Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Síntomas Clave de Enfermedades Comunes: Parkinson, Autismo, Cáncer y Diabetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Síntomas Clave de Enfermedades Comunes

Este documento detalla los síntomas más característicos de diversas condiciones médicas, facilitando su identificación y comprensión.

Síntomas del Parkinson

  • Pérdida de control sobre los músculos voluntarios e involuntarios.
  • Temblor incontrolable en manos, pies o cara.
  • Rigidez y lentitud de movimientos.
  • Problemas crecientes con el equilibrio, la marcha y la postura.
  • Problemas con la función intestinal y de vejiga, el pulso y la presión arterial.
  • Problemas de memoria, concentración, estado de ánimo y funciones cognitivas.

Síntomas del Autismo

  • Contacto visual insuficiente.
  • Interacción social inadecuada.
  • Automutilación.
  • Comportamiento compulsivo.
  • Movimientos repetitivos o repetición persistente de palabras
... Continuar leyendo "Síntomas Clave de Enfermedades Comunes: Parkinson, Autismo, Cáncer y Diabetes" »

Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Personalidad, Adolescencia, Conducta y Campos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

La Conducta según Lagache

Para Lagache, la conducta es un conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades.

Áreas de la Conducta

Las áreas de la conducta son: mente, cuerpo y mundo externo. Estas áreas se manifiestan siempre como una totalidad; cuando tenemos una conducta, las tres áreas están presentes, pero hay una de ellas que predomina sobre las otras dos.

Definiciones de Personalidad

Filloux

Filloux define la personalidad como la configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, el conjunto de los sistemas responsables de sus conductas. Esto significa que la personalidad es una estructura;... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Personalidad, Adolescencia, Conducta y Campos de Aplicación" »

Comunicación Efectiva: Juicios, Identidad y Escucha Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

JUICIO: Es una valoración que expresa la perspectiva de la persona sobre su experiencia, es una “opinión” que refleja nuestra posición, gustos, preferencias, valores y convicciones. Pueden ser:

  • Facilitadores o limitadores: Determinan las posibilidades de accionar.
  • Fundados o infundados: De acuerdo a lo que los fundamenta.
  • Válidos o inválidos: Según la autoridad que los expresa.

IDENTIDAD PRIVADA: Es el conjunto de juicios que toda persona posee acerca de sus propias características, valores y atributos con los que se auto identifica y auto diferencia.

La IDENTIDAD PRIVADA tiene carácter dinámico y no permanece estática ni inmutable en el tiempo. Son nuestras acciones las que nos permiten cambiar y transformar los juicios sobre cualquier... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Juicios, Identidad y Escucha Activa" »

Proceso de Humanización y Socialización: Etapas y Factores que Influyen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 3: Proceso de Humanización y Socialización

El proceso de humanización hace referencia a la asimilación cultural por la que el ser humano se adapta al medio de una manera determinada.

El proceso de socialización implica la absorción de los contenidos culturales, la integración en la sociedad y la conquista de la propia personalidad.

Dura toda la vida, pero se distinguen dos etapas:

  • Socialización primaria: durante la infancia y se realiza con la familia, los amigos, la escuela... Tiene dos fases:

1. El aprendizaje de los contenidos culturales que lo realiza el niño mediante la imitación.

2. La interiorización de esos contenidos aprendidos lo realiza el niño mediante el juego.

  • Socialización secundaria: tiene lugar durante la etapa adulta.
... Continuar leyendo "Proceso de Humanización y Socialización: Etapas y Factores que Influyen" »

Etapas del Desarrollo Humano: Adolescencia, Adultez y Vejez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Características de la Adolescencia

  • Cambios Corporales y Repercusión Psicológica

Se producen cambios físicos en la altura y estructura del cuerpo, junto con una evolución de las características sexuales primarias (órganos de reproducción) y secundarias (maduración sexual). Estos cambios se manifiestan también en los complejos típicos de estas edades, como la preocupación por la altura, el peso o la apariencia física.

