Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Motivación Humana: Primaria, Secundaria y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Motivación Primaria

Hambre: Hipótesis glucostática (corto plazo), Hipótesis lipostática (largo plazo). Hipotálamo lateral (HL): Induce hambre y ayuda a regular el peso corporal. Hipotálamo ventromedial (HVM): Deprime la sensación de hambre, lesiones producen obesidad, hiperfagia y alteraciones alimentarias.

Sed: El cuerpo humano está compuesto de un 45-70% de agua. Existen dos tipos principales de sed:

  • Sed volémica: Se produce cuando disminuye el volumen intravascular.
  • Sed osmótica: Se produce cuando aumenta la concentración del líquido intersticial.

Hipertonía: El agua sale de las células. Hipotonía: El agua entra en las células. La aldosterona regula los niveles de sodio y la vasopresina regula los niveles de agua. La ingesta

... Continuar leyendo "Explorando la Motivación Humana: Primaria, Secundaria y Teorías Clave" »

Principios Clave del Aprendizaje: Leyes, Factores y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El aprendizaje es un proceso complejo influenciado por diversas leyes, factores y modalidades. A continuación, exploramos algunos de los principios fundamentales:

Leyes del Aprendizaje

  • Ley del Efecto: Las conductas exitosas tienden a repetirse y consolidarse, mientras que las infructuosas se olvidan.
  • Ley de la Reparación: La satisfacción se obtiene al cumplir la tendencia a la acción, mientras que el incumplimiento genera malestar.
  • Ley del Ejercicio: La práctica fortalece las conexiones entre una situación y una respuesta, mientras que la interrupción de la práctica las debilita.

Hábitos y Selección de Movimientos

Ley de los Movimientos Selectos de Watson: Un hábito es el resultado de la selección de movimientos a través del ensayo y... Continuar leyendo "Principios Clave del Aprendizaje: Leyes, Factores y Modalidades" »

Modelos Pedagógicos Esenciales: Fortalezas y Desafíos en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Este documento explora las características, límites y ventajas de tres concepciones pedagógicas fundamentales: la Concepción Transmisiva, la Concepción Conductista y la Concepción Socioconstructivista. Comprender estos enfoques es crucial para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier contexto educativo.

Concepción Transmisiva

La concepción transmisiva se centra en la transmisión directa de conocimientos del enseñante al estudiante.

Límites

  • Ligada a los límites de la comunicación humana. Aunque los alumnos estén muy atentos, lo que dice el enseñante no siempre es entendido de la misma forma por todos los estudiantes.
  • El alumno no tiene la "cabeza vacía", sino que sabe muchas cosas adquiridas con anterioridad,
... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos Esenciales: Fortalezas y Desafíos en la Enseñanza" »

Explorando la Personalidad: Definición, Componentes y Tipologías Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Definición de Personalidad

La personalidad está conformada por factores internos relativamente estables que hacen que la conducta de una persona sea consistente en diferentes ocasiones y distinta a las conductas que otras personas mostrarían en situaciones comparables.

Define la organización psicológica que determina por qué las personas actúan de forma distinta ante una misma circunstancia o situación. La personalidad también aborda las actitudes, pensamientos y sentimientos humanos.

Características Clave de la Personalidad

La Personalidad Es:

  • Única: Es propia de cada individuo, aunque existan patrones comunes.
  • Una organización integrada: Compuesta por diferentes elementos (cognitivos, afectivos, conductuales) que interactúan.
  • Relativamente
... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Definición, Componentes y Tipologías Clásicas" »

Actitudes y Disonancia Cognitiva: Conceptos y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

1- Una actitud es una tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y actuar en consonancia con dicha evaluación. Por lo tanto, dependiendo de las creencias se puede tener una actitud más o menos favorable. Una actitud es un estado de ánimo.



2- Las actitudes se pueden medir mediante las escalas que son una variedad de procedimientos:

  • Escala de Thurstone
  • Escala de Likert
  • Escala de Guttman
  • Escala del diferenciar semántico



3- Funciones de las actitudes:

Katz propuso una teoría funcionalista de las actitudes, que estas se hayan determinadas por las funciones que cumplen para los otros. Un individuo mantiene ciertas actitudes que lo ayudan a alcanzar sus metas.

