Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprensión Integral de los Trastornos Mentales: Diagnóstico y Abordaje Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 52 KB

Trastornos de la Personalidad

Personalidad

Cualidad única, sentimientos y metas de un individuo. Es un patrón de conductas, pensamientos y emociones que se desarrolla desde la infancia hasta la adultez.

  • Componentes Básicos:
    • Carácter: Características adquiridas durante el crecimiento conforme a normas sociales.
    • Temperamento: Disposición biológica hacia ciertos comportamientos.
  • Rasgo: Disposición amplia y estable a comportarse de cierta manera. Es la expresión típica de un sujeto y los signos externos que manifiesta socialmente.
  • Evaluación de la Personalidad: Incluye la idea propia del individuo sobre sí mismo, su conducta durante la entrevista y la opinión de personas conocidas. El médico que ha tratado al paciente por largo tiempo es
... Continuar leyendo "Comprensión Integral de los Trastornos Mentales: Diagnóstico y Abordaje Clínico" »

Actividades Cotidianas y Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades y Conductas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Actividades de la Vida Diaria: Conceptos y Clasificación

Las actividades de la vida diaria (AVD) engloban todas las acciones que realizamos para el cuidado personal y el desarrollo de nuestra vida. Son habilidades elementales que permiten a una persona desenvolverse de manera autónoma sin depender de otros. Incluyen aspectos como el autocuidado, vestirse, comer, evitar riesgos, aseo e higiene, comunicación, actividad física, levantarse, funciones sensoriales (escuchar, ver) y actividades sociales.

Clasificación de las Actividades de la Vida Diaria

Podemos diferenciar dos grandes bloques de AVD:

  • Actividades de la Vida Diaria Básicas (AVDB): Son las actividades y hábitos que cualquier persona lleva a cabo a lo largo del día, relacionadas
... Continuar leyendo "Actividades Cotidianas y Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades y Conductas" »

Principios Esenciales de la Psicología del Aprendizaje y la Conducta Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Psicología Educativa y del Aprendizaje

La Psicología Educativa es la rama de la Psicología encargada de estudiar las características conductuales del proceso enseñanza-aprendizaje. Se fundamenta en la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales que la subyacen.

Dimensiones Clave del Proceso Enseñanza-Aprendizaje

  • Formación previa: La base de conocimientos y experiencias del alumno.
  • El contexto del aula: Aspectos físicos y psicológicos del entorno de aprendizaje.
  • Las experiencias personales del profesor: Incluye sus expectativas y estilo de enseñanza.
  • Las experiencias personales del alumno: Como la Profecía Autocumplida y la ansiedad.
  • El contexto educacional: Valores y misión institucional que enmarcan el aprendizaje.
  • El
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Psicología del Aprendizaje y la Conducta Humana" »

Alteraciones cualitativas del sueño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Disgragacion del pensamiento: las ideas directrices del tema de pensamiento es incapaz de condicionar y mantener la progresión del mismo. El pensamiento es incompresible. Se da en esquizofrénicos.

Trastorno de la afectividad


Trastornos cuantitativos por exceso

hipertimia o exaltación de la afectividad: pueden ser placenteras, displacenteras o mixtas.

Trastornos cuantitativos por disminución de la afectividad

hipotimia.

Trastornos cualitativos

: acedia: predomina la anestesia de los sentimientos y el vacío vital. Inadecuación afectiva: hay un efecto cualitativo y cuantitativamente inadecuado frente a determinadas situaciones. Desajuste emocional de la situación. Se produce en personas ansiosas y depresivas. Incontinencia emocional: ausencia
... Continuar leyendo "Alteraciones cualitativas del sueño" »

Conceptos Esenciales en Psicopatología: Diferencias y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Diferencia entre Psicosis y Neurosis

El término «psicosis» se emplea para referirse a aquellos trastornos de la mente caracterizados por una cierta pérdida de contacto con la realidad. Cuando una persona sufre este tipo de trastorno, se dice que ha tenido un «episodio psicótico». La psicosis suele provocar cambios en el estado de ánimo y en la forma de pensar, dando lugar a ideas anormales, por lo que resulta difícil entender lo que está sintiendo la persona afectada. En ella se pueden observar pensamientos confusos, creencias falsas, alucinaciones, cambios afectivos y de percepción, así como alteraciones en la conducta.

