Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Sistematització, Seqüència Formativa i Comunicació Docent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Sistematització

  • Plantejament: La necessitat d'ordenar els continguts.
  • Aprenentatge significatiu: Vincular allò que es coneix amb el que s'aprendrà.
  • Objectiu: Vincular els coneixements durant les classes.

Seqüència Formativa

Criteris Fonamentals de les Seqüències Formatives

  1. Centre d'interès: Centrat en la persona o en l'activitat.
  2. Relació entre les parts de la seqüència formativa: Vinculació o independència.
  3. Tipus d'interacció: Bidireccional o unidireccional.

Orientació segons els Criteris

  • Model tradicional: Unidireccional, independència i centrat en l'activitat.
  • Nous models: Bidireccional, vinculació i centrat en la persona.

Estructura de la Seqüència Formativa

Model Tradicional

  1. Escalfament
  2. Part principal
  3. Tornada a la calma

Nous Models (Complementaris)

... Continuar leyendo "Guia Completa de Sistematització, Seqüència Formativa i Comunicació Docent" »

Humiliacions Postil·lustrades, Sociobiologia i la Mort

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Les Humiliacions Postil·lustrades

El paradís promès per la Il·lustració no ha arribat, i ens trobem amb diversos fenòmens que els pensadors il·lustrats percebrien com a humiliacions. Es consideren humiliacions perquè, segons aquestes noves perspectives, els éssers humans ja no som diferents, som iguals; ja no som únics, ja no som qualitativament diferents envers els altres éssers.

La Primera Humiliació: La Teoria de l'Evolució

La primera humiliació: La teoria de l'evolució, exposada per Charles Darwin, ens va ensenyar que la nostra espècie procedeix dels primats i que les mutacions i la selecció natural han estat el motor del procés històric que explica les transformacions que s'han anat produint en les diferents espècies durant... Continuar leyendo "Humiliacions Postil·lustrades, Sociobiologia i la Mort" »

Conceptos Esenciales de Comunicación, Equipos y Motivación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Comunicación Interpersonal

1. ¿A qué se refiere saber preguntar en la comunicación interpersonal?

Se refiere a la habilidad para:

  • Conocer lo que piensa nuestro interlocutor.
  • Obtener nueva información.
  • Descubrir otras maneras de interpretar las cosas.

2. ¿A qué se refiere saber usar el silencio en la comunicación interpersonal?

Es el arte de saber cuándo guardar silencio. Aunque no es fácil de aprender y a muchas personas les cuesta, hay momentos en los que el silencio es la mejor opción comunicativa.

3. ¿A qué se refiere la comunicación Asertiva?

Las personas asertivas expresan lo que quieren y desean de forma adecuada, directa y honesta.

4. ¿A qué se refiere la comunicación Pasiva?

Las personas pasivas no defienden sus intereses y tienen... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación, Equipos y Motivación Laboral" »

Què és la Intel·ligència? Models, Tests i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Definició d'Intel·ligència

  • Capacitat d’adaptar-se a noves situacions.
  • Capacitat de resoldre problemes nous.
  • Capacitat de fer servir un raonament lògic.

Model d'Intel·ligència de Robert Sternberg

Segons el psicòleg Robert Sternberg, la intel·ligència es pot classificar en tres tipus:

Intel·ligència Analítica

Capacitat de la ment per analitzar, resoldre problemes i prendre decisions.

Intel·ligència Pràctica

Capacitat de l'ésser humà d’adaptar-se al seu entorn.

Intel·ligència Creativa

Habilitat que ens permet aprendre a partir de l’experiència.

Tests d'Intel·ligència

Test d'Alfred Binet

El psicòleg francès Alfred Binet (1857-1911) va crear un test amb l'objectiu de calcular l’edat mental dels nens i nenes. Aquest test mesurava... Continuar leyendo "Què és la Intel·ligència? Models, Tests i Tipus" »

Diferencias entre fobia escolar y ansiedad por separación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La fobia escolar puede entenderse como un trastorno de ansiedad por separación. La diferencia entre fobia escolar y ansiedad por separación es sencilla. Si las conductas de ansiedad solo se manifiestan cuando el niño se separa de sus figuras de apego al ir al colegio, estamos hablando de fobia escolar. Mientras que si las conductas de ansiedad se manifiestan en cualquier otro tipo de alejamiento, incluso a la hora de dormir, estamos hablando de ansiedad por separación. Hay que matizar que los niños que sufren ansiedad por separación pueden originar una fobia escolar, pero no todos los niños que padecen ansiedad por separación padecen fobia escolar.