  • Función
... Continuar leyendo "Actitudes y Disonancia Cognitiva: Conceptos y Relaciones" »

Envejecimiento y Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 63,48 KB

VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO

UMBRAL edad prospectiva (empieza cuando esperanza 15 años) móvil con años Criterio biológico envejecemos desde nacemos Criterio funcional cambios reserva fisiológica pero algunos mantienen Criterio sociolaboral jubilaciones ENVEJECIMIENTO declive progresivo dinámico multidimensional Menos resiliencia homeostática, no todos igual: Factores Endógenos genética Exógenos alimentación relaciones sociales estilos vida Situación salud hay enfermedad Características Universal global multidimensional lento progresivo dinámico complejo Tipos Fisiológico (adaptación física psíquica social) Saludable/activo/con éxito (baja probabilidad enfermar discapacidad buen físico y funcional compromiso con vida) Patológico... Continuar leyendo "Envejecimiento y Saludable" »

Evolució d'equip: formació, dinamització, normativització, rendiment i motivació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,72 KB

Evolució d'equip

Un grup d'atletes esdeve un equip a través d'un procés evolutiu. Tot i que el desenvolupament d'un equip no segueix mai una seqüència de passos, el procés existeix pel qual un grup d'individus, esdevenen junts i a través de la varietat d'accions i reaccions, emergeixen com una unitat de cohesió. Els psicòlegs especialitzats es refereixen a aquest procés de normal evolució, els passos de la construcció d'equip que són:

Formació

El procés de formació està preocupat amb la familiarització dels membres del grup tot determinant l'un amb l'altre els rols que tenen dins l'equip. En aquest temps els membres de l'equip s'involucren en comparacions socials, avaluen un respecte els altres les seves fortaleses i debilitats,... Continuar leyendo "Evolució d'equip: formació, dinamització, normativització, rendiment i motivació" »

Factores de Riesgo y Protección: Claves para un Desarrollo Personal Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco, el alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

Riesgos Significativos en Adolescentes

Constituyen grandes riesgos en los adolescentes:

  • La nutrición y actividad física inadecuada.
  • Actividad sexual que pueda conducir a embarazo no deseado o infección.
  • El uso y abuso de sustancias.
  • Las conductas que contribuyan a lesiones no intencionales y violencia.

Factores de Riesgo para tu Desarrollo

Los factores de riesgo

... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Protección: Claves para un Desarrollo Personal Saludable" »

Evolución Humana: Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Ser Humano

Los seres humanos somos seres vivos que compartimos características con los animales. Debes tener en cuenta otras facetas de la realidad para entender lo que nos caracteriza como ser humano. En nosotros existe una dimensión psicológica, porque somos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. También somos seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir. También hay una dimensión personal, ya que además de tener una dimensión psicológica, somos conscientes de nuestros sentimientos y decisiones. Esto nos permite apreciar el valor único que posee cada existencia humana.

Fijismo y Evolucionismo

Durante un largo tiempo existió la creencia de que las características de los seres vivos eran fijas... Continuar leyendo "Evolución Humana: Psicología y Sociología" »

Desarrollo Infantil Autónomo: Fundamentos y Beneficios de la Pedagogía Pikler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos de la Pedagogía Pikler: Autonomía y Desarrollo Infantil

1. El Valor de la Actividad Autónoma

El pensamiento de Emmi Pikler se fundamenta en la confianza y el respeto hacia el niño. Pikler creía en la capacidad innata y social de aprendizaje de los recién nacidos y bebés, en su potencial para un desarrollo autónomo, y buscaba favorecerlo respetando su iniciativa. Un niño que actúa por iniciativa e interés propios adquiere conocimientos y habilidades más sólidas que si se le intenta guiar desde el exterior.

El niño que aprende a moverse y a caminar a través de sus propios intentos y experiencias, sin recibir ayuda directa ni intervención constante del adulto en sus exploraciones, progresa y adquiere conocimientos más... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Autónomo: Fundamentos y Beneficios de la Pedagogía Pikler" »