Una persona neurótica es, simplemente, una persona que sufre, y sufre mucho. El concepto «neurosis» es sinónimo... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Psicopatología: Diferencias y Definiciones Clave" »

Evolución Humana: Biología, Cultura y Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

La Cultura: Elemento Definitorio del Ser Humano

No solo heredamos una carga genética, sino también cultural. La cultura surge de la inteligencia, por lo que para comprender al ser humano, debemos entender su inteligencia y cómo se diferencia de la inteligencia animal.

La Antropología: Una Visión Holística del Ser Humano

Es la ciencia que busca un conocimiento integral del ser humano, integrando los datos proporcionados por otras ciencias, ya sean naturales, sociales o humanas.

Dimensiones del Estudio del Ser Humano

  • Antropología biológica o física: Analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye el estudio de la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Biología, Cultura y Filosofía" »

Psicología del Apego: Teorías, Estilos y la Constelación Maternal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

Características de la madre que determinan los distintos patrones de apego, señalando la representación interna que el niño tiene de su figura de apego en cada uno de ellos.

  • Apego: seguro, evitación, resistente-ambivalente.
  • Representación interna de la madre: consistencia en la disponibilidad, consistencia en el rechazo, consistencia en la disponibilidad.
  • Representación interna del niño: dificultades metodológicas para evaluar la sensibilidad. Patrón de evitación de carácter defensivo.

Características del Niño y su Influencia en el Apego

Temperamento y Apego

El temperamento del niño predice la conducta del apego resistente con la misma fiabilidad con la que lo hacía la sensibilidad de la madre.

El temperamento del niño puede influir... Continuar leyendo "Psicología del Apego: Teorías, Estilos y la Constelación Maternal" »

El Sentit de l'Existència: Dolor i Mort en la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

El problema del sentit de l’existència

La metafísica, branca de la filosofia que estudia l’ésser, aborda la recerca i la necessitat de sentit com una constant.

El sentit de l’existència és un problema filosòfic i humà sense resoldre, unit a l’experiència del dolor i a la certesa de la mort.

El dolor

Parlem de dolor quan hi ha patiment. Hi ha una distinció entre les diferents experiències de dolor:

  • Dolor físic: sensació determinada, caracteritzada per la seva naturalesa desagradable, com per exemple, un mal de queixal.
  • Dolor espiritual o vital: experiència d’aflicció o angoixa produïda per diverses causes: pèrdua (separació, mort), insuficiències afectives (falta d’amor), insuficiències materials (laboral), problemes
... Continuar leyendo "El Sentit de l'Existència: Dolor i Mort en la Filosofia" »

Habilidades Sociales y Dinámicas de Grupo: Desarrollo, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 53,93 KB

Habilidades Sociales: Concepto, Tipos y Componentes

Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de destrezas y aptitudes que nos permiten relacionarnos de manera eficaz y positiva con los demás. Cuando existe una carencia en el repertorio de respuestas en las HHSS requeridas para interactuar, hablamos de déficit social. Para ampliar dicho repertorio y lograr que el individuo se sienta cómodo consigo mismo y sus relaciones, se recurre a los entrenamientos en HHSS. El término "HHSS" engloba conceptos como: asertividad, competencia social, conducta prosocial y conducta socialmente habilidosa.

Según V. Caballo, la conducta socialmente habilidosa es "el conjunto de destrezas y aptitudes de que disponemos para relacionarnos eficaz y positivamente... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Dinámicas de Grupo: Desarrollo, Tipos y Aplicaciones" »

Aprendizaje, Memoria y Conocimiento: Procesos Cognitivos y su Aplicación en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

Aprendizaje, Memoria y Conocimiento

Memoria

La memoria es el lugar donde se guarda la información, el contenido de la experiencia que se recuerda. Es la capacidad mental para adquirir, retener y recuperar información. La memoria nos permite:

  1. Poder aprovecharnos de nuestra experiencia pasada.
  2. Hacer posible el aprendizaje y, en general, la conducta inteligente.
  3. Permitir tener consciencia de nosotros mismos.
  4. Hacer posible la consecución de objetivos.

Aprendizaje

El aprendizaje es la adquisición de conocimientos o habilidades. Es un cambio relativamente estable en la capacidad para comportarse, como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

¡Ojo! No todos los cambios en la conducta son aprendizaje. Hay que distinguir entre competencia... Continuar leyendo "Aprendizaje, Memoria y Conocimiento: Procesos Cognitivos y su Aplicación en la Educación" »