La Sexualidad

La sexualidad no solo se desarrolla a nivel corporal, sino que también adquiere características en el plano de las relaciones interpersonales. En la niñez se establecen amistades con personas del mismo sexo y, con los años, empieza el interés por el otro sexo y los primeros enamoramientos. Las relaciones... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Humano: Adolescencia, Adultez y Vejez" »

Baninduzu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,21 KB


balitzlitzatekezatekeenzitekeendaitekelitekedadinzedin
baginaginatekeengintezkeengaitezkegintezkegaitezengintezen
zaizkizuezitzaizkizuenbalitzaizkizuelitzaizkizuekedakizkizuetenzekizkizueten
zintuztedanbazintuztetzintuzketetzintuzketedannazakezuete
zaituztetezintuztetenzintuzketetenzekiokeendakiokezekiokeditzazuen
zuenbalulukezukeenzekiokeendakiokezekioke
       baninduzunindukezunindukezunnintzakezunnazakezuenintzakezunazazunnintzazun
dituzuezenituztenbazenituztezenituzketezenitzaketezenezatenzenitzaten

Teorías de la Complejidad Social: Spencer, Von Bertalanffy, Wiener y Luhmann

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1. La Sociedad como Organismo Vivo según Spencer

Para Spencer, la sociedad funciona como un organismo vivo que se diferencia del entorno. El entorno, comparable a nuestro cuerpo, influye en la reproducción de las células (individuos) que la componen.

Aparece el concepto de homeostasis (homeo: igual, stasis: estado), que significa equilibrio. Un organismo vivo que se adapta a los cambios del entorno en equilibrio puede avanzar y, por lo tanto, evolucionar. Similar al darwinismo social, la sociedad sobrevive siempre y cuando responda a los estímulos del entorno.

Un ejemplo de una sociedad que no logró adaptarse es Pompeya. Al no poder responder a los estímulos del entorno (la erupción volcánica), este "organismo social" no se mantuvo en... Continuar leyendo "Teorías de la Complejidad Social: Spencer, Von Bertalanffy, Wiener y Luhmann" »

Explorando la Inteligencia: Teorías, Evaluaciones y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definición de Inteligencia

Inteligencia: capacidad de leer en el interior, comprender las cosas. Según los psicólogos, es la capacidad de solucionar de la mejor forma posible los distintos problemas.

Teorías de la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Spearman

Propone un factor general (g) y factores específicos (s) como la mecánica, verbal, espacial y numérica. El factor general es único, innato e invariable, mientras que los factores específicos son múltiples, adquiridos y se desarrollan.

Teoría Multifactorial de Thurstone

Postula 8 factores primarios, distintos e independientes: comprensión verbal, fluidez verbal, rapidez perceptiva, capacidad espacial, aptitud numérica, memoria, razonamiento deductivo e inductivo. Esta teoría es la... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia: Teorías, Evaluaciones y Desarrollo Cognitivo" »

Comunicació Alternativa i Augmentativa (SAAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,1 KB

SAAC

Concepte alternatiu: diferents llenguatges de substitució

Concepte augmentatiu completar o millorar llenguatge.


La comunicació alternativa: substitueix el lenguatge oral, es fa servir quan no es pot parlar, té un llenguatge incomprensible i no pot fer servir gestos facials o manuals (infant amb trastorn desenvolupament).


La comunicació augmentativa: complementa i millora el lenguatge oral. Es fa servir quan la parla per si mateixa no és prou eficaç per comunicar-se de manera que l'entenguem (persona que ha patit accident cardiovascular al cervell).


Definició de SAAC de les psicòlogues Carme Basil i Carme Rosell:

És un element que substitueix o complementa la parla quan aquesta es veu afectada i són sistemes que milloren la participació... Continuar leyendo "Comunicació Alternativa i Augmentativa (SAAC)" »

Cálculo de Suplementos de Descanso: Factores Ergonómicos y Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Factores que Afectan la Fatiga y el Cálculo de Suplementos de Descanso

El cálculo de los suplementos de descanso (SD) es crucial para garantizar la salud y el rendimiento de los trabajadores. Diversos factores ergonómicos y ambientales influyen en la fatiga y, por lo tanto, en la necesidad de pausas. A continuación, se detallan estos factores y cómo se calculan los SD correspondientes.

Fuerza Muscular y Fatiga

La fatiga muscular se define como la reducción de la capacidad de generar fuerza. Según Rohmert, la fuerza máxima disminuye cuando la fuerza de levantamiento supera el 15% de la fuerza máxima individual. La recuperación depende del grado de fatiga. Rohmert cuantificó estos conceptos con las siguientes fórmulas:

  • Cálculo del
... Continuar leyendo "Cálculo de Suplementos de Descanso: Factores Ergonómicos y Ambientales" »