Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria Humana: Tipos, Procesos y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Memoria Humana

Definición de memoria

Sin la memoria no tendríamos una identidad. Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.

Tipos de memoria

  • Memoria sensorial: A partir de los 7 segundos. Es inmediata.
  • Memoria de corto plazo: De 7 segundos a 3 meses.
  • Memoria de largo plazo: Remota. A partir de los 3 meses.

Ebbinghaus y la memoria

En el siglo XIX, Ebbinghaus estudió cómo se retienen las sílabas sin sentido y defendió que el mecanismo de la memoria es la repetición. Ató la memoria al inconsciente, afirmando que hay cosas que se retienen incluso si después no se pueden recuperar.

Barlett y la memoria

También en el siglo XIX, Barlett estudió la memoria utilizando historias, no sílabas sin sentido. Introdujo en la psicología... Continuar leyendo "Memoria Humana: Tipos, Procesos y Alteraciones" »

Motivación: Impulsos y Deseos que Activan la Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

La motivación se refiere a todas aquellas condiciones internas, como deseos o impulsos, que activan o inducen a una persona a actuar de cierta manera. Es un estado interno que impulsa la conducta.

Por ejemplo, un gerente de una empresa podría considerar que una persona está motivada cuando trabaja duro, mantiene un ritmo de trabajo intenso y tiene una conducta dirigida hacia metas importantes.

El proceso de motivación se inicia con una necesidad no satisfecha. Esta necesidad genera tensión dentro del individuo, llevándolo a adoptar algún tipo de conducta para satisfacer la necesidad y, por lo tanto, disminuir la tensión.

jjjj

Modelos de Atención, Memoria, Aprendizaje, Pensamiento, Inteligencia, Motivación y Emoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Sensación

Sensación

Umbral absoluto

Según McBurney y Collings, el umbral absoluto nos permite diferenciar bajo espacios controlados

Atención

Atención

Modelos de atención

Broadbent modelo rígido: La información sensorial entra a través de los sentidos y se filtra la información relevante y el resto se pierde.

Treisman modelo atenuado: La información sensorial se procesa en paralelo y se selecciona de manera flexible en función de características como el contenido semántico o el significado, la información no es descartada por completo.

Deutsch y norman modelo tardío: Laatención se dirige hacia estímulos específicos después de un análisis completo.

Kahneman modelo de capacidad de atención limitada: Proceso dinámico donde la atención... Continuar leyendo "Modelos de Atención, Memoria, Aprendizaje, Pensamiento, Inteligencia, Motivación y Emoción" »

Desarrollo de la Personalidad: Interacción de Factores Internos y Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Esfera Intelectual-Volitiva

Cuando actuamos conforme a los instintos, no somos los autores de esas acciones, sino que más bien somos llevados a su realización. Mientras que cuando pensamos, queremos o decimos, nos damos cuenta de que somos los autores de estas actividades; por lo tanto, son acciones conscientes y las realizamos porque las juzgamos como actos valiosos.

El ser humano es capaz de dominar las tendencias instintivas dentro de los límites convenientes, o sea, se deben evitar los extremos como la liberación total de los instintos o la represión total de las exigencias de la naturaleza biológica y la afectividad.

Factores Sociales de la Integración

La herencia y el ambiente son elementos recíprocos de un proceso unitario de... Continuar leyendo "Desarrollo de la Personalidad: Interacción de Factores Internos y Externos" »

Desarrollo Humano y Socialización: Claves para la Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Nacemos siendo personas? ¿Por qué?

Sí, porque para llegar a ser personas necesitamos de los demás. Una persona es un individuo que cumple con sus funciones biológicas (respirar, relacionarse, etc.) y comparte su existencia con los demás.

¿Qué nos diferencia de los demás seres vivos?

Lo que nos diferencia es que las personas tenemos valores y conciencia de lo que es bueno o malo. Somos racionales, lo que significa que podemos usar nuestra inteligencia para actuar, elegir, decidir, etc.

¿Qué necesitamos para llegar a ser personas?

La característica fundamental que nos convierte en personas es su relación con otros, es decir, su contacto social o convivencia cotidiana.

¿Cuándo comienza la formación como persona y cómo sigue?

