Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicació Infermera-Pacient: Adherència, Empatia i Dol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Disposició bàsica del pacient: Un home entra a la consulta amb la seva parella per recollir els resultats d’una prova. La infermera saluda, però ell no la mira als ulls i es manté darrere de l'esposa. S’asseu a la punta de la cadira sense reposar el tronc i es grata les cames.

  • La disposició bàsica del pacient és evitadora, perquè deixa que sigui la dona qui porti l’entrevista i ell es manté distanciat. La seva comunicació no verbal, tant en la postura com en els gestos, i la distància ens indiquen que potser té por o ganes de marxar.

3 Accions per millorar l’adherència al tractament:

  • Suport continu i seguiment
  • Personalització i simplificació del pla de tractament
  • Educació i comunicació efectiva.


Com a infermera, estàs al

... Continuar leyendo "Comunicació Infermera-Pacient: Adherència, Empatia i Dol" »

Familia troncal definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Funciones De la familia(Musito y cols.)


· Seguridad Física y sentimiento de pertenencia.
·Desarrollo Personalidad eficaz y con adecuada adaptación social.
· Control Conductual y socialización.
· Afiliación Y afecto.

Funciones En el desarrollode los niños (Palacios yRodrigo)


· Asegurar La supervivencia, crecimiento y socialización.
· Estimulación Adecuada.
· Vinculación Afectiva adecuada y apoyo y compromiso emocional.
· Apertura A otros entornos educativos.

Funciones En el desarrollo de los adultos (Palacios y Rodrigo)


· Elaboración De la identidad personal, individualidad.
· Afrontar Retos, asumir responsabilidades y compromisos.
· Encuentros E intercambios intergeneracionales.
· Sistemas De apoyo efectivos.
bowlby Niños con relacciones
... Continuar leyendo "Familia troncal definición" »

Preservación del pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

TRASTORNO DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

*IDEAS OBSESIVAS

Idea parasitaria intrusiva en donde el paciente trata de luchar contra dicha idea ocasionando ansiedad, en donde la persona no quiere pensar en ello, la idea viene por si sola. En Trastorno obsesivo compulsivo. La mas comunes son ideas obsesivas de limpieza, de comprobación, de contaminación. A veces seguidas de actos comprobatorios. Pueden ser ideas, pensamientos, imágenes.

*IDEAS SOBREVALORADAS

La persona expresa mas cualidades o triunfos obtenidos de los logrados, se observa en pacientes bipolares.

*IDEAS Hipocondríacas



la persona cree que tiene una enfermedad grave a raíz de una molestia física pequeña.

*IDEAS DE Minusvalía:

La persona se percibe a si misma con menos cualidades que... Continuar leyendo "Preservación del pensamiento" »

Lev Vygotsky: Aportes a la Psicología del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,79 KB

Lev Vygotsky

Lev Semiónovich Vygotsky (en ruso Лев Семёнович Выготский) (17 de noviembre de 1896 - 11 de junio de 1934) fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo. Fundador de la psicología histórico-cultural y precursor de la neuropsicología soviética, su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología". La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización... Continuar leyendo "Lev Vygotsky: Aportes a la Psicología del Desarrollo" »

Explorando la Enfermería y Psiquiatría: Servicios y Trastornos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Enfermería y Psiquiatría: Un Acercamiento a la Salud Mental

Enfermería mental: Se enfoca en el comportamiento desadaptado que no conduce a resultados concretos, asociado a la pérdida de libertad del individuo y su aislamiento social.

Psiquiatría: Rama de la medicina que estudia, previene, trata y rehabilita los trastornos psíquicos.

Servicios Asistenciales en Salud Mental

Son dispositivos integrados en el área de salud, destinados a la prevención y asistencia de personas con trastornos psiquiátricos. En España, se organizan en:

  • Centro de salud mental
  • Estructuras intermedias
  • Unidades de larga estancia

Recursos Asistenciales en Salud Mental

Entre los recursos disponibles, encontramos:

  • Centros de salud mental o unidad de salud mental: Atienden
... Continuar leyendo "Explorando la Enfermería y Psiquiatría: Servicios y Trastornos Mentales" »

El Equilibrio entre Actividad y Descanso en Niños de 0 a 6 Años: Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,08 KB

Equilibrio Actividad-Descanso en Niños de 0 a 6 Años

La Actividad

La actividad en el niño de 0 a 6 años es la manifestación a través de la cual se expresa y se relaciona con el medio físico y social para satisfacer sus necesidades básicas y construir sus esquemas cognitivos. Toda actividad, física o psíquica, requiere un esfuerzo e implica un gasto energético, provocando un desequilibrio físico y psíquico.

