" »

Explorando la Teoría Psicoanalítica de Freud y su Impacto en la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La teoría psicoanalítica desarrollada por Freud habla de que, a partir del estudio del inconsciente y de las investigaciones, se empezaron a comprender los errores de la conducta humana, los actos fallidos y la importancia que tienen los sueños como mecanismo y producción inconsciente de aquellos deseos reprimidos que intentan ser resueltos. También habla de la evolución psicosexual, es decir, un conjunto de conductas y manifestaciones destinadas a la búsqueda del placer, caracterizado por etapas. Se inicia con la etapa oral, seguida por la anal hasta la fálica. Luego aparece un periodo de latencia y finaliza en la etapa genital.

Inconsciente: sede de los conflictos reprimidos de carácter sexual que no tienen lugar en la conciencia... Continuar leyendo "Explorando la Teoría Psicoanalítica de Freud y su Impacto en la Conducta Humana" »

Treball Social: Cas, Grup i Comunitari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Objectius del Treball Social: entendre els drets socials, la solidaritat, la integració social, el desenvolupament personal i la solidaritat, la promoció social, la protecció social, assistir i acompanyar persones i col·lectius en projectes socials, i la creació i el sosteniment de recursos socials.

Treball Social de Cas (individual i familiar) aborda situacions socials personals, igual que el treball social en grup, que també pot abordar situacions socials col·lectives, com el treball social comunitari. En el treball social de cas, el treballador social ha d'extreure les aptituds de cada individu, aprofitar els recursos socials organitzats al barri i a la comunitat, i buscar mètodes d'operació, recursos i coneixements per resoldre

... Continuar leyendo "Treball Social: Cas, Grup i Comunitari" »

Principales Enfoques sobre la Naturaleza de la Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Teoría Modular

Propone la mente como un conjunto de módulos, donde cada herramienta responde a un módulo específico genéticamente establecido. Se basa en:

  • Existencia: Conocimiento metacognitivo del sujeto; saber que existen estados mentales que son diferentes de los actos.
  • Distinción de procesos: Conocimiento reflexivo de sus estados mentales, diferenciándolos de otros.
  • Integración: Los procesos mentales están relacionados entre sí.

Teoría-Teoría

De tradición racionalista, según este enfoque, el conocimiento sobre el mundo es construido a partir de los conceptos preexistentes en la mente y evaluado según criterios racionales de coherencia, consistencia y parsimonia. Esta visión presenta la mente como un conjunto de módulos interconectados... Continuar leyendo "Principales Enfoques sobre la Naturaleza de la Mente" »

Explorando la Sexualidad, Psicología y Trastornos Mentales: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Sexualidad y Género

Sexo: pene o vagina.

Género: aspecto social o cultural. Ej: hombre (azul y rosado), mujer.
Identidad sexual: definirse uno mismo como mujer o hombre.
Rol de género: aprendizaje y desempeños de los comportamientos sociales, determinados por la cultura. Ej: las mujeres cocinan, los hombres trabajan.
Orientación sexual: patrón de preferencias sexuales y afectivas.

La Elección de la Pareja y el Triángulo del Amor

La elección de la pareja: el triángulo del amor consta de 3 componentes básicos: intimidad, pasión y compromiso.
Compromiso: esforzarse por cuidar a alguien y mantener el amor para que evolucione y no desaparezca.
Intimidad: sentimiento de proximidad, comunicación y vinculación en la relación, compartir experiencias
... Continuar leyendo "Explorando la Sexualidad, Psicología y Trastornos Mentales: Una Perspectiva Sociológica" »

Comunicación no verbal: La mirada, la postura y la interacción social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La mirada

La mirada es una forma poderosa de comunicación no verbal. Puede transmitir emociones, intenciones y actitudes.

La mirada fija puede ser amenazante o intimidante, mientras que una mirada suave puede ser acogedora o invitadora.

El contacto visual es importante en las interacciones sociales. Demuestra que estamos prestando atención y que estamos interesados en lo que la otra persona tiene que decir.

La postura

La postura también puede transmitir mucho sobre una persona. Una postura erguida puede indicar confianza y seguridad, mientras que una postura encorvada puede indicar sumisión o inseguridad.

Los brazos cruzados pueden ser un signo de defensividad o resistencia, mientras que las manos en las caderas pueden indicar confianza o autoridad.... Continuar leyendo "Comunicación no verbal: La mirada, la postura y la interacción social" »