La formación... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Socialización: Claves para la Convivencia" »

Oroimenaren Funtzioak, Prozesuak eta Alterazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,43 KB

1. Sarrera: Zer da memoria? Eguneroko esperientziek erakusten digute memoria iraganeko gertaeren inguruko informazioa gordetzea eta berreskuratzea ahalbidetzen digun gaitasuna dela. Duela gutxira arte, memoria biltegi baten antzera ikusten zen, non etorkizunean beharrezkoak izan daitezkeen gauzak gordetzen diren. Metafora hori, ordea, okerra izan ez arren, ez da nahikoa memoria zer den ulertzeko. Bransford izeneko memoriaren ikerlari batek, hainbat ikerketa burutu ostean, ondorioztatu zuen pertsonek istorioak entzun edo irakurtzean esanahiak eraikitzen dituztela eta eraikuntza horiek direla gogoratzen dituztenak, benetan irakurri edo entzun zutena beharrean. Beraz, memoriak ez du soilik informazioa gordetzen eta berreskuratzen, baizik eta informazio... Continuar leyendo "Oroimenaren Funtzioak, Prozesuak eta Alterazioak" »

Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Introducción

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.

Obsesiones

Son pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos, recurrentes y persistentes que generan ansiedad o malestar significativo. Las personas con TOC consideran estos pensamientos como inapropiados, irracionales o no deseados. Experimentan:

  • Altos niveles de ansiedad.
  • Un impulso a neutralizar la obsesión.

Compulsiones

Son conductas repetitivas (ej. lavarse las manos, ordenar, comprobar) o actos mentales (ej. rezar, contar, repetir palabras en silencio) que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente. Las compulsiones... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo" »

Refuerzo directo bandura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Disminuir dosis o cambio de tto


--Endocrino

  • hiperprolactinemia

  • Amenorrea, galactorrea

  • Impotencia, ginecomastia

Cambio de tto


--Piel y ojos

  • Dermatosis de contacto

  • Fotosensibilidad

  • Retinopatía pigmentaria

APSs: EPSs


*Parkinsonismo

--Temblor de reposo

--Rigidez

-Bradicinesia

--Síndrom de conejo

--Bradipsiquia

--Sialorrea, seborrea

--Micrografía

--Marcha festinante


*Acatisia

--Sentimiento subjetivo/objetivo  de inquietud


Terapia Electroconvulsiva - TEC


--Indicada en pacientes:

  • Catatónicos

  • Que tienen contraindicados los APSs por alguna razón


--Mayores probabilidad de respuesta en:

  • Pacientes con menos de 1 años de evolución

Tratamientos psicosociales

Cognitiva

-- Mejoría de distorsiones cognitivas

-- Reducir... Continuar leyendo "Refuerzo directo bandura" »

Estrategias Psicológicas para Modificar Conductas y Reducir la Ansiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Desensibilización Sistemática (DS)

Procedimiento

La desensibilización sistemática es una técnica que reduce la ansiedad asociando otra respuesta, incompatible con ella, al estímulo ansiógeno. Esta técnica presenta las siguientes fases:

  • Entrenamiento en relajación: Enseñar relajación al sujeto. La relajación se convierte en una respuesta incompatible con la ansiedad.
  • Elaboración de la jerarquía: Crear una lista de ítems ordenados que generan más o menos ansiedad en el sujeto.
  • Desensibilización de estímulos: En estado de relajación, el sujeto imagina los estímulos contenidos en la jerarquía, progresando desde el menos hasta el más ansiógeno. Se puede hacer mediante imaginación o en vivo, sometiendo al sujeto a estímulos reales.
... Continuar leyendo "Estrategias Psicológicas para Modificar Conductas y Reducir la Ansiedad" »

Teorías de la Inteligencia: Tipos, Inteligencia Emocional y Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tipos de Inteligencia

Lingüística

Comprende la capacidad de emplear correctamente las palabras, ya sea de forma oral o escrita. La utilizamos cuando hablamos con otras personas; escribimos pensamientos o poemas; contamos o creamos cuentos o chistes; etc.

Matemática

Comprende la capacidad para utilizar los números en forma efectiva y razonar de manera lógica. La utilizamos para encontrar conexiones y ver las relaciones entre trozos de información aparentemente desconectados o diferentes entre sí. También sirve para categorizar, establecer prioridades y planear algo para el futuro.

Espacial

Consiste en la capacidad de percibir el mundo visual-espacial adecuadamente, así como para efectuar transformaciones sobre esas percepciones. La utilizamos... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Tipos, Inteligencia Emocional y Recursos Humanos" »