Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sentit de l'Existència: Dolor i Mort en la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

El problema del sentit de l’existència

La metafísica, branca de la filosofia que estudia l’ésser, aborda la recerca i la necessitat de sentit com una constant.

El sentit de l’existència és un problema filosòfic i humà sense resoldre, unit a l’experiència del dolor i a la certesa de la mort.

El dolor

Parlem de dolor quan hi ha patiment. Hi ha una distinció entre les diferents experiències de dolor:

  • Dolor físic: sensació determinada, caracteritzada per la seva naturalesa desagradable, com per exemple, un mal de queixal.
  • Dolor espiritual o vital: experiència d’aflicció o angoixa produïda per diverses causes: pèrdua (separació, mort), insuficiències afectives (falta d’amor), insuficiències materials (laboral), problemes
... Continuar leyendo "El Sentit de l'Existència: Dolor i Mort en la Filosofia" »

Habilidades Sociales y Dinámicas de Grupo: Desarrollo, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 53,93 KB

Habilidades Sociales: Concepto, Tipos y Componentes

Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de destrezas y aptitudes que nos permiten relacionarnos de manera eficaz y positiva con los demás. Cuando existe una carencia en el repertorio de respuestas en las HHSS requeridas para interactuar, hablamos de déficit social. Para ampliar dicho repertorio y lograr que el individuo se sienta cómodo consigo mismo y sus relaciones, se recurre a los entrenamientos en HHSS. El término "HHSS" engloba conceptos como: asertividad, competencia social, conducta prosocial y conducta socialmente habilidosa.

Según V. Caballo, la conducta socialmente habilidosa es "el conjunto de destrezas y aptitudes de que disponemos para relacionarnos eficaz y positivamente... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Dinámicas de Grupo: Desarrollo, Tipos y Aplicaciones" »

Aprendizaje, Memoria y Conocimiento: Procesos Cognitivos y su Aplicación en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

Aprendizaje, Memoria y Conocimiento

Memoria

La memoria es el lugar donde se guarda la información, el contenido de la experiencia que se recuerda. Es la capacidad mental para adquirir, retener y recuperar información. La memoria nos permite:

  1. Poder aprovecharnos de nuestra experiencia pasada.
  2. Hacer posible el aprendizaje y, en general, la conducta inteligente.
  3. Permitir tener consciencia de nosotros mismos.
  4. Hacer posible la consecución de objetivos.

Aprendizaje

El aprendizaje es la adquisición de conocimientos o habilidades. Es un cambio relativamente estable en la capacidad para comportarse, como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

¡Ojo! No todos los cambios en la conducta son aprendizaje. Hay que distinguir entre competencia... Continuar leyendo "Aprendizaje, Memoria y Conocimiento: Procesos Cognitivos y su Aplicación en la Educación" »

Fundamentos de Percepción, Memoria, Aprendizaje y Emoción en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Percepción y Sensación

Percepción: Proceso de entender e interpretar las sensaciones, basándose en la experiencia vivida y los conocimientos previos.

Sensación: Es la respuesta inmediata y directa de nuestros órganos sensoriales ante un estímulo.

Memoria

La memoria es un proceso psicológico fundamental que implica tres fases principales:

  • Registro (Codificación): Captación inicial de la información proveniente del ambiente.
  • Almacenamiento: Retención de la información codificada a lo largo del tiempo.
  • Recuperación: Acceso y utilización de la información almacenada, que puede manifestarse como reconocimiento (identificar algo como familiar) o recuerdo (evocar información sin pistas directas).

Lenguaje y Pensamiento

El lenguaje influye... Continuar leyendo "Fundamentos de Percepción, Memoria, Aprendizaje y Emoción en Psicología" »

Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Características Cognitivas según Piaget y Erikson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Características Cognitivas según Piaget y Erikson

Caso Introductorio

1) Felipe está próximo a cumplir 3 años, falta una semana para que ingrese al jardín. Durante esa semana su madre se muestra triste, temerosa y acongojada, aunque intenta esconderlo. Señala que su hijo no se va a adaptar a un lugar con tantos niños y hace una semana que el niño volvió a hacerse pipí en la noche.

Respuesta: Según Erikson, el niño se encuentra en la etapa de autonomía versus vergüenza, y está con dificultad de superar la crisis normativa de esta etapa, debido a la resistencia de la madre por el primer indicio de nido vacío.