Indicaciones para casos de pica y enuresis

No, está indicada la extinción en un caso... Continuar leyendo "Diferencias entre fobia escolar y ansiedad por separación" »

Gestión de Recursos Humanos: Estilos de Dirección, Teorías del Liderazgo, Motivación, Clima Laboral y Asertividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Estilos de Dirección

No existe un estilo directivo ideal, ya que depende tanto de la empresa como de los empleados. Se pueden conseguir los mismos objetivos de maneras muy distintas según el estilo de dirección elegido.

Autocrático

El jefe autocrático decide cómo hacer las cosas imponiendo su propio criterio. Asume la responsabilidad de todas las tareas sin delegar funciones, y se encarga de planificar y distribuir todo el trabajo entre sus empleados. En este tipo de dirección no se tiene en cuenta a las personas.

Dejar hacer

El jefe deja tomar las decisiones a los miembros del grupo, absteniéndose de intervenir en las mismas. Esto hace que no haya ningún reconocimiento hacia los resultados obtenidos, lo que conlleva a la desmotivación... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Estilos de Dirección, Teorías del Liderazgo, Motivación, Clima Laboral y Asertividad" »

Desarrollo Infantil: Estimulación Temprana de 0 a 12 Meses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Estimulación Temprana: Motora y Lenguaje

Ejercicios para bebés de 0 a 5 meses

  1. Motora y Lenguaje: Acueste al bebé boca abajo, sobre una manta extendida en el piso. Muéstrele un sonajero o campanilla de color negro o rojo, hágala sonar y cuando el bebé la mire muévala hacia arriba para que intente levantar la cabeza. Al intentar levantar la cabeza se fortalecerá la musculatura del cuello, preparándola para sostener la cabeza. Estimula el sentido del oído.
  2. Continúe con el bebé boca abajo, descúbrale por un momento la espalda y acaríciela con un dedo, desde la nuca hasta su cadera. Repita esta acción aumentando el número de dedos cada vez (4 minutos).
  3. Coloque al bebé boca arriba, sobre una manta extendida en el piso. Coloque una
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Estimulación Temprana de 0 a 12 Meses" »

Aprendizaje Conductual y Social: Técnicas y Aplicaciones en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Aprendizaje Conductual y Social: Skinner, Pavlov y Bandura

Aprendizaje instrumental operante (Skinner), diferenciado del experimento de Pavlov (condicionamiento clásico), se centra en cómo el sujeto interactúa y opera en su ambiente. Propuesto en 1930, el término *operante* se refiere a que el sujeto se mueve y opera en su ambiente, y las consecuencias ambientales de su actuación influyen en el aprendizaje. Es *instrumental* porque la respuesta aprendida es un instrumento para obtener un objetivo, como la presión de un instrumento que causa la aparición de alimento. La respuesta tiene una finalidad: obtener un objetivo positivo o evitar uno negativo.

En el condicionamiento clásico, el refuerzo está bajo el control del experimentador,... Continuar leyendo "Aprendizaje Conductual y Social: Técnicas y Aplicaciones en Trabajo Social" »

Características de la personalidad y conductas adaptativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Características de la personalidad

Se manifiesta en cualquier conducta de un sujeto, desde la observable hasta la no observable o experiencia privada de este.

Son relativamente estables y se repiten en forma y tiempo ante circunstancias similares. El individuo realiza conductas que son el resultado de la interacción entre las características del sujeto y la situación.

Resalta el carácter único de cada individuo, nos hacen diferentes a otros sujetos.

Es inferida a partir de la observación de la conducta. Es un todo organizado y coherente.

No implica un juicio de valor acerca de las personas. Es un concepto útil para describir, explicar y predecir en comportamiento de los individuos.

Conductas adaptativas

Buscar y pedir información.

Desarrollar

... Continuar leyendo "Características de la personalidad y conductas adaptativas" »

Síntomas Clave de Enfermedades Comunes: Parkinson, Autismo, Cáncer y Diabetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Síntomas Clave de Enfermedades Comunes

Este documento detalla los síntomas más característicos de diversas condiciones médicas, facilitando su identificación y comprensión.

Síntomas del Parkinson

  • Pérdida de control sobre los músculos voluntarios e involuntarios.
  • Temblor incontrolable en manos, pies o cara.
  • Rigidez y lentitud de movimientos.
  • Problemas crecientes con el equilibrio, la marcha y la postura.
  • Problemas con la función intestinal y de vejiga, el pulso y la presión arterial.
  • Problemas de memoria, concentración, estado de ánimo y funciones cognitivas.

Síntomas del Autismo

  • Contacto visual insuficiente.
  • Interacción social inadecuada.
  • Automutilación.
  • Comportamiento compulsivo.
  • Movimientos repetitivos o repetición persistente de palabras
... Continuar leyendo "Síntomas Clave de Enfermedades Comunes: Parkinson, Autismo, Cáncer y Diabetes" »