Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas e Instrumentos de Observación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Riesgos de la Observación en el Aula

La observación, aunque valiosa, conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados:

  • Subjetividad: La evaluación de los datos recogidos puede ser interpretada subjetivamente.
  • Presencia: El observador puede interferir en el comportamiento de los niños observados.
  • Expectativas: El deseo de que se muestre una conducta puede motivar al observador a ver algo que realmente no está sucediendo.
  • Generalización de Conductas: Al observar que el niño es capaz de realizar una determinada acción, el observador puede inferir que es capaz de realizarlas todas.

Instrumentos de Observación y su Elección

La elección del instrumento de observación depende del tipo de observación que se desee realizar. A continuación,... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos de Observación Infantil" »

Comunicació Animal i Llenguatge Humà: Adquisició i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Comunicació Animal i Llenguatge Humà

Comunicació Animal

  • Animals amb comportament après (gran intervenció de l'aprenenatge).
  • Animals amb comportament comunicatiu estereotipat (conducta congènita).

Llenguatge Humà: Característiques

El llenguatge existeix en la mesura que hi ha una relació entre so i significat. Tanmateix, les diferències amb la comunicació animal són evidents: la pobresa conceptual extrema en animals, on els crits són sons específics.

Per comunicar-se cal certa intel·ligència i un bon repertori de signes. No hi ha proves concloents per reconstruir el procés d'adquisició de la capacitat lingüística humana.

Factors Evolutius

Qualitats dels avantpassats que hi podrien haver contribuït: bipedisme, organització social,... Continuar leyendo "Comunicació Animal i Llenguatge Humà: Adquisició i Funcions" »

Explorando el Método Dalcroze: Ritmo, Movimiento y Educación Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950), pedagogo musical y hombre de teatro suizo nacido en Viena, desarrolló su vida formándose en diferentes países europeos.

Principios Básicos del Método Dalcroze

  • El ritmo es movimiento.
  • No concibe enseñar música sin movimiento.
  • El movimiento necesita tiempo y espacio.
  • En los niños, el movimiento es físico e inconsciente.
  • La experiencia física forma la conciencia.
  • La regulación de los movimientos desarrolla el sentido rítmico.

Observación de las Deficiencias en la Enseñanza Tradicional de la Música

  • Clases teóricas aisladas de la práctica.
  • Interpretación mecanizada.
  • Inmovilidad y falta de expresión en la práctica coral.
  • Deficiencia en la exactitud de las duraciones.
  • Movimientos corporales descoordinados
... Continuar leyendo "Explorando el Método Dalcroze: Ritmo, Movimiento y Educación Musical" »

Desarrollo Afectivo-Sexual y Coeducación: Claves para la Infancia Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Educación Sexual Integral y Coeducación en la Infancia

Fundamentos de la Educación Sexual

La educación sexual es fundamental para el desarrollo integral y armónico del niño desde el nacimiento. Se sentarán las bases de un adecuado desarrollo afectivo-sexual si les enseñamos a:

  • Establecer vínculos sanos.
  • Conocer su identidad.
  • Aceptarse a sí mismo.
  • Respetar a los demás.
  • Dar respuestas a sus preguntas.
  • Ser respetuosos con sus manifestaciones sexuales.

Vías de la Educación Sexual

La educación sexual se realiza mediante dos vías:

Manera incidental

A través de conductas y actitudes manifestadas por los diferentes agentes de socialización.

Manera formal y sistemática

Se desarrolla en la escuela en coordinación con la familia y siguiendo un currículo,... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo-Sexual y Coeducación: Claves para la Infancia Temprana" »

Entrevistas Efectivas: Técnicas y Metodología para la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

Interacciones y Entrevistas en la Investigación Social

Interacciones

  • Presencia simultánea de al menos dos participantes.
  • Su unión por la selección y manejo de un sistema cerrado de temas comunes.
  • Por medio de los cuales se mantiene el nivel de colectividad mutua requerido para la estabilización temporal de la relación.
  • Están en permanente autoconstrucción y automodelación.

Participantes y Entrevistadores

  • Participantes: Situaciones de campo naturales, experiencia directa del mundo social.
  • Entrevistadores: Situaciones específicamente preparadas, reposan exclusiva e indirectamente sobre los relatos de otros.