Preguntas y Respuestas sobre las Etapas del Desarrollo Infantil

Etapas según Erikson

2)

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Características Cognitivas según Piaget y Erikson" »

Desarrollo Cognitivo y Motor: Sistema Nervioso, Muscular y Funciones Cognitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,11 KB

Sistema Nervioso

Parte del organismo humano integrado por una serie de estructuras destinadas a coordinarse entre sí y a relacionarse con el medio ambiente. Está constituido por:

Sistema Nervioso Central

Está formado por:

Encéfalo: Es la porción más voluminosa del sistema nervioso y se encuentra situado dentro de la cavidad craneal. Consta de:

  • Cerebro: Rige todas las actividades sensitivas y motoras, junto con las áreas de toma de decisiones. Hay que distinguir dentro del mismo:
    • Corteza cerebral (base del razonamiento intelectual, tipos de memoria y capacidad para la comunicación simbólica) con los lóbulos parietales, occipitales y temporales que reciben, analizan y descifran la información exterior para después almacenarla y los lóbulos
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Motor: Sistema Nervioso, Muscular y Funciones Cognitivas" »

Antropologia: Conceptes Clau i Diversitat Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,26 KB

L’ANTROPOLOGIA

És l’estudi dels éssers humans al llarg del temps i de l’espai, considerant el present, el passat i el futur durant totes les etapes de la història. És una de les disciplines que conformen les ciències socials i estudia la totalitat de la condició humana.

L'antropologia es subdivideix en 4 àrees principals:

  • Antropologia Física / Biològica: Estudia el cos dels éssers humans, com estaven disposats els ossos, etc.
  • Arqueologia: Branca de l'antropologia que reconstrueix el passat amb la informació que troba, com ara les joies dels humans.
  • Lingüística: Estudia la història de la llengua des del punt de vista cultural dels seus usos, com s'insultava, etc.
  • Antropologia Social i Cultural: Analitza totes les pràctiques culturals
... Continuar leyendo "Antropologia: Conceptes Clau i Diversitat Cultural" »

Psicología y Sociología del Cambio Organizacional: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Psicología y Sociología del Cambio Organizacional

1. Clima y Cultura Organizacional

El clima organizacional se refiere a la percepción de los trabajadores sobre el ambiente laboral, lo cual influye en su desempeño. Este clima puede cambiar temporalmente debido a eventos como cierres mensuales o cambios en el personal. Si bien es relativamente estable, puede variar entre organizaciones y departamentos. Junto con la estructura organizativa y los individuos, el clima forma un sistema dinámico.

Por otro lado, la cultura organizacional es el conjunto de valores y creencias compartidos por los miembros de una organización. Se caracteriza por aspectos como la identidad, el enfoque en el grupo y la tolerancia al riesgo, reflejando los valores centrales... Continuar leyendo "Psicología y Sociología del Cambio Organizacional: Claves para el Éxito" »

Simone de Beauvoir: La Construcción Social del Género y la Condición de la Mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Fragmento 1: La Mujer como "La Otra"

En este fragmento de El Segundo Sexo, Simone de Beauvoir reflexiona sobre la situación de la mujer en una sociedad dominada por estructuras patriarcales. El tema central del texto es la condición de la mujer como “la Otra”, impuesta por el hombre, y el conflicto entre su naturaleza como libertad autónoma y el papel subordinado que se le asigna.

La tesis principal que defiende Beauvoir es que la mujer, siendo un ser humano libre y autónomo, ha sido históricamente definida por el hombre como un ser secundario, destinado a la inmanencia y privado de trascendencia propia. Esta imposición la convierte en objeto, negándole la posibilidad de afirmarse como sujeto esencial. El drama de la mujer reside,... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Construcción Social del Género y la Condición de la Mujer" »

Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Etapas, Trastornos y Adaptaciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,38 KB

Psicomotricidad

La psicomotricidad es un área de conocimiento que se ocupa del estudio y la comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Es una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades del individuo a partir del movimiento y la acción.

Criterios de Clasificación

Posición del Educador

  • Directiva: Prevé la intervención a partir de una programación, donde estarían establecidos unos objetivos a cumplir, a través de un orden y una preparación de las sesiones, decididos previamente. También se puede llamar instrumental.
  • No Directiva: Prevé la intervención a partir de los deseos del niño para conseguir la adquisición de alguna habilidad o algún concepto. También se
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Etapas, Trastornos y Adaptaciones Educativas" »