Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprenentatge Cooperatiu i Convivència: Guia per a Ambients d'Èxit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Plantejament: Crear ambients idonis per a un treball òptim

Objectiu: Desenvolupar la personalitat i la convivència

Com aconseguir-ho? Normes, rutines i aprenentatge cooperatiu

Normes i Regles de Convivència

Creació d'un Ambient d'Èxit

  • Grup-classe: Heterogeni
  • Normes: Consignes de comportament (sense connotació negativa)
  • Convivència: Acceptar les regles del joc

Beneficis de les Normes

  • Organitzar l'espai amb eficàcia
  • Optimitzar el temps
  • Prevenir conductes no desitjades

És important que els participants tinguin participació activa en l'elaboració de les normes. Tanmateix, si el docent no guia el procés per assolir els objectius desitjats, l'èxit no serà complet. Si els participants se senten partícips, serà més fàcil mantenir i posar en pràctica

... Continuar leyendo "Aprenentatge Cooperatiu i Convivència: Guia per a Ambients d'Èxit" »

El Conductismo en el Trabajo Social: Un Enfoque Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,99 KB

**Conductismo**

El conductismo es una corriente de la psicología que provocó una revolución dentro de ella al proponer un objeto de estudio diferente al que había anteriormente. Fija el objeto de su interés en comprender e interpretar el comportamiento observable de las personas y no tanto en analizar e interpretar la conciencia. Establece como objeto de estudio y análisis la conducta. Deslumbra al Trabajo Social (TS) porque los trabajadores sociales en sus intervenciones necesitan provocar cambios en la conducta y el comportamiento. El enfoque conductista aplicado al TS se caracteriza por intentar utilizar de forma sistemática los principios de la psicología experimental para explicar y modificar problemas de conducta. Desde la perspectiva... Continuar leyendo "El Conductismo en el Trabajo Social: Un Enfoque Práctico" »

NOMOFOBIA: Consecuencias, estudios serios y riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

NOMOFOBIA

Es una enfermedad de los celulares, principalmente de los jóvenes y adolescentes.

Consecuencias

  • Accidentes
  • Caídas
  • Conflictos en redes sociales

Mayormente de los adolescentes.

Su característica principal: uso de celulares.

Frustración, enojo, desesperación ante falta de batería, falta de señal, olvido de celular, ausencia de llamadas, falta de wifi.

Estudios serios

Estudios serios han demostrado que el uso indiscriminado del teléfono está generando una dependencia importante, aproximadamente del 58% de los usuarios; para ellos es vital tener el celular en la mano en todo momento.

A este patrón de comportamiento irracional se lo conoce como NOMOFOBIA. Los adolescentes son los más afectados debido a su intensa relación social.

Riesgos

... Continuar leyendo "NOMOFOBIA: Consecuencias, estudios serios y riesgos" »

Parálisis del sueño: causas, síntomas y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

¿Qué es la Parálisis del Sueño?

La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia.1 Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia.2345 Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente.

Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen... Continuar leyendo "Parálisis del sueño: causas, síntomas y tratamiento" »

Habilidades para la Vida y Modelos Educativos Familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Habilidades para la Vida

Las habilidades para la vida son herramientas que facilitan la relación con los demás y con uno mismo.

Listado de Habilidades para la Vida

  1. Autoconocimiento
  2. Empatía
  3. Comunicación asertiva
  4. Relaciones interpersonales
  5. Toma de decisiones
  6. Solución de problemas
  7. Pensamiento creativo
  8. Pensamiento crítico
  9. Manejo de emociones
  10. Manejo del estrés

Una persona que desarrolle estas habilidades tendrá mayores probabilidades de navegar con éxito por los desafíos de la vida.

Modelos Educativos de las Familias

Modelo Autoritario

Padres/Madres

  • Usan un uso excesivo de poder.
  • Asumen el control y la responsabilidad.

Hijos/as

  • Quieren que les indiquen siempre qué hacer.
  • Carecen de responsabilidad personal.
  • No son creativos.