Principios Directivos para la Realización de una Entrevista

El tipo de entrevista que se realizará y la opción que se tome dependerá... Continuar leyendo "Entrevistas Efectivas: Técnicas y Metodología para la Investigación Social" »

Test raven adultos para imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

TEST RAVEN: *OBJETIVOS:


*Medir la capacidad intelectual


*EDADES:


10 a 40  años


*MATERIALES:


Manual, cuadernillo de matrices, protocolo, carpeta de evaluación, plantilla de puntuación


*CONSIGNA


: Ver pautas de administración


*ADMINISTRACIÓN


: Individual - Grupal. (Autoadministrable)


*TIEMPO:


No tiene tiempo límite pero se anota en minutos, desde que comienza hasta que se termina


*TIPO:


Psicométrico


*ÁREA DE INDAGACIÓN CLÍNICA:


Cognitiva o Intelectual

Características:


Es un test  normativo, de administración individual o colectiva, y por ello, autoadministrable, de  elección múltiple y sin tiempo límite en su versión original - aunque en ciertas  circunstancias se lo utilice como prueba de velocidad y eficiencia. En  virtud de su basamento... Continuar leyendo "Test raven adultos para imprimir" »

Comprendiendo la Dualidad y Unidad del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Dualismo y Monismo: Perspectivas sobre la Naturaleza Humana

Dualismo Platónico

Según el dualismo platónico, el ser humano está compuesto por un alma inmortal y divina y un cuerpo imperfecto y mortal, el cual es considerado la prisión del alma.

Dualismo Cartesiano

El dualismo cartesiano postula que el ser humano es un compuesto de mente y cuerpo. La mente, cuyo atributo principal es el pensamiento, es inmaterial y libre. El cuerpo, por otro lado, se caracteriza por la extensión y está sujeto a las leyes de la materia. En la actualidad, el dualismo se enfoca en la distinción entre cuerpo y mente.

Monismo

El monismo sostiene que existe una única realidad, la materia. Bajo esta perspectiva, los seres humanos estaríamos formados por cuerpo y... Continuar leyendo "Comprendiendo la Dualidad y Unidad del Ser Humano" »

Desarrollo Cognitivo y Psicosocial en la Niñez: Teorías y Avances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Desarrollo Cognitivo y Psicosocial en la Niñez

Según Jean Piaget, algunos cambios cognitivos que se producen en la segunda infancia (niños de 3 a 6 años) son:

  • Un pensamiento más descentrado.
  • Atención a las transformaciones en los objetos.
  • Capacidad para realizar operaciones reversibles.

Pensamiento Operacional

Las operaciones mentales que aparecen en esta etapa incluyen:

  • La lógica de clases.
  • La seriación.

Periodo Sensoriomotor de Piaget

Podemos destacar las reacciones circulares primarias como acciones que el niño realiza sobre su propio cuerpo de forma fortuita.

Ejemplo de Egocentrismo en Niños de 4 Años

Un niño de 4 años observa que dos amiguitos tienen un caramelo sobre la mesa. Uno de ellos sale al patio y el otro esconde el caramelo dentro... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Psicosocial en la Niñez: Teorías y Avances" »

Criterios, Valores y Normas en la Dinámica de Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Criterios, Valores y Normas:

Para lograr los objetivos de grupo y regular la convivencia, todos los grupos van construyendo un conjunto de criterios de funcionamiento y decisión. Van asumiendo e identificándose con unos valores determinados y van estableciendo unas normas de funcionamiento, de manera formal en los casos de los grupos estructurados, pero, sobre todo, de manera informal en todos los grupos. Que las normas sean informales no quiere decir que sean menos potentes ni que las sanciones por infringirlas sean más leves. Siempre que hay normas, hay cierto castigo cuando se infringen; sin embargo, sin contar en absoluto con normas, tampoco es posible la convivencia. A medida que crece la implicación con el grupo y que este forma parte... Continuar leyendo "Criterios, Valores y Normas en la Dinámica de Grupos" »

Desenvolupament Infantil: Activitats, Son i Descans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,47 KB

L'Activitat Infantil

Els nounats dediquen poc temps a l'activitat i ocupen la major part del seu temps al descans, el qual només s'interromp quan tenen sensació de gana o senten la incomoditat d'anar bruts. A mesura que van augmentant els moments de vigília, augmenta l'activitat dels nens, la qual consistirà bàsicament en el joc, per exemple: portar-se la mà o el peu a la boca, fer sons i repetir-los...

L'Activitat en el Centre Infantil

Pel que fa a la distribució horària en l'etapa que va dels 0 als 3 anys, la seqüència “descans- alimentació- joc –higiene”, es va repetint al llarg del dia. Més de la meitat del temps es dedica al descans, l'alimentació i la higiene, que formen les “activitats quotidianes”. Totes les activitats... Continuar leyendo "Desenvolupament Infantil: Activitats, Son i Descans" »