El Descanso

El descanso es el tiempo necesario para restablecer el equilibrio psíquico y físico.

El Sueño

El sueño es una forma de descansar, un estado en el que el organismo inhibe las funciones que lo relacionan con el mundo exterior, produciendo una relajación muscular casi completa.

La Fatiga

La fatiga es un estado de desequilibrio... Continuar leyendo "El Equilibrio entre Actividad y Descanso en Niños de 0 a 6 Años: Guía para Educadores" »

Socialización, Aprendizaje y Educación: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,02 KB

¿Qué es el Yo Social?

La formación del yo social nace y se desarrolla como consecuencia de la interacción con los otros. El yo social es el conjunto de imágenes y de expectativas que los demás expresan al individuo, en cuyo espejo éste se reconoce y se adapta a ellas. Los grupos pequeños, como la familia, el grupo de amigos, o "grupo de pares", marcan y deciden el futuro de la personalidad de sus miembros.

Funciones de los Grupos Pequeños

Con relación al individuo:

  • Satisfacen las necesidades de seguridad, amistad y reconocimiento.
  • Proporcionan un status básico.
  • Ofrecen una imagen de sí mismo, lo que le facilita el desempeño de sus roles.
  • Homogenizan las actitudes de los miembros.
  • Protegen física y socialmente a los miembros, adaptándose
... Continuar leyendo "Socialización, Aprendizaje y Educación: Factores Clave y su Influencia" »

Desarrollo socioafectivo en la primera infancia (0-6 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,72 KB

La Observación en la Evaluación Infantil

La observación directa y sistemática del comportamiento de los pequeños es esencial para la evaluación infantil, permitiendo proporcionar una retroalimentación del proceso de aprendizaje.

Fases del Proceso Evaluador

  • Diseño de la observación: Delimitar las situaciones y sujetos de estudio. Dirigir la observación en conjunto, en pequeños grupos o individualmente. Elegir el instrumento de observación más idóneo.
  • Realización de la observación y recogida de datos: Ser objetivos, evitando interferir en el comportamiento de los niños.
  • Visibilización de los resultados: Plasmar el proceso de observación en un documento. Comunicar la información a las familias mediante entrevistas o informes trimestrales.
... Continuar leyendo "Desarrollo socioafectivo en la primera infancia (0-6 años)" »

Antropologia: Conceptes Clau i Branques d'Estudi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,55 KB

; Política: Poder, Legitimitat i Autoritat

Política: Conjunt d’institucions a través de les quals es manifesten el poder i l’autoritat.

Antropologia política: Branca de l'antropologia que estudia les formes de dominació dels diferents grups humans.

Característiques del poder: Reconegut a totes les societats, té com a objectiu defensar la societat contra les debilitats.

Què és el poder? El poder és una forma de controlar l’expectativa de resposta a una proposta –sent la forma d’imposar alguna cosa als altres– i aquest control s’exerceix mitjançant: la dominació, la manipulació, la resistència, la contestació, la negociació, el consens, el conflicte, l’adhesió i la identificació.

El poder és la capacitat d’imposar... Continuar leyendo "Antropologia: Conceptes Clau i Branques d'Estudi" »

Control Motor: Teorías, Aprendizaje y Recuperación Funcional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Teorías del Control Motor

Teoría Refleja

La teoría refleja propone que los reflejos son los componentes básicos del comportamiento complejo, trabajando juntos o en secuencia para lograr un propósito común. La concepción de un reflejo requiere tres estructuras diferentes: un receptor, una vía nerviosa conductiva y un efector.

Limitaciones

El reflejo no puede ser considerado la unidad básica del comportamiento, ya que una secuencia de reflejos no explica la habilidad de producir movimientos espontáneos y voluntarios.

Implicaciones Clínicas (I.C.)

La conducta motora de un paciente debería ser interpretada en términos de la presencia o ausencia de reflejos.

Teoría Jerárquica

La teoría jerárquica sostiene que el cerebro tiene niveles de... Continuar leyendo "Control Motor: Teorías, Aprendizaje y Recuperación Funcional" »