Modelo Permisivo

Padres/Madres

  • Creen
... Continuar leyendo "Habilidades para la Vida y Modelos Educativos Familiares" »

Explorando la Personalidad: Teorías, Componentes y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La **personalidad** es un constructo conformado por factores internos relativamente estables que hacen que la conducta de una persona sea consistente en diferentes ocasiones y distinta de las conductas que otras personas mostrarían en ocasiones comparables.

Definiciones Clave de Personalidad

**Allport:** Define la personalidad como la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del individuo al medio circundante.

  • Organización dinámica: Es el concepto de estructura donde el todo es más que la suma de las partes.
  • Sistemas psicofísicos: En los seres humanos es imposible separar lo biológico de lo psicológico.
  • Ajustes únicos del individuo al medio circundante: Cada uno se adaptará a sus circunstancias según
... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Teorías, Componentes y Tipologías" »

Desarrollo social y socialización en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

1- El desarrollo social:

Las tres opciones son correctas

2- La socialización primaria:

c. El contexto de la socialización se basa en la relación afectiva

3- La socialización de los hijos en familias de padres o madres homosexuales:

a. Suele ser más activa que en modelos familiares convencionales

4- Cuando hablamos de grupos de iguales nos estamos refiriendo a:

x. Relaciones interactivas autónomas entre niños de edad similar sin la interacción directa de la persona adulta

5- Indica cuál de estas afirmaciones es correcta:

Las tres afirmaciones son correctas

6- La ley de doble formación de los procesos psicológicos superiores es de:

x. L. Vigotsky

7- Vigotsky explica que los niños y las niñas entre los 3 y los 5-7 años:

x. Utilizan el habla egocéntrica... Continuar leyendo "Desarrollo social y socialización en la infancia" »

Cuidados y necesidades del paciente crónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Enemas

Introducir solución por vía rectal en interior de intestino grueso para favorecer peristaltismo intestinal, reblandecer heces, preparar pruebas, facilitar expulsión gases, administrar medicamentos.

Enema evacuante

Eliminar heces, favorecen aumento peristaltismo, contraindicado en situaciones de obstrucción intestinal reciente: enema agua jabonosa, salino, comerciales desechables.

Enema retención

Administrar sustancias vía rectal: enema oleoso, enema medicamentoso (antihelmíntico para eliminar parásitos, carminativo para expulsar gases, antiséptico para destruir microorganismos, estimulante para activar intestino, emoliente para ablandar heces), enema opaco para estudios radiológicos.

Sondas

Extraer o introducir sustancias terapéuticas... Continuar leyendo "Cuidados y necesidades del paciente crónico" »

Teoría de Schmidt del Esquema Motor: Aprendizaje y Control Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Teoría de Schmidt del Esquema Motor

Origen

La teoría del esquema motor de Schmidt se dirige a la resolución de dos problemas no resueltos por los modelos anteriores:

Problemas que Resuelve la Teoría

1. Problema del Almacenamiento

Los modelos anteriores planteaban dos alternativas:

  • Modelos centrales (circuito abierto): programas motores específicos para cada acción que debían guardarse en toda su configuración espacio-temporal.
  • Modelos periféricos (circuito cerrado): se almacena lo esencial para realizar cada acción y se actualiza en función del cuerpo y del entorno. Cada habilidad motriz se almacena como una huella perceptiva, guardando solo lo esencial de cada movimiento.

Schmidt propone que no almacenamos todas las variantes de un movimiento,... Continuar leyendo "Teoría de Schmidt del Esquema Motor: Aprendizaje y Control Motor" »

Depresión clínica: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es?

La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar.

Síntomas

Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

Cansancio y falta de energía

Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

Dificultad para concentrarse

Movimientos lentos o rápidos

Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

Sentimientos de desesperanza o abandono

Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz.

Pruebas diagnósticas

Exploración física. Es probable que el médico te realice una

... Continuar leyendo "Depresión clínica: síntomas, diagnóstico y tratamiento" »